CIUDAD GUATEMALA WEATHER

Potabilización del agua, un proceso riguroso para llevar el líquido vital a tu hogar

El agua potable que llega a los hogares de miles de vecinos de la capital pasa por un riguroso proceso de potabilización que garantiza su calidad y seguridad. Desde su captación en los ríos hasta su distribución en las diferentes zonas de la ciudad, cada etapa está diseñada para que el recurso hídrico cumpla con los más altos estándares.

Hoy te explicamos el proceso que sigue el agua en nuestra Planta de Tratamiento Lo de Coy.

El inicio del proceso de captación del agua

El viaje del agua comienza en el acueducto Xayá-Pixcayá, que conduce el recurso desde los ríos hasta la Planta de Tratamiento Lo de Coy. En la caja de entrada, unas rejas metálicas actúan como filtros iniciales que retienen ramas, hojas y otros desechos arrastrados por la corriente.

El acueducto Xaya Pixcayá es la principal fuente de agua

Tratamiento paso a paso

Una vez dentro del sistema, el agua atraviesa diversas fases técnicas y químicas que garantizan su pureza.

El primer punto es el canal de entrada, donde se incorpora un sistema de medición Parshall que controla el caudal. Este tipo de canal acelera el flujo mediante la contracción de las paredes laterales y la disminución del fondo de la garganta. En esta fase se añaden los primeros químicos que ayudan a desinfectar y reducir la materia orgánica.

Los floculadores son tanques en forma de laberinto que disminuyen la velocidad del agua y permiten que los químicos unan las partículas más pesadas. Este proceso es esencial para eliminar contaminantes y clarificar el agua.

En los sedimentadores, el agua avanza lentamente para que las partículas se depositen en el fondo, separando las impurezas y dejando en la superficie un líquido más limpio.

Posteriormente, el recurso pasa por filtros compuestos por tres capas de arena —antracita, sílica y grava— que retienen las partículas restantes. Finalmente, se aplica cloro para una desinfección completa que garantiza la inocuidad del agua, asegurando que esté libre de agentes patógenos o sustancias que puedan dañar la salud humana o animal.

Seguridad y control de calidad

La planta cuenta con un laboratorio especializado donde se toman muestras de manera constante. Gracias a este monitoreo, se ajusta la dosificación de los químicos y se verifica la calidad del agua tratada.

Almacenamiento y distribución

Cuando el proceso de potabilización concluye, el agua se almacena en grandes tanques antes de ser distribuida hacia las distintas zonas de la ciudad. Así, los vecinos reciben en sus hogares un recurso seguro y confiable para su consumo diario.

Tarea de todos

El compromiso de EMPAGUA es garantizar que cada gota de agua que llega a los hogares cumpla con los más altos estándares de calidad. Sin embargo, el cuidado de este recurso vital también depende de la colaboración ciudadana, ya que usarla con responsabilidad y evitar su desperdicio resulta fundamental para seguir construyendo juntos un lugar que avanza y conecta con la sostenibilidad, el bienestar y la vida de quienes lo habitan.

Por si te lo perdiste: