Protegiendo nuestros árboles: el plan contra la plaga de muérdago en la ciudad
Control en marcha para frenar el muérdago en la ciudad
La Municipalidad de Guatemala ejecuta un plan de control del muérdago en distintos puntos de la ciudad afectados por esta plaga, con acciones que iniciaron en abril y continúan en desarrollo. El objetivo principal es preservar la cobertura vegetal urbana, asegurando el desarrollo saludable de los árboles y previniendo la propagación de esta especie hemiparásita que compromete la vitalidad de múltiples ejemplares arbóreos.
El muérdago, una planta parásita, representa un problema significativo para la salud de los árboles al extraer agua y nutrientes, lo que los debilita con el tiempo y, en casos graves, puede provocar su muerte . Esto reduce la cantidad de árboles en los bosques y, por ende, disminuye la masa arbórea que proporciona servicios ambientales esenciales. Los muérdagos son considerados agentes destructivos de los bosques, incluidos los urbanos, por lo que su control es crucial para mantener la salud y biodiversidad de los ecosistemas forestales.




¿En qué consiste el plan para combatir la plaga del muérdago?
La Dirección Municipal de Medio Ambiente llevará a cabo intervenciones técnicas en los árboles de la vía pública para tratar, contener y manejar la plaga del muérdago. El control de la plaga implica la poda de ramas infectadas, lo cual puede incluir la eliminación de hasta el 50% de la copa total del árbol. El material podado se procesará adecuadamente mediante picado, entierro o quema, con el fin de prevenir la maduración de los frutos y la dispersión de semillas a áreas sanas.
Posteriormente, se realizarán monitoreos periódicos para detectar y abordar cualquier reincidencia de la plaga, asegurando así la efectividad del tratamiento a largo plazo.


El muérdago en la Ciudad de Guatemala
La masa arbórea de la ciudad de Guatemala está siendo seriamente afectada por una plaga que se propaga de forma acelerada, provocando la muerte de árboles de diversas especies. Entre las más impactadas se encuentran:
- – Trueno (Ligustrum lucidum)
- – Jacaranda (Jacaranda mimosifolia)
- – Magnolia amarilla (Michelia champaca)
- – Lluvia de oro (Cassia grandis)
- – Casuarina (Casuarina equisetifolia)
- – Árbol de los farolitos (Koelreuteria paniculata)
- – Eucalipto rojo (Eucalyptus camaldulensis)




Las especies arbóreas afectadas por el muérdago se encuentran ubicadas en banquetas y arriates centrales de calles, avenidas y bulevares de la ciudad. Tras realizar los monitoreos y visitas de campo correspondientes, se determinó que los lugares afectados por esta plaga son los siguientes:
- – Avenida Hincapié
- – Avenida de las Américas
- – 13 calle de la zona 11
- – Avenida Reforma
- – Bulevar Liberación
- – Zona Viva
- – Diagonal 6
- – Colonia Centro América
- – Calzada Roosevelt
Con estas acciones, la Municipalidad de Guatemala reafirma su compromiso con la protección y conservación de las áreas verdes de la ciudad, consolidando a Guatemala como un lugar que inspira.
PODA EVITA LAS PLANTAS SEMIPARASITARIAS | Un estudio de la Universidad de San Carlos reveló que existe una clase de muérdago que afecta a árboles de la ciudad capital, y con la poda, evitan que se propague.#ComunidadND #Naturaleza #USAC #NuestroDiario. 🗞️📱
— Nuestro Diario (@NuestroDiario) January 25, 2025
🎥: Héctor Gómez. pic.twitter.com/rBjkz5Iiow