CIUDAD GUATEMALA WEATHER

Vecinos exploraron el encanto histórico del barrio Santo Domingo y la Basílica del Rosario

Un barrio que guarda siglos de historia

Ubicado en el Centro Histórico, el Barrio Santo Domingo se formó alrededor de la majestuosa Basílica de Nuestra Señora del Rosario, Templo de Santo Domingo.

Este recinto fue establecido por la orden de los dominicos después del traslado de la capital a la Nueva Guatemala de la Asunción en 1776. Su construcción culminó en 1808. Desde entonces ha sobrevivido a terremotos, restauraciones y transformaciones urbanas, manteniéndose como un símbolo de fe y patrimonio arquitectónico.

Las calles del barrio conservan su trazado del siglo XVIII y, junto a la basílica, conforman un conjunto histórico de gran valor cultural. En cada fachada, cada esquina y cada piedra se puede leer parte de la historia de la ciudad.

El mes del Rosario combina fe, tradición y comunidad

Durante octubre, el barrio Santo Domingo se convierte en el centro de la devoción mariana a la Virgen del Rosario, patrona de Guatemala.

El templo y sus alrededores se llenan de color, rezos, procesiones, gastronomía y expresiones de fe popular.

Las familias adornan sus casas, se elaboran alfombras de aserrín y se preparan platillos tradicionales como buñuelos, garnachas y molletes, en una mezcla perfecta de espiritualidad y convivencia vecinal.


Esta festividad, celebrada desde 1888, es uno de los momentos más esperados del año para los vecinos del barrio, quienes mantienen viva una devoción que ha trascendido generaciones.

Redescubrir el Centro Histórico desde sus barrios

El recorrido barrial por Santo Domingo es más que un paseo turístico; es una experiencia cultural y espiritual.

A través de esta visita guiada, los participantes pudieron admirar la arquitectura neoclásica del templo, conocer el antiguo convento dominico, explorar calles con siglos de historia y descubrir espacios menos conocidos, como patios y antiguos pasajes del barrio.

La iniciativa busca fomentar el turismo de cercanía, fortalecer la identidad barrial y promover la participación comunitaria en la conservación del patrimonio.

Entre arquitectura, fe y sabor tradicional

Caminar por Santo Domingo permite adentrarse en un museo vivo, donde sus muros centenarios y su trazado urbano cuentan la historia de la ciudad.

Su devoción popular muestra la fuerza de la espiritualidad guatemalteca, y su gastronomía tradicional invita a disfrutar los sabores que acompañan las festividades religiosas.

Durante el recorrido, los visitantes disfrutaron de puestos de comida típica, observaron manifestaciones culturales y compartieron con los vecinos que orgullosamente abrieron las puertas de sus hogares y su historia.

El legado sigue vivo

El recorrido barrial en el Barrio Santo Domingo reafirma la importancia de preservar los espacios históricos como centros activos de vida, fe y cultura.

Estas actividades promueven el turismo responsable y fortalecen la identidad de quienes viven en el Centro Histórico, recordando que los barrios son comunidades con alma, memoria y tradición, y no únicamente calles y edificios.

En el Mes del Rosario, Santo Domingo se convierte en un espejo del espíritu de la ciudad: devoto, solidario y profundamente arraigado a su historia.

Compromiso municipal con la conservación del patrimonio

La Dirección del Centro Histórico de la Municipalidad de Guatemala impulsa este tipo de recorridos barriales como parte de su labor por promover la identidad, el turismo cultural y la participación vecinal en la protección del patrimonio urbano.

Estas acciones se desarrollan bajo la visión del alcalde Ricardo Quiñónez, quien promueve una ciudad que reconoce el valor de su historia, fortalece sus comunidades, proyecta su legado hacia el futuro y se consolida como un lugar que inspira y un lugar que conecta.

También te puede interesar:

Únete a nuestra comunidad de whatsapp para estar informado.