CIUDAD GUATEMALA WEATHER

Municipalidad de Guatemala y aliados entregan el Centro Materno Infantil Más Vida para combatir la desnutrición infantil

La desnutrición infantil enfrenta ahora a un poderoso adversario en la capital guatemalteca. El flamante Centro Materno Infantil Más Vida abrió sus puertas en la zona 7, marcando el inicio de una ambiciosa iniciativa que promete transformar la vida de cientos de familias.

Un proyecto que transforma los primeros mil días de vida

La ciencia es clara, ya que los primeros mil días de vida son cruciales para el desarrollo de cualquier ser humano. En esta ventana crítica se enfoca el Proyecto de Investigación Salud Integral Urbano Madre-Niño, inspirado en el exitoso modelo chileno PNAC.

La iniciativa beneficiará directamente a 400 familias de la Península Bethania, incluyendo mujeres embarazadas y madres lactantes con niños menores de dos años, mediante una intervención integral de dos años que fortalecerá su salud y bienestar.

Los cinco pilares del bienestar familiar

La estrategia se basa en cinco componentes esenciales que trabajan de manera sinérgica y buscan mejorar la calidad de vida de las familias participantes.

  • Nutrición complementaria, que incluye el suministro diario de leche entera instantánea.
  • Higiene y salud, con acceso garantizado a agua filtrada de calidad.
  • Asesoría especializada, con orientación nutricional y sobre desarrollo infantil.
  • Crianza afectiva, mediante educación en técnicas de crianza positiva.
  • Estimulación temprana, a través de programas que impulsan el desarrollo cognitivo y motor.

El respaldo institucional que marca la diferencia

Durante la inauguración, el alcalde Ricardo Quiñónez destacó el poder del trabajo conjunto y afirmó que el Centro Materno Infantil Más Vida es la prueba de que, cuando la Municipalidad une esfuerzos con la sociedad civil, la academia y la empresa privada, se puede generar un impacto real y duradero. “Invertir en los primeros mil días de vida de un niño es invertir en el futuro de Guatemala”, subrayó.

Una alianza que inspira

El proyecto reúne a actores clave del desarrollo social guatemalteco, desde la Secretaría de Asuntos Sociales, la Universidad Rafael Landívar y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social hasta organizaciones internacionales como CONIN Chile, junto con empresas comprometidas como Ecofiltro y Dos Pinos, además de fundaciones como Carlos F. Novella y Fundación BI y la parroquia San Juan de la Cruz.

Esta iniciativa va más allá de un simple programa de nutrición y se consolida como una apuesta integral por el futuro del país. Cada niño que reciba esta atención especializada tendrá mayores oportunidades de alcanzar su máximo potencial.

Guatemala avanza hacia el futuro

Proyectos como Más Vida demuestran que Guatemala es un lugar que avanza, creando oportunidades reales para sus habitantes más vulnerables. La capital se consolida como un espacio de progreso donde la colaboración entre sectores impulsa soluciones innovadoras frente a los desafíos sociales más urgentes. Cada paso en este camino fortalece la esperanza de una generación más sana y preparada para el futuro.


También te puede interesar:


Únete a nuestra comunidad de whatsapp para estar informado.