Compra a buen precio, en espacios seguros, limpios y ordenados: los Bazares Navideños cumplen 15 años 🎁
🔊 Escucha la nota
En el Centro Histórico de la Ciudad, los pasillos se llenan de luz, color y esperanza cada año. Desde su inicio en 2010, los Bazares Navideños se convirtieron en un ícono de la temporada, y una oportunidad para que más de 1,600 comerciantes de la economía popular ofrezcan sus productos en espacios dignos, seguros y limpios, mientras las familias disfrutan la emoción de la Navidad.
Este año, al celebrarse los 15 años de esta iniciativa, se renueva el compromiso de ordenar, dignificar y dinamizar la vida en el Centro Histórico, fortaleciendo los lazos entre vecinos, comerciantes y visitantes en un ambiente que celebra la tradición, el comercio local y la comunidad.






Comercio popular, motor del desarrollo local
Los bazares representan mucho más que luces y adornos. Son una alternativa ideal para comprar regalos navideños en Guatemala, apoyar el comercio local y fortalecer la economía familiar. Al ofrecer espacios legalizados y bien organizados para vendedores tradicionales, se abre una ventana de oportunidades.
Estos espacios permiten que la economía popular —vendedores informales, artesanos, pequeños negocios y emprendedores— cuente con un lugar específico donde operar durante la temporada más importante del año. Además, ayudan a ordenar la oferta comercial en el Centro Histórico, lo que favorece la circulación de personas, mejora la seguridad y garantiza un mejor servicio para las familias.
En años anteriores, los puestos ubicados en calles de alto tránsito fueron reordenados para brindar mayor comodidad tanto a compradores como a vendedores. A su vez, los bazares fomentan el consumo local de artesanías, productos hechos a mano, regalos de temporada, comida tradicional, calzado, juguetes y más. Todo ello refleja la diversidad y creatividad de la ciudad.
Los bazares realizados han demostrado que cada empresa familiar o asociación de artesanos se beneficia de este tipo de actividades, contribuyendo al desarrollo de la economía local.
Los Bazares Navideños contribuyen también a reactivar la vida urbana del Centro Histórico, revitalizando calles, generando nuevas dinámicas de compraventa y favoreciendo la integración de la ciudad con sus ciudadanos.

Lo que encontrarás en los Bazares Navideños 2025
Para esta edición, la Dirección del Comercio Popular de la Municipalidad de Guatemala instalará los bazares en varias áreas clave del Centro Histórico, con horario de 8:00 a 22:00 horas en la mayoría de los casos. Entre las ubicaciones principales se encuentran:
- ➤ 8ª calle, entre 5ª y 7ª avenidas, del 21 de noviembre al 2 de enero
- ➤ 19 calle “Pastores”, del 22 de noviembre al 24 de diciembre
- ➤ Parque San Francisco de Asís, del 21 de noviembre al 31 de diciembre
- ➤ Plaza Barrios, del 29 de noviembre al 31 de diciembre
- ➤ Plaza El Sagrario, del 29 de noviembre al 31 de diciembre
- ➤ Sexta Calle, del 29 de noviembre al 31 de diciembre
En cada espacio encontrarás una gran variedad de productos típicos de la temporada. Es el lugar perfecto para hacer tus compras navideñas en la Ciudad de Guatemala, con comida tradicional, artesanías, regalos, árboles y luces de Navidad, además de ropa, calzado, juguetes y otros artículos.
Todo esto en un ambiente limpio, ordenado y seguro, con iluminación, mantenimiento y supervisión de MuniGuate, la Policía MT, Limpia y Verde, y la PNC. Además, los proyectos cuentan con el plan de emergencia ‘NRD4’, Normas Mínimas de Seguridad en Eventos Socio-organizativos.











Comunidad, tradición y convivencia familiar
Más allá de la compra de regalos, los bazares traen consigo un valor social, pues representan una oportunidad de compartir en familia durante la Navidad, caminar juntos por el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala y disfrutar del ambiente festivo. En tiempos en los que lo digital predomina, este espacio permite volver a lo presencial, a lo local y a lo comunitario.
También es una forma de visibilizar y reconocer el trabajo de quienes se ganan la vida en el comercio popular. Al ofrecerles instalaciones adecuadas, se les respeta como actores legítimos de la economía. Esa dignificación fortalece su autoestima, su estabilidad económica y su aporte al tejido social de la ciudad.
Cuando las familias recorren los bazares, contribuyen a una ciudad más activa, segura y diversa. Esta convivencia en el espacio público fortalece el sentido de pertenencia al Centro Histórico.



Visita los Bazares Navideños
15 años de bazares representan una tradición que se ha consolidado, un puente entre la economía informal y la formal, entre la modernización de la ciudad y el respeto por la historia y la cultura urbana.
Gracias al impulso del alcalde Ricardo Quiñónez, estos espacios se han convertido en algo más que una festividad temporal. Son una muestra de cómo la Municipalidad de Guatemala trabaja para mantener una ciudad llena de oportunidades y que avanza.
Invitamos a vecinos, visitantes y familias a que este año vuelvan, recorran los pasillos de los bazares, apoyen al comercio local y vivan juntos el espíritu de la Navidad en un ambiente seguro y lleno de alegría. Porque cada compra, cada sonrisa, cada paso por esos puestos y cada encuentro en la calle suman al desarrollo de nuestra ciudad.






