Cada control cuenta: cómo la supervisión del transporte pesado previene accidentes
Con el compromiso de garantizar una movilidad más segura y ordenada, se desarrolló una Jornada de Prevención y Seguridad Vial Interinstitucional en la que participaron la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de la Ciudad de Guatemala, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército de Guatemala.
Estas iniciativas forman parte del esfuerzo constante por mejorar la seguridad vial y fomentar una cultura de prevención entre los conductores del transporte pesado que circulan por las principales vías de la ciudad.




Supervisión que incluye la tecnología
Durante la jornada, los equipos de las instituciones realizaron inspecciones a distintos vehículos de carga, verificando el peso permitido, el estado de las llantas y el contenido de la carga.
Uno de los aspectos más destacados fue la utilización de básculas digitales movibles, herramienta, que permite comprobar con precisión si los vehículos exceden el peso establecido. Este tipo de innovación marca un paso adelante en el control del transporte pesado.
El control del sobrepeso es clave para evitar daños en la red vial y prevenir accidentes, ya que un exceso de carga puede afectar los frenos o provocar la pérdida de control del vehículo. Gracias a esta tecnología, las autoridades detectan irregularidades de manera ágil y segura.
Acción conjunta por la seguridad vial
El trabajo coordinado entre la PMT, SAT, PNC y el Ejército demuestra el compromiso de las instituciones por velar por la seguridad de todos los usuarios de la vía pública. Mientras la PMT realiza el control de peso y estado de los vehículos, la PNC y el personal de aduanas inspeccionan la carga mediante un escáner especializado, garantizando que los productos transportados cumplan con la normativa vigente.

“Con el uso de nuestras básculas digitales y la coordinación entre instituciones, estamos fortaleciendo el control del transporte pesado. Estas acciones buscan prevenir incidentes y cuidar nuestras vías”, destacó el licenciado Héctor Flores, gerente general de EMETRA.
Controles continuarán en diferentes puntos de la ciudad
Los operativos de prevención y seguridad vial continuarán realizándose en distintos sectores de la capital. Estas jornadas forman parte de un plan permanente de supervisión con el objetivo de promover la responsabilidad en la conducción y reducir los riesgos asociados al transporte pesado.
Con esfuerzos como este, las instituciones participantes reafirman su compromiso de proteger la vida, conservar la infraestructura vial y garantizar un tránsito más seguro. Cada control salva vidas y fortalece el orden, construyendo una ciudad que avanza y se convierte en un lugar que conecta con sus habitantes de manera más segura y organizada.