CIUDAD GUATEMALA WEATHER

El encanto de la Jacaranda y el Matilisguate: los árboles que adornan las calles de la ciudad en esta época del año

Un deleite visual que alegra el paisaje urbano

Cada año, la Ciudad de Guatemala se llena de colores con la floración de las jacarandas y los matilisguates. Las jacarandas, con sus flores lilas y moradas, crean un espectáculo impresionante. Mientras tanto, los matilisguates despliegan sus ramilletes rosados y blancos en los árboles y jardines, creando un contraste armonioso, incluso cuando botan sus pétalos formando llamativas alfombras en el asfalto de las calles de nuestra ciudad. Esta explosión de color y belleza es un evento anhelado por los habitantes y visitantes de la ciudad, y se ha convertido en una parte integral de la identidad de la Ciudad de Guatemala, un lugar que inspira.

El Matilisguate, un árbol tropical notable por su adaptabilidad y resistencia, se viste de gala durante la época de la Cuaresma y Semana Santa con sus impresionantes flores rosadas, que varían de tonalidad y se destacan por su tamaño y belleza. Esta floración es un espectáculo natural que complementa perfectamente la belleza de las jacarandas, creando un ambiente vibrante y colorido que embellece la ciudad.

Datos curiosos sobre estos dos bellos árboles

• Las jacarandas pueden llegar a medir entre 12 y 20 metros, mientras que los matilisguates alcanzan entre 10 y 15 metros.

• Ambas tienen una copa ancha, pero las jacarandas suelen ser más frondosas, proporcionando más sombra que los matilisguates.

 • Ambas especies requieren luz solar directa, pero el matilisguate se adapta mejor a diferentes tipos de suelo.

• Las jacarandas son originarias de Sudamérica y fueron introducidas en Guatemala, mientras que el matilisguate es autóctono de Guatemala y otras partes de Centroamérica.

• Las jacarandas se adaptan rápidamente al clima cálido y soleado, especialmente en verano, mientras que los matilisguates son más resistentes a las sequías.

 • Las jacarandas tienen una floración morada impresionante, mientras que el matilisguate se destaca por su floración en tonos rosados y blancos, igualmente hermosa y llamativa.

• Se ha documentado que 10 jacarandas pueden absorber el CO2 de 1,400 vehículos al día, mientras que el matilisguate también es beneficioso para el medio ambiente, siendo una especie que ayuda a conservar la biodiversidad local y proporciona refugio a diversas especies de aves.

La verdadera magia de estas especies arbóreas ocurre entre febrero y abril, cuando nos regalan un espectáculo impresionante de colores, especialmente en climas secos y soleados, lo que los convierte en una joya de la naturaleza.

Recomendaciones de riego y cuidados

•  Durante sus primeros años, necesita riego 1 o 2 veces por semana para que crezca fuerte.

•  No necesita mucha agua cuando ya está establecido, ya que resiste bien la sequía.

•  Evitar podarlo innecesariamente, ya que esto provoca rebrotes frágiles y difíciles de controlar.

• Para asegurar una convivencia armoniosa entre estos árboles y su entorno, es importante tener en cuenta algunas consideraciones. Debido a que sus raíces pueden ser bastante enérgicas en suelos compactos, se recomienda plantarlos a una distancia prudente de al menos 5 metros de tuberías, muros o banquetas. De esta manera, se evitan posibles problemas en el futuro.

¿Dónde apreciar los Matilisguates y Jacarandas en la ciudad?

Los vecinos pueden apreciar los hermosos colores y frondosidad de las jacarandas y matilisguates en varios puntos como en el Teatro Miguel Ángel Asturias, frente al Palacio Municipal, la Avenida de Las Américas, Avenida La Reforma, Plaza de la Constitución, Parque Minerva, Parque Colón, alrededores de la Parroquia San José, entre otros.

Jacarandas en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias