CIUDAD GUATEMALA WEATHER

Ciudad de Guatemala transforma sus parques: espacios seguros y coloridos para la niñez en la zona 1

Una ciudad crece con sus niños

La Municipalidad de Guatemala, en conjunto con aliados estratégicos como United Way y Coca-Cola FEMSA, presentó la iniciativa Revitalización de Espacios Comunitarios para la Primera Infancia, una propuesta que busca transformar los espacios públicos de la zona 1 en entornos estimulantes, seguros e inclusivos que promuevan el desarrollo integral de la niñez.

El lanzamiento se realizó en el Parque del Niño, ubicado en la Avenida Centroamérica, un espacio simbólico que representa el compromiso de la ciudad con los más pequeños y con las familias que conviven diariamente en el Centro Histórico.

Espacios diseñados para la primera infancia

El proyecto se enfoca en la primera infancia, es decir, niños de 0 a 6 años, reconociendo que esta etapa es clave en el desarrollo cognitivo, emocional y social. Actualmente, la mayoría de los espacios públicos de la ciudad no están diseñados para atender sus necesidades específicas ni las de sus cuidadores.

La propuesta municipal busca cambiar esta realidad al ofrecer lugares con infraestructura lúdica y accesible, donde el juego y la convivencia sean seguros y donde las familias puedan disfrutar de espacios dignos.

Área de intervención en la zona 1

La revitalización se desarrollará durante un año en cuatro barrios del Centro Histórico: Centro América, Paraninfo, Hospital y Santurario de Guadalupe.

Las intervenciones se concentrarán en:

  • ● La 2a avenida, entre la 8a y 14 calles.
  • ● Avenida Centro América, entre la 14 y 19 calles.

Estos puntos fueron priorizados por su cercanía con jardines infantiles, colegios de preprimaria, escuelas de párvulos y las Casas del Niño No. 1 y No. 3, lugares por donde cada día transitan cientos de niños acompañados de sus cuidadores.

Miles de niños beneficiados

Se estima que más de 4,500 niños serán beneficiados de manera directa. Además, miles de padres, madres, abuelos y cuidadores encontrarán espacios renovados que favorecen la interacción social, la movilidad segura y la convivencia comunitaria.

De esta forma, el proyecto responde a una necesidad de infraestructura urbana y, al mismo tiempo, se convierte en una estrategia de desarrollo social y humano al priorizar la seguridad, la inclusión y el bienestar de la niñez capitalina.

Los niños del Jardín Municipal Santa Isabel realizaron un acto de agradecimiento.

La participación comunitaria es clave para la transformación

La intervención será desarrollada bajo la metodología LAPIS (Laboratorio de Primeros Pasos en la Infancia y la Sociedad), que fomentan la participación activa de los vecinos en el diseño y apropiación de los espacios públicos.

Esto asegura que los proyectos respondan a la verdaderas necesidades de la comunidad y que cada transformación sea sostenible a largo plazo.

MuniGuate reafirma su compromiso con la niñez

Durante la presentación, Dominique de Quiñónez, representante de la Secretaría de Asuntos Sociales de la Municipalidad de Guatemala, subrayó la importancia de poner a la primera infancia en el centro, porque cada parque renovado, cada calle recuperada y cada espacio diseñado para la niñez representa una inversión en el futuro de la ciudad.

«Una ciudad que piensa en sus niños es una ciudad que piensa en todos sus habitantes», destacó Dominique de Quiñónez.

Una visión de ciudad que apuesta por el futuro

Este proyecto se alinea con la visión de hacer de la Ciudad de Guatemala el mejor lugar para vivir. Al invertir en la niñez, la ciudad se convierte en un lugar que avanza hacia un futuro más seguro, fortalece a sus comunidades y abre oportunidades para un desarrollo más justo e inclusivo. Al mismo tiempo, se consolida como un lugar que inspira por su compromiso con la niñez y con la construcción de una sociedad más solidaria.

También te puede interesar: