Casa Ibargüen: el lugar donde la historia brindó por la libertad
¿Sabías que la noche en que Guatemala declaró su independencia terminó con una fiesta en una casa que aún existe?
Sí, el 15 de septiembre de 1821, por la mañana, se firmó el Acta de Independencia en el Real Palacio (donde hoy se encuentra el Portal de la Sexta), y por la noche, algunos protagonistas de este hecho histórico se reunieron a celebrar. ¿El lugar? Una elegante residencia en la actual 7ª avenida y 12 calle de la zona 1. ¡Sigue leyendo, te contamos más detalles!
Historia y legado en sus muros: un edificio que vivió la independencia
Este inmueble se inició a construir en 1778 por Pedro Beltranena y María Josefa Llano, poco después del traslado oficial de la ciudad. Durante mucho tiempo fue conocido como el Palacio de Beltranena.
Uno de sus descendientes, Mariano Eligio Ramón Beltranena Llano, firmó el Acta de Independencia y es considerado uno de nuestros Próceres. Según interpretó su pariente, el pintor Rafael Beltranena Piñol, aquel día Mariano habría ofrecido su casa para brindar por la libertad.

Retrato realizado por Rafael Beltranena Piñol
Imagina el ambiente: velas encendidas, un brindis solemne, y notas musicales llenando los pasillos de una casa que aún guarda ese eco de libertad.
Esta escena forma parte de su obra Tríptico de la Independencia, donde retrata tres momentos clave de esa jornada: la firma del acta, la celebración en la Plaza Mayor, y el íntimo festejo en la casa de la familia Beltranena Llano, con rostros emocionados y un trío musical que amenizaba la noche.

De mansión colonial a joya cultural
Con los años, la casa pasó al Banco de Occidente (1898) y luego fue adquirida por la familia Ibargüen en 1905. Desde entonces, se conoce como Casa Ibargüen. En el siglo XX funcionó como anexo del colegio La Preparatoria y sede de agencias bancarias. Su historia la convierte en uno de los inmuebles con más valor patrimonial del Centro Histórico.
Al recorrerla, sus muros gruesos y sus ventanales con rejas de hierro parecen contarte secretos de otro tiempo. En su interior sobreviven pisos de baldosa hidráulica, techos altos y puertas de madera tallada. También conserva su pila antigua, con varios lavaderos de piedra, que muestran cómo era la vida cotidiana en esa época. Uno de sus baños aún guarda una tina europea con detalles en bronce y mármol: un verdadero lujo del siglo XIX. Como muchos inmuebles del Centro Histórico, sufrió daños por los distintos terremotos que ha azotado la ciudad, por lo que algunas de sus partes ya no conservan su estructura original, pero siempre se ha tratado de realizar restauraciones armoniosas.
Tras años de abandono, la Municipalidad de Guatemala la restauró respetando su trazado original. Hoy luce renovada como Casa Municipal, un espacio que honra el pasado y da vida al presente.





Donde el arte cobra vida: ¡Tu próximo destino cultural te espera!
Desde 2009, la Casa Ibargüen alberga la Dirección del Centro Histórico, que revitaliza la zona con arte y cultura. Aquí se realizan actividades gratuitas abiertas a toda la comunidad, como:
✦ Exposiciones de arte y fotografía
✦ Ciclos de cine y eventos literarios
✦ Conciertos, danza y teatro local
✦ Talleres, conferencias y cursos comunitarios
Cada evento busca fortalecer el patrimonio cultural y hacer de este espacio un punto de encuentro para vecinos, turistas, estudiantes y amantes del arte. Son acciones impulsadas por el alcalde Ricardo Quiñonez, con el propósito de construir una ciudad que inspira y que conecta con sus raíces.
Si quieres conocer más sobre las actividades culturales que se realizan, sigue las redes sociales de la Dirección del Centro Histórico. Así podrás estar al tanto de todas las experiencias que tienen organizan.
📍 Dirección: 7a Avenida 11-66, zona 1 (a dos cuadras de la Plaza de la Constitución)
🕗 Horario: lunes a viernes de 8:00 a 17:00 (cerrado fines de semana)
🎟 Entrada: Gratuita
📞 Teléfono: 2285-8951 (Dirección del Centro Histórico)