Capacitaciones a colaboradores municipales mejoran la atención a personas con discapacidad visual
La inclusión comienza con el conocimiento
Con el fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de interacturar adecuadamente con las personas con discapacidad visual, técnicos del Centro de Rehabilitación Integral del Programa de Rehabilitación a Domicilio del Benemérito Comité Pro-ciegos y Sordos de Guatemala imparten talleres de concientización a colaboradores municipales que atienden directamente al público en servicios como TransMetro, Atención al Vecino y EMPAGUA.

Aprender, practicar y marcar la diferencia en la atención municipal
Estos espacios formativos están diseñados para sensibilizar a los participantes mediante técnicas que forman parte del proceso de rehabilitación en Orientación, Movilidad y Braille.
Durante los talleres reciben conocimientos prácticos sobre el uso del bastón blanco, estrategias para guiar a una persona con discapacidad visual y principios básicos de lectoescritura Braille.
El propósito es fortalecer la empatía y el respeto, además de brindar herramientas que faciliten la interacción en la vida diaria. Actualmente, en la MuniGuate se realizan dos jornadas de concientización al mes.
Colaboradores municipales al frente del cambio
El gran piloto comenzó con la capacitación de empleados municipales a través de las Oficinas Municipales de Discapacidad, y hoy el eje principal de la iniciativa está en los equipos que mantienen contacto directo con la ciudadanía. Capacitar al personal de atención ciudadana significa mejorar la experiencia de las personas con discapacidad visual en cada servicio, desde abordar un bus en TransMetro hasta realizar trámites básicos en oficinas municipales.




El cambio que transforma a la comunidad
Formar a quienes atienden al público fortalece la empatía y el respeto, al mismo tiempo que contribuye a la construcción de entornos urbanos más accesibles. Gracias a esta preparación, las ciudades avanzan hacia un modelo más humano e inclusivo, donde cada interacción cuenta para garantizar un trato digno a las personas con discapacidad visual.