CIUDAD GUATEMALA WEATHER

Huellas en el Bosque, jóvenes que inspiran una ciudad más verde

Huellas que transforman la ciudad

En una ciudad llena de energía y sueños, la juventud se convierte en motor del cambio. En el marco del Concurso Municipal Acciones Verdes, un grupo de estudiantes del Centro Educativo El Valle Oficial demostró que las pequeñas acciones pueden generar un impacto profundo en la transformación urbana y ambiental.

Su proyecto “Huellas en el Bosque”, que busca crear identidad forestal, resultó ganador de esta edición gracias a su visión innovadora para promover el cuidado del arbolado urbano y la educación ambiental.

Con el respaldo de Bloomberg Philanthropies, este esfuerzo marca un precedente en la participación juvenil y evidencia que la sostenibilidad es, al mismo tiempo, un objetivo y una responsabilidad compartida.

El proyecto como puente entre la juventud y la naturaleza

Los jóvenes, comprometidos con su comunidad, realizaron un censo forestal en el arriate central de la Avenida Reforma, entre la 10ª y la 12ª calle, zona 9, frente al centro educativo.

En un área de 4,602 metros cuadrados registraron 276 árboles y recopilaron datos dasométricos esenciales para comprender los servicios ecosistémicos que estos ofrecen, como la captura de CO₂, la regulación de la temperatura y la creación de hábitats para la biodiversidad. Al mismo tiempo, aportaron soluciones innovadoras y sostenibles frente a los desafíos ambientales.

Como resultado de su trabajo, diseñarán e instalarán carteles con códigos QR en cada árbol, lo que permitirá a los vecinos y visitantes conocer la especie y los beneficios que aporta. Esta acción educa y, además, fortalece la conexión entre la ciudadanía y el entorno natural.

Un recorrido lleno de aprendizaje

 El 8 de septiembre de 2025, el alcalde Ricardo Quiñónez visitó a los jóvenes en el lugar del proyecto para conocer de cerca los resultados y celebrar su esfuerzo.

Durante la visita, se realizó un recorrido por el área intervenida, donde los estudiantes mostraron el proceso de levantamiento de datos y explicaron la importancia de su trabajo para la ciudad.

El compromiso de estos jóvenes nos inspira. Su proyecto refleja la esencia de nuestra visión de ciudad, un lugar más verde, sostenible e inclusivo, donde la participación ciudadana es la clave para un mejor futuro”.

— Ricardo Quiñónez, alcalde de la ciudad.


Juventud como protagonista del cambio climático

 “Huellas en el Bosque” no se limita a ser un proyecto de educación ambiental, también es un ejemplo de participación ciudadana juvenil que refuerza los objetivos del Gran Distrito Verde y la Estrategia de Acción Climática de la Ciudad de Guatemala.

Los datos recopilados servirán como insumo técnico para futuros planes de manejo urbano-forestal, fortaleciendo la planificación municipal y asegurando la sostenibilidad de los espacios verdes de la ciudad.

Gracias al financiamiento de Bloomberg Philanthropies, se garantiza que esta iniciativa pueda replicarse en otros sectores, multiplicando su impacto y fomentando una cultura de respeto y cuidado hacia la naturaleza.

Acciones que dejan huella

 El éxito de este proyecto demuestra que, cuando la juventud se organiza y recibe el apoyo adecuado, es capaz de generar cambios significativos.

Cada árbol censado y cada código QR instalado son símbolos de un compromiso compartido por una ciudad que se reinventa para ofrecer un lugar que inspira, en el mejor lugar para vivir y en un Gran Distrito Verde para las futuras generaciones.