Murales que dan vida: zonas 1 y 18 se visten de colores
Vida para la Colonia Maya en la zona 18
La entrada de la Colonia Maya ha cobrado nueva vida gracias a una colorida intervención artística que está dando mucho de qué hablar. Ubicada en la 26 calle y bulevar Los Olivos de la zona 18, esta obra resalta la identidad guatemalteca y ha unido a toda una comunidad.
El poder de la colaboración ciudadana
Esta hermosa obra de arte fue posible gracias al esfuerzo conjunto de vecinos, artistas locales y la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV). La iniciativa marca el inicio de futuras intervenciones artísticas que prometen transformar el rostro de la colonia.
Los vecinos y visitantes han expresado su gratitud por esta obra que resalta la identidad guatemalteca y despierta el orgullo patrio. Jenn Flores, una vecina del sector, comentó en redes sociales: «Agradecidos con la realización de tan bello mural y la coordinación entre autoridades, líderes comunitarios y vecinos».





La Municipalidad se suma al proyecto
La Municipalidad de Guatemala también contribuyó al proyecto, aportando las letras del mural que dicen «LA MAYA» y una estela hecha a mano por colaboradores municipales, elementos que complementan perfectamente el arte. Esta colaboración institucional demuestra cómo el trabajo en equipo puede transformar los espacios públicos y fortalecer el sentido de pertenencia.
«Zona 18 somos TODOS»: más proyectos en camino
Los vecinos de la Colonia Maya no se conforman con este primer logro. Ahora buscan extender esta iniciativa a otros espacios de la colonia y están reclutando vecinos que quieran unirse a un grupo de muralistas. Con el lema «Zona 18 somos TODOS», esperan seguir embelleciendo su entorno y promoviendo el orgullo por su historia y cultura.
Guatemala es un lugar que conecta comunidades a través del arte y un lugar que inspira a sus ciudadanos a transformar positivamente sus espacios. Esta iniciativa en la Colonia Maya es un ejemplo perfecto de cómo la cultura puede unir y embellecer la ciudad.
Temas relacionados:
Zona 1: Estudiantes de la Ciudad de Guatemala transforman escuela con arte y sostenibilidad
La creatividad de la juventud está pintando un nuevo rostro para nuestra ciudad. Gracias a una alianza entre la MuniGuate, Bloomberg Philanthropies y estudiantes del Instituto Guatemalteco Americano (IGA), nació “Colores que inspiran, arte que transforma”, un proyecto que convierte espacios educativos en lugares llenos de vida y, al mismo tiempo, promueve la conciencia ambiental.

Actividades que despiertan imaginación
Estudiantes de 4º y 5º diversificado del IGA se pusieron en la piel de artistas urbanos por un día. Junto a voluntarios, transformaron las paredes grises de la Escuela Oficial Urbana Mixta No. 72, en la zona 1, en coloridos murales que ahora iluminan la imaginación de cientos de niños.
Lo que empezó como una actividad artística terminó siendo mucho más: el arte se volvió una herramienta de motivación, un recordatorio de que el compromiso ciudadano puede generar cambios visibles y duraderos en la comunidad.
Sostenibilidad desde las aulas
El proyecto no se quedó solo en colores y pinceles. Los participantes también aprendieron sobre huertos urbanos y técnicas de cultivo sostenible, conocimientos que pueden llevar a sus hogares e implementar en su vida diaria.
Esta experiencia se conecta directamente con el movimiento Acciones Verdes, sembrando conciencia ambiental en las nuevas generaciones y mostrando que cuidar del planeta empieza con acciones pequeñas y constantes.
Un compromiso que perdura
Con esta iniciativa, el alcalde Quiñónez y Bloomberg Philanthropies reafirman su compromiso de empoderar a la juventud y embellecer la ciudad, impulsando proyectos que dejan huella.
Hoy, Guatemala se proyecta como un lugar donde el arte y la educación ambiental conectan generaciones, un lugar que inspira a los jóvenes a ser ellos mismos los protagonistas del cambio en sus comunidades.







