CIUDAD GUATEMALA WEATHER

La ciudad honra a Gioconda Belli: símbolo de la literatura, la identidad y la libertad

Una figura clave de la literatura centroamericana recibe reconocimiento en la ciudad

En el marco del Festival Centroamérica Cuenta 2025, la Ciudad de Guatemala se llena de letras e historias con una invitada de lujo: Gioconda Belli, la reconocida poeta y novelista nicaragüense, ha sido nombrada Visitante Distinguida por la Municipalidad de Guatemala en reconocimiento a su extraordinario aporte a la literatura centroamericana y su inspiradora trayectoria internacional.

El homenaje coincide con una edición muy especial del festival, dedicado este año a la obra de Miguel Ángel Asturias, nuestro Premio Nobel y una de las figuras más destacadas de la literatura del siglo XX. La presencia de Belli no solo enriquece el evento, sino que también resalta el poder transformador de la palabra escrita y el orgullo de nuestras raíces culturales compartidas.

“Este momento tiene un valor especial, porque en esta casa de arte y ante esta comunidad que cree en el valor de la palabra, tenemos el privilegio de rendir este homenaje a una de las grandes voces de nuestra región, Gioconda Belli. En su obra habita la pasión, la libertad y la lucha. Su vida y su literatura son un testimonio de lo que una centroamericana puede lograr cuando se mantiene fiel a sus ideales, a sus valores y principios. Esta ciudad la recibe con los brazos abiertos y en nombre de sus vecinos la declaramos, con respeto y admiración, visitante distinguida de la Ciudad de Guatemala.” 

Ricardo Quiñónez, alcalde de la ciudad

La fuerza literaria que sigue marcando el pulso de una región

Considerada la autora centroamericana más influyente de la actualidad, Gioconda Belli ha construido una obra profunda, apasionada y llena de vida, que ha trascendido fronteras. Desde que se dio a conocer en 1978 con el premio Casa de las Américas por Línea de fuego, su voz ha conquistado lectores en todo el mundo. Títulos como Amor insurrecto, La mujer habitada, El país bajo mi piel o El infinito en la palma de la mano —que ganó el Premio Seix-Barral en España— han sido traducidos a más de 20 idiomas.

Su novela más reciente, Un silencio lleno de murmullos, confirma que su pluma sigue tan vigente como siempre, tejiendo con sensibilidad y firmeza las inquietudes, sueños y memorias de toda una región.

Una trayectoria reconocida y una voz valiente

Belli no solo ha sido galardonada con premios tan prestigiosos como el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el Sor Juana Inés de la Cruz, o la Orden de las Artes y las Letras de Francia, sino que también ha enfrentado con dignidad las adversidades. En 2023, fue despojada de su nacionalidad por el régimen nicaragüense, lo que provocó una ola de solidaridad internacional. Hoy reside en Madrid, con las nacionalidades chilena y española otorgadas como símbolo de respaldo y respeto a su trayectoria.

Una visita que enaltece el prestigio cultural de la ciudad

Recibirla como Visitante Distinguida es un honor que compartimos con alegría. Su paso por el Festival Centroamérica Cuenta deja una huella luminosa en nuestra ciudad, que es un lugar que inspira a través de la cultura y las letras, y un lugar que conecta a sus habitantes mediante el poder transformador de la palabra. Su voz, potente y poética, nos recuerda que la literatura sigue siendo un puente para el entendimiento, la identidad y la esperanza.

Te interesa también: