Red de Sirenas Municipales: una implementación exitosa que fortalece la prevención en la ciudad
Guatemala avanza con tecnología frente a un riesgo histórico
Guatemala es un país marcado por una historia sísmica que ha dejado huella en la infraestructura, economía y vidas humanas. Ante este panorama, la Municipalidad de Guatemala ha dado un paso firme al implementar una innovadora Red de Sirenas Municipales de Alertamiento Temprano, herramienta importante que ya está salvando vidas y fortaleciendo la cultura de prevención en la ciudad.


Un país con multiples amenazas
El territorio guatemalteco está expuesto a diversas amenazas naturales, siendo los sismos una de las más latentes y peligrosas. A lo largo de su historia, el país ha enfrentado al menos 27 terremotos de gran magnitud, eventos que han provocado desde la reubicación de ciudades enteras hasta la pérdida irreparable de vidas humanas.
Conscientes de esta realidad, las autoridades municipales han impulsado acciones concretas que permiten actuar de manera oportuna ante emergencias. La Red de Sirenas se convierte así en una pieza dentro de un sistema integral de prevención.



Tecnología al servicio de la seguridad
Actualmente, la ciudad cuenta con 33 sirenas instaladas en puntos estratégicos, especialmente en zonas de alta concentración laboral y tránsito peatonal, como las zonas 1, 4, 9, 10, la Calle Martí y el Bulevar Los Próceres. Estas sirenas están diseñadas con tecnología híbrida lo que significa que pueden ser activadas tanto de forma automática como manual, dependiendo del tipo de evento.

Cada sirena está vinculada a estaciones de monitoreo que analizan en tiempo real la intensidad y características del sismo. Este sistema avanzado permite filtrar los eventos menores y activar la alerta sólo cuando es verdaderamente necesario, evitando falsas alarmas y generando confianza en la población.
¿Cuándo se activa una sirena?
En la Ciudad de Guatemala, el umbral mínimo para activar una alerta sísmica es de 2.5 de intensidad. Si bien los eventos de menor intensidad pueden ser percibidos por algunas personas, no representan un riesgo significativo. Para considerar un sismo como potencialmente riesgoso al menos 6 estaciones deben registrar valores significativos.
Por ejemplo, los eventos más recientes han tenido una intensidad entre 1.5 y 2 gales, lo que no ha ameritado una activación. En cambio, cuando los sensores detecten una intensidad cercana a 5 gales, la alerta se emitirá de forma automática para advertir a la población con tiempo suficiente.





App AVE MuniGuate: complemento digital de prevención
La estrategia no se limita a las sirenas físicas. La Municipalidad de Guatemala también ha desarrollado la aplicación AVE MuniGuate, una herramienta digital que permite a los vecinos recibir notificaciones de alertas en sus teléfonos celulares sin necesidad de tener la app abierta.
Además, la aplicación ofrece una función innovadora que permite conectar a grupos de personas -como familias, comunidades educativas o equipos de trabajo- para coordinar acciones internas durante una emergencia. De esta manera, se fomenta una cultura de autoprotección y respuesta rápida ante sismos.
Una ciudad que apuesta por la prevención
La implementación de la Red de Sirenas de Alertamiento Temprano ha sido recibida por la población, marcando un antes y un después en la forma en que la ciudad se prepara para enfrentar emergencias. Se proyecta una expansión progresiva que permitirá alcanzar todos los sectores de la capital.
Con esta acción, la Municipalidad de Guatemala demuestra su compromiso con la seguridad ciudadana, apostando por herramientas tecnológicas y una gestión preventiva integral. La ciudad avanza hacia un modelo más resiliente, donde la preparación salva vidas y el bienestar de los vecinos es una prioridad.