Aprender sobre seguridad vial nunca fue tan divertido
La Unidad de Capacitación y Educación Vial de EMETRA ha puesto en marcha sus Ferias Viales, una iniciativa llena de aprendizaje, juegos y mucha energía, dirigida especialmente a niños de nivel primario. ¿El objetivo? Fomentar desde temprana edad el uso correcto de la vía pública, promoviendo la seguridad y ayudando a reducir los incidentes de tránsito.
“Enseñar a nuestros niños desde temprana edad a convivir con respeto y responsabilidad en la vía pública es sembrar las bases de una ciudad más segura. Cuando el aprendizaje se convierte en juego, despertamos su curiosidad y les inculcamos, de forma natural, hábitos que perdurarán toda la vida.” Expresó el alcalde durante su participación en una de las ferias viales.


Las Ferias Viales despiertan la curiosidad de los niños
A través de una metodología lúdica, participativa y dinámica, los pequeños se convierten en protagonistas de su aprendizaje. Las ferias incluyen actividades tan entretenidas como:
- – Caminito a la escuela: una versión vial del clásico “serpientes y escaleras”
- – Teatrino con títeres: historias que enseñan sobre la Ley de Tránsito de forma creativa.
- – Twister vial: el tradicional juego adaptado a las señales de tránsito.
- – Parque vial: una mini ciudad con señalización y carritos eléctricos para simular la realidad.
- – Lotería, Jenga, rompecabezas y dominó viales: juegos clásicos con un giro educativo.
- – Colócale los colores al semáforo: ideal para que comprendan el significado de cada luz.
Los niños participan con entusiasmo en cada dinámica y, sin darse cuenta, se familiarizan con el lenguaje vial y aprenden a convivir en la vía pública de forma segura. Como parte del aprendizaje, reciben premios útiles relacionados con la seguridad vial.






En Datos
Pero eso no es todo, además de las ferias, el equipo de EMETRA lleva jornadas de Educación Vial a escuelas, colegios, empresas e instituciones públicas. En 2024, se impactó a más de 31,000 personas, y en lo que va del 2025 ya se ha alcanzado a 4,423 ciudadanos.
Una iniciativa que enseña, conecta y siembra conciencia vial desde la niñez, porque una ciudad segura también se puede construir jugando.




