CIUDAD GUATEMALA WEATHER

Manos a la Obra: así se transforman las fachadas del Centro Histórico de Ciudad de Guatemala

Conservando nuestra historia, construyendo futuro

Imagina caminar por las calles del Centro Histórico y descubrir cómo, mes a mes, sus fachadas recuperan el esplendor original. Esto es posible gracias a al proyecto Manos a la Obra, una iniciativa que une a la MuniGuate, vecinos y empresas privadas en un mismo propósito: devolver vida y color a nuestro patrimonio arquitectónico.

Cómo nació Manos a la Obra

La Dirección del Centro Histórico, a través de su Departamento Técnico, trabaja cada día para preservar el patrimonio tangible e intangible de la ciudad. Su labor incluye la evaluación, restauración y conservación de edificaciones en coordinación con la Dirección de Control Territorial y el Ministerio de Cultura y Deportes.

Pero surgió una pregunta esencial: ¿cómo acercar estas acciones a la comunidad? La respuesta fue Manos a la Obra, un proyecto que invita a los colaboradores municipales a salir de sus oficinas y participar directamente en la recuperación de fachadas, contribuyendo al embellecimiento del Centro Histórico.

Un liderazgo que inspira

“Nuestro Centro Histórico es el corazón de la ciudad. Con proyectos como Manos a la Obra logramos que la conservación del patrimonio sea un esfuerzo compartido, que une a vecinos, empresas y municipalidad en un mismo objetivo: mantener viva nuestra historia y proyectarla hacia el futuro», expresó el alcalde de la Ciudad de Guatemala.

Cómo funciona Manos a la Obra


El éxito de esta iniciativa radica en su enfoque sistemático y participativo, que se desarrolla en cinco etapas clave:

1. Documentación del impacto: cada jornada se registra en fotografías y videos que inspiran a otros a participar en el cuidado de sus propiedades.

2. Selección estratégica: se priorizan propiedades con valor patrimonial, deterioro visible e impacto positivo en su entorno.

3. Construcción de alianzas: se contacta a propietarios y se establecen vínculos con empresas privadas para donación de materiales.

4. Preparación técnica: personal municipal realiza trabajos previos y organiza recursos para una intervención eficiente.

5. La jornada de transformación: vecinos y colaboradores municipales trabajan juntos en limpieza, resanes y pintura. Muchas veces, los propietarios se suman pintando puertas, ventanas o balcones.

Unidos recuperamos nuestro patrimonio

Resultados que hablan por sí solos

Los logros de Manos a la Obra reflejan un crecimiento constante:

  • 2025: 10 inmuebles revitalizados (6 por intervención municipal directa y 4 en apoyo a vecinos).
  • 2024: 14 inmuebles intervenidos.
  • 2023: 6 inmuebles intervenidos.

Este 2025 ha destacado por la recuperación de construcciones de estilo Art Deco, en el marco de la conmemoración de los 100 años del arte moderno.

El impacto que trasciende los números

Más allá de las cifras, Manos a la Obra ha sembrado un espíritu comunitario. Los vecinos continúan mejorando el interior de sus propiedades y las nuevas generaciones aprenden a valorar y proteger activamente el patrimonio histórico.

El compromiso perdura

La Municipalidad de Guatemala reafirma su compromiso con el rescate del Centro Histórico. Cada acción, por pequeña que parezca, aporta al desarrollo cultural, social y urbano de nuestra ciudad.

Manos a la Obra es más que un proyecto de recuperación urbana: es la manifestación tangible de una ciudad que avanza hacia el futuro sin olvidar sus raíces.

Seguimos construyendo un lugar que avanza con determinación y conecta a quienes lo habitan, facilitando cada día una vida urbana más segura, ordenada y con más oportunidades para todos.


Recuperando historia con orgullo

Por si te lo perdiste: