Alcalde Ricardo Quiñónez supervisa el Centro de Monitoreo de la Red de Semáforos Conectados
Un centro inteligente que observa y analiza datos
Desde la zona 12, y equipado con tecnología de punta, un equipo multidisciplinario monitorea y gestiona en tiempo real el flujo vehicular de la ciudad. Este centro no solo observa, analiza datos, detecta congestionamientos, coordina el mantenimiento del sistema, además de ajustar los tiempos semafóricos de manera remota, buscando siempre la fluidez del tránsito.
Bajo el liderazgo del alcalde Ricardo Quiñónez, la Municipalidad de Guatemala demuestra el compromiso con la innovación como una estrategia de ciudad inteligente. Con la alta afluencia de vehículos circulando cada día, la apuesta es clara y responde a tener infraestructura tecnológica sostenible que permita anticiparse ante cualquier eventualidad y no sólo reaccionar.




Tecnología al servicio de los vecinos
El nuevo centro cuenta con:
- • 169 cámaras inteligentes, con videosensores capaces de detectar incidentes al instante.
- • 33 pantallas distribuidas en la sala de monitoreo.
- • 23 operadores especializados, que pronto completarán la operación del sistema en campo.
- • Conectividad por fibra óptica que enlaza toda la red semafórica de forma remota.
- Y lo más importante: integración con otros sistemas como TransMetro, TuBus y servicios esenciales que presta MuniGuate en coordinación con EMETRA, Movilidad Urbana, Planificación Vial y la Torre de Control Municipal.
Además, contará con un sistema de espejo en el Centro de Monitoreo C4, y la Unidad de Semaforización, Señalización y Monitoreo que permitirá cruzar información entre distintas plataformas, generar predicciones y anticiparse a inconvenientes que pudiesen ocurrir.


Proyectos para mejorar la movilidad
En los últimos años, la movilidad ha sido y sigue siendo uno de los desafíos más importantes que enfrentan las grandes ciudades del mundo, y la Ciudad de Guatemala no es la excepción. El parque vehicular ha crecido significativamente, con una circulación diaria de 1.3 millones de vehículos, de los cuales alrededor de 750,000 provienen de municipios aledaños, según datos proporcionados por EMETRA.
Por ello, es necesario implementar soluciones innovadoras para mejorar la infraestructura vial y promover modelos de movilidad sostenible, este es el origen del proyecto de la Red de Semáforos Conectados, que para su funcionamiento requiere un centro de monitoreo y gestión integral, completo, sistematizado y de alto nivel.
Con esto, la Ciudad de Guatemala ha dado un salto tecnológico hacia una movilidad más eficiente con la implementación del Centro Integral de Control de Tránsito, el corazón del nuevo sistema de la Red de Semáforos Conectados.
No solo es tecnología, es visión de ciudad
Este proyecto no busca solo ser un apoyo en la mejora de la fluidez del tráfico, busca recuperar el tiempo de los ciudadanos, reducir el estrés vial, aumentar la seguridad y, sobre todo, demostrar que cuando la tecnología se pone al servicio de la gente, la ciudad se transforma, avanza y conecta.






