Unidad Municipal de Bienestar Animal: servicios, historia y compromiso
La Municipalidad de Guatemala reafirma el compromiso institucional con el bienestar animal mediante la Unidad Municipal de Bienestar Animal (UMBA). Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Asuntos Sociales y en línea con la visión del alcalde Ricardo Quiñónez de promover una ciudad inclusiva y comprometida con todos sus habitantes, tiene como propósito contribuir a la construcción de una ciudad más empática, responsable y respetuosa con todos los seres vivos que viven en ella.
El programa tiene como objetivo promover la tenencia responsable, prevenir el maltrato y reducir la sobrepoblación animal mediante la prestación de servicios veterinarios accesibles, jornadas de castracción, procesos de educación ciudadana y fomento de adopciones responsables.
Servicios disponibles para el bienestar animal
La UMBA ofrece una variedad de servicios gratuitos y de bajo costo orientados a facilitar el cuidado de animales de compañia y el rescate responsable de aquellos que se encuentran en situación de calle.
Atención médica veterinaria gratuita
Se ofrece atención veterinaria sin costo en los centros ubicados en zona 21 y zona 5, exclusivamente para animales domésticos.
Para agendar una cita, se puede escribir al número 4479-7830 a través de mensajes de texto por WhatsApp.

Castraciones a bajo costo
Las jornadas de castración se realizan los lunes, miércoles y viernes. El aporte requerido es de Q200 para gatos y Q250 para perros de hasta 40 libras.
Formulario en línea para agendar citas: https://forms.gle/xm7VAe36kDjnKeb1A
Cada solicitud es atendida por un equipo capacitado que brinda información y seguimiento para garantizar el cuidado adecuado durante el proceso postoperatorio.


Adopciones responsables: una segunda oportunidad
La adopción responsable representa una alternativa para brindar un hogar a perros y gatos rescatados, rehabilitados y preparados para adaptarse a una nueva familia.
Para conocer el proceso de adopción se puede:
- ● Escribir al correo: adopcionesmuniguate@gmail.com
- ● Completar el formulario disponible en: https://forms.gle/mrFt1jQrJ5YtVSdJ8
- ● Consultar el álbum digital de adopciones en: https://issuu.com/umbamuniguate/docs/album_adopciones
Las próximas jornadas presenciales de adopción se llevará a cabo el 20 de julio en Pasos y Pedales, en la avenida de las Américas.




Historia y consolidación institucional
Las acciones a favor del bienestar animal se iniciaron en 2012, cuando la Alcaldía Auxiliar de zona 21 implentó medidas de aliemtnación para perro callejeros. Esta iniciativa dio paso a la inauguración del primer albergue municipal para animales en 2015.
Con el paso del tiempo, se habilitaron nuevos espacios en zona 5 y Roosevelt, apmliando así la cobertura a distintos sectores de la ciudad. En 2024, la Unidad se integró formalmente a la Secretaría de Asuntos Sociales como parte de una reestructuración que permite un enfoque técnico y sostenido en materia de protección animal.
Actualmente, la UMBA cuenta con tres Centros Municipales de Bienestar Animal, ubicados en:
- ● Zona 21
- ● Zona 5
- ● Roosevelt
Estos centros funcionan como puntos de atención veterinaria, promoción de adopciones y ejecución de jornadas comunitarias.
Programas de participación ciudadana
Además de los servicios veterianarios, la Unidad impulsa iniciativas que permiten la participación de vecinos y empresas en el fortalecimiento del bienestar animal:
- ● Donaciones: para apoyar con alimentación, medicamentos o mejoras en los centros
- ● Voluntariado: colaboración en jornadas, eventos y actividades educativas.
- ● Amigos de la Manada: programa de apadrinamiento de animales.
- ● Adopción: incorporación de animales rescatados a nuevos hogares mediante protocolos responsables.
Para sumarse a estas iniciativas, se encuentra disponible el formulario de inscripción en: https://forms.gle/9jDSU64qTMEi3WjM8
Por una ciudad más empática
La Unidad Municipal de Bienestar Animal trabaja continuamente por una ciudad donde la convivencia entre personas y animales se base en el respeto, la compasión y la responsabilidad. A través de procesos educativos y acciones directas, esta labor contribuye a la transformación social, la sensibilización comunitaria y la construcción de entornos solidarios; un lugar que conecta con los valores que fortalecen la vida urbana y un lugar de oportunidades para quienes no tienen voz, pero sí un profundo vínculo con la comunidad.
Para obtener más información, se recomienda visitar los canales oficiales de la Municipalidad de Guatemala o acercarse a los centros municipales en funcionamiento.