Mejoras en el suministro de agua en Canalitos, zona 24
El agua vuelve a fluir en Canalitos, zona 24
Durante años, los vecinos de Canalitos, en la zona 24 de la Ciudad de Guatemala, han enfrentado serias dificultades para acceder de manera regular al agua potable. Esta situación, que limitaba el desarrollo y bienestar de las familias, hoy comienza a cambiar gracias a una serie de obras que marcan un antes y un después en la historia de este sector.
Con el liderazgo del alcalde Ricardo Quiñónez y el trabajo coordinado entre la Municipalidad de Guatemala y EMPAGUA, se han impulsado proyectos estratégicos de rehabilitación y mejora de la infraestructura hídrica, enfocados en garantizar un suministro más estable, eficiente y sostenible para miles de vecinos.

Un proyecto clave que ya beneficia a la comunidad
La rehabilitación del Pozo C-5 marcó un punto de inflexión para Canalitos. Esta obra representa uno de los avances más importantes en la transformación del sistema de abastecimiento en la zona. Gracias a esta intervención, ahora existe una interconexión con el Pozo C-2, lo que permite mayor estabilidad y continuidad en el suministro de agua potable para miles de personas.
Con la puesta en funcionamiento del Pozo C-5, se añade un caudal significativo al sistema: 25 litros por segundo adicionales que, al sumarse a los 15 litros por segundo producidos por el Pozo C-2, alcanzan un total de 40 litros por segundo. Este aumento sustancial permite ampliar la cobertura y garantizar un servicio constante, incluso en momentos de alta demanda.
Esta obra también incluye la implementación de nuevas redes de distribución, lo que asegura que el agua llegue de manera eficiente a todos los sectores de Canalitos, mejorando la presión y reduciendo los tiempos de abastecimiento.


Rehabilitación del Pozo C-2 con innovación y eficiencia energética
De forma paralela a la puesta en marcha del Pozo C-5, se llevaron a cabo mejoras sustanciales en el Pozo C-2, cuyo objetivo principal fue modernizar su funcionamiento para elevar la eficiencia y sostenibilidad del sistema. Entre los trabajos realizados se destacan:
• La modernización del sistema de filtración, que mejora la calidad del agua entregada a la comunidad.
• Instalación de una caseta equipada con paneles solares, lo que reduce el consumo energético y promueve el uso de fuentes limpias.
• Construcción de un tanque de rebombeo, que incrementa la capacidad de distribución del agua en distintos horarios y condiciones.
• El desarrollo de una línea de impulsión de 3.7 kilómetros, que transporta el agua hasta el Tanque Insivumeh y beneficia directamente a los cantones: Central, Jagüey, Encuentros, Porvenir, Pilas, Delicias y Huertas, algunos de ellos ubicados en puntos altos y de difícil acceso.
Estas mejoras elevan la eficiencia operativa del sistema y aseguran que esté preparado para responder al crecimiento poblacional y a las nuevas necesidades de una comunidad en desarrollo.
Obras que reflejan un compromiso firme
La ejecución de estos proyectos es una muestra clara del compromiso de la Municipalidad de Guatemala y EMPAGUA con el bienestar de los vecinos, al priorizar el acceso universal al agua como un derecho fundamental. Las intervenciones fueron concebidas no solo como soluciones a corto plazo, sino como parte de una infraestructura resiliente que acompañe el crecimiento urbano y garantice bienestar para las generaciones futuras.
La presencia del alcalde Ricardo Quiñónez durante la supervisión de las obras demuestra una voluntad directa de estar cerca de las comunidades. Su enfoque de cercanía y acción ha sido clave para agilizar procesos, coordinar esfuerzos institucionales y lograr que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan.
Una visión de ciudad para el desarrollo equitativo y sostenible
Cada una de estas acciones forman parte de una visión más amplia orientada a construir una ciudad equitativa, eficiente y con servicios dignos para todos. En ese contexto, el abastecimiento de agua potable no se entiende como un simple servicio, sino como un pilar esencial para el desarrollo humano, la salud pública y la justicia social.
Esta visión de ciudad impulsa soluciones integrales, sostenibles y de largo alcance, incluyendo la modernización de la infraestructura, la incorporación de tecnologías limpias, una mejor planificación territorial y el fortalecimiento de la participación comunitaria.
Con proyectos como la rehabilitación de los pozos C-5 y C-2, la Municipalidad de Guatemala avanza en la consolidación de una ciudad donde cada familia cuente con los servicios esenciales para vivir con dignidad, sin importar en qué zona resida.
