CIUDAD GUATEMALA WEATHER

Listado de la etiqueta: equipo

Cuando la ciudad celebra, MuniGuate trabaja: equipos listos y dispuestos 24/7 durante la temporada más linda del año 🎅🏻

Siempre al frente: los equipos municipales de respuesta permanecen atentos

La Municipalidad de Guatemala mantiene un firme compromiso con la ciudad y sus vecinos. Durante la temporada más linda del año, cuando miles de familias disfrutan de actividades, festivales, movilidad nocturna y tradiciones navideñas, los equipos municipales de respuesta trabajan sin descanso. Sus jornadas se refuerzan, se amplían y se coordinan para asegurar limpieza, orden, seguridad vial, abastecimiento de agua y atención de emergencias en cada rincón de la capital.

Estos son los detalles de los equipos que trabajan con mucho esfuerzo y que permanecen atentos 24/7 para que la ciudad siga funcionando incluso en los días más activos.

Limpia y verde: mantener una ciudad impecable, incluso en los días de mayor celebración

El plan Limpia y Verde despliega diariamente cuadrillas que realizan barrido, recolección de basura, poda, mantenimiento de áreas verdes, limpieza de tragantes y lavado de espacios públicos.

Durante la temporada festiva, sus operaciones aumentan:

  • 🧹Refuerzo de cuadrillas nocturnas después de conciertos, actividades navideñas, ferias y eventos en plazas y avenidas.
  • 🧹Limpieza profunda de áreas de alta concurrencia, especialmente Centro Histórico, Calzada Roosevelt, Paseo de la Sexta, plazas y parques y avenidas principales.
  • 🧹Mantenimientos preventivos para evitar desbordes e inundaciones, limpiando drenajes tapados por la alta actividad comercial navideña.
  • 🧹Recolección continua de residuos generados por ventas estacionales, mercados y actividades al aire libre.

Para reportes relacionados con limpieza de calles, tragantes o podas en áreas verdes, puedes comunicarte a los siguientes números telefónicos:

  • 📞 Teléfono de Limpieza Municipal: 2232-0401
  • 📞 Teléfono de Parques y Áreas Verdes: 2254-0856

Su trabajo beneficia directamente a miles de familias, comercios, visitantes y a todo usuario del espacio público, garantizando una ciudad ordenada, segura y agradable.

Policía Municipal: orden, convivencia y apoyo inmediato al vecino

La Policía Municipal amplía su presencia y turnos en esta época, para mantener el orden en espacios públicos, áreas comerciales, mercados y zonas con eventos a los que asisten muchas personas.

Entre sus acciones destacan:

  • 👉🏻 Control de espacios públicos, evitando obstrucciones, ventas desordenadas o aglomeraciones que afecten la movilidad peatonal.
  • 👉🏻 Apoyo en actividades municipales, como conciertos y festivales, coordinando cercos de seguridad.
  • 👉🏻 Atención inmediata a vecinos ante incidentes, emergencias menores o situaciones de riesgo.
  • 👉🏻 Protección de instalaciones municipales y sistemas de transporte, garantizando funcionamiento seguro durante toda la temporada

Asimismo, la Policía MT, junto a EMETRA, desarrolla un plan operativo especial para atender el aumento de vehículos, actividades nocturnas, ferias y cierres temporales de calles.

Sus acciones incluyen:

  • 👮🏻‍♂️ Regulación de tránsito en puntos críticos: calzadas principales, zonas de mercados, estaciones de transporte y áreas comerciales
  • 👮🏻‍♀️Asistencia de ASISVIAL las 24 horas, atendiendo emergencias viales, accidentes, vehículos con fallas, derrames y obstrucciones
  • 👮🏻‍♂️Gestión de semáforos y coordinación técnica para asegurar flujo continuo en horas pico ampliadas.
  • 👮🏻‍♀️Operativos de prevención durante actividades masivas: desvíos, rutas alternas, cierres controlados y asistencia a peatones.
  • 👮🏻‍♂️Atención al transporte pesado, evitando riesgos por circulación en horarios no autorizados.

Para reportes de tránsito o asistencia vial, los vecinos pueden comunicarse al 📞1551. Para consultas o trámites, EMETRA también cuenta con los números 📞 2285-8260 y 2285-8270.

EMPAGUA: abastecimiento constante y cuadrillas en guardia permanente

Durante las festividades, EMPAGUA mantiene cuadrillas siempre preparadas para atender:

  • 💧Fugas, rupturas o fallas en la red principal
  • 💧Mantenimiento de válvulas y bombas, garantizando presión adecuada incluso en horas de alta demanda
  • 💧Averías nocturnas, priorizando sectores residenciales y comerciales
  • 💧Atención a reportes ciudadanos, que aumenta por mayor actividad en hogares y comercios

Para reportes de fugas, problemas con el servicio de agua, limpieza de tragantes o consultas administrativas:

  • 📞Call Center EMPAGUA (Atención al usuario y reportes): 2285-8700 Ext. 1
  • 📞 Atención presencial: Oficinas de atención al cliente de Empagua o cualquiera de las Mini Munis (Palacio Municipal, Galerías Primma, Galerías del Sur, Plaza Atanasio Tzul, Plaza España, Regencia Norte)

El objetivo es asegurar que cada familia cuente con agua potable para sus actividades diarias y celebraciones, evitando interrupciones prolongadas.

Guías ciudadanos de TransMetro y TuBus: atención cercana y seguridad para los usuarios

En estas fechas, aumenta el uso del transporte público, especialmente en horarios nocturnos y fines de semana. Los guías ciudadanos aumentan su presencia en estaciones y abordajes.

Sus funciones clave son:

  • 🤝🏼Orientación sobre rutas, transbordos y horarios extendidos
  • 🤝🏼Apoyo a personas con movilidad reducida, discapacitados, adultos mayores o mujeres con niños
  • 🤝🏼Control de afluencia en estaciones para evitar saturaciones
  • 🤝🏼Seguridad preventiva dentro de estaciones y unidades
  • 🤝🏼Seguridad preventiva dentro de estaciones y unidades
  • 🤝🏼Atención al usuario ante consultas, extravíos o situaciones de riesgo

Su labor garantiza que el sistema de transporte funcione de manera fluida, segura e inclusiva.

Cuerpo de Bomberos Municipales: respuesta inmediata en emergencias 24/7

El Cuerpo de Bomberos Municipales (CBM) mantiene todas sus estaciones en alerta permanente durante la temporada festiva, cuando aumenta la cantidad de emergencias por:

  • ⛑️Material pirotécnico
  • ⛑️Accidentes vehiculares
  • ⛑️Accidentes en casa
  • ⛑️Lesiones por aglomeraciones
  • ⛑️Emergencias médicas

Sus acciones incluyen:

  • 🚑Atención prehospitalaria inmediata en toda la ciudad
  • 🚑Rescate vehicular y urbano, con unidades especializadas
  • 🚑Control y extinción de incendios, incluyendo incendios estructurales y forestales
  • 🚑 Patrullajes preventivos en zonas de eventos masivos.

Para emergencias, los vecinos pueden comunicarse al 📞123, número oficial del Cuerpo de Bomberos Municipales, recordando la importancia de hacer conciencia en los niños, de no hacer llamadas falsas, pues cada broma puede costar tiempo valioso y poner en riesgo la vida de quienes lo necesitan realmente.

Un compromiso que no se detiene, incluso cuando la ciudad celebra

En esta temporada especial, el compromiso de cada equipo municipal refleja la visión de ciudad impulsada por el alcalde Ricardo Quiñónez en una Ciudad de Guatemala ordenada, segura, moderna y siempre en movimiento.

Mientras las familias celebran, MuniGuate mantiene activos sus equipos de Limpia y Verde, PM, Policía MT/EMETRA, EMPAGUA, guías ciudadanos de transporte y Bomberos Municipales listos y dispuestos, para mantener los servicios funcionando sin interrupciones.

Construir una ciudad que avanza no es un trabajo de un solo día. sino un esfuerzo permanente que se fortalece aún más cuando la ciudad más lo necesita.

También te puede interesar:




Cuando la ciudad celebra, MuniGuate trabaja: equipos listos y dispuestos 24/7 durante la temporada más linda del año 🎅🏻

Siempre al frente: los equipos municipales de respuesta permanecen atentos

La Municipalidad de Guatemala mantiene un firme compromiso con la ciudad y sus vecinos. Durante la temporada más linda del año, cuando miles de familias disfrutan de actividades, festivales, movilidad nocturna y tradiciones navideñas, los equipos municipales de respuesta trabajan sin descanso. Sus jornadas se refuerzan, se amplían y se coordinan para asegurar limpieza, orden, seguridad vial, abastecimiento de agua y atención de emergencias en cada rincón de la capital.

Estos son los detalles de los equipos que trabajan con mucho esfuerzo y que permanecen atentos 24/7 para que la ciudad siga funcionando incluso en los días más activos.

Limpia y verde: mantener una ciudad impecable, incluso en los días de mayor celebración

El plan Limpia y Verde despliega diariamente cuadrillas que realizan barrido, recolección de basura, poda, mantenimiento de áreas verdes, limpieza de tragantes y lavado de espacios públicos.

Durante la temporada festiva, sus operaciones aumentan:

  • 🧹Refuerzo de cuadrillas nocturnas después de conciertos, actividades navideñas, ferias y eventos en plazas y avenidas.
  • 🧹Limpieza profunda de áreas de alta concurrencia, especialmente Centro Histórico, Calzada Roosevelt, Paseo de la Sexta, plazas y parques y avenidas principales.
  • 🧹Mantenimientos preventivos para evitar desbordes e inundaciones, limpiando drenajes tapados por la alta actividad comercial navideña.
  • 🧹Recolección continua de residuos generados por ventas estacionales, mercados y actividades al aire libre.

Para reportes relacionados con limpieza de calles, tragantes o podas en áreas verdes, puedes comunicarte a los siguientes números telefónicos:

  • 📞 Teléfono de Limpieza Municipal: 2232-0401
  • 📞 Teléfono de Parques y Áreas Verdes: 2254-0856

Su trabajo beneficia directamente a miles de familias, comercios, visitantes y a todo usuario del espacio público, garantizando una ciudad ordenada, segura y agradable.

Policía Municipal: orden, convivencia y apoyo inmediato al vecino

La Policía Municipal amplía su presencia y turnos en esta época, para mantener el orden en espacios públicos, áreas comerciales, mercados y zonas con eventos a los que asisten muchas personas.

Entre sus acciones destacan:

  • 👉🏻 Control de espacios públicos, evitando obstrucciones, ventas desordenadas o aglomeraciones que afecten la movilidad peatonal.
  • 👉🏻 Apoyo en actividades municipales, como conciertos y festivales, coordinando cercos de seguridad.
  • 👉🏻 Atención inmediata a vecinos ante incidentes, emergencias menores o situaciones de riesgo.
  • 👉🏻 Protección de instalaciones municipales y sistemas de transporte, garantizando funcionamiento seguro durante toda la temporada

Asimismo, la Policía MT, junto a EMETRA, desarrolla un plan operativo especial para atender el aumento de vehículos, actividades nocturnas, ferias y cierres temporales de calles.

Sus acciones incluyen:

  • 👮🏻‍♂️ Regulación de tránsito en puntos críticos: calzadas principales, zonas de mercados, estaciones de transporte y áreas comerciales
  • 👮🏻‍♀️Asistencia de ASISVIAL las 24 horas, atendiendo emergencias viales, accidentes, vehículos con fallas, derrames y obstrucciones
  • 👮🏻‍♂️Gestión de semáforos y coordinación técnica para asegurar flujo continuo en horas pico ampliadas.
  • 👮🏻‍♀️Operativos de prevención durante actividades masivas: desvíos, rutas alternas, cierres controlados y asistencia a peatones.
  • 👮🏻‍♂️Atención al transporte pesado, evitando riesgos por circulación en horarios no autorizados.

Para reportes de tránsito o asistencia vial, los vecinos pueden comunicarse al 📞1551. Para consultas o trámites, EMETRA también cuenta con los números 📞 2285-8260 y 2285-8270.

EMPAGUA: abastecimiento constante y cuadrillas en guardia permanente

Durante las festividades, EMPAGUA mantiene cuadrillas siempre preparadas para atender:

  • 💧Fugas, rupturas o fallas en la red principal
  • 💧Mantenimiento de válvulas y bombas, garantizando presión adecuada incluso en horas de alta demanda
  • 💧Averías nocturnas, priorizando sectores residenciales y comerciales
  • 💧Atención a reportes ciudadanos, que aumenta por mayor actividad en hogares y comercios

Para reportes de fugas, problemas con el servicio de agua, limpieza de tragantes o consultas administrativas:

  • 📞Call Center EMPAGUA (Atención al usuario y reportes): 2285-8700 Ext. 1
  • 📞 Atención presencial: Oficinas de atención al cliente de Empagua o cualquiera de las Mini Munis (Palacio Municipal, Galerías Primma, Galerías del Sur, Plaza Atanasio Tzul, Plaza España, Regencia Norte)

El objetivo es asegurar que cada familia cuente con agua potable para sus actividades diarias y celebraciones, evitando interrupciones prolongadas.

Guías ciudadanos de TransMetro y TuBus: atención cercana y seguridad para los usuarios

En estas fechas, aumenta el uso del transporte público, especialmente en horarios nocturnos y fines de semana. Los guías ciudadanos aumentan su presencia en estaciones y abordajes.

Sus funciones clave son:

  • 🤝🏼Orientación sobre rutas, transbordos y horarios extendidos
  • 🤝🏼Apoyo a personas con movilidad reducida, discapacitados, adultos mayores o mujeres con niños
  • 🤝🏼Control de afluencia en estaciones para evitar saturaciones
  • 🤝🏼Seguridad preventiva dentro de estaciones y unidades
  • 🤝🏼Seguridad preventiva dentro de estaciones y unidades
  • 🤝🏼Atención al usuario ante consultas, extravíos o situaciones de riesgo

Su labor garantiza que el sistema de transporte funcione de manera fluida, segura e inclusiva.

Cuerpo de Bomberos Municipales: respuesta inmediata en emergencias 24/7

El Cuerpo de Bomberos Municipales (CBM) mantiene todas sus estaciones en alerta permanente durante la temporada festiva, cuando aumenta la cantidad de emergencias por:

  • ⛑️Material pirotécnico
  • ⛑️Accidentes vehiculares
  • ⛑️Accidentes en casa
  • ⛑️Lesiones por aglomeraciones
  • ⛑️Emergencias médicas

Sus acciones incluyen:

  • 🚑Atención prehospitalaria inmediata en toda la ciudad
  • 🚑Rescate vehicular y urbano, con unidades especializadas
  • 🚑Control y extinción de incendios, incluyendo incendios estructurales y forestales
  • 🚑 Patrullajes preventivos en zonas de eventos masivos.

Para emergencias, los vecinos pueden comunicarse al 📞123, número oficial del Cuerpo de Bomberos Municipales, recordando la importancia de hacer conciencia en los niños, de no hacer llamadas falsas, pues cada broma puede costar tiempo valioso y poner en riesgo la vida de quienes lo necesitan realmente.

Un compromiso que no se detiene, incluso cuando la ciudad celebra

En esta temporada especial, el compromiso de cada equipo municipal refleja la visión de ciudad impulsada por el alcalde Ricardo Quiñónez en una Ciudad de Guatemala ordenada, segura, moderna y siempre en movimiento.

Mientras las familias celebran, MuniGuate mantiene activos sus equipos de Limpia y Verde, PM, Policía MT/EMETRA, EMPAGUA, guías ciudadanos de transporte y Bomberos Municipales listos y dispuestos, para mantener los servicios funcionando sin interrupciones.

Construir una ciudad que avanza no es un trabajo de un solo día. sino un esfuerzo permanente que se fortalece aún más cuando la ciudad más lo necesita.

También te puede interesar:




Municipalidad de Guatemala y aliados entregan el Centro Materno Infantil Más Vida para combatir la desnutrición infantil

La desnutrición infantil enfrenta ahora a un poderoso adversario en la capital guatemalteca. El flamante Centro Materno Infantil Más Vida abrió sus puertas en la zona 7, marcando el inicio de una ambiciosa iniciativa que promete transformar la vida de cientos de familias.

Un proyecto que transforma los primeros mil días de vida

La ciencia es clara, ya que los primeros mil días de vida son cruciales para el desarrollo de cualquier ser humano. En esta ventana crítica se enfoca el Proyecto de Investigación Salud Integral Urbano Madre-Niño, inspirado en el exitoso modelo chileno PNAC.

La iniciativa beneficiará directamente a 400 familias de la Península Bethania, incluyendo mujeres embarazadas y madres lactantes con niños menores de dos años, mediante una intervención integral de dos años que fortalecerá su salud y bienestar.

Los cinco pilares del bienestar familiar

La estrategia se basa en cinco componentes esenciales que trabajan de manera sinérgica y buscan mejorar la calidad de vida de las familias participantes.

  • Nutrición complementaria, que incluye el suministro diario de leche entera instantánea.
  • Higiene y salud, con acceso garantizado a agua filtrada de calidad.
  • Asesoría especializada, con orientación nutricional y sobre desarrollo infantil.
  • Crianza afectiva, mediante educación en técnicas de crianza positiva.
  • Estimulación temprana, a través de programas que impulsan el desarrollo cognitivo y motor.

El respaldo institucional que marca la diferencia

Durante la inauguración, el alcalde Ricardo Quiñónez destacó el poder del trabajo conjunto y afirmó que el Centro Materno Infantil Más Vida es la prueba de que, cuando la Municipalidad une esfuerzos con la sociedad civil, la academia y la empresa privada, se puede generar un impacto real y duradero. “Invertir en los primeros mil días de vida de un niño es invertir en el futuro de Guatemala”, subrayó.

Una alianza que inspira

El proyecto reúne a actores clave del desarrollo social guatemalteco, desde la Secretaría de Asuntos Sociales, la Universidad Rafael Landívar y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social hasta organizaciones internacionales como CONIN Chile, junto con empresas comprometidas como Ecofiltro y Dos Pinos, además de fundaciones como Carlos F. Novella y Fundación BI y la parroquia San Juan de la Cruz.

Esta iniciativa va más allá de un simple programa de nutrición y se consolida como una apuesta integral por el futuro del país. Cada niño que reciba esta atención especializada tendrá mayores oportunidades de alcanzar su máximo potencial.

Guatemala avanza hacia el futuro

Proyectos como Más Vida demuestran que Guatemala es un lugar que avanza, creando oportunidades reales para sus habitantes más vulnerables. La capital se consolida como un espacio de progreso donde la colaboración entre sectores impulsa soluciones innovadoras frente a los desafíos sociales más urgentes. Cada paso en este camino fortalece la esperanza de una generación más sana y preparada para el futuro.


También te puede interesar:


Ciudad de Guatemala renueva su Policía MT para construir una movilidad con un enfoque más humano y seguro

La Municipalidad de Guatemala, junto a EMETRA y la Policía Municipal de Tránsito (PMT), impulsa una renovación que transforma la movilidad urbana y acerca la tecnología al ciudadano.

Esta transformación, que combina tecnología, equipamiento, infraestructura y una imagen renovada, forma parte del Sistema de Movilidad Conectada, una plataforma integral que fortalece la coordinación operativa y mejora la atención a los usuarios.

Tecnología, servicio y compromiso: la PMT se moderniza

La PMT atraviesa un proceso de modernización que busca optimizar la gestión del tránsito, mejorar la seguridad vial y acercarse a los vecinos. El proceso incorpora herramientas tecnológicas de punta, procedimientos actualizados y equipos especializados que permiten responder con eficacia y cercanía a los ciudadanos.

La modernización se centra tanto en los recursos materiales como en el fortalecimiento del talento humano, reafirmando la vocación de servicio que distingue a la PMT en su labor diaria de ordenamiento vial y asistencia ciudadana.

Equipo renovado para servir mejor

La PMT ha sumado motos de patrullaje, vehículos de intervención rápida, cámaras corporales y camiones especializados, aumentando su capacidad operativa y garantizando mayor presencia y seguridad en las calles.

Además, se presentó el nuevo uniforme táctico de la PMT, diseñado con materiales de alta resistencia, elementos de visibilidad nocturna y accesorios tecnológicos que facilitan la labor de los agentes. Este cambio de imagen refleja una institución moderna, dinámica y coherente con su compromiso de servicio público.

El Sistema de Movilidad Conectada demuestra cómo la ciudad avanza unida

El Sistema de Movilidad Conectada une unidades especializadas, monitoreo en tiempo real y coordinación interinstitucional para ofrecer un tránsito más seguro y eficiente a todos los vecinos. A través del Centro de Control de Movilidad, drones y cámaras de vigilancia, EMETRA y la PMT supervisan los flujos vehiculares, detectan incidentes y mejoran la respuesta operativa.

“Con este sistema, gestionaremos el tránsito de manera más eficiente y preventiva. La tecnología servirá para proteger vidas y mejorar la experiencia diaria de cada vecino”
–Ricardo Quiñónez, alcalde de la Ciudad de Guatemala

Una visión de ciudad moderna y humana

Esta transformación reafirma la visión de una movilidad segura, ordenada y humana, impulsada por la Municipalidad de Guatemala y EMETRA, bajo los principios de transparencia, educación vial y servicio público de calidad.

Con esta renovación, la Policía Municipal de Tránsito consolida su liderazgo técnico y se posiciona como una institución más conectada, moderna y comprometida con una ciudad que avanza hacia un futuro sostenible.

También te puede interesar:

Salud y prevención: la Casa de la Mujer Zona 1 enseña a las guatemaltecas cómo prevenir el cáncer de mama

La Municipalidad de Guatemala demuestra una vez más su compromiso con el bienestar de las mujeres de la ciudad, a través de iniciativas que marcan la diferencia en la comunidad.

Educación que salva vidas en la Casa de la Mujer

En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Dirección de la Mujer transformó la Casa de la Mujer zona 1 en un espacio de aprendizaje vital. Esta jornada educativa reunió a mujeres de toda la ciudad para recibir información crucial sobre detección temprana.

Conocimiento práctico al alcance de todas

Las expertas compartieron técnicas de autoexploración mamaria y ejercicios de autocuidado que permiten a cada participante convertirse en la primera línea de defensa de su propia salud. Estos conocimientos prácticos representan herramientas poderosas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Liderazgo comprometido con resultados

Bajo la dirección del alcalde Ricardo Quiñónez, la municipalidad continúa desarrollando espacios formativos que garantizan el bienestar integral de las mujeres guatemaltecas. Esta visión integral reconoce que una mujer sana fortalece toda la comunidad.

El poder de la prevención

La detección temprana sigue siendo la herramienta más efectiva en la lucha contra el cáncer de mama. Cada mujer que participa en estas jornadas se convierte en multiplicadora de conocimiento, extendiendo el impacto más allá del evento inicial.

Guatemala se consolida como un lugar de oportunidades para el crecimiento personal y profesional de sus habitantes. Esta ciudad, que conecta personas con recursos vitales para su bienestar, continúa demostrando su compromiso con el desarrollo integral de la comunidad.

También te puede interesar:

Peatones responsables, calles seguras: educación vial para una mejor convivencia urbana

Educación vial que transforma la movilidad en la ciudad

La Unidad de Educación Vial de EMETRA trabaja constantemente para promover una movilidad segura en la ciudad de Guatemala. Su labor consiste en brindar recomendaciones que ayudan a prevenir accidentes y fortalecen una cultura vial responsable entre todos los ciudadanos.

Peatones responsable, calles seguras

Ser peatón también implica responsabilidad. Por ello, la Unidad de Educación Vial invita a seguir prácticas sencillas pero esenciales que pueden salvar vidas:

  • ● Espera la señal del semáforo antes de cruzar
  •  ● Utilizar siempre el paso de cebra
  • ● Guarda el celular mientras caminas
  • ● Si es de tu preferencia escuchar música mientras caminas, evita que sea con demasiado volumen
  • ● Camina por la banqueta y no sobre la calle
  • ● Usa ropa de colores vivos o material reflectivo en caso que vayas a caminar durante la noche
  • ● Utiliza las pasarelas para cruzar los bulevares y calzadas
  • ● Evita cruzar frente a los vehículos en movimiento, y hazlo únicamente cuando el semáforo lo permita

Educación vial para una ciudad más segura y solidaria

Uno de los principales objetivos de la Unidad de Educación Vial de EMETRA es fomentar una cultura de seguridad vial en todos los usuarios de la vía pública, como peatones, conductores y ciclistas.

El propósito es proteger la vida de las personas y las familias mediante la educación y la prevención de accidentes. Desde edades tempranas, se busca desarrollar hábitos de movilidad responsable y segura que fortalezcan la convivencia en las calles.

Programas que inspiran y educan

Entre las acciones que impulsa la Unidad se encuentran programas que están dirigidos a distintos sectores de la población, entre ellos:

  • PMT Patrol – iniciativa en la que agentes de la Policía Municipal de Tránsito visitan centros educativos para enseñar de forma práctica las normas básicas de tránsito y el respeto a los peatones.
  • Ferias Viales – actividades interactivas realizadas en espacios públicos donde los asistentes aprenden sobre señales de tránsito, normas de circulación y buenas prácticas viales de manera dinámica.
  • Cursos de educación vial – capacitaciones dirigidas a estudiantes, trabajadores y vecinos que desean fortalecer sus conocimientos sobre seguridad vial, derechos y deberes como usuarios de la vía pública.

Capacitaciones abiertas y gratuitas

EMETRA ofrece inducciones, talleres y capacitaciones gratuitas para instituciones públicas, empresas privadas y centros educativos que deseen promover la educación vial en sus comunidades.

Para más información, puede comunicarse al 2285-8941 o escribir al evial@muniguate.com.

Juntos podemos construir una ciudad donde la movilidad sea segura, responsable y humana, un lugar que avanza y conecta con quienes la habitan.

También te puede interesar:








Sirenas, brigadistas y trabajo en equipo: así se vivió el simulacro intermunicipal

Las sirenas sonaron y comenzó el rally

El viernes 17 de octubre, alrededor de las 9:00 de la mañana, las sirenas resonaron en el centro de la ciudad, marcando el inicio del Rally de Brigadistas. Este ejercicio de coordinación interinstitucional fue liderado por la Dirección de Administración de Vulnerabilidades y Emergencias (AVE) de la Municipalidad de Guatemala.

Simulacro en el Palacio Municipal

La actividad tuvo como escenario principal el Palacio Municipal, donde todo el personal participó activamente en el simulacro, siguiendo los protocolos y medidas de seguridad impartidos por los brigadistas de cada dependencia.

El objetivo fue poner a prueba los tiempos de respuesta, la organización y la evacuación ordenada del edificio, recordando que la prevención salva vidas y que actuar con calma puede marcar la diferencia en una emergencia.

Preparación para actuar ante emergencias

El ejercicio permitió reforzar conocimientos y comprobar la efectividad de las rutas de evacuación, al mismo tiempo que fortaleció la coordinación entre brigadas internas y equipos de respuesta.

Los participantes demostraron compromiso, disciplina y trabajo en equipo, elementos esenciales para que la atención ante una eventual emergencia sea rápida y efectiva.

Una ciudad más preparada

El simulacro forma parte de las acciones que impulsa la Unidad de Preparación y Respuesta de la Dirección AVE, en coordinación con la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur, con el propósito de consolidar hábitos de prevención y mejorar la capacidad de respuesta ante distintas amenazas.

Durante el ejercicio, los equipos de socorro y las dependencias municipales trabajaron con gran coordinación y compromiso, reafirmando la importancia de mantener una cultura de seguridad en todos los espacios laborales y públicos.

Trabajo conjunto y continuidad intermunicipal

La Dirección AVE desarrolla de manera constante simulacros y capacitaciones intermunicipales, replicando modelos exitosos como el Macro Simulacro Municipal. Estas prácticas permiten afinar los protocolos y potenciar las capacidades locales en la gestión del riesgo.

Experiencia compartida con otros municipios

Uno de los ejercicios más recientes se llevó a cabo en la Municipalidad de Mixco, donde la Dirección AVE participó como evaluadora técnica, brindando acompañamiento, generando reportes y verificando los resultados del ejercicio.

Estas experiencias compartidas fortalecen el trabajo conjunto entre municipios y permiten un aprendizaje mutuo que se traduce en comunidades más preparadas y seguras.

Compromiso con una cultura de prevención permanente

Con este trabajo articulado, la Dirección AVE reafirma su compromiso con la gestión integral del riesgo y con la promoción de una cultura de prevención permanente. Este esfuerzo involucra a instituciones, brigadistas y ciudadanía en la construcción de un lugar que avanza con determinación y un lugar que conecta con las personas, fortaleciendo la seguridad y el bienestar de todos.

Porque una ciudad preparada es una ciudad que cuida a su gente.

También te puede interesar:




Cuerpo de Bomberos Municipales fortalece su flota con nueva motobomba de última generación

Setenta años de servicio, valor y entrega se celebran con un nuevo impulso para el Cuerpo de Bomberos Municipales (CBM). En el marco de su 70 aniversario, se realizó la entrega oficial de una motobomba de última generación que reforzará la capacidad operativa y de respuesta ante emergencias en la Ciudad de Guatemala.

Este moderno equipo fortalecerá el servicio y la protección de los vecinos, especialmente en casos de incendios en edificios altos y forestales.

Durante la entrega, el alcalde Ricardo Quiñónez destacó la importancia de continuar fortaleciendo a los cuerpos de socorro de la ciudad con el objetivo de brindar mayor seguridad y confianza a los guatemaltecos.

“La labor de los bomberos municipales representa un pilar fundamental para el bienestar y la tranquilidad de nuestras comunidades”, expresó.

Escucha las declaraciones del alcalde capitalino Ricardo Quiñónez aqui:

Tecnología de punta para salvar vidas

El nuevo vehículo, modelo SCANIA 2025 y carrocería MITREN, fabricada en Brasil, representa un importante avance tecnológico dentro del parque vehicular del CBM. Cuenta con una bomba centrífuga capaz de desplazar mil 200 galones de agua por minuto, lo que permite una respuesta más rápida y efectiva ante emergencias.

Además, posee un tanque principal de mil 600 galones de agua y otro de 130 galones de concentrado para espuma, utilizado especialmente en incendios donde se presentan líquidos inflamables.

Apoyo a operaciones de gran altura

Gracias a su potencia y capacidad hidráulica, esta motobomba puede suministrar agua a la autoescala, considerada la más grande de Centroamérica, la cual tiene un alcance superior a los 45 metros de altura.


Esta combinación de equipos permitirá una atención más eficiente ante emergencias en edificaciones altas y zonas densamente pobladas.

Asignación estratégica para una respuesta inmediata

El vehículo estará asignado a la Estación No. 2 del Cuerpo de Bomberos Municipales, una ubicación estratégica que permite llegar en menos de cinco minutos a zonas con alta concentración de edificios, como las zonas 9, 10, 13 y 14.

Con esta incorporación, el Cuerpo de Bomberos Municipales reafirma su compromiso con la modernización y el fortalecimiento de sus unidades, priorizando la seguridad, la eficiencia y la pronta atención a los vecinos de la Ciudad de Guatemala.

Una ciudad que avanza y protege a sus vecinos

Estas acciones responden a la visión de ciudad impulsada por la Municipalidad de Guatemala, orientada a construir una capital moderna, segura y resiliente, en la que los servicios de emergencia cuenten con los recursos y la tecnología necesarios para salvaguardar la vida de los vecinos y fortalecer la respuesta ante cualquier tipo de emergencia.

También te puede interesa:




Así responde Limpia y Verde ante los derrames diésel o aceite  para mantener seguras las vías

Más de 60 emergencias atendidas por Limpia y Verde en lo que va del año

Durante el 2025, la Unidad de Limpia y Verde de la Municipalidad de Guatemala ha atendido 67 emergencias por derrames de diésel y aceite en distintos puntos de la ciudad. Con rapidez y compromiso, su personal especializado actúa cada vez que se presenta una situación que podría poner en riesgo a conductores y peatones.

Estas acciones forman parte de un esfuerzo permanente por mantener las vías seguras y en óptimas condiciones, mediante labores de mitigación y respuesta inmediata ante incidentes que podrían afectar la movilidad urbana.

A lo largo del año, las intervenciones se han registrado en diversos puntos de la capital, lo que refleja una cobertura amplia y constante. Entre los sectores más atendidos destacan la avenida Petapa, Calzada Atanasio Tzul, Avenida Reforma, Calzada Roosevelt y Periférico Sur. En cada caso, los equipos han trabajado de manera coordinada para garantizar una atención rápida y eficaz.

Coordinación efectiva entre la PMT y Limpia y Verde

En la mayoría de los casos, la alerta inicial proviene de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), quien identifica el derrame durante la atención de accidentes viales o durante inspecciones de rutina. Una vez confirmado el incidente, la coordinación con la Unidad de Limpia y Verde se activa de inmediato, permitiendo que el personal y el equipo especializado lleguen al lugar afectado en el menor tiempo posible.

Esta labor conjunta asegura una respuesta eficiente y reduce el riesgo de deslizamientos o accidentes secundarios ocasionados por los residuos en la vía.

Así actúa Limpia y Verde ante los derrames

Cuando ocurre un derrame, se utiliza selecto, un material absorbente especialmente diseñado para neutralizar aceite o diésel en la superficie. Este material se deja actuar aproximadamente una hora, tiempo durante el cual absorbe por completo el combustible. Luego, el personal retira cuidadosamente el material apelmazado o granulado, dejando la superficie limpia y segura para la circulación.

En los casos en que el tránsito impide una limpieza inmediata, los trabajadores permanecen en el sitio supervisando el proceso y asegurando que el producto se disperse de manera uniforme antes de retirarse.

Prevención y cuidado del ambiente

Estas intervenciones buscan garantizar la seguridad vial y, al mismo tiempo, proteger el ambiente, evitando que los residuos de combustible lleguen a los sistemas de drenaje o a las áreas verdes. El trabajo coordinado entre las dependencias municipales reafirma el compromiso de la Municipalidad de Guatemala con la atención oportuna de emergencias, la sostenibilidad y el bienestar de la ciudad.

Seguimos construyendo un lugar que avanza con determinación y un lugar que conecta con la seguridad, la limpieza y el bienestar de quienes lo habitan, facilitando cada día una vida urbana más ordenada, segura y con más oportunidades para todos.

También te puede interesar:

Alcalde Ricardo Quiñónez impulsa la renovación vial en la Colonia Las Victorias

Espacios renovados mejoran la vida diaria

La MuniGuate desarrolla labores de mejoramiento vial en la 20 avenida, entre la 3ª calle y la rotonda final, Colonia Las Victorias, zona 1, con un área de 1,143 m² intervenidos. Estas obras forman parte de una iniciativa que transforma las calles para que los vecinos disfruten de espacios más cómodos, seguros y duraderos en su vida diaria.

Los trabajos de mantenimiento vial se realizan día y noche simultáneamente en varios sectores de la ciudad

Labores que transforman la vía

Cada paso del proyecto busca fortalecer la infraestructura y garantizar que la movilidad sea más fluida y segura para todos:

  • ▪️ Conformación y preparación de base
  • ▪️ Demolición de pavimento de concreto
  • ▪️Riego de liga
  • ▪️ Colocación de carpeta asfáltica
  • ▪️ Señalización horizontal con pintura de tráfico
  • ▪️ Señalización horizontal con pintura termoplástica

Transformando la ciudad, calle a calle

El alcalde capitalino Ricardo Quiñónez supervisa de cerca los trabajos, escuchando y atendiendo las necesidades de los vecinos de la Colonia Las Victorias.

Estas intervenciones forman parte de un esfuerzo integral que MuniGuate impulsa en diferentes zonas de la ciudad, con el objetivo de mantener y renovar la infraestructura vial. La visión apunta a un futuro donde la ciudad avanza con determinación, donde peatones y automovilistas puedan desplazarse con mayor seguridad y confianza en sus recorridos.

También te puede interesar:

Capacitaciones a colaboradores municipales mejoran la atención a personas con discapacidad visual

La inclusión comienza con el conocimiento

Con el fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de interactuar adecuadamente con las personas con discapacidad visual, técnicos del Centro de Rehabilitación Integral del Programa de Rehabilitación a Domicilio del Benemérito Comité Pro-ciegos y Sordos de Guatemala imparten talleres de concientización a colaboradores municipales que atienden directamente al público en servicios como TransMetro, Atención al Vecino y EMPAGUA.

Guias ciudadanos del servicio TransMetro en la capacitación

Aprender, practicar y marcar la diferencia en la atención municipal

Estos espacios formativos están diseñados para sensibilizar a los participantes mediante técnicas que forman parte del proceso de rehabilitación en Orientación, Movilidad y Braille.

Durante los talleres reciben conocimientos prácticos sobre el uso del bastón blanco, estrategias para guiar a una persona con discapacidad visual y principios básicos de lectoescritura Braille.

El propósito es fortalecer la empatía y el respeto, además de brindar herramientas que faciliten la interacción en la vida diaria. Actualmente, en la MuniGuate se realizan dos jornadas de concientización al mes.

Colaboradores municipales al frente del cambio

El plan comenzó con la capacitación de empleados municipales a través de las Oficinas Municipales de Discapacidad, y hoy el eje principal de la iniciativa está en los equipos que mantienen contacto directo con la ciudadanía. Capacitar al personal de atención ciudadana significa mejorar la experiencia de las personas con discapacidad visual en cada servicio, desde abordar un bus en TransMetro hasta realizar trámites básicos en oficinas municipales.

El cambio que transforma a la comunidad

Formar a quienes atienden al público fortalece la empatía y el respeto, al mismo tiempo que contribuye a la construcción de entornos urbanos más accesibles. Gracias a esta preparación, la ciudad avanza hacia un modelo más humano e inclusivo, donde cada interacción cuenta para garantizar un trato digno a las personas con discapacidad visual.

También te puede interesar: