Menos riesgos, más prevención: La ciudad se prepara con el Protocolo Municipal Época Lluviosa 2025
Sistema de coordinación en las 22 zonas garantiza respuesta oportuna
Conscicente de los desafíos climáticos que se avecinan, la Municipalidad de Guatemala refuerza su compromiso con la protección de los vecinos y se prepara desde ya para enfrentar de forma anticipada la temporada de lluvias. A través de la Dirección de Administración de Vulnerabilidades y Emergencias (AVE), ha puesto en marcha el Protocolo Municipal Época Lluviosa 2025, una herramienta clave para reducir los riesgos antes de que ocurran.
Este plan, desarrollado en su rol como Instancia Municipal de Gestión Integral del Riesgo de Desastres (MIGRID), busca actuar con previsión para minimizar los efectos negativos de las lluvias en nuestra ciudad.

Peligros frecuentes en temporada de lluvias
El protocolo contempla acciones concretas frente a las amenazas más comunes que trae consigo la época lluviosa:
- ● Deslizamientos en laderas, barrancos y zonas de construcción.
- ● Derrumbes que interrumpen el paso vehicular.
- ● Inundaciones en calles, avenidas, colonias y pasos a desnivel.
- ● Caída de árboles y vallas publicitarias que ponen en peligro a peatones y automovilistas.
- ● Accidentes viales causados por lluvia intensa o visibilidad reducida.
- ● Erosión del suelo debido a la acumulación de humedad.
- ● Tuberías saturadas que pueden causar inundaciones repentinas.
- ● Cortes en el suministro de agua potable o energía eléctrica.
- ● Hundimientos en infraestructura clave como puentes, pasarelas y monumentos históricos.
- ● Desbordamientos de ríos, quebradas y otros cuerpos de agua.
Preparación que salva vidas
Para responder de forma rápida y eficiente, se ha conformado un sistema de coordinación interinstitucional que cubre las 22 zonas de las ciudad. Este esquema operativo contempla:
- ● Identificación y evaluación de zonas vulnerables.
- ● Acciones de preparación, respuesta inmediata y mitigación del impacto.
- ● Capacitación continua de los equipos de emergencia.
- ● Rutas de monitoreo actualizadas en sectores de riesgo.
Tecnología para anticiparse al peligro: SIGAVE
¿Sabías que contamos con más de 43 años de datos históricos para anticipar tormentas? La Dirección AVE ha desarrollado el Sistema Integrado para la Gestión y Administración de Vulnerabilidades (SIGAVE), una plataforma digital que permite:
- ● Monitorear amenazas en tiempo real.
- ● Analizar vulnerabilidades por zona.
- ● Prever escenarios de riesgo mediante mapas dinámicos y análisis estadístico.
Uno de los módulos más potentes de SIGAVE es el de tormentas tropicales, que incorpora información del INSIVUMEH y la NOAA. Gracias a esta herramienta, es posible fortalecer la capacidad de respuesta del Centro de Operaciones de Emergencias Municipal (COEM) y tomar decisiones más rápidas y acertadas frente a lluvias intensas o ciclones.

Cultura de prevención: todos somos parte
Queremos que cada vecino sepa cómo actuar antes, durante y después de una tormenta. Por eso, siguiendo los lineamientos del alcalde Ricardo Quiñónez, impulsaremos activamente una cultura de prevención y autoprotección.
A través de medios de comunicación institucionales, compartiremos información útil y práctica para que estés preparado ante cualquier eventualidad clímatica.
Una ciudad más segura empieza por esta preparada. Cada acción cuenta para construir juntos una Guatemala resiliente, donde las emergencias se enfrentan con anticipación y solidaridad.
Albergues habilitados:
- ● zona 2: 6a avenida 10-85, Hipódromo del Norte.
- ● zona 3: 13 calle A 5-30, barrio El Gallito.
- ● zona 5: Callejón El Administrador, colonia El Edén, 18 calle y 47 avenida, La Chácara.
- ● zona 6: 24 calle 15-95, colonia Bienestar Social.
«Nuestro compromiso es fortalecer la prevención, proteger a las familias y construir una ciudad resiliente que se prepare hoy para los desafíos de mañana».
-Ricardo Quiñónez, alcalde de la Ciudad de Guatemala