Una exposición que conmueve y transforma: Isabel Ruiz en las Galerías Municipales
Una exposición para redescubrir su legado
Ya está abierta al público la exposición Lo efímero no cuenta, un recorrido por la vida, la fuerza y la sensibilidad de Isabel Ruiz (1945–2019), una de las artistas más potentes y valientes del arte guatemalteco contemporáneo. La exposición rinde homenaje a su trayectoria, su obra y su incansable búsqueda de la verdad a través del arte.

Cuando crear se vuelve un acto de valentía
Ruiz fue una creadora profundamente marcada por su tiempo y su contexto. En una Guatemala atravesada por la violencia política, eligió el arte como un acto de resistencia. Lo suyo no fue ilustrar la rabia, sino convertirse en la voz de esa rabia, dando forma a memorias, heridas y silencios que muchos preferían no ver.
Formada en la Universidad Popular, donde desafió las restricciones impuestas por su entorno familiar, y alumna de referentes como Roberto Cabrera y Galeotti Torres, Ruiz comenzó su carrera en los años 60 y nunca dejó de experimentar. Exploró técnicas como el grabado, la acuarela, el performance, la instalación y la composición digital, fusionando disciplinas para decir lo indecible. Su obra es visceral, intensa, profundamente política y a la vez poética. Rasgaba papel como quien deja constancia de una herida, grababa con fuerza las placas como quien grita, utilizaba el cuerpo como un lenguaje que trasciende lo visual.
Temas como el cuerpo femenino, la violencia del conflicto armado interno, la desaparición forzada, la infancia y la memoria histórica recorren su trabajo. Isabel fue también una educadora apasionada, convencida del poder del arte para transformar la vida de los niños. Esa sensibilidad pedagógica se entrelaza con la fuerza de su discurso visual, creando una obra tan contundente como humana.




Una exposición que celebra la permanencia
El título de esta exposición surge de un poema que su esposo, el poeta Francisco Morales Santos, le dedicó. “Lo efímero no cuenta” es una declaración que atraviesa su obra y su vida: lo que importa es la huella, la memoria, la permanencia. Isabel Ruiz no solo dejó un legado artístico, sino también una luz que aún hoy interpela y emociona.
Visita la muestra y conoce el nuevo espacio Uno Cero Cinco
📍 Información de la exposición:
- Lugar: Galerías Municipales de Arte, Centro Cultural Municipal (7ª avenida 11-67, zona 1)
- Abierta al público: hasta el sábado 9 de agosto
- Horarios de visita:
- Lunes: 9 a.m. a 5 p.m.
- Martes a viernes: 9 a.m. a 6 p.m.
- Sábados: 9 a.m. a 4 p.m.





La muestra también marca el inicio del proyecto Uno Cero Cinco, un espacio en la sala 105 A dedicado a la experimentación y al diálogo intergeneracional. Como parte de esta iniciativa se presenta la obra Caer muerta, de la artista Katheryn Patá, concebida como una conversación activa con el universo simbólico y temático de Isabel Ruiz.
Se ofrecerán recorridos guiados todos los días, y para grupos mayores de 20 personas se pueden programar visitas personalizadas a través de las redes sociales del Centro Cultural Municipal.
Sumérgete en el mundo de Isabel Ruiz. Una artista que, con fuerza y ternura, hizo del arte una forma de verdad. Su obra sigue viva y dialoga con los tiempos actuales, desde el corazón del Centro Histórico.
Un lugar que inspira, un lugar que conecta con la memoria, con las emociones, con las preguntas que aún siguen abiertas. No te la pierdas.


