CIUDAD GUATEMALA WEATHER

Un refugio contra el frío: Ciudad de Guatemala activa su primer albergue temporal

Con la llegada de los primeros frentes fríos de la temporada, las noches se vuelven especialmente difíciles para quienes no tienen un techo seguro. Pensando en estas personas, la Municipalidad de Guatemala ha dado un paso importante al activar su plan de contingencia.

El primer albergue ya está funcionando

El refugio temporal comenzó a operar en el Barrio El Gallito, zona 3, específicamente en la 13 calle «A» 5-30. Este espacio representa mucho más que cuatro paredes: es una muestra concreta de cómo las autoridades pueden responder ante las necesidades más básicas de la población vulnerable.

Una iniciativa con visión social

Esta medida refleja la visión del alcalde Ricardo Quiñónez de priorizar la atención a quienes más lo necesitan, garantizando que la ciudad cuente con espacios dignos y cálidos. El albergue forma parte de un protocolo interinstitucional diseñado específicamente para proteger la vida y la integridad de los vecinos en condición de calle.

Horarios y capacidad del refugio

El albergue funciona todos los días de 18:00 horas a 6:00 horas de la mañana siguiente, justo cuando las temperaturas descienden más. Con capacidad para atender entre 40 y 50 personas por noche, el espacio garantiza que nadie se quede sin atención.

Lo que incluye el servicio

Quienes lleguen al refugio recibirán todo lo necesario para pasar una noche segura: un catre con almohada y frazadas, una cena caliente, y por supuesto, un lugar protegido de las inclemencias del tiempo.

Trabajo en equipo para mejores resultados

Esta iniciativa es fruto de la coordinación entre la Municipalidad de Guatemala, la Alcaldía Auxiliar de la zona 3 y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), a través de su instancia local, la COLRED del Gallito.

La alerta meteorológica que motivó la acción

La activación responde a las advertencias del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), que pronostica un incremento en la frecuencia e intensidad de los frentes fríos para las próximas semanas.

La CONRED, que oficialmente dio inicio a la temporada de frentes fríos el pasado 1 de noviembre, continúa instando a la población a tomar las precauciones necesarias.

¿Cómo puedes ayudar?

Tu colaboración puede marcar la diferencia. Si identificas a alguna persona que necesite resguardo del frío, especialmente adultos mayores o menores, puedes coordinar su traslado o reportar la situación al número 119 de CONRED. Los cuerpos de socorro y las brigadas municipales están listos para brindar la asistencia necesaria.

Compartir esta información también es una forma valiosa de ayudar a quienes más lo necesitan.

Guatemala: un lugar que conecta solidaridades

Iniciativas como esta demuestran que Guatemala es un lugar que conecta no solo geografías, sino también corazones solidarios. La capital se consolida como una ciudad que entiende la importancia de cuidar a todos sus habitantes, especialmente en momentos de vulnerabilidad.

Movilidad segura y ordenada durante el partido Guatemala vs. Panamá: operativo especial en marcha

La Municipalidad de Guatemala, a través de EMETRA y la Policía MT, pondrá en marcha un operativo especial de movilidad y seguridad con motivo del encuentro internacional entre las selecciones de Guatemala y Panamá, que se disputará este jueves 13 de noviembre a las 20:00 horas en el Estadio Manuel Felipe Carrera, El Trébol.

Esta acción conjunta busca garantizar la movilidad, el orden y la seguridad de los asistentes mediante un dispositivo vial y logístico que se activará desde las 09:00 horas y se mantendrá hasta la finalización del evento.

Cierres perimetrales y control de accesos

Desde las primeras horas del jueves se efectuará el cierre total del perímetro inmediato al estadio con el propósito de proteger al peatón y mantener la organización vehicular en la zona.

A partir de las 09:00 horas quedarán cerrados los siguientes sectores.

  • 7ª Avenida, desde 33 calle hasta 9ª calle, zona 8 – cierre total.
  • 6ª avenida, entre 37 calle y 9ª calle, con acceso únicamente para residentes y personal logístico.
  • 2ª avenida, desde Calzada San Juan hasta 9ª calle, zona 7.
  • El Trébol hacia Avenida Bolívar, con cierre parcial y controlado.
  • Calles internas a inmediaciones del estadio destinadas exclusivamente a peatones y unidades de emergencia.

Desde las 14:00 horas, toda el área perimetral funcionará como zona peatonal y de emergencia bajo la supervisión directa de agentes de la Policía MT.

Importante resaltar que, por seguridad y para evitar cualquier percance, la pasarela que se encuentra en el sector y que es utilizada de manera inapropiada por aficionados para observar partidos en este estadio, estará completamente deshabilitada. Por lo que agentes de tránsito se encontrarán en el área para que las personas puedan atravesar de forma segura.

Vías alternas y circulación habilitada

Con el fin de mantener la fluidez vehicular, se habilitarán rutas alternas que contarán con presencia de agentes y señalización visible en puntos estratégicos.

  • Avenida Bolívar, en ambos sentidos, como eje principal de circulación norte-sur.
  • Calzada San Juan, para ingreso y salida hacia zona 7.
  • Calzada Aguilar Batres, ruta alterna entre zonas 11 y 12.
  • 37 calle y 33 calle (zona 8), con desvíos controlados.
  • 9ª y 7ª calles (zona 7), para circulación local con apoyo operativo.

Estas medidas ayudarán a reducir la congestión y facilitarán los desplazamientos de los vecinos que transiten por el área.

Parqueos y transporte autorizado

Para evitar la saturación en los alrededores del estadio, se dispondrán cinco estacionamientos oficiales con transporte autorizado hacia el recinto deportivo.

  • Cayalá
  • Parque Las Américas
  • Tikal Futura
  • Miraflores
  • Parque Erick Barrondo

El traslado de los asistentes será coordinado por FEDEFUT mediante buses especiales que operarán antes y después del encuentro. El ingreso vehicular al perímetro del estadio permanecerá restringido únicamente para unidades de emergencia y logística oficial.

Coordinación con delegaciones oficiales

Las delegaciones deportivas de Guatemala y Panamá contarán con caravanas escoltadas por la Policía MT y la Policía Nacional Civil (PNC), bajo la supervisión directa del Centro de Monitoreo de EMETRA.

Presencia operativa y tecnología de monitoreo

El operativo contará con tres anillos de regulación vial reforzados por unidades motorizadas, patrullas y monitoreo aéreo con drones conectados al Sistema de Movilidad Conectada.

En total se desplegarán:

  • 35 agentes en cruces principales y puntos de control.
  • 40 agentes en el anillo interno del estadio.
  • 85 agentes en el anillo medio (Roosevelt, Liberación y Bolívar).

El anillo externo brindará apoyo logístico y seguimiento aéreo en tiempo real.

Además, se instalará un Centro de Operaciones de Emergencia (COE) en el parqueo del estadio, integrado por EMETRA, Policía MT, PNC, Bomberos Municipales y CONRED, para la atención inmediata de cualquier eventualidad.

Orden ciudadano y espacios públicos

La Policía Municipal realizará supervisión en el entorno del estadio para controlar la venta ambulatoria autorizada y evitar la obstrucción de pasos peatonales o rutas de evacuación. Desde las primeras horas del día, equipos de Espacios Públicos y de la Policía MT efectuarán inspecciones que mantendrán el orden, la limpieza y la seguridad en la zona.

Recomendaciones a la ciudadanía

La Municipalidad de Guatemala hace un llamado a la población para colaborar con las medidas de movilidad y seguridad.

  • Evite transitar por el perímetro del estadio durante el operativo.
  • Utilice vías alternas como la Avenida Bolívar, Calzada San Juan y Calzada Aguilar Batres.
  • Respete la señalización y las indicaciones de los agentes.
  • Planifique sus desplazamientos con anticipación para evitar demoras.
  • Prefiera el uso del transporte autorizado habilitado para el evento.

Ante este evento masivo que se realizará en la ciudad, solicitamos al sector público y privado implementar horarios de salida escalonados con el fin de reducir la congestión vehicular y facilitar la movilidad.

Con este operativo especial, la Municipalidad de Guatemala reafirma su compromiso de proteger a los ciudadanos, facilitar la movilidad urbana y garantizar un entorno seguro y ordenado durante los grandes eventos deportivos que se realizan en la ciudad, un lugar que avanza con determinación y conecta a quienes lo habitan mediante un sistema de movilidad cada vez más eficiente y solidario.

También te puede interesar:






Capacitación gratuita en salud transforma vidas en la Ciudad de Guatemala: 30 Nuevos profesionales se gradúan

La transformación educativa en la Ciudad de Guatemala alcanza un nuevo logro con la graduación de la segunda generación del Curso de Enfermería y Promoción de la Salud en la zona 18. Este programa refleja el compromiso municipal de brindar capacitación gratuita que genere verdaderas oportunidades de crecimiento para los guatemaltecos.

Participantes reciben su título de Enfermería y Promoción de la Salud

Educación técnica como motor de desarrollo

Bajo la dirección del alcalde Ricardo Quiñónez, la Municipalidad ha posicionado la educación y formación técnica como pilar fundamental para crear oportunidades reales en la capital. La estrategia municipal se enfoca en equipar a los vecinos con herramientas que les permitan mejorar su calidad de vida y acceder a mejores empleos.

«Gracias a la gestión y el impulso del alcalde Ricardo Quiñónez, seguimos construyendo una ciudad llena de oportunidades para todos,» declararon representantes de la Alcaldía Auxiliar Zona 18, Distrito 3, destacando que el éxito de estos cursos es un reflejo de la visión de convertir a la Ciudad de Guatemala en el mejor lugar para vivir.

Formación integral que trasciende las aulas

Los recién graduados completaron exitosamente un programa que combinó dedicación académica con vocación de servicio. El curso, respaldado por la Universidad del Occidente en alianza con la Municipalidad, fue más allá de la formación teórica tradicional.

Los estudiantes pusieron en práctica sus conocimientos durante el Expo Emprende en Plaza San Rafael, donde brindaron servicios gratuitos a la comunidad, incluyendo toma de presión arterial, control de glucosa y medición de peso y talla.

Compromiso social en acción

El programa demostró su enfoque integral cuando los alumnos llevaron su aprendizaje al Hogar Juan Pablo II en zona 1, donde transformaron la teoría en acción social mediante cuidados básicos y actividades recreativas. Esta experiencia evidencia que la formación técnica puede ir de la mano con el servicio comunitario.

Impulsando el desarrollo de la ciudad

Estas iniciativas reafirman el compromiso municipal de ofrecer formación comunitaria que capacita y además forma ciudadanos preparados y comprometidos con el desarrollo y la salud de la capital.

La Ciudad de Guatemala se consolida como un lugar de oportunidades, un lugar que conecta a sus habitantes con herramientas de crecimiento personal y profesional que fortalecen el tejido social de la comunidad.

Instituto Belén es reconocido por sus 150 años formando mujeres líderes en Guatemala

Durante siglo y medio, una institución guatemalteca ha formado poetisas, educadoras y figuras influyentes que han dejado huella en la historia del país. El Instituto Normal Central para Señoritas Belén fue recientemente distinguido con la Orden José Rolz Bennett, la más alta condecoración que otorga la Ciudad de Guatemala.

Una historia que comenzó con la Reforma Liberal

En un emotivo acto de reconocimiento, el alcalde Ricardo Quiñónez entregó esta prestigiosa condecoración al Instituto Belén en el marco de su 150 aniversario. Esta institución, que nació en 1873 durante la Reforma Liberal de Justo Rufino Barrios, se convirtió en la primera Escuela Normal de Señoritas de Guatemala con una misión clara: capacitar maestras que transformaran el país.

Testigo privilegiado de la historia nacional

A lo largo de un siglo y medio, el Instituto Belén ha sido mucho más que un centro educativo. Sus alumnas participaron activamente en las protestas de 1944, convirtiéndose en protagonistas de momentos cruciales de la historia guatemalteca. Esta participación social consolidó a la institución como un «semillero de personalidades influyentes» en política, educación, ciencia y cultura.

Egresadas que marcaron la diferencia

Por las aulas de este «emblema de la educación femenina» han pasado figuras extraordinarias que dejaron huella en Guatemala y más allá. Entre ellas destacan Angelina Acuña, una de las poetisas más reconocidas del siglo XX; María García Granados y Saborío, «La Niña de Guatemala» inmortalizada por José Martí; Irene Oliveros de Peyré, directora del prestigioso Liceo Francés; y Blanca Pérez Guisasola de Arathoon, educadora y fundadora del Colegio Capoulliez.

Un legado que continúa

Esta condecoración representa más que un reconocimiento: es la celebración de un legado dedicado a formar mujeres capaces de aportar positivamente a la sociedad. El Instituto Belén reafirma así su compromiso inquebrantable con la formación de las futuras líderes de Guatemala.

La Ciudad de Guatemala es un lugar que conecta generaciones de mujeres visionarias con su futuro, un lugar que inspira a continuar construyendo una sociedad más equitativa y educada.

Vive el encanto de la Navidad en la Ciudad de Guatemala con el brillo del Mapa en Relieve: un paseo familiar con luces, historia y tradición 

Un escenario histórico para una noche mágica

En el emblemático Mapa en Relieve de Guatemala, ubicado al final de la Avenida Simeón Cañas, zona 2, cobra vida una experiencia distinta, ideal para quienes buscan qué hacer en la temporada navideña en Ciudad de Guatemala con la familia. Este monumento centenario, que desde 1905 representa en escala el territorio nacional y su relieve geográfico, ha sido el escenario de gran parte de la memoria urbana de la capital.

Ahora se transforma en un sendero de luces navideñas y emociones familiares para que las familias guatemaltecas compartan la magia de la Navidad. La actividad se realizará del 29 de noviembre al 21 de diciembre, de martes a domingo, entre las 17:00 y las 22:00 horas. El acceso tendrá un costo de Q 5.00 para nacionales y Q 25.00 para extranjeros, lo que garantiza la sostenibilidad del evento y el disfrute de todos los vecinos que buscan planes navideños accesibles en Guatemala.

¿Qué encontrarás en “Navidad Encantada”?

🎅🏻 Un sendero iluminado con figuras navideñas que acompañan el recorrido y evocan la ilusión de la temporada.
🎅🏻 Fogatas para disfrutar un momento cálido y acogedor con la familia al caer la tarde.
🎅🏻 Sets fotográficos con Santa Claus para que grandes y pequeños capturen recuerdos inolvidables.
🎅🏻 Un área gastronómica con sabores de la temporada, ideal para compartir entre risas y conversaciones.
🎅🏻 Recorridos por el Monumento del Mapa que permiten descubrir la obra de ingeniería y arte que representa al país, una excelente opción para quienes desean vivir una Navidad diferente en la Ciudad de Guatemala.

Esta iniciativa, promovida por la Municipalidad de Guatemala y patrocinada por marcas como BAM, Agua Pura Salvavidas, Chokis, Esquilandia, Domino’s, Sarita, DRS y Proevent, pone de relieve el compromiso del sector público y privado con la comunidad.

La participación de la Escuela Taller Municipal refleja creatividad y formación para jóvenes

Una de las dimensiones más especiales de este evento es que las cabañas y algunos adornos fueron elaborados por los jóvenes de la Escuela Taller Municipal, demostrando que la formación técnica puede traducirse en acciones concretas que benefician a la comunidad. 

Esta institución, que forma parte del programa nacional de Escuelas Taller, ofrece capacitación técnica gratuita en oficios como carpintería, herrería y electricidad, entre otros. Está orientada a jóvenes que buscan integrarse al mundo laboral o emprender con sus propios recursos.

Integrar a estos jóvenes en la construcción del ambiente navideño representa una apuesta doble, ya que genera un espacio de aprendizaje, orgullo y visibilidad para ellos, y al mismo tiempo dota al evento de un carácter auténtico, local y participativo.

Navidad en familia, el verdadero regalo

En una época en la que las luces, los adornos y el bullicio pueden desbordarse, celebrar juntos —padres, hijos, abuelos, tíos y primos — en un ambiente municipal accesible y pensado para todos tiene un valor muy especial. Vivir la Navidad en familia en este contexto resulta tan importante porque:

🎄 Fortalece lazos al compartir una salida, una foto o una conversación alrededor de una fogata, lo que crea recuerdos que perduran.
🎄 Transmite valores al acudir todos juntos, reforzando principios de solidaridad, participación ciudadana y sentido de pertenencia al territorio.
🎄 Promueve la inclusión con un costo simbólico y un espacio como el Mapa en Relieve, de modo que más familias puedan disfrutar sin que el presupuesto sea un obstáculo.
🎄 Conecta generaciones, ya que los abuelos recuerdan otros tiempos, los hijos viven la novedad y todos juntos reconocen que la ciudad ofrece espacios donde crear nuevas tradiciones.
🎄 Invita a vivir la ciudad de forma distinta, pues en vez de buscar un centro comercial, muchas familias eligen un monumento histórico para disfrutar la época, lo que aporta un valor simbólico y educativo adicional, perfecto para quienes buscan planes navideños con niños.

Podrás tomarte fotos con Santa

Invitación abierta

Invitamos a todas las familias guatemaltecas a hacer de esta Navidad una experiencia diferente: un paseo navideño lleno de luces, historia y convivencia. Será una oportunidad perfecta para quienes se preguntan qué hacer en Navidad en Guatemala con la familia.

El Mapa en Relieve los espera para que juntos vivan la magia de la temporada en un entorno único de nuestra ciudad que avanza e inspira.





Ciudad de Guatemala renueva su Policía MT para construir una movilidad con un enfoque más humano y seguro

La Municipalidad de Guatemala, junto a EMETRA y la Policía Municipal de Tránsito (PMT), impulsa una renovación que transforma la movilidad urbana y acerca la tecnología al ciudadano.

Esta transformación, que combina tecnología, equipamiento, infraestructura y una imagen renovada, forma parte del Sistema de Movilidad Conectada, una plataforma integral que fortalece la coordinación operativa y mejora la atención a los usuarios.

Tecnología, servicio y compromiso: la PMT se moderniza

La PMT atraviesa un proceso de modernización que busca optimizar la gestión del tránsito, mejorar la seguridad vial y acercarse a los vecinos. El proceso incorpora herramientas tecnológicas de punta, procedimientos actualizados y equipos especializados que permiten responder con eficacia y cercanía a los ciudadanos.

La modernización se centra tanto en los recursos materiales como en el fortalecimiento del talento humano, reafirmando la vocación de servicio que distingue a la PMT en su labor diaria de ordenamiento vial y asistencia ciudadana.

Equipo renovado para servir mejor

La PMT ha sumado motos de patrullaje, vehículos de intervención rápida, cámaras corporales y camiones especializados, aumentando su capacidad operativa y garantizando mayor presencia y seguridad en las calles.

Además, se presentó el nuevo uniforme táctico de la PMT, diseñado con materiales de alta resistencia, elementos de visibilidad nocturna y accesorios tecnológicos que facilitan la labor de los agentes. Este cambio de imagen refleja una institución moderna, dinámica y coherente con su compromiso de servicio público.

El Sistema de Movilidad Conectada demuestra cómo la ciudad avanza unida

El Sistema de Movilidad Conectada une unidades especializadas, monitoreo en tiempo real y coordinación interinstitucional para ofrecer un tránsito más seguro y eficiente a todos los vecinos. A través del Centro de Control de Movilidad, drones y cámaras de vigilancia, EMETRA y la PMT supervisan los flujos vehiculares, detectan incidentes y mejoran la respuesta operativa.

“Con este sistema, gestionaremos el tránsito de manera más eficiente y preventiva. La tecnología servirá para proteger vidas y mejorar la experiencia diaria de cada vecino”
–Ricardo Quiñónez, alcalde de la Ciudad de Guatemala

Una visión de ciudad moderna y humana

Esta transformación reafirma la visión de una movilidad segura, ordenada y humana, impulsada por la Municipalidad de Guatemala y EMETRA, bajo los principios de transparencia, educación vial y servicio público de calidad.

Con esta renovación, la Policía Municipal de Tránsito consolida su liderazgo técnico y se posiciona como una institución más conectada, moderna y comprometida con una ciudad que avanza hacia un futuro sostenible.

También te puede interesar:

Alcalde Quiñónez inaugura ExpoMuni Vivienda 2025, con apartamentos accesibles en la Ciudad de Guatemala

Nuevas oportunidades para las familias guatemaltecas

En la Ciudad de Guatemala, la ExpoMuni Vivienda 2025 acerca opciones habitacionales y apartamentos a excelentes precios, pensados para familias que buscan alternativas accesibles y de calidad.

Bajo el liderazgo del alcalde Ricardo Quiñónez, la Municipalidad de Guatemala impulsa, a través de la Empresa Metropolitana de Vivienda y Desarrollo Urbano (EMVDU), el Programa Municipal de Vivienda Prioritaria y Asequible, una iniciativa que facilita la adquisición de casas y apartamentos cómodos, seguros y a precios justos para las familias guatemaltecas que desean vivir más cerca de sus lugares de trabajo, estudio y servicios esenciales.

“La vivienda no es un producto final; es el punto de partida de una vida con dignidad. Las familias merecen un lugar al que puedan llamar hogar, sentirse resguardadas, cómodas y disfrutar de una vida plena y en armonía”.

— Alcalde Ricardo Quiñónez.

El objetivo es hacer de la vivienda la base del bienestar y la estabilidad, fortaleciendo el sentido de comunidad y fomentando la inclusión en cada iniciativa.

ExpoMuni Vivienda 2025: un encuentro con tu nuevo hogar

HOY y mañana, el parqueo de MuniGuate es el punto de encuentro para quienes sueñan con tener un hogar propio, vísitalo de 11:00 a 18:00 horas. La ExpoMuni Vivienda 2025 reune a desarrolladores inmobiliarios, bancos, instituciones financieras y organizaciones especializadas en sostenibilidad y desarrollo urbano para brindar orientación personalizada a los asistentes.

Durante esta jornada, las familias conocen distintas alternativas habitacionales, exploran planes de financiamiento flexibles y descubren opciones para mejorar su calidad de vida y vivir con mayor tranquilidad en la ciudad. En esta edición se presentan 13 proyectos que ya están en fase de venta.


Viviendas que construyen comunidad

Cada desarrollo inmobiliario nace con una visión integral que va más allá de la edificación. Gracias al trabajo coordinado entre distintas dependencias municipales, se promueven entornos sostenibles, accesibles y cercanos a los servicios básicos, donde las familias puedan desarrollarse y disfrutar de una vida plena.

Estas acciones reflejan un compromiso continuo por construir una ciudad más ordenada, equitativa y conectada, donde cada persona tenga la posibilidad real de vivir mejor.



Tu hogar te espera

ExpoMuni Vivienda 2025 es una invitación a iniciar el camino hacia ese sueño que parecía lejano. Un evento hecho para conectar oportunidades, acercar soluciones y recordarte que en la Ciudad de Guatemala los sueños de un hogar propio sí se hacen realidad.

Si no puedes asistir, no te preocupes. También puedes informarte llenando el siguiente formulario:
👉 https://forms.gle/yQY5LmBrjweWkNFT9
O comunícate al número 2285-8370.

La Ciudad de Guatemala impulsa el bienestar de sus habitantes y sigue consolidándose como un lugar que avanza hacia un futuro más inclusivo y sostenible.

También te puede interesar:

🎄 La magia del Desfile Navideño 2025 comenzó a iluminar la Ciudad de Guatemala con alegría, esperanza y unión familiar

🔊 ¡Escucha la nota!

Luces, música y sonrisas que encendieron el corazón de la ciudad

El Desfile Navideño 2025 empezó a llenar de color, música y emoción las calles de la Ciudad de Guatemala, recordándonos por qué esta es una de las tradiciones más esperadas del año. Cientos de familias se reunieron frente al Palacio Municipal para vivir una noche que encendió el espíritu festivo en cada rincón.

Desde las primeras horas de la tarde, se respiraba ilusión y entusiasmo. Las luces comenzaron a brillar y los rostros de los niños reflejaban esa alegría que solo la Navidad puede despertar. Las carrozas decoradas, los personajes y la música envolvieron la noche en un ambiente lleno de magia y esperanza.

Una noche para reencontrarse y compartir

Más allá del espectáculo de luces y color, el Desfile Navideño fue también una invitación a detener el tiempo. Esta es la época de compartir, de reencontrarse con la familia, de ver a ese ser querido que hace tiempo no veías y de recordar lo verdaderamente importante: estar juntos.

Entre risas, abrazos y fotos, las familias disfrutaron de un momento de sana convivencia, rodeadas del encanto de una ciudad que se llena de luz y tradición.

El alcalde Ricardo Quiñónez estuvo presente y compartió la alegría navideña junto a las familias asistentes: “En cada sonrisa y en cada abrazo se refleja el espíritu de la Navidad, ese que nos une como vecinos y nos hace sentir orgullo de ser parte de esta gran ciudad.”

Luces, música y sonrisas que llenaron la ciudad de magia

El inicio del desfile ofreció presentaciones artísticas, música en vivo y carrozas temáticas que avanzaron entre aplausos, sonrisas y la clásica selfie con la familia y amigos. Los más pequeños no podían contener la emoción al ver a Santa Claus y a los personajes que dan vida a la fantasía de la temporada.

Las carrozas alegóricas que dan vida y color al desfile

Navidad en el Polo Norte
Fábrica de Galletas
Villa de los Duendes
Navidad Encantada
Familia Claus

Las sonrisas de los niños fueron el brillo de la noche, y su alegría se convirtió en el mejor regalo para todos los asistentes.

Una ciudad que inspira unión y esperanza

El Desfile Navideño 2025 no solo marcó el inicio oficial de la temporada, sino que también reafirmó el espíritu de comunidad que caracteriza a nuestra ciudad. Cada carroza, cada canción y cada aplauso reflejaron la ilusión de vivir en una ciudad que celebra unida, donde las tradiciones se comparten y los recuerdos se renuevan.

Una vez más, la Ciudad de Guatemala demostró que es un lugar que inspira alegría, conecta con las emociones y une corazones, recordándonos que la verdadera magia de la Navidad está en compartir, en agradecer y en reencontrarnos con quienes más queremos.

La Ciudad de Guatemala se llena de arte con la Bienal Paiz 2025

La Ciudad de Guatemala vive un momento especial. La 24ª Bienal de Arte Paiz, que se llevará a cabo del 6 de noviembre de 2025 al 15 de febrero de 2026, bajo el concepto “El árbol del mundo”, ha convertido a la capital en un escenario abierto donde el arte contemporáneo de todo el mundo se encuentra con la gente.

Una alianza que acerca el arte a todos

Para que el arte llegue a más personas, la Municipalidad de Guatemala se unió a la Fundación Paiz, facilitando espacios públicos e históricos para este importante evento. Gracias a esta colaboración, parte de la Bienal se desarrolla en el corazón del Centro Histórico, donde la vida cotidiana y el arte se entrelazan en un mismo entorno.

Espacios históricos llenos de vida

Entre las sedes destacan el Centro Cultural Municipal (Antiguo Edificio de Correos), el Portal de la Sexta, la Casa Ibargüen y la Antigua Tipografía Sánchez & De Guise. Al abrir estos lugares a la exposición artística, la Municipalidad reafirma su compromiso con la cultura y el patrimonio, impulsando además la actividad económica y turística del Centro Histórico.

Consulta en la página oficial del evento dando clic AQUÍ. Encontrarás más detalles e información de interés.

“El árbol del mundo”: un puente entre culturas

Inspirada en antiguas cosmogonías, la Bienal propone una reflexión sobre la conexión entre pueblos y épocas. Las obras se integran en la trama urbana de la Zona 1, donde artistas de más de 40 países convierten la ciudad en un punto de encuentro entre tradición e innovación.

Talento local y global en un mismo espacio

Artistas guatemaltecos como Regina José Galindo, Naufus Ramírez-Figueroa y Jorge De León comparten escenario con creadores internacionales, utilizando los espacios municipales como puentes entre lo local y lo global. Esta interacción refuerza el papel de la Municipalidad de Guatemala como promotora del diálogo cultural y del arte como motor social.

Donde el arte se encuentra con la ciudad

Con la Bienal de Arte Paiz 2025, la Ciudad de Guatemala se reafirma como un lugar que inspira y un lugar que conecta con la creatividad, la historia y las personas que dan vida a su presente y futuro cultural.

También te puede interesar:

Línea 2 del TransMetro: la conexión que impulsa la movilidad del Norte hacia el Centro Histórico

Un eje que une comunidades y oportunidades

La Línea 2 del TransMetro se ha convertido en un pilar esencial para quienes viven, estudian o trabajan en el sector norte de la Ciudad de Guatemala. Su recorrido conecta de forma eficiente la Zona 2 con el Centro Histórico, permitiendo que miles de personas lleguen cada día a sus destinos con seguridad y comodidad.

Gracias a su trazado por la Avenida Simeón Cañas, una de las arterias más emblemáticas de la capital, la Línea 2 actúa como un enlace vital entre áreas residenciales, culturales y recreativas, acercando a las familias, estudiantes y trabajadores al centro urbano.

Esta es la línea con el trayecto más corto, pues solamente recorre 3 km, pero, aunque breve, cumple un papel fundamental al conectar puntos estratégicos de la ciudad y facilitar la movilidad diaria. Se identifica con el color morado.

Cinco estaciones que cuentan historias

Cada parada de la Línea 2 es un punto de encuentro entre la historia y la modernidad.

  • San Sebastián conecta directamente con la Línea 1 y con el Centro Histórico, facilitando el trasbordo rápido y ordenado. Su nombre lo recibe por estar contigua al templo y parque con este nombre. En esta estación, debes estar pendiente, pues el guía es quien indica hacia qué destino va la unidad que llega.
  • Simeón Cañas:  esta es la primera estación sobre la Avenida Simeón Cañas, nombrada así en honor al presbítero y político que promovió la abolición de la esclavitud en Centro América. En la antigüedad fue llamada Avenida del Hipódromo o de Minerva.
  • Hipódromo del Norte: recibe su nombre por estar a solo unos pasos del antiguo Hipódromo del Norte, lugar donde estuvo el Templo a Minerva, y ahora se encuentra un parque con espacios para convivir en familia. Esta estación es ideal para llegar al Mapa en Relieve, al diamante de béisbol Enrique Trapo Torrebiarte y al Bosque Sonoro de Hormigo, donde cada árbol tiene el nombre de un compositor de música para nuestro instrumento nacional.
  • San José de la Montaña: esta estación recibe este nombre por estar muy cerca de la Residencia del Adulto Mayor llamada de esta forma. En este lugar se brindan cuidados especiales a personas de la tercera edad.
  • Jocotenango: antes de llegar nuevamente a San Sebastián, se encuentra esta estación, ubicada a un lado del parque con este nombre, mismo que fue nombrado a principios del siglo XX como parque Estrada Cabrera y también parque Morazán. Este lugar cuenta con áreas verdes, bancas, caminamientos y ventas de antojitos, convirtiéndolo en un punto de convivencia para familias y estudiantes.

Esta red de estaciones refleja la identidad capitalina y su riqueza urbana, fortaleciendo el sentido de pertenencia entre los vecinos y visitantes de este sector.

Un servicio confiable y pensado para todos

El horario de funcionamiento está diseñado para acompañar el ritmo diario de la ciudad:

  • ✦ De lunes a viernes, desde las 5:30 a.m. hasta las 7:45 p.m.
  • ✦ Sábado, desde las 5:30 a.m. hasta las 7:00 p.m.
  • ✦ Domingo, desde las 6:30 a.m. hasta las 7:00 p.m.

Esta regularidad convierte a la Línea 2 en una opción confiable y accesible del transporte público de la ciudad.

Canal del Sistema TransMetro

Te invitamos a ser parte del canal de WhatsApp de TransMetro y a estar pendiente de las actualizaciones en las rutas, lo que mejorará tu experiencia cada vez que utilices alguna de las líneas del sistema. Únete dando clic AQUÍ. 📱

Seguimos avanzando juntos

Con la Línea 2 del TransMetro, seguimos construyendo un lugar que avanza con determinación, un lugar que inspira y un lugar que conecta, facilitando cada día una vida urbana más segura, ordenada y con más oportunidades para todos.

También te puede interesar: