CIUDAD GUATEMALA WEATHER

AVE MuniGuate refuerza el protocolo de época lluviosa 2025 para resguardar a los vecinos

Saturación de suelos, un riesgo que exige prevención

Las lluvias constantes registradas en las últimas semanas han elevado el nivel de saturación de agua en los suelos de la Ciudad de Guatemala, generando condiciones que incrementan el riesgo de deslizamientos, derrumbes, hundimientos y acumulaciones de agua en distintas zonas.

Ante esta situación y en concordancia con el Aviso Informativo No. 24-2025 emitido por la CONRED, la Municipalidad de Guatemala, por medio de la Dirección de Administración de Vulnerabilidades y Emergencias (AVE), ha reforzado la implementación del Protocolo Municipal Época Lluviosa 2025.

Medidas preventivas dirigidas a la población

En la Ciudad de Guatemala existe una red de alerta, prevención y acción frente a las constantes lluvias que saturan los suelos. Esta red está conformada por varias dependencias de la Municipalidad de Guatemala, que trabajan de manera coordinada para proteger calles, avenidas, viviendas y, sobre todo, la vida de los ciudadanos.

Sin embargo, también es necesaria la colaboración de cada vecino para resguardar su seguridad y bienestar. Se recomienda:

✅ Evite cruzar calles cuando la lluvia sea muy fuerte

✅ Realice una autoevacuación preventiva si lo considera prudente.

✅ Busque albergue con vecinos o familiares en lugares seguros.

✅ Asegure techos, puertas y ventanas de su vivienda.

✅ Mantenga limpias canaletas, cunetas y drenajes para prevenir inundaciones.

✅ Elabore un plan de respuesta familiar, escolar o empresarial.

✅ Prepare la mochila de 72 horas con alimentos, ropa, documentos y suministros básicos.

✅Infórmese únicamente a través de fuentes oficiales como la Municipalidad de Guatemala, AVE, CONRED, INSIVUMEH y Bomberos Municipales.

Coordinación interinstitucional en apresto permanente

La Municipalidad mantiene equipos operativos en apresto continuo, conformados por el Cuerpo de Bomberos Municipales, las Gerencias de Operaciones, EMPAGUA, EMETRA, la Empresa Municipal de Transporte (EMT), la Policía Municipal y personal técnico de distintas dependencias municipales.

Asimismo, las 33 alcaldías auxiliares se encuentran en monitoreo constante y habilitadas para recibir reportes ciudadanos y coordinar la asistencia inmediata en todas las comunidades.

AVE, una dirección clave para la seguridad urbana

La Dirección AVE se ha consolidado como la unidad técnica especializada en gestión de riesgos, reducción de vulnerabilidades y atención de emergencias en la Ciudad de Guatemala. Su labor comprende vigilancia de zonas de riesgo, coordinación con instituciones nacionales como CONRED e INSIVUMEH, capacitaciones y simulacros comunitarios, generación de información para la toma de decisiones, así como atención inmediata a incidentes relacionados con lluvias, incendios, hundimientos u otros fenómenos.

Nuestro compromiso es claro. Tenemos que proteger la vida y el bienestar de cada vecino. Ante la saturación de los suelos por las lluvias, estamos en apresto total para responder y, sobre todo, para prevenir. La preparación y la responsabilidad de todos son clave para mantener segura nuestra ciudad”.


— Alcalde Ricardo Quiñónez


Ciudades del mundo enfrentan la misma carga

La saturación del suelo no es un problema exclusivo de Guatemala, sino un fenómeno global que afecta a ciudades de todas las regiones:

⦿ En Yakarta (Indonesia), amplias zonas se inundan cada temporada de lluvias. La ciudad enfrenta hundimientos debido a la extracción de agua subterránea y a la urbanización acelerada.

⦿ Pamplona (España) transformó áreas inundables en un parque que funciona como vía de escape del exceso de agua, una solución urbana sostenible que integra paisaje y resiliencia.

⦿ En muchas ciudades latinoamericanas, la expansión urbana sin planificación adecuada agrava el riesgo de inundaciones y deslizamientos. La Guía Ciudades e Inundaciones del Banco Mundial lo advierte como una prioridad global.

⦿ En Maceió (Brasil), comunidades enteras han experimentado hundimientos del suelo que provocaron el abandono de viviendas y el colapso de estructuras.

Estas experiencias demuestran que no basta con reaccionar, es necesario planificar, prever y adaptar la ciudad para que el agua tenga cauces seguros, la tierra pueda respirar y las personas cuenten con redes de protección. Por ello, el modelo de prevención y respuesta de AVE es fundamental en la Ciudad de Guatemala y, al mismo tiempo, responde a una necesidad global.

Canales de comunicación para emergencias

En caso de emergencia, la población puede comunicarse directamente con su alcaldía auxiliar, llamar al 1551 de la Municipalidad de Guatemala o al 123 del Cuerpo de Bomberos Municipales.

Este es un llamado y una invitación a ser parte de la vigilancia comunitaria, para cuidar nuestras calles, avenidas y barrancos. Siendo vecinos alertas, informados y proactivos construimos una ciudad que avanza y que inspira resiliencia.

Por si te lo perdiste: