CIUDAD GUATEMALA WEATHER

Listado de la etiqueta: empagua

EMPAGUA y equipo municipal supervisa colector en zona 2

Presencia en el lugar y acciones de mitigación

Ante las inquietudes que surgieron entre algunos vecinos de la zona 2, EMPAGUA realizó una visita de supervisión para verificar el estado de los trabajos en el colector que se construye en el sector. Esta obra se encuentra en proceso de terminación anticipada del contrato; sin embargo, actualmente se están llevando a cabo todas las labores de mitigación necesarias para resguardar la seguridad del área y de sus habitantes.

Estructura estable y sin riesgos detectados

En recorridos previos ya se había confirmado que no existen cárcavas o cavernas (zanjas formadas por el agua) en el punto donde se ejecuta la obra. Además, los túneles tienen un diámetro aproximado de un metro y se desarrollan siguiendo una brecha uniforme. Esta revisión técnica reafirma que la estructura del pozo es estable, y busca llevar tranquilidad a la población, que merece estar informada y sentirse segura.

Seguimiento técnico y causas de la finalización anticipada

La Dirección de Alcantarillado y Saneamiento de EMPAGUA mantiene supervisión constante en la construcción y ha dado seguimiento al proceso de finalización del contrato con la empresa constructora. Este se acordó de forma mutua tras identificarse un flujo permanente de agua subterránea, así como varias conexiones ilegales a la red que están provocando ingresos de caudal y sedimentos, afectando el rendimiento previsto de la obra.

Atención directa a vecinos de la zona 2

Con el compromiso de brindar información clara, la mañana del jueves 26 de junio se atendió a vecinos de la 12 avenida B y 10ª calle, zona 2, quienes expresaron algunas dudas sobre los avances del proyecto y recibieron información directa por parte del equipo técnico.

Compromiso permanente con la calidad

EMPAGUA reafirma que estos proyectos, impulsados por los Consejos de Desarrollo, cuentan con su acompañamiento técnico para garantizar la calidad de cada etapa. Ante cualquier hallazgo, se activan de inmediato los protocolos necesarios para garantizar que cada paso del proceso proteja a las familias que viven en el sector, y brindarles la tranquilidad de saber que su bienestar siempre será nuestra prioridad.

Comunicación abierta con la comunidad

Agradecemos a los vecinos estar pendiente sobre información verídica que se comparte a través de los canales oficiales de la Municipalidad de Guatemala. Si tienes dudas sobre esta u otras obras puedes consultarlas en las redes sociales MuniGuate.

EMPAGUA y equipo municipal supervisa colector en zona 2

Presencia en el lugar y acciones de mitigación

Ante las inquietudes que surgieron entre algunos vecinos de la zona 2, EMPAGUA realizó una visita de supervisión para verificar el estado de los trabajos en el colector que se construye en el sector. Esta obra se encuentra en proceso de terminación anticipada del contrato; sin embargo, actualmente se están llevando a cabo todas las labores de mitigación necesarias para resguardar la seguridad del área y de sus habitantes.

Estructura estable y sin riesgos detectados

En recorridos previos ya se había confirmado que no existen cárcavas o cavernas (zanjas formadas por el agua) en el punto donde se ejecuta la obra. Además, los túneles tienen un diámetro aproximado de un metro y se desarrollan siguiendo una brecha uniforme. Esta revisión técnica reafirma que la estructura del pozo es estable, y busca llevar tranquilidad a la población, que merece estar informada y sentirse segura.

Seguimiento técnico y causas de la finalización anticipada

La Dirección de Alcantarillado y Saneamiento de EMPAGUA mantiene supervisión constante en la construcción y ha dado seguimiento al proceso de finalización del contrato con la empresa constructora. Este se acordó de forma mutua tras identificarse un flujo permanente de agua subterránea, así como varias conexiones ilegales a la red que están provocando ingresos de caudal y sedimentos, afectando el rendimiento previsto de la obra.

