Conectados con la naturaleza: Ciudadanos registraron la biodiversidad en parques ecológicos durante el Reto Naturalista
¿Sabías que en tu ciudad puedes convertirte en científico por un día? Así lo vivieron decenas de vecinos durante el Reto Naturalista 2025, una jornada de ciencia ciudadana que invitó a observar y registrar especies de flora y fauna para fortalecer la educación ambiental y cuidar la biodiversidad urbana.
Con cámaras en mano y mucha curiosidad, personas de todas las edades se sumaron este domingo al Reto Naturalista, una actividad impulsada por Educación Ambiental MuniGuate, como parte del movimiento internacional City Nature Challenge.



Exploración urbana y aprendizaje en la naturaleza
La cita fue en los Parques Ecológicos La Asunción (zona 5) y Lomas de Pamplona (zona 13), entre 8:00 y 10:00 de la mañana. Allí, los participantes exploraron, fotografiaron y registraron especies utilizando la aplicación iNaturalist, una herramienta que les permitió aprender más sobre la vida silvestre que habita en la ciudad.
El zumbido de una abeja recolectando néctar entre las flores fue solo una de las tantas postales que dejó la jornada. Esta simple escena evidenció el papel vital de la polinización para preservar nuestros ecosistemas urbanos.
El evento contó con el valioso respaldo de instituciones como el Natural History Museum, iNaturalistGT, CONAP y SNIBgt, demostrando que el compromiso con la naturaleza también se construye en alianza. Para la Municipalidad de Guatemala, esta iniciativa es parte de su esfuerzo continuo por promover la educación ambiental y motivar la participación activa de la ciudadanía.



Testimonios que inspiran: vivir y aprender en comunidad
Quienes participaron vivieron una experiencia enriquecedora: recorrieron senderos, escucharon el canto de las aves, observaron insectos y descubrieron que la naturaleza está mucho más cerca de lo que pensaban. Desde la Dirección de Medio Ambiente, la municipalidad reafirmó su visión de construir una ciudad más verde, consciente y participativa. Porque cada pequeña observación suma, y cada especie registrada es un paso más hacia una ciudad sostenible.
“Ver una oruga de mariposa monarca tan de cerca fue increíble”, dijo Alejandro Ramírez, uno de los entusiastas participantes. Durante su recorrido, también observó aves e insectos y destacó el aprendizaje adquirido.
Sobre la app iNaturalist, comentó: “La aplicación resultó muy útil porque, si uno no sabía el nombre de alguna especie, la identificaba y brindaba información muy precisa”.
En cuanto a la importancia del evento, expresó: “Estas actividades fueron muy importantes porque capacitaron a las personas sobre el medio ambiente y las especies”. También dejó claro que quiere seguir participando: “Siempre fui amante de la naturaleza y me gustaría seguir aprendiendo más”.
Alejandro fue uno de los muchos ciudadanos que, a través de su participación activa, registraron especies con la aplicación iNaturalist y dieron un paso más hacia la conservación del medio ambiente.



Una ciudad más conectada con su entorno natural
El evento tuvo una excelente convocatoria, lo que demuestra que cada vez más personas están listas para sumarse a las acciones que protegen nuestro planeta.
Nuestra ciudad es un lugar que inspira, donde la naturaleza y la comunidad se encuentran para crear un entorno único. Sin duda, la Ciudad de Guatemala es el mejor lugar para vivir.
Sigue las redes sociales de la Dirección Municipal de Medio ambiente en el siguiente perfil y mantente atento a las futuras actividades que te conectarán con la naturaleza de la ciudad.