CIUDAD GUATEMALA WEATHER

Árboles caídos, calles despejadas: el esfuerzo que no se detiene

Seguridad y limpieza en cada zona

En una ciudad viva y en constante movimiento, cada detalle importa para que la vida fluya con seguridad y tranquilidad. Por eso, el Plan Limpia y Verde de la Municipalidad de Guatemala trabaja todos los días en las 22 zonas de la ciudad, no solo en la limpieza de calles y espacios públicos, sino también en la respuesta inmediata ante emergencias, como la caída de árboles en la vía pública.

En estos días, debido a las intensas lluvias que han golpeado la capital, las cuadrillas han tenido que redoblar esfuerzos para atender cada emergencia y garantizar la seguridad de los vecinos, siguiendo las indicaciones del alcalde Ricardo Quiñónez de actuar de inmediato.

Un programa que da respuestas

El Plan Limpia y Verde, impulsado por la Municipalidad de Guatemala tiene un propósito establecido: mantener una ciudad más limpia, ordenada y verde. Para lograrlo, coordina esfuerzos con distintas unidades municipales y las alcaldías auxiliares, asegurando rapidez y eficiencia.

Su alcance es tan grande que, durante la pasada Semana Santa, más de 960 colaboradores trabajaron en 44 frentes de limpieza para mantener la ciudad lista para vecinos y visitantes, teniendo un total de desechos recogidos por dicha celebración de 800 toneladas.


¿Qué hacer si ves un árbol caído?

La participación de los vecinos es indispensable para que la respuesta sea rápida. Si te encuentras con un árbol que bloquea una calle, puedes reportarlo por medio de:


• 📞 Servicio de atención telefónica 1551, el canal centralizado para incidentes municipales.
• 🌐 Redes sociales de la Municipalidad de Guatemala, donde también recibirás actualizaciones en tiempo real.

Tu reporte será más efectivo si incluyes una descripción clara y la dirección exacta del incidente.

Equipos listos para cada emergencia

Cuando se recibe un aviso, se activa un equipo especializado, que cuenta con motosierras, machetes y demás herramientas necesarias, además de camiones para retirar los restos del árbol. Según la magnitud del caso, se despliega la cuadrilla necesaria para despejar la vía y devolver la normalidad al sector en el menor tiempo posible.

Se trabaja en coordinación con la Policía Municipal de Tránsito (PMT), para administrar el flujo vehicular en el área afectada y garantizar que conductores y peatones se desplacen con seguridad mientras se realizan las labores.

Cada acción cuenta para que la capital siga siendo un lugar que avanza, seguro y preparado para cualquier reto. Una ciudad que es un lugar que conecta con el esfuerzo de sus vecinos y el compromiso de quienes la cuidan día a día.

También te podría interesar:

Detrás de las fiestas patrias, el trabajo que mantuvo la ciudad limpia

Celebrar la Independencia también significa cuidar nuestros espacios

Cada año, septiembre se llena de color, orgullo y tradición en la Ciudad de Guatemala. Miles de vecinos salen a las calles para conmemorar la independencia con desfiles, bandas escolares y recorridos de antorchas que iluminan la capital. En esta ocasión, entre el 12 y el 14 de septiembre, se realizaron alrededor de 1,500 recorridos de antorchas, desfiles y presentaciones escolares, siendo el Obelisco el punto de mayor concentración, con accesos por el bulevar Los Próceres, Liberación, Avenida Reforma y Avenida Las Américas.

@alemuniguate Gracias a Limpia y Verde, pero el verdadero avance empieza en cómo cuidamos nuestra ciudad. @MuniGuate ♬ sonido original – AleMuniGuate

La celebración fue masiva, aunque el reto de mantener la ciudad limpia y ordenada resultó aún mayor. Durante los días comprendidos desde el 12 hasta el 16 de septiembre, la Municipalidad de Guatemala, a través de su programa Limpia y Verde, logró recolectar alrededor de 600 toneladas de residuos derivados de estas celebraciones.

El equipo que trabaja mientras la ciudad celebra

Mientras miles de guatemaltecos disfrutaban de las fiestas patrias, 960 colaboradores de Limpia y Verde trabajaron sin descanso para devolverle a la ciudad su orden y limpieza. Con 43 frentes de trabajo activos, cada uno respaldado por la logística de un camión de una tonelada, las cuadrillas se desplegaron en toda la ciudad, realizando labores que abarcan desde la recolección de basura hasta el barrido y limpieza de calles, avenidas, banquetas y bordillos, la disposición adecuada de residuos, el mantenimiento y ornato de áreas verdes, el despeje de desagües y la limpieza de tragantes para prevenir inundaciones, además de la poda de árboles y el lavado de espacios públicos tras eventos masivos.

El resultado fue evidente porque, a pesar del intenso movimiento de vecinos y visitantes, la ciudad se mantuvo limpia y lista para continuar con las actividades propias de septiembre.

Celebrar la Independencia también significa cuidar de nuestra ciudad. Cada vecino tiene un papel importante para mantener nuestros espacios públicos limpios y seguros. Con el compromiso de todos, podemos construir una ciudad más verde y llena de oportunidades para nuestras familias”.
—Alcalde Ricardo Quiñónez

Limpia y Verde, más que un programa de limpieza

Limpia y Verde es una iniciativa de la Municipalidad de Guatemala en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD Guatemala), que opera los siete días de la semana en las 22 zonas de la ciudad. Su misión va más allá de la limpieza, pues busca transformar la capital en un lugar saludable, resiliente y sostenible, ofreciendo servicios vitales. Este programa trabaja día y noche para garantizar que los vecinos disfruten de espacios limpios, seguros y llenos de vida, promoviendo al mismo tiempo el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad urbana.

El papel de cada vecino en la limpieza de la ciudad

Aunque el esfuerzo municipal es constante, mantener la ciudad limpia es una responsabilidad compartida. Por ello, la MuniGuate invita a todos los vecinos a sumarse con acciones sencillas que marcan la diferencia, como colocar la basura en su lugar y respetar los horarios de recolección, evitar tirar desechos en la vía pública o en tragantes, separar residuos reciclables, cuidar y respetar las áreas verdes, así como participar en jornadas comunitarias de limpieza y ornato. Estos pequeños gestos fortalecen la visión de una ciudad ordenada y verde, donde cada persona aporta a la construcción de un mejor lugar para vivir.

Una independencia que refleja compromiso y orgullo

Las Fiestas Patrias son un momento para recordar nuestra historia y celebrar la libertad, pero también para reflexionar sobre el papel que cada ciudadano desempeña en el cuidado de la ciudad. Gracias al compromiso y esfuerzo de las cuadrillas de Limpia y Verde, la capital vivió unas fiestas patrias ordenadas y limpias, demostrando que la verdadera independencia también se construye en el respeto y cuidado de los espacios públicos.

La ciudad más limpia y verde es la que se construye con el esfuerzo de todos, un lugar que avanza hacia nuevas oportunidades y un lugar que inspira a cuidar cada espacio como parte de nuestra identidad.

Temas relacionados


Huellas en el Bosque, jóvenes que inspiran una ciudad más verde

Huellas que transforman la ciudad

En una ciudad llena de energía y sueños, la juventud se convierte en motor del cambio. En el marco del Concurso Municipal Acciones Verdes, un grupo de estudiantes del Centro Educativo El Valle Oficial demostró que las pequeñas acciones pueden generar un impacto profundo en la transformación urbana y ambiental.

Su proyecto “Huellas en el Bosque”, que busca crear identidad forestal, resultó ganador de esta edición gracias a su visión innovadora para promover el cuidado del arbolado urbano y la educación ambiental.

Con el respaldo de Bloomberg Philanthropies, este esfuerzo marca un precedente en la participación juvenil y evidencia que la sostenibilidad es, al mismo tiempo, un objetivo y una responsabilidad compartida.

El proyecto como puente entre la juventud y la naturaleza

Los jóvenes, comprometidos con su comunidad, realizaron un censo forestal en el arriate central de la Avenida Reforma, entre la 10ª y la 12ª calle, zona 9, frente al centro educativo.

En un área de 4,602 metros cuadrados registraron 276 árboles y recopilaron datos dasométricos esenciales para comprender los servicios ecosistémicos que estos ofrecen, como la captura de CO₂, la regulación de la temperatura y la creación de hábitats para la biodiversidad. Al mismo tiempo, aportaron soluciones innovadoras y sostenibles frente a los desafíos ambientales.

Como resultado de su trabajo, diseñarán e instalarán carteles con códigos QR en cada árbol, lo que permitirá a los vecinos y visitantes conocer la especie y los beneficios que aporta. Esta acción educa y, además, fortalece la conexión entre la ciudadanía y el entorno natural.

Un recorrido lleno de aprendizaje

 El 8 de septiembre de 2025, el alcalde Ricardo Quiñónez visitó a los jóvenes en el lugar del proyecto para conocer de cerca los resultados y celebrar su esfuerzo.

Durante la visita, se realizó un recorrido por el área intervenida, donde los estudiantes mostraron el proceso de levantamiento de datos y explicaron la importancia de su trabajo para la ciudad.

El compromiso de estos jóvenes nos inspira. Su proyecto refleja la esencia de nuestra visión de ciudad, un lugar más verde, sostenible e inclusivo, donde la participación ciudadana es la clave para un mejor futuro”.

— Ricardo Quiñónez, alcalde de la ciudad.


Juventud como protagonista del cambio climático

 “Huellas en el Bosque” no se limita a ser un proyecto de educación ambiental, también es un ejemplo de participación ciudadana juvenil que refuerza los objetivos del Gran Distrito Verde y la Estrategia de Acción Climática de la Ciudad de Guatemala.

Los datos recopilados servirán como insumo técnico para futuros planes de manejo urbano-forestal, fortaleciendo la planificación municipal y asegurando la sostenibilidad de los espacios verdes de la ciudad.

Gracias al financiamiento de Bloomberg Philanthropies, se garantiza que esta iniciativa pueda replicarse en otros sectores, multiplicando su impacto y fomentando una cultura de respeto y cuidado hacia la naturaleza.

Acciones que dejan huella

 El éxito de este proyecto demuestra que, cuando la juventud se organiza y recibe el apoyo adecuado, es capaz de generar cambios significativos.

Cada árbol censado y cada código QR instalado son símbolos de un compromiso compartido por una ciudad que se reinventa para ofrecer un lugar que inspira, en el mejor lugar para vivir y en un Gran Distrito Verde para las futuras generaciones.

Abuelos digitales: Cómo 64 adultos mayores demostraron que la edad es solo un número

La tecnología no tiene edad. La MuniGuate acaba de demostrar que los sueños digitales pueden hacerse realidad a cualquier momento de la vida, graduando a 64 adultos mayores que dominaron el mundo de los teléfonos inteligentes y las redes sociales, logrando culminar el curso La era digital portátil.

Una ceremonia que cambió vidas

El pasado 8 de septiembre, el Centro de Día del Adulto Mayor se vistió de gala para celebrar algo extraordinario. A través del proyecto IMPULSA TEC, estos valientes estudiantes culminaron con éxito su curso sobre teléfonos inteligentes y redes sociales, rompiendo barreras generacionales y conectándose con el mundo digital.

Aprendizajes que van más allá de las pantallas

Lo que comenzó como un curso técnico se transformó en una experiencia de vida. Los participantes aprendieron a personalizar sus dispositivos, instalar aplicaciones útiles y navegar de forma segura en internet. Descubrieron maneras de comunicarse con sus seres queridos y encontraron su lugar en la sociedad digital actual.

Cada mensaje enviado, cada videollamada realizada y cada foto compartida representa mucho más que tecnología, ahora son puentes que conectan generaciones y corazones.

El poder transformador de la educación digital

Los beneficios trascienden cualquier pantalla. Al dominar estas nuevas competencias, los adultos mayores han fortalecido su autonomía personal y elevado su autoestima. Se sienten parte activa de una sociedad en constante evolución, mientras construyen nuevas amistades y comparten experiencias enriquecedoras durante su proceso de aprendizaje.

Aprender juntos nos hace fuertes

Un centro que marca la diferencia

El Centro de Día del Adulto Mayor se ha consolidado como un espacio integral que atiende las necesidades médicas, terapéuticas, recreativas y sociales de esta población. Con IMPULSA TEC como aliado estratégico, ofrece programas innovadores que colocan la dignidad y calidad de vida de las personas en el centro de cada iniciativa.

Aprender siempre es posible

Palabras que inspiran del alcalde Quiñónez

«En la Municipalidad de Guatemala trabajamos por una ciudad inclusiva, donde los adultos mayores se sientan acompañados, valorados y con oportunidades de aprendizaje que fortalezcan su independencia y su calidad de vida. Este tipo de iniciativas demuestra que la edad no es un límite para aprender y adaptarse a los cambios de nuestra sociedad«, expresó el alcalde Ricardo Quiñónez durante la emotiva ceremonia.

Educación que transforma vidas

Un compromiso que continúa creciendo

La capital guatemalteca reafirma su dedicación hacia la formación continua de los adultos mayores. La capacitación tecnológica, combinada con servicios de salud, recreación y apoyo familiar, constituye los pilares fundamentales para garantizar una vejez activa, plena y significativa.

Aprendizaje sin límite de edad

Tu oportunidad de ser parte del cambio

Si deseas sumarte a estos programas transformadores, comunícate al 2220-7011 del Centro de Día del Adulto Mayor. También puedes visitar sus instalaciones en 6ª avenida 17-35, zona 1, donde un equipo profesional te brindará toda la información necesaria para comenzar tu propia aventura digital.

Guatemala se consolida como un lugar de oportunidades para todas las generaciones, un lugar que inspira a romper barreras y a demostrar que el aprendizaje no conoce límites de edad.

Te puede interesar:

Calle Martí: señalización en marcha para una movilidad más segura

Últimos trazos para una via más segura

La MuniGuate ya está en la fase final de un proyecto clave para la ciudad: ¡la señalización de la Calle Marti! Después de un gran trabajo de repavimentación, se están aplicando las líneas y marcas que harán la vía mucho más segura.

Sabemos que esta es una de las vías más importantes de la ciudad, conectando el oriente con el Centro Histórico. Por eso, este proyecto se está haciendo con mucho cuidado. El nuevo asfalto necesita su tiempo para secarse, entre 21 y 28 días, antes que se puedan pintar las líneas y colocar las marcas definitivas.

«La recuperación y señalización de la Calle Martí es una muestra de cómo estamos transformando nuestra ciudad paso a paso, calle por calle. Estas obras no solo devuelven la funcionalidad a una de las principales rutas de conexión, sino que garantizan mayor seguridad y orden en la movilidad de los vecinos.»

Un camino que te lleva más lejos

La Calle Martí y su modernización adecuada busca garantizar una movilidad más ágil, segura y ordenada, en beneficio de miles de automovilistas y peatones que a diario utilizan esta vía.

Así se está marcando el camino

  • Primera etapa: Ya están listas las líneas continuas y discontinuas, además de las vialetas reflectivas, en el tramo de sur a norte, desde la 12 avenida «A» hasta el Puente Belice.
  • Segunda etapa: Se trabajó en el sentido contrario, de norte a sur, desde el Puente Belice hasta el Parque Fuentes Mohr. Aquí también se instalaron líneas y vialetas para reforzar la seguridad.
  • Tercera etapa: Se están pintando las flechas, textos, las líneas amarillas y los cebreados en e tramo entre la 16 avenida y el Puente Belice, mientras el asfalto termina de curarse.
  • Cuarta y última etapa: Esta fase va desde la 15 avenida hasta 12 avenida «A». Si el clima lo permite, se espera que todo el trabajo de señalización finalice en la segunda semana de septiembre.

Compromiso municipal con la seguridad vial

Cada proyecto de este tipo representa un avance hacia una ciudad más ordenada, segura y accesible. La MuniGuate trabaja día a día para construir un lugar que avanza con determinación y un lugar que conecta con su gente.

Juan Franscisco Rodriguez, vocero de Obras MuniGuate

También te puede interesar:

Asi se vivirá la Independencia en la capital: desfiles, antorchas y recomendaciones de tránsito

Celebraciones patrias con orden y prevención en el tránsito

La MuniGuate, a través de EMETRA, informa a la ciudadanía sobre las actividades que se realizarán durante las celebraciones patrias. La ciudad será escenario de desfiles, antorchas y actos cívicos en distintos sectores, lo que tendrá un impacto en la movilidad.

Desfiles escolares y comunitarios

Durante septiembre alrededor de 1,500 recorridos de antochas entre el 12 y 14 de septiembre, siendo el Obelisco el punto de mayor concentración. Los ingresos principales serán por Bulevar Los Próceres, Liberación, Avenida Reforma y Américas.

Se tiene prevista la participación de municipios cercanos, entre ellos Santa Catarina Pinula, Chinautla, Villa Nueva y Mixco, además de delegaciones de Antigua Guatemala, Santa Rosa y Escuintla.

Recomendaciones de tránsito

Los grupos de antorchas deben circular por el carril derecho y evitar riesgos durante el traslado del fuego. Se recomienda a los conductores que no participen en las actividades optar por rutas alternas como Avenida Bolívar, Diagonal 6 y Colonia Aurora.

No se permitirá el estacionamiento de vehículos en el Obelisco ni en áreas verdes. Los vehículos serán retirados conforme a la Ley de Tránsito.

Servicio de TransMetro y TuBus

Los usuarios tendrán a disposición los servicios de transporte municipal TransMetro y TuBus y se recomienda estar al pendiente de la redes oficiales.

Vías con mayor demanda

Se prevé una alta circulación en Calzada Aguilar Batres, Calzada Roosevelt, Bulevar Los Próceres, Carretera a El Salvador, Ruta al Atlántico y Calle Martí.

PMT, Cuerpo de Bomberos Municipales y equipo de Limpia y Verde en apresto y al servicio, para que las fiestas se desarrollen con el debida seguridad, orden y limpieza.

Parte del convenio de Waze for Cities suscrito por el alcalde Ricardo Quiñónez, el cual permite incorporar tecnología de geolocalización para más opciones de rutas. Si eres usuario de Waze, desplazarte por la zona será mucho más sencillo.

Equipo de Limpia y Verde recoge aproximadamente 25-30 toneladas extras durante las fechas de independencia

La Municipalidad de Guatemala y EMETRA hacen un llamado a los vecinos a mantener la prudencia y colaborar con las disposiciones de tránsito. El objetivo es que las celebraciones patrias se vivan con civismo, seguridad y respeto, preservando el orden en la ciudad y facilitando que todos disfruten de estas actividades tradicionales.

También te puede interesar:

Progreso entrega terreno para nueva Estación de Bomberos en zona 6: más seguridad para todos

Nueva estación de Bomberos Municipales

Un paso firme hacia una ciudad más segura y conectada se dio esta semana, cuando Progreso entregó oficialmente el terreno donde se construirá la Estación 14 de Bomberos Municipales, un proyecto que beneficiará directamente a los vecinos de la zona 6 y sus alrededores.

La primera chispa de Ciudad La Pedrera

La entrega forma parte de los compromisos establecidos en el Plan de Ordenamiento Territorial de Antigua Pedrera, que da inicio a Ciudad La Pedrera, un proyecto urbano de gran escala que transformará 150 hectáreas en un espacio con vivienda, comercio, educación, salud, recreación y áreas públicas.

Ubicada junto al Estadio Cementos Progreso, la futura estación no solo será un punto estratégico de atención, sino también un espacio de capacitación y preparación para los héroes de casco rojo.

Seguridad y bienestar para la comunidad

La Estación 14 está pensada para fortalecer la seguridad y mejorar la calidad de vida en la zona 6. Su construcción se enmarca en los Distritos de Oportunidad impulsados por la Municipalidad de Guatemala, un modelo de ciudad que busca integrar comunidades, acercar recursos y distribuirlos de manera equitativa.

Tommy Dougherty, vicepresidente de Progreso, compartió:
“Este proyecto es una muestra de cómo la sostenibilidad y la solidaridad se convierten en acciones concretas. Nos llena de emoción aportar al bienestar de la ciudad y ser parte de un legado que transforma espacios históricos en oportunidades para todos”.

Peter Giesemann, gerente de Inmobiliaria La Pedrera, resaltó:
“La futura Estación 14 es, en cierto sentido, la primera piedra de lo que será Ciudad La Pedrera. Un proyecto urbano de uso mixto que integra vivienda, comercio, educación, salud, recreación y espacios públicos”.

Desarrollo con visión sostenible

Ciudad La Pedrera destinará más del 40% de su superficie a espacios públicos, entre parques, calles y corredores naturales. Todo bajo un diseño humano que pone en el centro el bienestar de quienes vivirán y trabajarán en esta nueva área.

El alcalde Ricardo Quiñónez destacó la importancia de esta obra para la capital:


“Esta estación permitirá que nuestros héroes del casco rojo cuenten con una base estratégica para responder de forma más rápida y efectiva a las emergencias en la zona 6”.

El legado crece junto a la ciudad

Durante más de 70 años, los Bomberos Municipales han servido con honor y entrega a la ciudad. La Estación 14 reforzará esta misión y consolidará la confianza de los vecinos en un servicio esencial que salva vidas cada día.

Ciudad de Guatemala: un lugar que avanza, un lugar que conecta

La entrega de este terreno marca el inicio de un proyecto donde la seguridad, la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad son prioridad. Ciudad La Pedrera será un símbolo de cómo la capital guatemalteca sigue avanzando con visión de futuro, conectando necesidades comunitarias con nuevas oportunidades de desarrollo.

Centro Histórico pone a tu servicio la ruta gratuita que te transportará a la época de la Independencia

Conoce la historia de forma distinta

Septiembre trae consigo una propuesta fascinante para todos los amantes de la historia guatemalteca. La Dirección del Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala ha presentado la Ruta de la Independencia, una actividad completamente gratuita que promete ser una experiencia inolvidable.

Viaje interactivo por nuestras raíces

Esta iniciativa, respaldada por el alcalde Ricardo Quiñónez, tiene como objetivo acercar la rica historia de nuestro país a toda la comunidad de manera dinámica y accesible. Los participantes tendrán la oportunidad de redescubrir los lugares emblemáticos que fueron testigos del camino hacia la libertad de Guatemala.

Más que un simple recorrido, esta actividad representa una forma genuina de conectar con nuestras raíces y fortalecer ese orgullo que nos caracteriza como guatemaltecos.

Detalles del primer recorrido

La aventura histórica comenzará el jueves 11 de septiembre a las 09:00 horas. El punto de encuentro será el emblemático Museo de Historia, ubicado en la 9a. Calle 9-70, zona 1 del Centro Histórico.

Lo mejor de todo es que esta experiencia cultural está diseñada para el disfrute de todos los ciudadanos sin costo alguno.

Gracias al trabajo de la Dirección Municipal del Centro Histórico, iniciativas como esta continúan fomentando el conocimiento mientras revitalizan el corazón de nuestra querida ciudad.

¡Asegura tu lugar!

Si quieres ser parte de esta experiencia histórica y cultural única, no esperes más. Los cupos son limitados y la demanda promete ser alta.

Inscríbete ahora a través de este enlace: https://forms.gle/MYxXpvJwLayJFr1Y9

Temas relacionados:

¡Pedalea y Explora! Una aventura única por la Ciudad de Guatemala

Pedaleando la ciudad de una forma diferente

¿Buscas una forma divertida y diferente de conocer tu ciudad? Imagina esto: tú, tu bicicleta, y un grupo de exploradores urbanos recorriendo los rincones más icónicos de la Ciudad de Guatemala, mientras saboreas delicias locales. ¡Deja el carro en casa y únete a «Pedaleando Ando»!

No es solo un paseo en bici; es una experiencia que te conecta con la capital de una manera que nunca imaginaste. Combina la adrenalina del ejercicio, el placer de la buena comida y la magia de nuestra historia.

¿Qué te espera en el recorrido?

Este bicitour gratuito se ha convertido en la cita favorita de los amantes de la aventura. Cada último miércoles del mes, al caer la tarde (de 6:30 p.m. a 9:00 p.m.), un grupo de afortunados se lanza a la aventura desde la Municipalidad de Guatemala. Pero ojo, el cupo es limitado a 40 participantes.

Durante el trayecto, te sorprenderás con paradas en lugares emblemáticos como:

  • – La majestuosa Torre del Reformador iluminada.
  • – La histórica Plaza La Constitución.
  • – La icónica Plaza Berlín.
  • – Y otros tesoros escondidos de la ciudad

¡Una pausa para el sabor!

Lo mejor de todo es que este tour no te dejará con hambre. A mitad de camino, harás paradas estratégicas en restaurantes locales para reponer energías y probar lo mejor de la gastronomía guatemalteca. ¡Una delicia que combina el deporte con el placer de comer!

¿Por qué unirte a la aventura?

Pedaleando Ando es más que un simple paseo:

  • – Es por el planeta: Promueve una forma de movilidad más amigable con el medio ambiente.
  • – Es por tu salud: Ejercitarte nunca fue tan entretenido.
  • – Es por tu ciudad: Apoyas a los negocios locales y redescubres el valioso patrimonio que nos rodea.

¿Listo para pedalear? La inscripción es totalmente gratuita. Solo tienes que estar muy atento a las redes sociales de Turismo MuniGuate, donde publican el formulario de registro. ¡Los lugares vuelan!

Recuerda:

  • – ¡Casco obligatorio! Tu seguridad es lo más importante.
  • – Habrá parqueo disponible si necesitas dejar tu carro.

¡Es la oportunidad perfecta para vivir una noche inolvidable con tus amigos, pareja o familia! Descubre la ciudad desde una perspectiva totalmente nueva y déjate enamorar por su historia y sus sabores. ¿Te animas a pedalear con nosotros?

Ciudad de Guatemala es más que un destino; es un lugar que conecta tradiciones con experiencias modernas, un lugar que inspira a descubrir nuevas formas de vivir y disfrutar la capital, explorando su valioso patrimonio y sus sabores.

Por si te lo perdiste:

NutriHuerto en casa: ¡Cultiva tu propio paraíso verde!

¿Qué pasaría si tu comida creciera en casa?

Imagina esto: vas a la cocina, estiras la mano y tomas un tomate jugoso o unas hojas de albahaca fresca… ¡directo de tu jardín! No necesitas un gran terreno ni ser un experto. Con el proyecto NutriHuertos en Casa de la Municipalidad de Guatemala, puedes empezar hoy mismo.

¿De qué se trata?

NutriHuertos es una iniciativa increíble que te ayuda a convertir un pequeño rincón de tu casa, incluso un balcón o una terraza, en una fuente de alimentos frescos, saludables y cultivados por ti. No más químicos, no más ir al supermercado por unas cuantas hierbas. ¡Tendrás un suministro personal y orgánico a solo unos pasos!

Este proyecto no se queda solo en la jardinería. Es una colaboración entre la Escuela Taller, la Dirección de Medio Ambiente y la Secretaría de Asuntos Sociales para enseñarte a ser más sostenible. ¿El resultado? Una ciudad más verde, una alimentación más sana y comunidades más unidas.

Beneficios que te van a encantar

  • – Comida real, cultivada por ti: Disfruta de la satisfacción de cosechar tus propios alimentos, sabiendo que son 100% libres de químicos.
  • – Aprende gratis: Recibe talleres y capacitaciones sobre cómo cultivar, cuidar tus plantas y hasta hacer compost con tus propios residuos.
  • – Conecta con tu comunidad: Únete a los Clubes NutriHuertos que se forman en parques y alcaldías auxiliares. ¡Conoce a tus vecinos y comparte consejos y experiencias!

¡Tu aventura verde te espera!

¿Ya te animaste? Es muy fácil empezar. Solo necesitas estar pendiente de las redes sociales de la Municipalidad de Guatemala y de tu Alcaldía Auxiliar. Ahí publican las fechas para los talleres, la entrega de semillas y más.

Transforma ese pequeño espacio en tu hogar en un oasis productivo. No solo mejorarás tu forma de comer, sino que también contribuirás a una Ciudad de Guatemala más sostenible y llena de vida, un lugar que conecta con su gente y un lugar que inspira a todos a ser parte del cambio. ¿Qué esperas para empezar a sembrar?

Notas relacionadas: