Un refugio contra el frío: Ciudad de Guatemala activa su primer albergue temporal
Con la llegada de los primeros frentes fríos de la temporada, las noches se vuelven especialmente difíciles para quienes no tienen un techo seguro. Pensando en estas personas, la Municipalidad de Guatemala ha dado un paso importante al activar su plan de contingencia.

El primer albergue ya está funcionando
El refugio temporal comenzó a operar en el Barrio El Gallito, zona 3, específicamente en la 13 calle «A» 5-30. Este espacio representa mucho más que cuatro paredes: es una muestra concreta de cómo las autoridades pueden responder ante las necesidades más básicas de la población vulnerable.



Una iniciativa con visión social
Esta medida refleja la visión del alcalde Ricardo Quiñónez de priorizar la atención a quienes más lo necesitan, garantizando que la ciudad cuente con espacios dignos y cálidos. El albergue forma parte de un protocolo interinstitucional diseñado específicamente para proteger la vida y la integridad de los vecinos en condición de calle.
Horarios y capacidad del refugio
El albergue funciona todos los días de 18:00 horas a 6:00 horas de la mañana siguiente, justo cuando las temperaturas descienden más. Con capacidad para atender entre 40 y 50 personas por noche, el espacio garantiza que nadie se quede sin atención.
Lo que incluye el servicio
Quienes lleguen al refugio recibirán todo lo necesario para pasar una noche segura: un catre con almohada y frazadas, una cena caliente, y por supuesto, un lugar protegido de las inclemencias del tiempo.

Trabajo en equipo para mejores resultados
Esta iniciativa es fruto de la coordinación entre la Municipalidad de Guatemala, la Alcaldía Auxiliar de la zona 3 y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), a través de su instancia local, la COLRED del Gallito.

La alerta meteorológica que motivó la acción
La activación responde a las advertencias del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), que pronostica un incremento en la frecuencia e intensidad de los frentes fríos para las próximas semanas.
La CONRED, que oficialmente dio inicio a la temporada de frentes fríos el pasado 1 de noviembre, continúa instando a la población a tomar las precauciones necesarias.

¿Cómo puedes ayudar?
Tu colaboración puede marcar la diferencia. Si identificas a alguna persona que necesite resguardo del frío, especialmente adultos mayores o menores, puedes coordinar su traslado o reportar la situación al número 119 de CONRED. Los cuerpos de socorro y las brigadas municipales están listos para brindar la asistencia necesaria.
Compartir esta información también es una forma valiosa de ayudar a quienes más lo necesitan.
Guatemala: un lugar que conecta solidaridades
Iniciativas como esta demuestran que Guatemala es un lugar que conecta no solo geografías, sino también corazones solidarios. La capital se consolida como una ciudad que entiende la importancia de cuidar a todos sus habitantes, especialmente en momentos de vulnerabilidad.






