30 kilómetros conforman la red de ciclovías en la ciudad
De proyecto piloto a alternativa real
Cada mañana, miles de guatemaltecos suben a sus bicicletas y se integran al creciente movimiento de movilidad sostenible que está transformando la capital. Lo que comenzó como un proyecto piloto ahora se ha convertido en una alternativa real de transporte que duplica su uso año tras año.




Una red que no para de crecer
La Municipalidad de Guatemala ha logrado construir más de 30 kilómetros de ciclovías distribuidos en 24 rutas estratégicas. El proyecto es ambicioso y promete alcanzar los 70 kilómetros en los próximos años, conectando cada vez más zonas de la ciudad.
Actualmente, 7,800 ciclistas circulan diariamente por estas vías, una cifra que representa el doble del uso registrado en años anteriores. Estudiantes, trabajadores y familias completas han encontrado en la bicicleta una forma segura y eficiente de movilizarse.


Las rutas favoritas de los capitalinos
Algunas ciclovías se han destacado por su alta demanda y conectividad. La Avenida Las Américas y Reforma, que atraviesa las zonas 9, 10, 13 y 14, es una de las más concurridas. La Ciclovía El Carmen – USAC en la zona 12 conecta directamente con la universidad, mientras que 4 Grados Norte en las zonas 4 y 5 se ha convertido en el corredor preferido para quienes trabajan en el centro.
Otras rutas populares incluyen la Avenida Petapa en la zona 12, la Ciclovía Vista Hermosa en la zona 15, y la que conecta la Colonia Roosevelt con el CUM en la zona 11. De la misma forma la ciclovía Atlántida, en zona 18, que conecta varias colonias del sector. Todas están diseñadas pensando en la seguridad, rapidez y respeto al medio ambiente.
Beneficios que van más allá del transporte
Los números hablan por sí solos. Quienes usan las ciclovías reducen su tiempo de traslado hasta en un 65%, un factor determinante en una ciudad donde el tráfico es una preocupación constante. Pero los beneficios van mucho más allá.
Cada ciclista que opta por la bicicleta contribuye a disminuir la contaminación del aire. Además, incorporar el pedaleo a la rutina diaria mejora la salud física y mental de los usuarios. Las ciclovías también fortalecen la convivencia ciudadana, creando espacios compartidos donde peatones y ciclistas interactúan de manera respetuosa.




Una nueva forma de explorar la ciudad
La red de carriles para bicicletas, más que una simple mejora en la infraestructura ha creado un entorno más saludable y ha reducido la congestión vehicular. Usar la bicicleta es un método de transporte práctico que permite a las personas redescubrir Guatemala desde una perspectiva completamente diferente.
Ciudad de Guatemala se consolida como un lugar que avanza hacia la sostenibilidad y un lugar que conecta a sus habitantes a través de alternativas de movilidad innovadoras. Esta transformación urbana posiciona a la capital como referente regional en transporte limpio.