CIUDAD GUATEMALA WEATHER

Orden para Motocicletas: La siguiente fase de motovias avanza para reducir el impacto vial del crecimiento de motoristas

Tercera fase de la MotoVía próxima a implementarse

Con la tercera fase en marcha, la MotoVía extiende su alcance de sur a norte, abarcando el tramo desde 4 Caminos hasta la calzada La Paz, en sentido contrario a la primera fase.

Durante la noche del miércoles, el equipo operativo de EMETRA, inició con la señalización horizontal (pintura y marcaje en el asfalto) para delimitar el espacio, se espera concluir con la señalización vertical (rotulación aérea) el 11 de abril. Así, el sábado 12 de abril se dará el paso definitivo para su operatividad.

En una ciudad en constante movimiento, los desafíos del tránsito han llevado a soluciones innovadoras que transforman la experiencia diaria de sus ciudadanos.

Según la Ley de Tránsito, se aplicarán multas a motoristas por:

• Transitar en aceras, banquetas o pasos peatonales (Artículo 184, numeral 11)


• Circular entre carriles o hacer paradas entre carriles y zigzaguear en la vía pública (Artículo 184, numeral 12)


• Por exceso de velocidad (Artículo 182, numeral 12)


• Circular en contra de la vía (Artículo 181, numeral 15)

Sobre la MotoVía

La Motovía surge como un proyecto pionero en octubre de 2024 que ha agilizado la movilidad de los motoristas.  Este innovador carril esta ubicado estratégicamente en el centro de la calle y esta destinado para brindar seguridad y eficiencia a quienes transitan en dos ruedas, y lo más importante reducir la accidentabilidad.

La primera fase, implementada en la calzada La Paz, superó las expectativas y demostró resultados positivos. Debido a su buena aceptación, el proyecto se replicó en el bulevar Lourdes hacia La Asunción, en la zona 5, como segunda fase.

“La evaluación surge tras un análisis exhaustivo que identificó la necesidad de soluciones innovadoras para la movilidad en zonas de alta accidentabilidad. Durante el año 2023, se registraron 2,927 accidentes en la Calzada La Paz, lo que la coloca entre las áreas más peligrosas de la ciudad para los motociclistas. En promedio, diariamente circulan más de 9,000 vehículos de dos ruedas por esta vía, de las cuales el 10% lo hace sin respetar las normas de tránsito, circulando sobre aceras y cruzando de manera peligrosa entre vehículos, lo que representa un riesgo tanto para peatones como para conductores.” Indicó Héctor Flores, Gerente de EMETRA, durante la conferencia de prensa de la MotoVía.

Proyecto que cumple con su objetivo

El índice de accidentabilidad bajó aproximadamente 61.5% luego de la implementación de la Motovía:

Casos de accidentes, por mes
Accidentes de tránsito por mes (2024) en tramo MotoVía
Con vía exclusiva de motos, por mes en 2024

La Municipalidad de Guatemala, liderada por el alcalde Ricardo Quiñónez, reitera su compromiso por transformar los desafíos en oportunidades, forjando una ciudad que no solo crece, conecta y avanza, sino que también cuida de sus ciudadanos.