CIUDAD GUATEMALA WEATHER

Conoce cómo trabajan y en qué ocasión se utilizan los camiones vactor

Un trabajo que inicia donde nadie lo ve

Cada mañana, cuando los vecinos de la ciudad despiertan, hay un equipo que ya está trabajando arduamente en las calles. Su labor evita inundaciones, malos olores y daños en las comunidades. Ellos son parte de los equipos de EMPAGUA y su herramienta principal es un gigante poco conocido, el camión desazolvador, que muchos llaman “vactor”.

Este vehículo no es común. No transporta carga ni personas. En realidad, funciona como una mezcla entre una aspiradora industrial y una hidrolavadora poderosa, capaz de limpiar tuberías donde ningún trabajador podría entrar.

El día empieza frente a un tragante

El equipo se detiene frente a un tragante completamente obstruido. Desde la superficie, solo se aprecia basura acumulada, pero el verdadero problema está más abajo, escondido en las tuberías donde la lluvia arrastra lodo, plástico e incluso objetos insólitos.

El director de Alcantarillado y Saneamiento de EMPAGUA, Ing. Juan José Samayoa, explica algo importante:

“El equipo comúnmente conocido como Vactor, es en realidad una marca comercial, y su nombre correcto es camión desazolvador”.

Este nombre hace justicia a su trabajo, que es el de deshacer el azolve (lodo o basura que bloquea el paso del agua.

Un gigante que combina presión y fuerza

El proceso inicia cuando los operarios introducen la manguera de alta presión, lo que no es una tarea sencilla.

Con 2,000 psi de potencia, la fuerza del agua es tan intensa que deben sostenerla dos personas al mismo tiempo. Ellos trabajan sincronizados, controlando la presión para despegar lodo, raíces y residuos que se han quedado adheridos dentro de la tubería.

Este vehículo cuenta con una capacidad de 7 metros cúbicos para recolectar los desechos aspirados del sistema de alcantarillado y puede transportar hasta 20 toneles de agua limpia, utilizada para el lavado de tuberías.

Después entra en acción la poderosa succión del camión, con una bomba de vacío que absorbe toda la mezcla de basura, agua y sedimentos, depositándolos en el tanque.

Lo que se encuentra bajo los tragantes

A veces, dentro del sistema, aparece lo inesperado:

  • ➤ Colchones
  • ➤ Llantas
  • ➤ Partes de automóviles
  • ➤ Ropa
  • ➤ Raíces gigantes
  • ➤ Zapatos, pañales y toallas húmedas

Cada hallazgo cuenta una historia de irresponsabilidad, pero también una que recuerda la importancia del trabajo del equipo para evitar que estos objetos bloqueen el alcantarillado y causen inundaciones en temporada de lluvias.

Un equipo de tres héroes urbanos

Cada camión trabaja con tres personas:

El piloto, que controla la maquinaria desde la cabina y 2 operarios, que sostienen la manguera y se encargan de la limpieza directa.

Juntos forman un equipo que combina técnica, esfuerzo físico y mucha coordinación. Su labor es fundamental para mantener la ciudad funcionando día a día.

Un poco de historia de esos monumentales camiones

Los camiones tipo “vactor” tienen su origen en la industria estadounidense. La empresa Vactor Manufacturing es pionera y se remonta a más de 50 años en la fabricación de equipos para limpieza de alcantarillado. 

En 1969, Myers-Sherman (anterior a Vactor) desarrolló el primer aparato combinando chorro de agua a presión más succión para limpiar tuberías sanitarias. 

A través de los años, Vactor ha innovado mucho, por ejemplo, en 1989 sacó la serie 2100 de limpiadores combinados. 

Por otro lado, el concepto de sistemas de alcantarillado por vacío ya existía desde mucho antes. De hecho, en el siglo XIX, se construyeron los primeros sistemas de este tipo en Ámsterdam, con estaciones centrales que mantenían un vacío parcial para transportar aguas residuales. 

En la década de 1950 y 60 mejoraron tecnologías clave, como válvulas de membrana, controladores automáticos y bombas especializadas. Hay estudios modernos que señalan que el sistema de “vacío” no es eliminación total de aire, sino presión negativa (menos que la atmósfera), lo que permite transportar los residuos.

Primeros Vactor, inventados en la década de los 60´s

En la Ciudad de Guatemala

EMPAGUA, la Empresa Municipal de Agua, se fundó el 28 de noviembre de 1972 y desde entonces administra el líquido vital y el alcantarillado. A lo largo de los años, la Municipalidad de Guatemala ha limpiado decenas de miles de tragantes con camiones desazolvadores como parte de su labor preventiva para evitar obstrucciones e inundaciones.

Cuidar el alcantarillado es tarea de todos

Detrás de cada calle que no se inunda, de cada colonia que permanece seca durante un aguacero, está el trabajo del camión desazolvador. Pero también está la responsabilidad de cada vecino.

Pequeños desechos como toallas húmedas, pañales o basura tirada en la calle terminan siendo los principales causantes de las obstrucciones. Una simple acción, como no tirar basura en la calle, puede evitar que toneladas de desechos lleguen al sistema y bloqueen el paso del agua.

Un cierre que mantiene la ciudad en movimiento

Cuando el camión se retira del último punto del día, el trabajo no se ve, pero se siente. Calles libres de inundaciones, tragantes funcionando y una ciudad más segura gracias al esfuerzo de un equipo que trabaja donde casi nadie observa.

Así, con presión, fuerza y dedicación, el camión desazolvador se convierte en un verdadero guardián urbano que mantiene limpio el alcantarillado y protege a miles de familias, contribuyendo al funcionamiento de una ciudad que avanza cada día. 

Léelo de nuevo: