CIUDAD GUATEMALA WEATHER

Listado de la etiqueta: arboles

Día del Árbol: juntos sembramos un bosque, juntos sembramos un cambio

Una mañana verde de ilusión

Cuando la niñez siembra vida, florece la esperanza de un mejor futuro. Unos 200 niños y jóvenes de los centros educativos Montesano, Instituto por Cooperativa “Santa Rosita” y Casa Estudiantil ASOL, además de vecinos y voluntarios, vivieron una mañana llena de entusiasmo y propósito durante la jornada de reforestación por el Día del Árbol. La actividad fue organizada por la Municipalidad de Guatemala, a través de la Alcaldía Auxiliar de la zona 16 y la Dirección de Medio Ambiente, y tuvo lugar en la colonia Lourdes.

El terreno, que alguna vez fue un frondoso bosque de pino, había quedado dañado tras una fuerte plaga de gorgojo. Pero en un esfuerzo por devolverle la vida, se sembraron 150 árboles —hormigo, jacaranda, matilisguate y encino— en un área de aproximadamente 7 mil metros cuadrados, transformando la tristeza del paisaje en un símbolo de esperanza verde.

Por si te lo perdiste

Primera experiencia inolvidable

Katherine Sofía Herrera Gálvez, de solo 10 años, vivió una experiencia que jamás olvidará: plantó su primer árbol. “Esto nos ayuda a respirar… Es una buena experiencia, aunque me puse nerviosa por hacerlo por primera vez”, dijo con una sonrisa tímida. Lo hizo acompañada de sus amigos más cercanos del colegio Montesano, en un momento cargado de alegría, nervios y emoción genuina.

Días antes, personal de la Municipalidad visitó el área y, tras evaluaciones técnicas, se procedió a talar unos 50 árboles infectados. Esta acción se realizó a petición de los vecinos, quienes han estado involucrados en el proceso desde el inicio.

Recuperación del bosque con apoyo comunitario

Brenda Cantoral, vecina de la zona 16

“El área estaba muy contaminada. Teníamos tiempo de estar solicitando que se saneara el bosque, por fin vimos esperanza cuando sacaron la madera contaminada. El espacio que quedó libre fue aprovechado para reforestar con la ayuda de los niños. Fue una actividad muy bonita, alegre y educativa. Gracias a la Municipalidad de Guatemala, incluso vino el alcalde para dar el ejemplo” relató Brenda Cantoral, vecina de la colonia Lourdes.

Desde temprano, unas 25 personas de la Dirección de Medio Ambiente se encargaron del chapeo, la limpieza, el ahoyado y el traslado de los árboles. También brindaron orientación para asegurarse de que cada arbolito quedara bien sembrado, con su estaca, listo para crecer recto y frondoso.

Formando conciencia ambiental desde la niñez

“Estamos tratando de devolver esa vida que se perdió con los árboles, reforestar no es solo sembrar árboles, es sembrar conciencia, sembrar futuro. Esto les enseña a los jóvenes que cuidar el medio ambiente es una tarea de todos. Al plantar, ayudamos a purificar el agua, el aire y a combatir el cambio climático. Y lo mejor es que ellos lo entienden desde ya” expresó Alejandra Echeverría, estudiante de Psicología de la Universidad Mariano Gálvez.

Alejandra Echeverría asistió a sembrar árboles en la zona 16

El alcalde Ricardo Quiñónez, acompañado de equipo municipal, se acercó con entusiasmo a compartir con los más pequeños, dejando también su huella al plantar árboles que algún día ofrecerán sombra, oxígeno y belleza a toda la comunidad.

Día del Árbol: juntos sembramos un bosque, juntos sembramos un cambio

Una mañana verde de ilusión

Cuando la niñez siembra vida, florece la esperanza de un mejor futuro. Unos 200 niños y jóvenes de los centros educativos Montesano, Instituto por Cooperativa “Santa Rosita” y Casa Estudiantil ASOL, además de vecinos y voluntarios, vivieron una mañana llena de entusiasmo y propósito durante la jornada de reforestación por el Día del Árbol. La actividad fue organizada por la Municipalidad de Guatemala, a través de la Alcaldía Auxiliar de la zona 16 y la Dirección de Medio Ambiente, y tuvo lugar en la colonia Lourdes.

El terreno, que alguna vez fue un frondoso bosque de pino, había quedado dañado tras una fuerte plaga de gorgojo. Pero en un esfuerzo por devolverle la vida, se sembraron 150 árboles —hormigo, jacaranda, matilisguate y encino— en un área de aproximadamente 7 mil metros cuadrados, transformando la tristeza del paisaje en un símbolo de esperanza verde.

Por si te lo perdiste

Primera experiencia inolvidable

Katherine Sofía Herrera Gálvez, de solo 10 años, vivió una experiencia que jamás olvidará: plantó su primer árbol. “Esto nos ayuda a respirar… Es una buena experiencia, aunque me puse nerviosa por hacerlo por primera vez”, dijo con una sonrisa tímida. Lo hizo acompañada de sus amigos más cercanos del colegio Montesano, en un momento cargado de alegría, nervios y emoción genuina.

Días antes, personal de la Municipalidad visitó el área y, tras evaluaciones técnicas, se procedió a talar unos 50 árboles infectados. Esta acción se realizó a petición de los vecinos, quienes han estado involucrados en el proceso desde el inicio.

Recuperación del bosque con apoyo comunitario

Brenda Cantoral, vecina de la zona 16

“El área estaba muy contaminada. Teníamos tiempo de estar solicitando que se saneara el bosque, por fin vimos esperanza cuando sacaron la madera contaminada. El espacio que quedó libre fue aprovechado para reforestar con la ayuda de los niños. Fue una actividad muy bonita, alegre y educativa. Gracias a la Municipalidad de Guatemala, incluso vino el alcalde para dar el ejemplo” relató Brenda Cantoral, vecina de la colonia Lourdes.

Desde temprano, unas 25 personas de la Dirección de Medio Ambiente se encargaron del chapeo, la limpieza, el ahoyado y el traslado de los árboles. También brindaron orientación para asegurarse de que cada arbolito quedara bien sembrado, con su estaca, listo para crecer recto y frondoso.

Formando conciencia ambiental desde la niñez

“Estamos tratando de devolver esa vida que se perdió con los árboles, reforestar no es solo sembrar árboles, es sembrar conciencia, sembrar futuro. Esto les enseña a los jóvenes que cuidar el medio ambiente es una tarea de todos. Al plantar, ayudamos a purificar el agua, el aire y a combatir el cambio climático. Y lo mejor es que ellos lo entienden desde ya” expresó Alejandra Echeverría, estudiante de Psicología de la Universidad Mariano Gálvez.

Alejandra Echeverría asistió a sembrar árboles en la zona 16

El alcalde Ricardo Quiñónez, acompañado de equipo municipal, se acercó con entusiasmo a compartir con los más pequeños, dejando también su huella al plantar árboles que algún día ofrecerán sombra, oxígeno y belleza a toda la comunidad.

100 árboles por 100 años: la huella ecológica del Club Rotario junto a MuniGuate

Así celebran los Rotarios su centenario: sembrando vida

Lo que alguna vez fue un basurero clandestino, hoy comienza a respirar como un nuevo pulmón para la ciudad. Con palas en mano y esperanza en el corazón, vecinos, voluntarios y rotarios se unieron para plantar 100 árboles en la zona 21, marcando así el centenario del Club Rotario de Guatemala con una siembra cargada de significado y futuro verde. Esta transformación no solo honra el pasado de una institución comprometida con el servicio, sino que también siembra vida para las próximas generaciones.

Quiero retar su imaginación para que visualicen cómo florecerá este pequeño bosque, este pulmón en medio de la Ciudad de Guatemala. Contará con tres plataformas, senderos, caminamientos, un huerto urbano, un orquideario y se convertirá en uno de los escenarios más hermosos de la ciudad”, expresó con entusiasmo el alcalde Ricardo Quiñónez.

Reforestando con sentido: más que árboles, esperanza

Grupos religiosos, jóvenes, estudiantes, vecinos y miembros del Club Rotario unieron fuerzas para sembrar los 100 árboles, en su mayoría de hormigo. Esta jornada de reforestación contó con el apoyo de la alcaldía auxiliar de la zona 21 y de la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Guatemala.

Quiero agradecer a todos los que hicieron realidad este sueño, especialmente a nuestra compañera rotaria Magdalena Lemus de Quiñónez, quien, junto a otros rotarios y voluntarios comprometidos, consolidó este proyecto. Este parque es mucho más que árboles: es un legado vivo y la promesa de que podemos transformar cada rincón de los 108,890 kilómetros cuadrados de nuestro país”, afirmó Juan Niemann, presidente del Club Rotario.

Transformación real en un lugar que muchos daban por perdido

La comunidad recibió el proyecto con entusiasmo, al ver que un espacio antes abandonado y contaminado renace como un punto de encuentro y esperanza. Durante años, el lugar acumuló basura y en varias ocasiones fue incendiado, provocando molestias en los alrededores.

La verdad, era un lugar desordenado y con mucha contaminación. ¡Qué alegría que la Municipalidad haya tomado esta iniciativa y que por fin se tomara en cuenta esta zona! Ya hacía falta reforestar”, dijo Anthony de León, miembro de los Exploradores del Rey de la iglesia Asamblea de Dios Magdala.

Una brocha, una fachada, una comunidad renovada

Como parte de la celebración, la alcaldía auxiliar y el Club Rotario organizaron una jornada de embellecimiento en la que vecinos pintaron las fachadas de sus casas, gracias al donativo de pintura realizado por La Paleta. La actividad se convirtió en una verdadera fiesta comunitaria que unió a los habitantes del sector en torno al color, la esperanza y la transformación.

Sembrar un árbol es sembrar futuro. Con cada jornada de reforestación, la Municipalidad de Guatemala con la visión del alcalde Ricardo Quiñónez, reafirma su compromiso de construir una ciudad verde, resiliente y sostenible para las próximas generaciones.

También te interesa: