El Beaterio de Belén renace: Restauración que da vida al patrimonio
Centro Histórico en transformación: Rescatando el legado artístico y religioso de nuestra ciudad
La historia está viva, y hoy late más fuerte que nunca en el corazón del Centro Histórico. La Municipalidad de Guatemala ha iniciado un importante proyecto: la restauración del exterior del emblemático Beaterio de Belén, una joya arquitectónica ubicada en la 9ª avenida y 14 calle de la zona 1.



Esta iniciativa, impulsada por la Dirección del Centro Histórico, busca rescatar y conservar uno de los templos más simbólicos de la ciudad, a través de un proceso técnico, detallado y, sobre todo, respetuoso con su historia.
¿Qué se está haciendo?
El proyecto contempla la conservación y restauración de la fachada principal, laterales, anexos y la casa parroquial. Los trabajos comenzaron con las siguientes fases:
• Liberación: consiste en retirar materiales deteriorados y reparaciones no compatibles, documentando cuidadosamente cada detalle para su restauración.
• Reintegración volumétrica: implica reconstruir cornisas, molduras y otros elementos decorativos usando materiales compatibles, principalmente cal y arenas locales.
• Aplicación de capa pictórica: finaliza con pintura base látex, seleccionada por ser la más compatible según los análisis realizados.



La fachada del Beaterio está recubierta por dos capas artesanales: una mezcla de cal y arena amarilla gruesa, y otra de cal con arena blanca fina. Esta técnica tradicional se respetará y restaurará durante la intervención.
Todo esto se realiza bajo supervisión técnica, con acompañamiento municipal y la participación de vecinos, feligreses y expertos comprometidos con la protección del patrimonio.



Un templo con historia viva
¿Sabías que el templo original era muy modesto? Fue hasta 1850 cuando se inició la construcción de una iglesia definitiva, y en 1901 se le agregaron la bóveda, la cúpula y los campanarios. Sin embargo, los terremotos de 1917 y 1918 destruyeron casi todo, y no fue sino hasta 1933 cuando se reconstruyó al estilo “renacentista español”.
En 1976, el terremoto volvió a causar serios daños, y en 2001 se remodeló usando una estructura metálica y cubierta termoacústica. Hoy, su fachada conserva la esencia original, pero en lugar de dos campanarios, tiene una hermosa espadaña con espacio para cuatro campanas.

Foto: www.guatehistoria.com


¿Cómo está actualmente?
Aunque no presenta daños estructurales graves, el paso del tiempo y el clima han dejado huella:
• Disgregación y deshidratación de los recubrimientos;
• Fisuras por humedad o sismos;
• Acumulación de hollín y pátina;
• Intervenciones pasadas con materiales incompatibles.
¡Es hora de devolverle su esplendor!



“El Beaterio de Belén renace con fuerza como símbolo de nuestra historia y de lo que somos como ciudad. Esta restauración no solo protege el patrimonio, sino que une a los guatemaltecos en torno a su identidad y su fe.”
Ricardo Quiñónez, Alcalde de la Ciudad de Guatemala.
Un esfuerzo conjunto en una ciudad que inspira
Este proyecto es posible gracias a la colaboración entre la Municipalidad de Guatemala y las autoridades del templo, así como el apoyo de oferentes particulares que aman la ciudad.
Adicionalmente, se coordina el espacio para garantizar la seguridad peatonal durante la obra, se capacita al personal y se vela por cada detalle estético y estructural.


Cada restauración es más que un proyecto arquitectónico: es una declaración de amor a la historia, a la cultura y a quienes habitamos esta ciudad. Seguimos trabajando por el patrimonio, para que las generaciones futuras puedan admirarlo con el mismo asombro que nosotros.
¿Quieres saber más sobre este y otros proyectos?
¡Síguenos y forma parte de la transformación histórica!
Página de Facebook: Dirección del Centro Histórico