Pequeños artistas transforman la zona 21 con su visión verde
La creatividad infantil cobró vida en un evento especial que demostró el poder transformador de los sueños. La Municipalidad de Guatemala y el Club Rotario se unieron para premiar a los pequeños artistas que participaron en un concurso de dibujo sobre el futuro Parque Ecológico Cerro Gordo.
Una iniciativa que conecta generaciones
Esta propuesta, impulsada por el alcalde Ricardo Quiñónez, va más allá de un simple concurso. Busca sembrar en los niños el amor por los espacios verdes y despertar su sentido de participación ciudadana desde temprana edad.
Beverly Reyes, madre de uno de los ganadores, compartió la emoción familiar al conocer del concurso a través de la escuela: «A los niños les encanta demostrar su talento y estas actividades también los animan a cuidar el medio ambiente», expresó con entusiasmo. Para Reyes, este tipo de eventos refuerza los valores que se enseñan en casa, especialmente la responsabilidad ambiental.



Educación que transforma
La profesora Glenda Salazar, de la Escuela Oficial de Párvulos 14 de enero de 2004, celebró que su institución tuviera dos alumnas ganadoras entre los 80 participantes. Gracias al licenciado César Pineda del Ministerio de Educación, la escuela pudo sumarse a esta iniciativa transformadora. «Nos sentimos gratificados y bendecidos por tener alumnos premiados», afirmó Salazar, quien destacó el trabajo conjunto entre maestros y padres de familia.
Un futuro verde diseñado por pequeñas manos
Los dibujos ganadores ahora tienen una misión especial: inspirar el desarrollo del Parque Ecológico Cerro Gordo. Este espacio verde promete convertirse en un punto de encuentro y un pulmón vital para la ciudad, diseñado con la imaginación pura de quienes serán sus futuros guardianes.
Nuestra ciudad se consolida como un lugar de oportunidades donde las ideas de los más pequeños pueden transformar espacios urbanos y en un lugar que inspira a las nuevas generaciones a soñar con un futuro más verde y sostenible para todos.



