CIUDAD GUATEMALA WEATHER

Detrás de las fiestas patrias, el trabajo que mantuvo la ciudad limpia

Celebrar la Independencia también significa cuidar nuestros espacios

Cada año, septiembre se llena de color, orgullo y tradición en la Ciudad de Guatemala. Miles de vecinos salen a las calles para conmemorar la independencia con desfiles, bandas escolares y recorridos de antorchas que iluminan la capital. En esta ocasión, entre el 12 y el 14 de septiembre, se realizaron alrededor de 1,500 recorridos de antorchas, desfiles y presentaciones escolares, siendo el Obelisco el punto de mayor concentración, con accesos por el bulevar Los Próceres, Liberación, Avenida Reforma y Avenida Las Américas.

@alemuniguate Gracias a Limpia y Verde, pero el verdadero avance empieza en cómo cuidamos nuestra ciudad. @MuniGuate ♬ sonido original – AleMuniGuate

La celebración fue masiva, aunque el reto de mantener la ciudad limpia y ordenada resultó aún mayor. Durante los días comprendidos desde el 12 hasta el 16 de septiembre, la Municipalidad de Guatemala, a través de su programa Limpia y Verde, logró recolectar alrededor de 600 toneladas de residuos derivados de estas celebraciones.

El equipo que trabaja mientras la ciudad celebra

Mientras miles de guatemaltecos disfrutaban de las fiestas patrias, 960 colaboradores de Limpia y Verde trabajaron sin descanso para devolverle a la ciudad su orden y limpieza. Con 43 frentes de trabajo activos, cada uno respaldado por la logística de un camión de una tonelada, las cuadrillas se desplegaron en toda la ciudad, realizando labores que abarcan desde la recolección de basura hasta el barrido y limpieza de calles, avenidas, banquetas y bordillos, la disposición adecuada de residuos, el mantenimiento y ornato de áreas verdes, el despeje de desagües y la limpieza de tragantes para prevenir inundaciones, además de la poda de árboles y el lavado de espacios públicos tras eventos masivos.

El resultado fue evidente porque, a pesar del intenso movimiento de vecinos y visitantes, la ciudad se mantuvo limpia y lista para continuar con las actividades propias de septiembre.

Celebrar la Independencia también significa cuidar de nuestra ciudad. Cada vecino tiene un papel importante para mantener nuestros espacios públicos limpios y seguros. Con el compromiso de todos, podemos construir una ciudad más verde y llena de oportunidades para nuestras familias”.
—Alcalde Ricardo Quiñónez

Limpia y Verde, más que un programa de limpieza

Limpia y Verde es una iniciativa de la Municipalidad de Guatemala en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD Guatemala), que opera los siete días de la semana en las 22 zonas de la ciudad. Su misión va más allá de la limpieza, pues busca transformar la capital en un lugar saludable, resiliente y sostenible, ofreciendo servicios vitales. Este programa trabaja día y noche para garantizar que los vecinos disfruten de espacios limpios, seguros y llenos de vida, promoviendo al mismo tiempo el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad urbana.

El papel de cada vecino en la limpieza de la ciudad

Aunque el esfuerzo municipal es constante, mantener la ciudad limpia es una responsabilidad compartida. Por ello, la MuniGuate invita a todos los vecinos a sumarse con acciones sencillas que marcan la diferencia, como colocar la basura en su lugar y respetar los horarios de recolección, evitar tirar desechos en la vía pública o en tragantes, separar residuos reciclables, cuidar y respetar las áreas verdes, así como participar en jornadas comunitarias de limpieza y ornato. Estos pequeños gestos fortalecen la visión de una ciudad ordenada y verde, donde cada persona aporta a la construcción de un mejor lugar para vivir.

Una independencia que refleja compromiso y orgullo

Las Fiestas Patrias son un momento para recordar nuestra historia y celebrar la libertad, pero también para reflexionar sobre el papel que cada ciudadano desempeña en el cuidado de la ciudad. Gracias al compromiso y esfuerzo de las cuadrillas de Limpia y Verde, la capital vivió unas fiestas patrias ordenadas y limpias, demostrando que la verdadera independencia también se construye en el respeto y cuidado de los espacios públicos.

La ciudad más limpia y verde es la que se construye con el esfuerzo de todos, un lugar que avanza hacia nuevas oportunidades y un lugar que inspira a cuidar cada espacio como parte de nuestra identidad.

Temas relacionados