¿Restos de comida convertidos en árboles? Así es el poder del compostaje producido en el Sitio de Disposición Final, zona 3
Ocho hectáreas de terreno recuperadas y más de 2,500 árboles sembrados
La Municipalidad de Guatemala ha logrado recuperar ocho hectáreas de terreno en el Sitio de Disposición Final gracias a un esfuerzo sostenible que combina tecnología ambiental y compromiso ciudadano: la producción de compost y sustrato a partir de desechos orgánicos.
En el espacio ahora revitalizado se han sembrado más de 2,500 árboles de 27 especies distintas, 50 variedades ornamentales y 2 tipos de vegetales, todos impulsados por el uso de compost y sustrato generados en el mismo lugar. Este proceso se ha convertido en una alternativa eficiente para convertir residuos en recursos valiosos para la ciudad.


El compost y el sustrato se obtienen mediante un procedimiento natural que transforma restos de frutas, verduras y otros desechos orgánicos en abono y tierra mejorada. Estos materiales se procesan en biopilas, donde la descomposición controlada tarda aproximadamente 90 días. Actualmente, el sitio cuenta con 14 biopilas activas y un tanque de captación de lixiviado orgánico, donde se reciben residuos provenientes de mercados ubicados en distintos puntos de la ciudad.
“Estamos trabajando para que cada residuo orgánico tenga un nuevo propósito. Este proyecto no solo mejora nuestros espacios, sino que también educa y conecta a los vecinos con el medio ambiente”, explica Oscar García, director de residuos y desechos sólidos.




Un cambio positivo en la comunidad
Mensualmente, el Sitio de Disposición Final produce entre 40 y 45 metros cúbicos de compost. Este recurso, utilizado de manera efectiva, puede tener un impacto significativo en la siembra y el mantenimiento de árboles y plantas. Al hacerlo, se contribuye a la protección del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático y la purificación del aire. Además, se crea un espacio que inspira y promueve la sostenibilidad en nuestra comunidad.
El proyecto de renovación del Sitio de Disposición Final y enverdecimiento tiene un aproximado de 8 años de haber iniciado; además, se ha brindado el apoyo a NutriHuertos, jardineras municipales, viveros y proyectos ambientales que se han llevado a cabo en Pasos y Pedales y también en celebraciones del Día de la Tierra, proporcionando a los vecinos una muestra para que puedan mejorar sus jardines. Este esfuerzo, alineado con la visión del alcalde Ricardo Quiñónez, busca integrar la sostenibilidad en el día a día de la ciudad y promover un cambio positivo en la comunidad.