CIUDAD GUATEMALA WEATHER

La Ciudad de Guatemala fue sede del encuentro de la Red de Escuelas Taller de América Latina y el Caribe

Guatemala abrió sus puertas a la Red de Escuelas Taller

Este miércoles 6 de agosto, la Ciudad de Guatemala se convirtió en el punto de encuentro para delegaciones de Chile, Honduras, Paraguay, México, Colombia, Uruguay y Guatemala, quienes participaron en la inauguración del encuentro de la Red de Escuelas Taller de América Latina y el Caribe (RETALC).

El evento se llevó a cabo en el gimnasio de la Escuela Taller Municipal, ubicado en la 3ª avenida de la zona 1, donde la tradición de formar jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de “aprender haciendo” se unió al intercambio de experiencias y el fortalecimiento de alianzas para el desarrollo regional.

Una red que transforma vidas

Creada en 2013, la RETALC busca conectar esfuerzos y compartir aprendizajes entre escuelas de diferentes países que trabajan por un mismo objetivo, el de brindar formación técnica integral y oportunidades de vida dignas a jóvenes que enfrentan condiciones sociales y económicas desafiantes, para darles una mejor calidad de vida, a través de un oficio que será de beneficio económico para sus familias.

Desde su fundación, en Santiago de Chile, la red ha celebrado encuentros en México, Colombia, Honduras y Perú, consolidando una comunidad internacional comprometida con la inclusión y el desarrollo juvenil. Nuestra ciudad fue elegida en Cajamarca, Perú para ser sede 2024-2025 ratificando su papel clave en la región.

Un encuentro para fortalecer alianzas

Durante el evento, se destacó la importancia del trabajo en red y el valor de sumar esfuerzos entre instituciones públicas, la cooperación internacional y el sector privado para impulsar programas de capacitación técnica que transformen la realidad de nuestros jóvenes.

La Escuela Taller es un espacio de oportunidades, donde los jóvenes no solo adquieren conocimientos técnicos, sino que también descubren su verdadero potencial. Con esta iniciativa, construimos una ciudad que inspira, donde el esfuerzo y talento de cada guatemalteco generan un impacto positivo en sus familias y comunidades.” 

—Ricardo Quiñónez, alcalde de la Ciudad de Guatemala

El legado de la Escuela Taller de Guatemala

La Escuela Taller Municipal nació en 1999 como respuesta a la emergencia causada por el huracán Mitch, en un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad de Guatemala y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). 

Desde entonces, se ha convertido en un espacio gratuito de oportunidades, donde más de 3,000 jóvenes han recibido formación en carreras técnicas como obra y construcción, carpintería, herrería, agroecología, panadería, electricidad y robótica. Lo anterior se complementa con estudios académicos en el nivel básico y bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Productividad y Emprendimiento. Y para fortalecer su educación integral actividades deportivas como natación, ajedrez, boxeo, música, inglés y computación.

Además de las dos Escuelas Taller, a cargo de la Municipalidad de Guatemala, se cuenta con un Programa Nacional de Escuelas Taller y Talleres de Empleo, con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, formando parte de la Política Nacional de Empleo Digno. Asimismo, se han creado alianzas con la AECID, Fundación BI, ACNUR, Banco Alemán KFW, la Cervecería Centroamericana, Cementos Progreso, entre otros.

Este modelo integral ha permitido que muchos egresados encuentren empleo y emprendan sus propios negocios, generando impacto positivo en sus hogares y comunidades.

Hacia un futuro compartido

Este evento reafirma el compromiso de la Municipalidad de Guatemala con la formación de jóvenes y con el fortalecimiento de la red regional que, desde hace más de una década, impulsa una visión compartida de desarrollo humano y profesional en América Latina y el Caribe. Este proyecto refuerza nuestra visión de ser un lugar de oportunidades, que conecta con los sueños, el talento y el futuro de las nuevas generaciones.