Policía Municipal
Objetivo:
Minimizar las vulnerabilidades y amenazas de toda índole que atenten contra la vida e integridad de los vecinos de la Ciudad, resguardando los espacios donde se brindan servicios municipales y se desarrollan actividades de las distintas direcciones de la Municipalidad de Guatemala.
Funciones:
- Control y orden del espacio público.
- Primera asistencia en caso de emergencia: Personal capacitado para brindar primeros auxilios.
- Cierre de calles en caso de emergencia para resguardar la integridad de los vecinos y crear un perímetro de seguridad.
- Regulación vehicular en diferentes puntos de circulación de unidades o en caso de siniestro, de ser necesario.
- Vigilancia de evacuados e instalaciones.
- Reporte de daños.
- Apoyo a personas extraviadas.
- Apoyo a personas con capacidades especiales.
- Brigadas de evacuación.
- Limpieza de escombros o árboles caídos de la vía pública.
- Apoyo y acompañamiento a unidades de emergencia o abastecimiento.
Equipo humano:
La Policía Municipal cuenta con más de 1000 agentes, oficiales y mandos, sirviendo en más de 290 puestos de servicio en toda la Ciudad de Guatemala.
Brigada de Atención de Incendios Estructurales
Objetivo:
Proporcionar una respuesta rápida y efectiva a los incendios estructurales, protegiendo vidas y propiedades mediante el uso de equipos avanzados y personal altamente capacitado.
Funciones principales:
Extinción de incendios estructurales.
Rescate de personas atrapadas en edificios en llamas.
Protección de bienes y propiedades.
Ventilación de estructuras para eliminar humo y gases peligrosos.
Coordinación con otras unidades y entidades en emergencias mayores.
Equipo humano:
El personal del CBM recibe entrenamiento constante en técnicas de extinción de incendios, rescate y uso de equipo especializado. Este entrenamiento se realiza conforme a las normas y estándares internacionales, garantizando que el personal esté preparado para enfrentar cualquier tipo de incendio estructural con eficiencia y seguridad. Opera las 24 horas del día, los 365 días del año.
Empresa Municipal de Agua de la Ciudad de Guatemala (EMPAGUA)
Objetivo:
Garantizar la continuidad del servicio de agua potable y mantener en buen estado la red de alcantarillado de la Ciudad de Guatemala, asegurando la salud y el bienestar de la población.
Funciones:
Preparación y respuesta rápida ante emergencias que afecten el suministro de agua potable y el sistema de alcantarillado.
Mantenimiento y reparación de infraestructuras afectadas por emergencias.
Equipo humano:
La Dirección de Administración de la Red (DARED) cuenta con 22 cuadrillas especializadas para atender diversos aspectos de la red de agua potable de la Ciudad. La Dirección de Alcantarillado tiene 7 cuadrillas y 3 camiones vactor para limpiar drenajes. La Dirección de Servicios Básicos cuenta con cuatro cuadrillas para atender la red de agua potable y alcantarillado en Comunidades en Desarrollo.
Centro de Coordinación de Emergencias del Cuerpo de Bomberos Municipales (CBM)
Objetivo:
Proveer una respuesta rápida y eficiente a las emergencias, asegurando la coordinación efectiva de los recursos del CBM y de las instituciones de apoyo, y mantener altos estándares de calidad en el servicio.
Funciones Principales:
- Recepción y clasificación de emergencias.
- Asignación de emergencias a la estación del CBM más cercana.
- Despacho de unidades del CBM para atender emergencias.
- Registro y gestión de la información de incidentes.
- Control de tiempos de respuesta y calidad del servicio.
- Coordinación de unidades de respaldo en emergencias grandes.
- Coordinación con instituciones de apoyo (Empresa Eléctrica, Policía Nacional Civil, Policía de Tránsito, Empresa de Agua, entre otras).
Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Municipales
Objetivo:
Atender emergencias en cuerpos de agua. Localizar y rescatar a personas desaparecidas en cualquier escenario acuático.
Funciones Principales:
Localización y rescate de personas atrapadas o desaparecidas en cuerpos de agua.
Recuperación de objetos: Búsqueda y recuperación de objetos valiosos o evidencias en investigaciones policiales.
Apoyo en inundaciones: Intervención en situaciones de inundación para rescatar a personas y asegurar áreas afectadas.
Operaciones de búsqueda y salvamento: Participación en operaciones coordinadas de búsqueda y salvamento en escenarios acuáticos.
Equipo humano
Los miembros del Grupo de Buzos de Rescate cuentan con una sólida formación en buceo y rescate subacuático. Entre las certificaciones que poseen, se destacan las certificaciones PADI (Professional Association of Diving Instructors). Además, los buzos reciben entrenamiento continuo en técnicas avanzadas de rescate, primeros auxilios, y manejo de situaciones de emergencia bajo el agua.
Brigada de respuesta a incendios forestales – BRIF
Objetivo:
Controlar y extinguir incendios forestales. Proteger las estructuras cercanas a los incendios para evitar que se conviertan en incendios de interface (donde el fuego forestal afecta zonas urbanas)
Funciones:
Prevención y control de incendios forestales
Capacitación continua en técnicas de combate de incendios forestales
Coordinación con otras entidades locales y nacionales en caso de emergencias mayores
Equipo humano:
Cada fuerza de tarea cuenta con 26 bomberos del CBM, más un líder.
Dirección de administración de vulnerabilidades y emergencias (AVE)
Objetivo:
Planificar y organizar la respuesta ante desastres naturales, epidemias o emergencias derivadas, incluyendo las actividades de preparación con fines de prevención, dentro del municipio de Guatemala.
Funciones:
- Diseñar protocolos, herramientas, formatos, estructuras y mecanismos para la atención de actividades.
- Gestionar acuerdos de apoyo y cooperación para la administración de las vulnerabilidades y riesgos del municipio.
- Elaborar y diseñar guías y planes.
- Articular y establecer coordinación con instituciones y dependencias municipales encargadas de la atención a riesgos y emergencias.
- Coordinar actividades de prevención y simulacros para la preparación del municipio de Guatemala y los que requieran apoyo.
- Ser enlace con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres CONRED- en caso de siniestros de origen natural o provocado.