¿Has participado en un avistamiento de aves? MuniGuate organiza recorridos para que puedas asistir
Avistamientos, aprendizajes y conexión: así fue la mañana en la Ruta Urbana Pajarera
Entre senderos verdes y el canto de las aves, la Ruta Urbana Pajarera inició con una jornada llena de observación y descubrimientos. El sábado 10 de mayo, participantes de todas las edades se reunieron en el Cerrito del Carmen para conocer más sobre la biodiversidad urbana y descubrir la presencia del Pepitero Gris (Saltator grandis), una especie local reconocida por su distintivo canto.
Desde las 7:00 de la mañana y durante tres horas, los participantes recorrieron los senderos del Cerrito acompañados por guías especializados, quienes compartieron su conocimiento sobre las 29 especies de aves observadas y los 64 ejemplares registrados en esta jornada, según el listado oficial de eBird disponible en su plataforma digital y que te compartimos AQUÍ.
El evento también conmemoró el Día Mundial de las Aves Migratorias, una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de conservar los hábitats de tránsito y descanso para estas especies que cruzan continentes cada año.



Durante el recorrido se promovió el uso de herramientas como la aplicación Merlin , que permitió a los participantes identificar aves por sus sonidos en tiempo real, transformando cada canto en una historia por contar. También se compartieron guías como la de Peterson para diferenciar especies similares. Esta experiencia es ideal tanto para principiantes como para observadores experimentados.
«La mejor forma de aprender a identificar aves es salir al campo, observar y dejarse sorprender. Cada salida es una nueva oportunidad para ver el mundo con otros ojos», expresó una de las participantes.
Más que una caminata: recompensas, aprendizajes y hallazgos inesperados
La Ruta Urbana Pajarera se realiza seis veces al año en distintas áreas verdes de la ciudad, cada una seleccionada por su biodiversidad y fácil acceso. Los participantes reciben una cartilla conmemorativa para coleccionar calcomanías de cada recorrido. Al completar varios, pueden recibir premios, como bandanas o camisetas.
Quienes deseen revivir los momentos más destacados de esta jornada pueden visitar la galería compartida por el usuario @cuchumatanes66, miembro activo del club, dando clic AQUÍ.



La aventura continúa: únete a quienes descubren la naturaleza oculta
Para conocer futuras actividades ambientales organizadas por la Municipalidad de Guatemala, pueden seguir la cuenta oficial Educación Ambiental MuniGuate en Facebook.


El Cerrito del Carmen representa un ejemplo de cómo los espacios urbanos pueden convertirse en aulas al aire libre, fomentando la educación ambiental y el respeto por la biodiversidad local. En el corazón de una ciudad que es un lugar que inspira, este parque demuestra cómo el entorno urbano puede convertirse en un refugio para el aprendizaje, la conexión con la naturaleza y el compromiso con la conservación.
Si aún no has vivido la magia de la Ruta Urbana Pajarera, esta es tu oportunidad de conectar con la naturaleza en el corazón de la ciudad. ¡No te quedes fuera de la próxima aventura!