CIUDAD GUATEMALA WEATHER

MotoVía, una ruta que transforma la ciudad fase a fase

MotoVía: una solución estratégica que transforma la movilidad en la ciudad

En una ciudad donde cada minuto atrapado en el tráfico puede marcar la diferencia, la implementación de la MotoVía ha generado un cambio contundente para miles de conductores de motocicleta. Este proyecto visionario mejora la movilidad urbana y busca ordenar la forma en que nos movemos. Gracias a una ejecución dividida por fases estratégicas, sus impactos positivos ya se hacen evidentes en las calles.

El recorrido inicia en la Calzada La Paz

La MotoVía comenzó su desarrollo en la Calzada La Paz, uno de los corredores más transitados del país. Desde octubre de 2024 hasta junio de 2025, se habilitaron cuatro tramos que suman un total de 8,800 metros diseñados exclusivamente para motocicletas:

✦ Fase 1, del Gancho a Cuatro Caminos (2,100 metros) – octubre 2024

✦ Fase 2, de Cuatro Caminos a Bulevar La Asunción, Burguer King (2,400 metros) – diciembre 2024

✦ Fase 3, de Cuatro Caminos al Gancho (1,900 metros) – abril 2025

✦ Fase 4, de BK a Cuatro Caminos (2,400 metros) – junio 2025

Cambios que se sienten en el asfalto

Desde que comenzó a operar, la MotoVía ha generado beneficios concretos que mejoran la experiencia de movilidad:

• Desapareció la invasión de motociclistas en banquetas

• Se ordenaron los flujos vehiculares y se logró una circulación continua

• Se eliminaron puntos críticos donde los motoristas zigzagueaban entre vehículos

• Los tiempos de desplazamiento mejoraron significativamente

• Se redujeron los incidentes de tránsito relacionados con motocicletas

• Se reporta tranquilidad en la zona, sin noticias de hechos delictivos

• Miles de usuarios lo confirman: desplazarse por este corredor ahora es más seguro, rápido y eficiente.

La expansión continúa con más kilómetros

El éxito alcanzado en la Calzada La Paz impulsó nuevas etapas de crecimiento. Las próximas fases contemplan ampliar la red hacia puntos estratégicos de la ciudad:

➤ Fase 5, en la Calzada Atanasio Tzul, desde la 59 hasta la 35 calle (3,000 metros)

➤ Fase 6, de la 35 a la 13 calle en la misma vía sobre la Atanasio Tzul (3,000 metros)

➤ Fase 7, de la 13 a la 35 calle en sentido contrario (3,000 metros)

➤ Fase 8, de la 35 a la 50 calle (3,000 metros)

➤ Fase 9, desde San Rafael hacia la Ruta al Atlántico en zona 18

➤ Además, se encuentra en análisis la implementación en Calzada Roosevelt y otros puntos clave del territorio metropolitano

La inspección de campo para la implementación de las fases 5 a la 8 ya se realizó, lo que confirma que el proyecto continúa su camino con paso firme hacia una ciudad mejor conectada.

MotoVía representa un nuevo estilo de movilidad

Cada metro de vía exclusiva habilitado representa más que infraestructura; representa seguridad, dignidad y funcionalidad para miles de personas que se movilizan en motocicleta. Este proyecto contribuye a descongestionar la ciudad, reduce riesgos y mejora la calidad de vida de quienes hacen uso del transporte en dos ruedas.

Así seguimos construyendo un lugar que avanza, un lugar que conecta con sus ciudadanos y, sobre todo, un lugar que inspira con cada paso hacia una movilidad más humana y eficiente.

También te puede interesar:

Juntos cuidamos nuestros espacios: La Plaza se mantiene limpia y brillante

Activan operativo de limpieza tras concentración masiva

Tras una concentración multitudinaria en la Plaza de la Constitución, la Municipalidad de Guatemala desplegó una intensa jornada de limpieza en dos fases, nocturna y diurna, con el apoyo de colaboradores, camiones recolectores y pipas de agua. En total, se retiraron 32 toneladas de desechos, reafirmando el compromiso municipal con una ciudad limpia, ordenada y sostenible para todos.

Limpieza intensiva tras afluencia masiva en la Plaza

Luego de una concentración ciudadana realizada en la Plaza de la Constitución, la Municipalidad de Guatemala, a través de su equipo de Limpia y Verde, activó un amplio operativo con el propósito de restablecer la imagen del lugar y garantizar un espacio público limpio, seguro y ordenado para vecinos y visitantes del Centro Histórico.

La jornada se desarrolló en dos fases complementarias. Durante la noche del lunes, se desplegó el primer equipo operativo, que contó con el apoyo de 12 camiones para la recolección de residuos sólidos en toda el área de la plaza y sus alrededores. Este esfuerzo permitió retirar 12 toneladas de basura, entre las que se encontraban cartón, papel, plásticos, objetos abandonados y otros desechos propios de una actividad multitudinaria.

Refuerzo matutino con maquinaria de apoyo

Al amanecer del día siguiente, se continuó con una jornada reforzada que duplicó la capacidad operativa. Se incorporaron 40 personas, 8 camiones adicionales y 2 pipas de agua utilizadas para realizar un lavado profundo de calles, bancas, bordillos y áreas verdes.

Este segundo despliegue permitió recolectar 20 toneladas más de desechos, como reflejo del compromiso institucional por devolver la normalidad y el orden a uno de los espacios más representativos de la ciudad.

Una ciudad limpia, un compromiso compartido

Este tipo de acciones refleja el compromiso de construir una ciudad moderna, eficiente y sostenible, donde el bienestar de los ciudadanos se vincula con la conservación del espacio público. Cada operativo de limpieza devuelve el orden físico a nuestras calles y plazas y, al mismo tiempo, fortalece la cultura cívica y el sentido de pertenencia entre los vecinos.

Construir una ciudad más limpia y ordenada es una tarea compartida. Por ello, MuniGuate invita a la ciudadanía a ser parte activa de este esfuerzo, adoptando hábitos responsables y cuidando los espacios que nos pertenecen a todos. Juntos, hacemos de nuestra ciudad un lugar que avanza con determinación y un lugar que inspira a vivir con mayor compromiso, respeto y orgullo por lo que construimos cada día.

Equipos de respuesta y servicios esenciales activos en la ciudad de Guatemala

Los servicios esenciales en la Ciudad de Guatemala están plenamente activos

Limpieza, agua, transporte público, recolección de desechos, Policía Municipal de Tránsito (PMT), Policía Municipal y las alcaldías auxiliares están en el territorio, brindando atención directa en las zonas y respondiendo con responsabilidad y compromiso.

El Cuerpo de Bomberos Municipales está en servicio activo, con personal y unidades desplegadas para atender cualquier emergencia en la ciudad.

La Empresa Municipal de Agua de la ciudad de Guatemala (EMPAGUA) trabaja para restablecer el servicio de agua potable en sectores con baja presión o intermitencia, debido a la salida temporal de dos pozos en el sur tras los recientes sismos.

Las cuadrillas ya están en el territorio atendiendo el restablecimiento, pese a que la producción se ha visto considerablemente afectada.

En la Calle Martí, los equipos de obra se mantienen activos y trabajando, conscientes de la importancia de habilitar cuanto antes una de las principales arterias viales de la ciudad.

TransMetro y TuBus operan con normalidad

Transmetro tiene horarios especiales por línea:

* Líneas 1 y 2: 6:30 – 19:00

* Líneas 6, 7 y 18: 6:00 – 20:00

* Línea 12: 4:30 – 21:00

* Línea 13: 5:00 – 20:00

* Ruta 5: 6:00 – 18:00

Seguimos trabajando con responsabilidad y resultados por una ciudad que avanza.

Quizá te interesa leer:

MuniGuate activa los protocolos de inspección y respuesta inmediata tras los sismos sensibles registrados esta tarde

Equipo municipal en apresto

El equipo municipal, en coordinación con el Cuerpo de Bomberos Municipales y la Dirección de Administración de Vulnerabilidades de Emergencias AVE realizan evaluaciones técnicas en diferentes estructuras, incluyendo puentes, pozos de agua, casas y edificios públicos.

Se activó el sistema de alarmas instaladas en puntos estratégicos de la ciudad para proceder con las evacuaciones de los inmuebles. Como medida de precaución, el Sitio de Disposición Final también fue evacuado para evitar cualquier tipo de situación de riesgo.

Personal de EMPAGUA informó que algunos pozos presentan interrupciones por cortes de energía. Los pozos de Ojo de Agua continúan funcionando. Colaboradores técnicos se encuentran en campo y estarán informando cualquier situación a través de las redes sociales oficiales de la empresa municipal de agua.

Las alcaldías auxiliares han reportado daños menores en algunas zonas de la ciudad y ya están brindando acompañamiento en el área. El puente de La Isla ha sido inspeccionado y se encuentra en buen estado. Se han registrado 8 réplicas, 3 de ellas relevantes.

Todas las estaciones del Cuerpo de Bomberos Municipales están en apresto.  Solicitamos a los vecinos mantener la calma, seguir las indicaciones oficiales y evitar compartir información no verificada.

Recomendamos a la población preparar la mochila de las 72 horas para estar preparados ante cualquier emergencia.

Botón de asistencia: un paso hacia un transporte más seguro e inclusivo

Tu ayuda inmediata en TransMetro

Pensando en tu seguriad y comodiad, la MuniGuate comenzó a implementar el botón de asistencia al usuario en el sistema TransMetro de la ciudad de Guatemala. Gracias a este nuevo botón, los usuarios podrán pedir ayuda al instante para desplazarse con confianza desde la estación hacia zonas cercanas.

Pensando para quienes más lo necesitan

Este servicio está pensando para quienes más lo necesitan: personas con discapacidades, mujeres embarazadas, adultos mayores y cualquier usuario que requiera apoyo para moverse, especialmente al cruzar calles o zonas con mucho tráfico vehicular. Actualmente, ya se cuenta con uno instalado en la estación Trébol donde la afluencia de usuarios es mayor.

¿Dónde econtrarás estos botones?

La Municipalidad de Guatemala, en coordinación con el sistema TransMetro, evalúa instalar estos dispositivos en estaciones clave donde ciruclan gran cantidad de personas y existen mayores obstáculos para caminar con seguridad. La meta es clara: que el transporte público sea un entorno donde todos se sientan seguros y respetados.

Un paso firme hacia un transporte más humano

Con esta implementación, se reafirma el compromiso de transformar el transporte urbano en servicio que priorice la seguridad, la accesibilidad y el bienestar de todos sus usuarios, promoviendo la independencia y haciendo que cada trayecto se sienta más facil y seguro.

Con iniciativas como está, la ciudad continúa su transformación hacia una movilidad más humana y accesible. Cada mejora en el sistema de transporte convierte a la ciudad en un lugar que conecta con las necesidades reales de las personas y en un lugar que avanza con visión, inclusión y compromiso con el bienestar colectivo.

También te puede interesar:

EMPAGUA y equipo municipal supervisa colector en zona 2

Presencia en el lugar y acciones de mitigación

Ante las inquietudes que surgieron entre algunos vecinos de la zona 2, EMPAGUA realizó una visita de supervisión para verificar el estado de los trabajos en el colector que se construye en el sector. Esta obra se encuentra en proceso de terminación anticipada del contrato; sin embargo, actualmente se están llevando a cabo todas las labores de mitigación necesarias para resguardar la seguridad del área y de sus habitantes.

Estructura estable y sin riesgos detectados

En recorridos previos ya se había confirmado que no existen cárcavas o cavernas (zanjas formadas por el agua) en el punto donde se ejecuta la obra. Además, los túneles tienen un diámetro aproximado de un metro y se desarrollan siguiendo una brecha uniforme. Esta revisión técnica reafirma que la estructura del pozo es estable, y busca llevar tranquilidad a la población, que merece estar informada y sentirse segura.

Seguimiento técnico y causas de la finalización anticipada

La Dirección de Alcantarillado y Saneamiento de EMPAGUA mantiene supervisión constante en la construcción y ha dado seguimiento al proceso de finalización del contrato con la empresa constructora. Este se acordó de forma mutua tras identificarse un flujo permanente de agua subterránea, así como varias conexiones ilegales a la red que están provocando ingresos de caudal y sedimentos, afectando el rendimiento previsto de la obra.

Atención directa a vecinos de la zona 2

Con el compromiso de brindar información clara, la mañana del jueves 26 de junio se atendió a vecinos de la 12 avenida B y 10ª calle, zona 2, quienes expresaron algunas dudas sobre los avances del proyecto y recibieron información directa por parte del equipo técnico.

Compromiso permanente con la calidad

EMPAGUA reafirma que estos proyectos, impulsados por los Consejos de Desarrollo, cuentan con su acompañamiento técnico para garantizar la calidad de cada etapa. Ante cualquier hallazgo, se activan de inmediato los protocolos necesarios para garantizar que cada paso del proceso proteja a las familias que viven en el sector, y brindarles la tranquilidad de saber que su bienestar siempre será nuestra prioridad.

Comunicación abierta con la comunidad

Agradecemos a los vecinos estar pendiente sobre información verídica que se comparte a través de los canales oficiales de la Municipalidad de Guatemala. Si tienes dudas sobre esta u otras obras puedes consultarlas en las redes sociales MuniGuate.

Así funciona el retiro de vehículos considerados abandonados en la ciudad

Para que nuestras calles estén más ordenadas, seguras y libres de obstáculos, se ha establecido un procedimiento para el retiro e incautación de vehículos abandonados en la vía publica. Esta medida, basada en la legislación vigente, se lleva a cabo gracias al trabajo coordinado entre distintas dependencias municipales.

Lo que dice la ley sobre vehículos abandonados

El retiro de vehículos abandonados está respaldado por el Articulo 35 «Incautación de vehículos y cosas» de la Ley de Tránsito, que faculta al Departamento de Tránsito o a la municipalidad correspondiente para incautar vehículos, chatarra u otros objetos colocados en la vía publica, ya sea en lugares no autorizados o cuando representen una obstrucción al libre tránsito.

La normativa también establece que los costos del traslado al depósito autorizado deben ser cubiertos por el propietario, quien además recibirá una multa conforme lo indicado en la ley y su reglamento.

¿Tu vehículo podría considerarse abandonado?

Un vehículo se considera abandonado si permanece en la vía pública por más de treinta y seis (36) horas consecutivas, sin importar si:

  • ▪ Está bien o mal estacionado
  • ▪ Está en funcionamiento o presenta desperfectos mecánicos
  • ▪ Está vinculado a un accidente de tránsito
  • ▪ Está asociado a un hecho ilícito
  • ▪ Obstruye o no el paso vehicular o peatonal

En cualquiera de estos casos, se procederá conforme lo establece el Artículo 35.

Las entidades que hacen posible este control en la vía pública

El proceso de notificación y seguimiento está a cargo de:

  • ▪ Departamento de Atención al Vecino de EMETRA
  • ▪ Alcaldías Auxiliares
  • ▪ Regiones de la Policía Municipal de Tránsito (PMT)


¿Cómo es el proceso de incautación?

El protocolo consta de cuatro visitas en un período aproximado de ocho días hábiles:

  • 1) Aviso inicial
  • Se deja una primera notificación dirigida al propietario.
  • 2) Última advertencia
  • Segunda visita con un recordatorio formal
  • 3) Sanción formal
  • Aplicación de multa según el Articulo 182, literal 10, del Reglamento de Tránsito.
  • 4) Incautación del vehículo
  • Si no ha sido retirado y hay espacio en los depósitos municipales, se procede a su retiro.

Nota: Las incautaciones son coordinadas por cada Alcaldía Auxiliar, según zona, debido a la programación de grúas y logística.

Predios habilitados para el resguardo de vehículos incautados

Actualmente, hay tres predios municipales disponibles para este fin:

  • Predio Centra Sur: Final de calzada Aguilar Batres, zona 12
  • Predio Km 21, Ruta al Atlántico
  • Predio Km 35, Ruta al Atlántico

Tiempo para actuar y evitar complicaciones

Una vez recibida la notificación, los propietarios tienen entre 3 y 8 días hábiles para retirar el vehículo del lugar y evitar su incautación.

Pasos para recuperar tu vehículo

Si el vehículo ya fue incautado, estos son los pasos a seguir:

  • 1) Acudir o contactar al Juzgado de Asuntos Municipales de Tránsito, correspondiente a la zona donde ocurrió el retiro.
  • 2) Presentar:
  • ○ Tarjeta de circulación del vehículo
  • ○ Licencia de conducir vigente
  • 3) Consultar y descargar el listado de multas pendientes (en línea o en el juzgado).
  • 4) Pagar las multas y costos administrativos indicados.

Una vez completados estos pasos, se autoriza la devolución del vehículo.

Estas zonas están en la mira por abandono de vehículos

Las zonas con más casos reportados y mayor intervención actualmente son: zonas 2, 5, 6 y 18, donde se concentran la mayoría de los reportes ciudadanos y operativos programados.

Todos podemos contribuir a un tránsito más ordenado

Para prevenir el abandono de vehículos en la vía pública, se han lanzado campañas informativas en redes sociales oficiales. Estas acciones buscan crear conciencia sobre la importancia de mantener nuestras calles libres de obstáculos.

Entre todos podemos hacer de nuestra ciudad un lugar que avanza con orden y responsabilidad, y un lugar de oportunidades donde el respetos por las normas nos conecta y nos beneficia a todos.

También te puede interesar:

PMT intensifica operativos a motociclistas: más control, más seguridad vial

Más conciencia, menos riesgo: operativos móviles que marcan la diferencia

La PMT de la Ciudad de Guatemala ha salido con fuerza a las calles para reforzar el orden y la seguridad vial. En puntos estratégicos, se están desarrollando operativos móviles dirigidos especialmente a motociclistas, un sector que ha incrementado notablemente su participación en infracciones de tránsito.

Estas acciones responden a la visión de un lugar que avanza, visión impulsada por el alcalde Ricardo Quiñónez, y buscan asegurar que quienes se movilizan en moto cumplan con las normativas establecidas, protegiendo así su vida y la de los demás.

@pmtmuniguate 🚗 🚦⚠️ Al conducir un vehículo recuerda cumplir con las normas establecidas. Circula siempre con las placas visibles, evita ser sancionado. 🏍️ Decreto 117-96 Art. 10 Reglamento de tránsito. La educación vial es compromiso de todos. #TrabajarParaServir #educación #Vial #respeto #normas #TráficoGT #motoristas #conductor #vía #motocicleta ♬ sonido original – PMTMuniGuate

El oficial Julio René Bantes Luna, delegado de la PMT, explicó que el objetivo principal es transformar actitudes: «Queremos que los conductores abran los ojos y entiendan el riesgo de estas conductas». La institución apuesta por la educación, pero también por la firmeza cuando es necesario sancionar, con tal de promover un tránsito más seguro y ordenado.

Placas ocultas: una trampa que puede salir cara

Entre las faltas más comunes y preocupantes está el uso de placas tapadas o alteradas. El oficial Bantes Luna detalló el procedimiento cuando se detecta esta irregularidad: «Nos identificamos, solicitamos la licencia y tarjeta de circulación, y luego explicamos el motivo: la placa tapada, la infracción y la sanción correspondiente».

Esta práctica, que busca evadir la detección de las cámaras de fotomultas, ha ido en aumento. «Desde que se implementó el sistema de multas por cámara, muchos motoristas circulan por zonas donde no está permitido, y recurren a ocultar su placa para evitar ser sancionados», añadió.

La sanción por esta falta se fundamenta en el artículo 184-3 del Reglamento de Tránsito y el artículo 9 del Decreto 117-96, con multas que buscan disuadir esta práctica que pone en riesgo a todos.

Una fiscalización completa para un tránsito más seguro

Los operativos no se limitan solo a verificar las placas. Según el oficial, la PMT fiscaliza todos los aspectos que garantizan la seguridad y legalidad de quienes conducen motocicletas. Estas son algunas de las situaciones más recurrentes:

  • – Placa ausente, tapada o modificada.
  • – No portar licencia o que no corresponda al tipo de vehículo.
  • – Circular sin casco protector.
  • – Viajar con más de dos personas a bordo.
  • – Tener multas sin solventar.

«Además de sancionar, hacemos una invitación a cumplir con la ley. Es mejor prevenir que enfrentar una consecuencia mayor», enfatizó el delegado.

Mil motociclistas multados: una señal de alerta

Amílcar Montejo, director de Comunicación de la PMT, compartió cifras que reflejan la gravedad del problema. Solo en los primeros cuatro meses de 2025, se emitieron casi mil multas a conductores de motocicleta por no portar adecuadamente su placa de circulación.

Montejo destacó que la visibilidad de las placas es clave, no solo para el control vial, sino también para la seguridad ciudadana. «Muchos delitos como secuestros, robos o hurtos se cometen usando vehículos sin placas visibles o con placas alteradas», señaló.

La ley es clara: todo vehículo en circulación en Guatemala debe portar su placa visible y en el lugar correcto. No se permite manchar, alterar, doblar o circular sin ella. La multa por incumplir esta norma asciende a 500 quetzales.«Algunos intentan engañar al sistema usando stickers, tubos, calcomanías o lentes que distorsionan la numeración, pero estas trampas son detectadas y sancionadas», advirtió Montejo.

Un llamado a la conciencia vial

«Cualquier conducta que viole la ley debe ser sancionada. Los conductores debemos saber que al adquirir un vehículo también asumimos una gran responsabilidad», concluyó Montejo.

Su mensaje final es claro: «Respetar la ley no es opcional. Es la diferencia entre el orden y el caos en nuestras calles.»

Con estas acciones, la Ciudad de Guatemala se consolida como un lugar que avanza con paso firme hacia una movilidad más segura, un lugar que conecta con la responsabilidad ciudadana y el respeto por las normas, construyendo así el mejor lugar para vivir, donde cada esfuerzo suma para proteger la vida y el bienestar de todos.

Operativo conjunto actúa contra el comercio ilegal de fauna en la ciudad

Respuesta coordinada ante denuncias de maltrato y comercio ilegal de animales

En una acción conjunta para proteger la vida silvestre y responder al clamor ciudadano, la Dirección de Mercados, PMT, Alcaldía Auxiliar de zona 11 y el Juzgado de Asuntos Municipales de la MuniGuate, en coordinación con instituciones como CONAP, Ministerio Público, DIPRONA, Unidad de Bienestar Animal – MAGA Y PNC, llevaron a cabo un operativo en el Mercado El Guarda ante varias denuncias de vecinos sobre la comercialización ilegal de animales y en condiciones de maltrato.

Especies en peligro y delitos que no podemos ignorar

Durante el seguimiento previo al operativo, se identificaron locales donde se ofrecían especies no autorizadas para la venta, como iguanas y la tortuga dragón, a pesar de estar prohibidas por la ley. Esta realidad alarmante revela la necesidad urgente de actuar con firmeza. En total se inspeccionaron 39 locales, y se procedió con notificaciones, suspensiones temporales y el cierre de algunos establecimientos.

Proteger la fauna, hacer valer la ley

Estas acciones tienen como propósito regular la venta de animales, garantizar su bienestar y evitar la comercialización de especies en peligro de extinción, conforme a las leyes de protección de la biodiversidad del país. La Dirección de Mercados recuerda que los espacios asignados son exclusivamente para l venta de animales de corral.

Además, estas intervenciones cuentan con el respaldo del Acuerdo COM-47-2023, emitido por el Concejo Municipal, el cual fortalece la coordinación interinstitucional en la protección de la fauna.

El compromiso no se detiene

La intervención no fue un hecho aislado. Se mantiene un plan de reuniones de seguimiento, inspecciones coordinadas y presentación de denuncias ante el Juzgado de Asuntos Municipales, en los casos que correspondan. La participación de más de 20 personas del Juzgado, junto con el personal de todas las instituciones aliadas, demuestra el esfuerzo permanente por erradicar estas practicas ilegales.

Declaraciones de representante del Juzgado de Asuntos Municipales

Acciones que continúan y proceso administrativo

Las suspensiones temporales son una de las sanciones aplicables, aunque su duración dependerá del desarrollo de cada expediente. Para los locales donde no hubo decomiso, se permitirá su reapertura inmediata, previo a la acreditación de la posesión legal del espacio.

En los casos donde sí se decomisaron animales, se solicitará un informe técnico tanto a UBA-MAGA como al CONAP, a fin de determinar si corresponde imponer sanciones administrativas y emitir apercibimientos a los responsables.

Por otro lado, en los csos donde se produjeron capturas, será necesario esperar que los implicados solventen su situación penal, para evaluar la gravedad del daño causado y establecer consecuencias, si así corresponde.

Llamado a la conciencia ciudadana

La Municipalidad de Guatemala reitera su compromiso con el respeto de la vida animal y hace un llamado a la ciudadanía a no comprar ni vender fauna silvestre. Estas acciones contribuyen al sufrimiento de los animales y a la perdida de especies valiosas para nuestros ecosistemas.

Ciudad de la naturaleza es un deber compartido. Cada vez que protegemos la vida de una especie, también fortalecemos nuestros valores como sociedad. La Municipalidad de Guatemala hace un llamado a rechazar la compra y venta de fauna silvestre, porque estas prácticas fomentan el sufrimiento animal y ponen en riesgo nuestro equilibrio ecológico.

Denunciar estos actos no solo salva vida, sino también impulsa a nuestra cuidad a convertirse en un lugar que avanza con respeto, conciencia y compromiso con el bienestar común. ¡Digamos no al maltrato animal!

También te puede interesar:

¿Lluvia toda la semana? Estas recomendaciones pueden ayudarte

Una semana de lluvias: el sistema de baja presión ya esta en camino

Desde hoy, hasta el 20 de junio, el clima traerá lluvias intensas en todo el país. Esto se debe al acercamiento de un sistema de baja presión, que podría convertirse en una depresión tropical. Actualmente, se encuentra frente a las costas del sur de El Salvador y se desplaza hacia Guatemala, generando condiciones de inestabilidad atmosférica. Se espera lluvia generalizada, persistente e intermitente, con características tipo temporal.

En las redes oficiales de AVE MuniGuate podrás encontrar toda la información

Nuestro equipo está listo para ayudarte

Todo el equipo municipal ya está preparado y realizando monitoreos constantes en distintos puntos de la ciudad, especialmente en las zonas más vulnerables. Debido a la acumulación de agua por la recientes lluvias, aumenta el riesgo de deslizamientos, inundaciones, caída de arboles y otros incidentes que pueden poner en peligro tanto infraestructura como la seguridad de las personas.

¿Qué puedes hacer tú para estar seguro?

  • ● No saques basura ni tires desechos en la calle: pueden tapar los sistemas de drenajes y provocar inundaciones.
  • ● Si debes salir en vehículo, enciende las luces, usa intermitentes y ponte siempre el cinturón.
  • ● Quédate en casa si no es indispensable salir. Es tu mejor protección.
  • ● Aumenta la distancia de frenado y maneja con calma.
  • ● Mantente atento a la temporada de ciclones tropicales y sigue los canales oficiales.
  • ● Nunca intentes cruzar corrientes de agua ni te acerques a zonas de riesgo.
  • ● Aléjate de postes electricos, cajas de energía o cables sueltos.
  • ● Refúgiate en un lugar seguro: evita estar bajo árboles o estructura metalizas, y no uses paraguas con punta de metal.
  • ● Ten listo un kit básico con medicinas para heridas o enfermedades respiratorias.
  • ● Prepara junto a tu familia un plan de emergencia: identifica rutas de evacuación y puntos seguros.

Si usas moto, sigue estos consejos:

  • ● Guarda tus documentos en bolsas herméticas resellables.
  • ● Usa impermeable y lleva un par de guantes extra.
  • ● Mantén limpia la visera del casco y aplica antiempañantes.
  • ● Lava y lubrica la cadena de tu moto con más frecuencia.
  • ● Maneja con calma: evita maniobras bruscas y modera la velocidad.
  • ● Cuidado con el piso mojado: no circules sobre líneas pintadas, se vuelven muy resbaladizas.

📞 Directorio de emergencias

En caso de emergencia, comunícate con:

  • ● CBM — Cuerpo de Bomberos Municipales 📞 123
  • ● CBV — Cuerpo de Bomberos Voluntarios 📞 122
  • ● CONRED — Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres 📞 119
  • ● Cruz Roja Guatemalteca 📞 125
  • ● ASONBOMB — Asociación Nacional de Bomberos Municipales Departamentales 📞 1554
  • ● Asisvial – Tánsito PMT Guatemala (MuniGuate) 📞 1551/22858000

Seguimos informando con responsabilidad y compromiso. Tu atención y colaboración pudene marcar la diferencia para seguir construyendo un lugar que avanza, donde cada acción cuenta para proteger lo que más queremos.

Mantente conectado a los medios y canales oficiales para recibir actualizaciones importantes.

También te puede interesar: