CIUDAD GUATEMALA WEATHER

MuniGuate continúa con las jornadas de limpieza de la red de tragantes

En la Ciudad de Guatemala, una ardua tarea se libra todos los días bajo nuestras calles, no se trata solamente de drenajes y alcantarillado, sino de la responsabilidad compartida de mantener una ciudad limpia, funcional y segura para todos.

La Municipalidad de Guatemala y la Empresa Municipal de Agua (EMPAGUA) trabajan para mantener y limpiar la red de tragantes que se extienden por las 22 zonas de la ciudad. Este esfuerzo permanente busca garantizar el funcionamiento adecuado del sistema de alcantarillado previniendo acumulaciones de agua en las calles y avenidas que transitan diariamente los vecinos.

Datos importantes

La cantidad diaria de basura que ingresa al Sitio de Disposición Final se estima que es de alrededor de 2,500 toneladas provenientes de 15 municipios, incluyendo la Ciudad de Guatemala, de esta cantidad, 1,200 toneladas se generan en las 22 zonas de la ciudad.

El equipo municipal se enfrenta a un desafío diario para extraer basura y otro tipo de objetos de los 46,000 mil tragantes, desde botellas plásticas y cartón hasta llantas, ropa, colchones, bicicletas y partes de automóviles. Cada día, se retiran aproximadamente entre 800 y 1,000 libras de basura de estos sistemas.

¿Qué acciones se toman?

Para hacer frente a este desafío, EMPAGUA y el Departamento Municipal de Limpieza y Limpia y Verde han implementado varios trenes de limpieza y mantenimiento. Estos equipos, conformados por alrededor de 85 colaboradores, realizan dos tipos de trabajo fundamentales:

  1. Limpieza superficial en calles y avenidas, evitando que los desechos lleguen a los tragantes
  2. Limpieza profunda de los tragantes, ya sea de forma manual o con el apoyo de camiones tipo “Vactor”, que succionan los residuos acumulados en el sistema de alcantarillado.

El mantenimiento de los tragantes es un trabajo continuo, con objetivos específicos según la época del año en que se realizan. Durante el verano, la limpieza se enfoca en preparar la red para la llegada de las lluvias y en invierno, además del mantenimiento regular, se activan frentes de emergencia para atender puntos críticos y evitar acumulaciones de agua.

La colaboración de los vecinos es importante

El sistema de drenajes de la ciudad es integral y complejo. La topografía, la intensidad de la lluvia y la cantidad de agua que arrastra son factores que influyen en la acumulación de agua en las calles. Sin embargo, la colaboración de los vecinos evitando tirar los desechos en las calles es vital. No se trata solo de limpieza, sino de prevención, algunas acciones como estacionar vehículos sobre ellos también perjudican el funcionamiento de la red.

Es fundamental que los vecinos colaboren con esta tarea, algunas de las recomendaciones son:

  • No depositar basura en los tragantes ni en las calles
  • Utilizar los contenedores de basura adecuados
  • No arrojar ningún tipo de objetos o desechos en los tragantes
  • Informar a las autoridades sobre cualquier obstrucción o problema en los tragantes

Bocina inteligente, un proyecto innovador

Como complemento y con gran éxito, se implementó el proyecto Bocina Inteligente, impulsado por el alcalde Ricardo Quiñónez, que cuenta con cámaras, altavoces y un sistema completo de monitoreo, que permite identificar lugares de riesgo de formación de basureros clandestinos. Dar una advertencia a los vecinos con malas prácticas y de ser posible multar a los vehículos que llevan la basura a lugares inapropiados, ha propiciado que no reincidan en estas acciones.

El trabajo en conjunto es indispensable para mantener la ciudad limpia y ordenada, creando un entorno saludable y agradable para los vecinos y sus familias.

Únete a nuestra comunidad de whatsapp para estar informado.