Atención directa a vecinos de la zona 2

Con el compromiso de brindar información clara, la mañana del jueves 26 de junio se atendió a vecinos de la 12 avenida B y 10ª calle, zona 2, quienes expresaron algunas dudas sobre los avances del proyecto y recibieron información directa por parte del equipo técnico.

Compromiso permanente con la calidad

EMPAGUA reafirma que estos proyectos, impulsados por los Consejos de Desarrollo, cuentan con su acompañamiento técnico para garantizar la calidad de cada etapa. Ante cualquier hallazgo, se activan de inmediato los protocolos necesarios para garantizar que cada paso del proceso proteja a las familias que viven en el sector, y brindarles la tranquilidad de saber que su bienestar siempre será nuestra prioridad.

Comunicación abierta con la comunidad

Agradecemos a los vecinos estar pendiente sobre información verídica que se comparte a través de los canales oficiales de la Municipalidad de Guatemala. Si tienes dudas sobre esta u otras obras puedes consultarlas en las redes sociales MuniGuate.

Jardines Polinizadores: vida, color y sostenibilidad en la ciudad

Sobre la emblemática Avenida Las Américas, zona 13, la Plaza Rubén Darío florece como un emblema de sostenibilidad urbana y vida natural en medio del concreto. Gracias a la implementación de un Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS) por parte de EMPAGUA, hoy este espacio no solo gestiona de forma eficiente el agua de lluvia, sino que también resplandece como un jardín polinizador: un oasis verde que atrae vida, promueve la biodiversidad y despierta la conciencia ciudadana.

¿Qué es un jardín polinizador?

Quizá lo has visto sin saberlo: un rincón lleno de flores y zumbidos que esconde un propósito esencial.

Un jardín polinizador es un área verde diseñada con especies de flora que sirven de alimento y refugio para polinizadores como abejas, mariposas y colibríes. Estas especies, además de embellecer el paisaje, desempeñan un papel vital en el equilibrio de los ecosistemas urbanos, ya que facilitan la reproducción de muchas plantas y cultivos.

En la Plaza Rubén Darío, este espacio está compuesto por plantas nativas y ornamentales cuidadosamente seleccionadas, lo que lo convierte en un hábitat ideal para estos pequeños pero indispensables aliados naturales.

Este espacio da vida en la Avenida de las Américas

Tecnología natural: cuando la ciudad trabaja junto con la naturales

La integración del jardín polinizador en el sistema SUDS responde a una visión más amplia de infraestructura verde. Este modelo no solo atiende los retos del drenaje urbano, sino que transforma el espacio público en un entorno resiliente, educativo y visualmente atractivo.

Entre sus principales beneficios se encuentran:

  • ▪️ Reducción del resigo de inundaciones, mediante la captación y retención del agua de lluvia, lo que ayuda a proteger a la ciudad de eventos extremos.
  • ▪️ Promoción de la biodiversidad, al atraer una rica fauna polinizadora esencial para los ecosistemas urbanos.
  • ▪️ Educación ambiental, a través de un rótulo informativo instalado en el sitio, que ofrece un aprendizaje inspirador a vecinos y visitantes sobre el valioso rol de los polinizadores.
  • ▪️ Mejora del paisaje urbano, al brindar un entorno verde, armónico y acogedor en medio del ritmo acelerado de la ciudad.

Comprometidos con la gestión responsable del agua subterránea

Este proyecto forma parte del Programa de Manejo de Recarga de Acuíferos (PMRA), y fue visitado y supervisado por el alcalde de la Ciudad de Guatemala, Ricardo Quiñónez. Con esta iniciativa, EMPAGUA reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la construcción de una ciudad resiliente frente al cambio climático.

Vive la experiencia de un espacio donde florece la sostenibilidad

La Plaza Rubén Darío te espera con una propuesta diferente: un espacio donde el agua y la naturaleza conviven en armonía. Acércate, respira el aire fresco y déjate sorprender por como pequeñas acciones, como un jardín polinizador, pueden generar un gran impacto en la vida urbana y en el cuidado del planeta. Está es una muestra de una ciudad que avanza hacia una futuro más sostenible, un lugar que inspira a todos sus habitantes a conectar con el entorno natural.

Más agua para tu hogar: los tanques elevados ya benefician a miles de vecinos

Soluciones que fluyen para una ciudad que avanza

Con el objetivo de mejorar la presión, continuidad y cobertura del servicio de agua potable, la Empresa Municipal de Agua -EMPAGUA- ha puesto en marcha un ambicioso plan de instalación de tanques en sectores estratégicos de la Ciudad de Guatemala. Estas obras permiten almacenar grandes volúmenes de agua a alturas que favorecen una distribución eficiente especialmente en zonas con alta densidad poblacional.

Antes y después en la zona 18: el agua que hacía falta ya está llegando

En la colonia Paraíso II, zona 18, ya está en funcionamiento un tanque elevado metálico con capacidad de 400,000 litros. Con una estructura de más de 23 metros de altura, este tanque permite mejorar notablemente la presión del servicio y la estabilidad en los horarios de distribución.

El impacto de esta obra ya se refleja en la vida de más de 2,500 familias, quienes disfrutan de un suministro más confiable y continuo. Se trata de una respuesta directa a las necesidades de una zona con constate crecimiento poblacional.

El tanque elevado instalado en la Colonia Paraíso II se encuentra en operaciones.

También en la zona 18, en la colonia Atlántida, otro tanque elevado con las mismas características ya se encuentran en operaciones. Esta obra refuerza el servicio en uno de los sectores más densamente habitados de la ciudad, con el objetivo de ofrecer agua sin interrupciones y con mayor presión y beneficiando a más de 20 mil personas.

El alcalde Ricardo Quiñónez ha visitado en diferentes ocasiones la zona para constatar los resultados positivos de esta intervención, que hoy benefician a miles de familias de importantes colonias.

Alcalde Ricardo Quiñónez en supervisión de tanques en zona 18.

Zona 17 se alista para un cambio importante en el servicio de agua

Actualmente, se encuentra en su fase final de construcción un tanque elevado de concreto en la colonia Salubrista, zona 17. Este proyecto tiene como finalidad ampliar la cobertura y mejorar la calidad del servicio de agua potable en la zona norte de la ciudad.

Tanques de concreto también son parte de la estrategia de abastecimiento.

Con esta obra, EMPAGUA busca dar solución a una necesidad prioritaria para los vecinos del área, quienes pronto contarán con un servicio más constante.

Planificación en marcha, próximos tanques

Además de las obras ya ejecutadas, EMPAGUA trabaja en la planificación de nuevos tanques elevados para fortalecer el sistema de distribución en distintas áreas de la ciudad. Actualmente se desarrollan estudios técnicos para identificar los puntos de mayor necesidad y definir próximas intervenciones.

En la colonia Justo Rufino Barrios, zona 21, se tenía contemplada la instalación de un tercer tanque metálico, pero, debido a la oposición vecinal, se replanteó la estrategia. Ahora, en lugar de una estructura centralizada, se construirán dos tanques más pequeños en plantas potabilizadoras, lo que permitirá mejorar tanto el almacenamiento como la eficiencia del sistema de distribución desde su origen.

Una inversión en calidad de vida y desarrollo urbano

Estas obras son una inversión directa en la calidad de los servicios públicos que prestamos a miles de guatemaltecos. EMPAGUA, con el respaldo de la Municipalidad de Guatemala, reafirma su compromiso con cada familia capitalina al ofrecer soluciones técnicas que generan un impacto social profundo.

Donde hay agua, hay desarrollo. Por eso estamos trabajando por una ciudad más equitativa, resiliente y preparada para el futuro. Estos proyectos no son solo obras de concreto y acero, son una muestra clara de nuestro compromiso con e bienestar de cada familia. Seguiremos invirtiendo en soluciones que garanticen acceso digno al agua potable, porque sabemos que mejorar el servicio es mejorar la calidad de vida de nuestra gente».

Ricardo Quiñónez, alcalde de la Ciudad de Guatemala

📌Resumen del avance

🚰 3 tanques elevados ya están en funcionamiento en zonas clave

👨‍👩‍👧‍👦 Más de 2,000 vecinos ya experimentan la mejora en el servicio

📈 Mejor presión en la distribución

🏗️ Nuevas obras en marcha en zona 17 y cambios estratégicos en zona 21

También puedes leer:

Un nuevo modelo de recarga hídrica: conoce los Sistemas Urbanos de Drenajes Sostenibles

Un enfoque innovador para la gestión del agua urbana

La Empresa Municipal de Agua de la Ciudad de Guatemala (EMPAGUA) ha impulsado importantes iniciativas para mejorar la gestión del agua pluvial en la ciudad, consolidándola como un lugar que avanza hacia la sostenibilidad y el bienestar de sus habitantes. Uno de los proyectos más destacados en este ámbito es el Sistema Urbano de Drenajes Sostenibles (SUDS), diseñado para optimizar la captación y manejo del agua de lluvia de manera eficiente y sostenible.

Al respecto, el alcalde Ricardo Quiñónez comenta: “Este proyecto se enmarca dentro de nuestra visión de convertir a la ciudad en una «ciudad esponja», un concepto innovador que nos ayuda a aprovechar al máximo la capacidad de absorción del suelo para recargar los acuíferos. De esta manera, se planea mitigar las inundaciones urbanas, tener un manejo más sostenible del agua pluvial y promover un equilibrio hídrico eficiente en la ciudad.”

¿Cómo funcionan los SUDS?

Los Sistemas Urbanos de Drenajes Sostenibles (SUDS) son una infraestructura climáticamente resiliente, diseñada con materiales duraderos y respetuosos con el medio ambiente. Estos sistemas actúan como depósitos naturales y ofrecen múltiples beneficios:

  • Capturan y almacenan agua de lluvia
  • Mitigan los caudales que pueden provocar inundaciones
  • Fomentan la infiltración del agua en el subsuelo, contribuyendo así al reabastecimiento de los acuíferos

El proyecto inició en el año 2024 y a la fecha, se han instalado cinco SUDS en ubicaciones estratégicas de la ciudad, cada uno diseñado para responder a las necesidades específicas de su entorno:

            1.         34 calle y Calzada Aguilar Batres, zona 11.

            2.         13 calle y Aguilar Batres, zona 12 (dos sistemas)

            3.         Planta Bellos Horizontes, zona 21

            4.         Plaza Rubén Darío, Avenida Las Américas, zona 13

El más reciente, ubicado en la Plaza Rubén Darío, cuenta con una capacidad de almacenamiento de 50 metros cúbicos, empleando tecnología modular avanzada para infiltrar y retener agua pluvial. Este sistema combina infraestructura verde y azul, integrando naturaleza y tecnología.

Supervisión del alcalde Ricardo Quiñónez al proyecto de recarga hídrica en la zona 13

El tanque de retención está dotado de un sistema modular de última generación que retiene y filtra el agua de lluvia de forma óptima. Además de ser ecológicamente sostenible, este sistema cuenta con materiales de alta calidad y resistencia, garantizando una larga vida útil y reduciendo significativamente los requerimientos de mantenimiento.

Para el presente año, se tiene programada la instalación de 16 SUDS adicionales con el objetivo, a largo plazo, de desarrollar un plan integral que permita la instalación de al menos 100 tanques de retención anualmente, lo que ampliará significativamente la capacidad de la ciudad para manejar el agua pluvial de manera eficiente.

El proyecto de recarga hídrica forma parte del Programa de Manejo de Recarga de Acuíferos (PMRA), una iniciativa fundamental para enfrentar los desafíos del cambio climático y promover el desarrollo sostenible de la Ciudad de Guatemala que ha funcionado en importantes sectores de las zonas 3, 6, 7, 12, 13, 15, 16 y 24.

Con ello, la Empresa Municipal de Agua (EMPAGUA) reafirma su compromiso con la innovación y el bienestar de los vecinos de la Ciudad de Guatemala, contribuyendo a un futuro hídrico sostenible para todos.

Quizá te puede interesar: