CIUDAD GUATEMALA WEATHER

Calle Martí: Un viaje por su historia, legado y transformación urbana

Una vía con pasado ¡y mucho futuro! 

Esta arteria no solo une puntos en el mapa, también conecta décadas de evolución urbana. Surgió como la gran entrada del norte hacia el corazón de la ciudad. Con el crecimiento de la zona 2 y el apogeo del transporte, esta vía se convirtió en la columna vertebral que une barrios llenos de historia sin olvidar los accesos clave como el Anillo Periférico y la calzada La Paz.

Conoce un poco de su historia

En 1903, la ciudad se vistió de gala con la inauguración del Boulevard Manuel Estrada Cabrera, una vía que conectaba el sector oriente con el occidente de la ciudad. Este bulevar, que medía 3,258 pies de largo y 66 pies de ancho, se convirtió en una de las principales arterias de la ciudad, uniendo los cantones de Jocotenango y la Parroquia Vieja.

Blog Leyendas de Guatemala

Con el paso de los años, en 1915, el bulevar pasó a llamarse Calle Nueva. Durante treinta años, la vía mantuvo este nombre hasta que 1953, Guatemala y Cuba decidieron rendir homenaje al poeta y político cubano José Martí con motivo de su centenario. Como parte de este acuerdo bilateral, la Municipalidad de Guatemala renombró la Calle Nueva como «Calle Martí».

En la actualidad, la Calle Martí se extiende desde la Avenida Simeón Cañas, zona 2 hasta la 13 avenida de la zona 6. A lo largo de los años, ha seguido siendo un importante corredor urbano, lleno de vida y actividad. La Calle Martí es un ejemplo de cómo la historia y la cultura se entrelazan en la ciudad, creando un lugar emblemático que refleja la identidad y el espíritu de la ciudad.

Barrios con historia 

A la Calle Martí la rodean comunidades llenas de vida y tradición. En La Parroquia, su iglesia antigua es testigo de generaciones. Ciudad Nueva representa esa transición mágica entre lo rural y lo urbano. Cada rincón cuenta una historia, y todos juntos forman el alma de la zona. 

El Barrio de La Parroquia, ubicado en la zona 6, es uno de los más antiguos y emblemáticos de la ciudad. La Parroquia de la Santa Cruz, su iglesia principal, fue testigo de un momento histórico clave: la primera reunión del cabildo de la nueva ciudad, que se llevó a cabo el 2 de enero de 1776.

Con el paso del tiempo, el barrio se convirtió en un importante centro comercial durante el siglo XX. En sus calles, se podían encontrar negocios tradicionales que aún evocan nostalgia, como la abarrotería La Morenita, famosa por sus deliciosas cremitas, y el Cine Alameda, que ofrecía funciones de cine y presentaciones de artistas reconocidos. Estos lugares emblemáticos no solo eran puntos de encuentro, sino que también formaban parte de la identidad y la vida cotidiana de los habitantes del barrio.

El Barrio Ciudad Nueva, fue un sector diseñado con un enfoque especial en la calidad de su infraestructura, lo que se refleja en sus calles asfaltadas, sistemas de drenaje y espacios verdes como el Parque Tecún Umán. Estas características dan cuenta de una planificación urbana avanzada para su época, que priorizó la funcionalidad y la estética. Las vías de Ciudad Nueva llevan nombres que rinden tributo a personajes y eventos históricos que han marcado la historia de Guatemala. Esta decisión refuerza la identidad cultural de la zona y conecta a sus habitantes con el pasado y el presente del país.

El Mercado La Parroquia: espacio histórico al servicio de la comunidad

El Mercado La Parroquia, situado en la tradicional calle Martí, es uno de los más antiguos y emblemáticos de la ciudad. Fundado en el siglo XX, ha sido punto de encuentro para generaciones de vecinos y comerciantes. Su arquitectura conserva elementos clásicos que reflejan su rica historia. En sus pasillos se mezcla el bullicio cotidiano con aromas y sabores locales. Hoy sigue siendo un espacio vital de intercambio cultural y comercial.

El pulso diario de la ciudad 

Hoy, la Calle Martí late al ritmo de la vida urbana, por aquí se mueven más de 75 mil usuarios al día, convirtiéndose en una de las rutas más activas de la capital. Pero no todo es tránsito: esta vía también es hogar de comercio, servicios, escuelas, industrias y mucho movimiento ciudadano. ¡Es una calle que nunca duerme!

¿Qué sucederá pronto en la Calle Martí?

A partir del 17 de mayo, la Calle Martí será intervenida con un proyecto de mejora de su infraestructura para beneficiar a más de medio millón de personas que circulan y residen por el sector.  Con la visión del alcalde Ricardo Quiñónez de construir la ciudad en el mejor lugar para vivir, dos kilómetros de asfalto serán renovados en seis fases con tres objetivos claros:

  • – Reducir el índice de accidentes
  • – Mejorar la seguridad vial 
  • – Mejorar la movilidad y los tiempos de traslado de los usuarios

Sigue informado

No te olvides de visitar los canales oficiales de la MuniGuate y PMT para conocer las rutas alternas y funcionamiento del transporte público.

También te interesa:

Únete a nuestra comunidad de whatsapp para estar informado.