Llamados al servicio: una guía para quienes quieren ser Bomberos Municipales
En la Ciudad de Guatemala, quienes visten el uniforme y el casco rojo portan una insignia que representa un compromiso profundo, ya que su labor consiste en salvar la vida de otros. Ser parte del Benemérito Cuerpo de Bomberos Municipales (CBM) representa mucho más que una meta profesional, pues implica una vocación que exige disciplina, formación constante y, sobre todo, valentía.





Todo comienza con una decisión y un formulario en línea
El primer paso es tomar la decisión y completar el formulario de preinscripción en línea, disponible durante la convocatoria oficial, que usualmente se abre entre octubre y noviembre de cada año. A partir de ahí, inicia un proceso riguroso que evalúa tanto tu condición física como tu preparación académica, estabilidad emocional y disposición para servir.

«Ser bombero municipal es mucho más que portar un uniforme; es una vocación de servicio que exige disciplina, preparación y un compromiso inquebrantable con la vida de los demás. En la Municipalidad de Guatemala estamos orgullosos de cada joven que decide formarse en nuestra Escuela Técnica, porque son ellos quienes estarán en la primera línea cuando la ciudad más los necesite».
— Alcalde Municipal de Guatemala.
Requisitos esenciales para aplicar
Si tienes entre 18 y 35 años, mides al menos 1.60 metros, has aprobado el nivel diversificado o superior y no cuentas con antecedentes penales ni policiales, ya cumples con parte del perfil requerido. También deberás presentar documentos clave como tu DPI, constancias de estudios o trabajo y tres cartas de recomendación.
El proceso inicia con las pruebas de aptitud
La Escuela Técnica del Cuerpo de Bomberos Municipales (ETCBM) evaluará tus capacidades físicas, médicas y psicológicas con pruebas específicas. Si las superas, el proceso continúa con una entrevista con el director de la estación más cercana a tu residencia, el pago de inscripción y la entrega completa del expediente ante la Secretaría de la ETCBM.















Formación de 10 meses que cambiará tu vida
Una vez superadas todas las etapas, iniciarás un curso intensivo de 10 meses, con clases teóricas y prácticas organizadas en cuatro módulos principales. Estos módulos abarcan:
- Historia y organización del CBM: donde conocerás el origen del cuerpo bomberil, sus valores, protocolos, normas de seguridad y principios de conducta.
- Atención prehospitalaria: que incluye temas como anatomía, bioseguridad, técnicas de reanimación, atención a traumas y manejo de emergencias médicas complejas.
- Incendios: un módulo donde te capacitarás en el uso de extintores, motobombas y en la atención de incendios estructurales, forestales o provocados por materiales peligrosos.
- Rescate: que aborda las técnicas aplicadas a rescates verticales, en espacios confinados, inundaciones, rescate de animales y estructuras colapsadas.





Beneficios incluidos con tu inscripción
Al realizar el pago único de Q800.00 obtendrás acceso a la plataforma virtual educativa, así como el uniforme de aspirante que incluye playera, pantalón y gorra. Al completar el curso y aprobar todas las evaluaciones, recibirás el diploma que te acredita como bombero profesional de tercera clase, además del uniforme completo correspondiente a tu nueva función.
Requisitos para graduarte
Para obtener tu acreditación deberás cumplir con una asistencia mínima del 80 % en el total de clases, sin exceder tres inasistencias por módulo. También deberás aprobar con un mínimo de 70 puntos los cuatro módulos, no incurrir en faltas al reglamento interno de la ETCBM, superar los exámenes prácticos finales en las áreas de Incendios y Rescate, y asistir al 100 % de las prácticas supervisadas en estaciones de servicio.


Lo que viene después de graduarte
Al convertirte en bombero de tercera clase, comienza un nuevo camino de servicio. Tendrás la posibilidad de especializarte en distintas áreas como paramédico intermedio o avanzado, conductor de ambulancias o motobombas, técnico en rescate de estructuras colapsadas (BREC) o especialista en materiales peligrosos (MATPEL).





Equipamiento adicional que deberás adquirir
Además de la cuota de inscripción, deberás contar con los siguientes implementos:
- Cincho blanco (aproximadamente Q13.00)
- Botas negras de caña alta tipo militar con puntera
- Guantes de cuero
- Cuerda estática de media pulgada, con una longitud de entre 6 y 8 metros
- Lentes protectores
- Mascarillas
- Guantes de látex
Material necesario para las prácticas de primeros auxilios
Será indispensable contar con un botiquín básico que incluya:
- Maletín portátil
- Vendas triangulares
- Apósitos
- Vendas elásticas
- Estetoscopio (opcional)
- Esfigmomanómetro (opcional)
Artículos opcionales adicionales
Puedes adquirir, si lo necesitas, prendas extra del uniforme de aspirante, con los siguientes costos aproximados:
- Pantalón: Q175.00
- Gorra: Q40.00
- Playeras: Q45.00 cada una


Una vida al servicio de la ciudad
Desde 1955, el CBM ha respondido a emergencias que salvan miles de vidas cada año. Aunque solo el 3 % de las más de 8,000 llamadas diarias corresponden a emergencias reales, esto representa más de 250 servicios diarios que incluyen accidentes, incendios, rescates, electrocuciones y otras situaciones críticas. Por esta razón, los bomberos se mantienen en constante capacitación, con acceso a tecnología de última generación como motobombas de alta capacidad, unidades de abastecimiento y el único autoescala S-02 de Centroamérica.
Dato curioso
¿Sabes cuánto peso lleva un bombero municipal al momento de un incendio?
Cada vez que un bombero entra en acción, carga con más que valentía. El equipo completo que utiliza puede llegar a pesar más de 54 libras (casi 25 kilos). Esto incluye casco, careta, equipo de respiración, casaca, pantalón, guantes y herramientas como el hacha y el Halligan.

Un legado que comenzó con valor y con fútbol
¿Sabías que los primeros bomberos municipales eran jugadores del Club Deportivo Municipal? Ellos fueron los pioneros en 1955, formados bajo la visión del entonces alcalde Julio Obiols. Hoy, su legado sigue vivo en más de 12 estaciones activas y miles de servicios anuales.

Prepárate para servir con honor, disciplina y abnegación
La próxima convocatoria representa una oportunidad única para integrarte a quienes están dispuestos a darlo todo, incluso su vida, por el bienestar de los demás.
¿Deseas más información?
📍 Escuela Técnica del Cuerpo de Bomberos Municipales
Bulevar Liberación y 12 avenida, zona 12
📞 2494-1124
📲 Facebook e Instagram: @cuerpodebomberosmunicipalesciudaddeguatemala