CIUDAD GUATEMALA WEATHER

Donde termina la basura y comienza la conciencia, conoce los recorridos al Sitio de Disposición Final de la zona 3

Un lugar que cambió su historia

Durante más de medio siglo, el conocido vertedero de la zona 3 ha sido el principal punto a donde llegan los desechos de la capital. En los años 60, la Municipalidad de Guatemala destinó ese espacio como botadero municipal, una solución temporal que con el tiempo se convirtió en un gran reto ambiental.

Hoy, ese mismo lugar lleva un nuevo nombre y una nueva misión. El actual Sitio de Disposición Final (SDF) ya no es únicamente un destino para los residuos, sino un ejemplo de transformación y aprendizaje para toda la ciudad.

Ahora, cada día recibe unas 2,500 toneladas de basura provenientes de alrededor de 15 municipios del área metropolitana, entre ellos Mixco, Villa Nueva, San José Pinula y Santa Catarina Pinula.

Recorridos que cambian la forma de ver la basura

La Municipalidad de Guatemala, a través de la Dirección de Manejo de Residuos y Desechos Sólidos, organiza visitas técnicas guiadas al SDF con el propósito de educar, sensibilizar y promover la cultura ambiental.

Estudiantes, colaboradores municipales, vecinos y visitantes nacionales e internacionales recorren las instalaciones para conocer de cerca el funcionamiento de un sitio de disposición final, las tecnologías utilizadas, los protocolos ambientales aplicados y la importancia de separar y reducir los residuos desde su origen. También observan cómo se gestionan los desechos desde su llegada hasta su disposición final.

Durante el recorrido, los guías especializados explican cada proceso, entre ellos los siguientes pasos:

🗑️Recepción y clasificación de los desechos provenientes del área metropolitana.

🗑️Compactación y cobertura diaria para evitar olores, incendios y contaminación.

🗑️Tratamiento del biogás y de los lixiviados (líquidos residuales que se generan cuando el agua pasa a través de materiales sólidos, como la basura en los vertederos), con el fin de prevenir la contaminación del aire y del suelo.

🗑️Proyectos agroambientales que incluyen áreas de compostaje, viveros y reforestación, los cuales devuelven vida al entorno.

🗑️Presentación de la operación actual y de los tipos de vehículos que ingresan, como camiones amarillos de volteo, compactadores y transportes esporádicos.

Además, se muestran los proyectos de modernización y control de accesos, junto con la implementación de equipos de protección y seguridad personal (EPP) para cada visitante, reflejo de una operación ordenada y segura.

Qué necesito para agendar mi visita

♻️Redacta una carta dirigida a la Dirección de Manejo de Residuos y Desechos Sólidos.

♻️Envíala al correo gestionymanejords@muniguate.com o preséntala en la recepción del SDF (30 calle 10-96, zona 3).

♻️Los grupos pueden tener entre 15 y 30 participantes.

♻️La edad mínima para ingresar es de 14 años.

♻️Si tienes alguna duda, comunícate al 3718-9538.

Los recorridos son guiados y tienen puntos de detención

Antes de la visita

Paso 1. Realiza la solicitud de visita técnica.
Paso 2. La visita se programa según la disponibilidad de la agenda.
Paso 3. Se comparte un documento con las normas que deben seguirse durante la actividad.

Vestimenta

La vestimenta es importante para la seguridad

Normas de seguridad

Aprendizaje y conciencia ambiental

Al finalizar cada visita, los participantes reflexionan sobre su papel en el manejo responsable de los residuos. La experiencia enseña cómo funciona el sitio y, además, cómo la separación desde casa y el reciclaje consciente pueden reducir la cantidad de basura que llega al SDF.

Los asistentes completan un breve formulario digital donde comparten sus comentarios y aprendizajes, fortaleciendo así el vínculo entre ciudadanía, educación y sostenibilidad.

Hasta la fecha, más de 3,800 personas, entre estudiantes universitarios, instituciones públicas, colegios y organizaciones ambientales, han participado en estas visitas educativas.

De botadero a símbolo de transformación

El SDF de la zona 3 es un claro ejemplo de cómo una infraestructura que antes representaba un gran reto puede convertirse en una herramienta de cambio. Con los años ha mejorado su infraestructura ambiental, incorporando tecnologías de control de gases, manejo de aguas residuales y programas de inclusión social para recolectores de materiales reciclables.

Su apertura al público refleja un compromiso municipal con la transparencia y la educación ambiental. Cada visita es una oportunidad para mostrar cómo el manejo técnico de los residuos genera beneficios reales, como menos contaminación, más reciclaje y una ciudadanía mejor informada.

El SDF es un lugar renovado y transformado

Un futuro limpio comienza con cada visita

Hoy, el antiguo basurero de la zona 3 se ha transformado en un centro de aprendizaje ambiental. Lo que antes era únicamente un destino final para los desechos, ahora es el punto de partida para un cambio de conciencia.

Cada visitante que cruza sus puertas se lleva el mensaje de que un futuro limpio comienza con nuestras decisiones diarias, construyendo así una ciudad llena de oportunidades.

Por si te lo perdiste: