CIUDAD GUATEMALA WEATHER

Alcalde Ricardo Quiñónez supervisa avances en la Calle Martí

Reparación vial en marcha

La transformación vial de la Ciudad de Guatemala avanza también de noche. El alcalde Ricardo Quiñónez y su equipo de trabajo supervisaron los avances en la Calle Martí, una de las principales vías del área metropolitana.

Mientras la mayoría duerme, el reloj marca el comienzo de una nueva etapa para esta arteria vial, vital para más de medio millón de vecinos que circulan y residen por ella. La intervención es una decisión estratégica que mejorará la movilidad y la infraestructura vial, para que los ciudadanos transiten por calles más seguras.

Después de 3 días de trabajo hemos incorporado mas maquinaria, el día de hoy se levantaron cerca de 500 metros de concreto, medio kilómetro, para empezar ya los trabajos de recuperación, vamos a avanzar lo más rápido posible. Porque una ciudad moderna se construye con pasos firmes, incluso de noche”, afirmó el alcalde Quiñónez.

Una vía que conecta vidas

La Calle Martí, que conecta las zonas 1, 2, 6, 17, 18, 24 y 25, ha sido testigo de cientos de historias diarias, conductores que apuran el paso para llegar al trabajo, estudiantes que se dirigen a sus centros de estudio, familias que dependen de ella para moverse por la ciudad. Sin embargo, también representa un riesgo debido a la presencia de baches y losas fracturadas, por ello, el proyecto no es solo de infraestructura, sino también de seguridad y bienestar ciudadano.

Reparación de asfalto en la Calle Martí

Más que asfalto: seguridad y desarrollo

Esta intervención busca reducir accidentes, mejorar los tiempos de traslado, mejorar la movilidad y además reactivar la economía local. No se trata de un trabajo aislado, forma parte de una transformación integral en la que ya se han intervenido arterias como la Roosevelt, Aguilar Batres, Atanasio Tzul, bulevar Vista Hermosa y la San Juan.

Y es que la Calle Martí no es cualquier vía, es una de las arterias principales que impulsa el movimiento diario no solo en el interior de la ciudad, sino también en la conexión con áreas periféricas cercanas. Su ubicación estratégica y su volumen de tránsito la convierten en un eje clave que nunca se detiene.

Trabajo 24/7: mientras la ciudad duerme, las obras avanzan

Esta intervención abarca casi dos kilómetros de vía y más de 34,000 metros cuadrados. Se ejecutará en seis fases, a lo largo de tres tramos, en ambos sentidos de circulación. Cada tramo será atendido con precisión técnica y estrategia vial para garantizar la movilidad y la seguridad de todos.

La planificación técnica del proyecto ha sido diseñada para que la transformación vial sea eficiente, escalonada y segura. Cada fase será abordada en dos etapas, interviniendo un solo sentido a la vez, para permitir el tránsito controlado, con el acompañamiento de agentes de la PMT, señalización vial adecuada y rutas alternas definidas.

Durante la supervisión nocturna, el equipo técnico y operativo municipal (Dirección de Obras, Empagua, Emetra, PMT, EMT y alcaldías auxiliares) afinó el cronograma de trabajo y verificó las condiciones para operar sin pausa. Esta estrategia 24/7 no solo busca acelerar los tiempos de ejecución, originalmente estimados en 14 meses, sino también garantizar que la movilidad diaria de la ciudad se mantenga activa durante todo el proceso.

¡Toma nota y prepárate para moverte mejor!

📲 Visita las redes sociales de MuniGuate y PMT Ciudad de Guatemala para mantenerte informado sobre rutas alternas y actualizaciones del proyecto.

👮‍♂️Sigue las instrucciones de los agentes de tránsito.

⏰ Sal con suficiente tiempo de anticipación.

🗺️ Conoce las rutas alternas y planifica tu camino

Por si lo quieres volver a leer