CIUDAD GUATEMALA WEATHER

Zona 6: leyendas guatemaltecas cobran vida en un espectacular evento

El parque Las Madres se transformó en escenario durante la Noche de Leyendas, un evento que logró reunir a cientos de vecinos en torno a las historias que han marcado nuestra cultura guatemalteca.

Un evento familiar con un toque de misterio

La Alcaldía Auxiliar de zona 6, junto con la Fundación Carlos F. Novella, organizó esta especial velada donde las leyendas ancestrales cobraron vida ante los ojos de grandes y pequeños. El parque se llenó de historia, misterio y, sobre todo, del calor humano que caracteriza a nuestra gente.

¿Qué leyenda te produce más escalofríos?

Desde pequeños, nuestros padres y abuelos nos contaban una serie de historias, que a su vez ellos las recibieron de sus mayores: la Llorona, el Sombrerón, las Ánimas Benditas y otros más que nos ponían los nervios de punta. Y esto fue lo que hizo especial la actividad, todos estos personajes escalofriantes salieron de la ficción a través de los actores que trasladaron a los asistentes la mística de las leyendas de Guatemala.

Nuestras raíces perduran por generaciones

Los asistentes disfrutaron de una experiencia única que reforzó la identidad cultural y fortaleció la unidad comunitaria. Estos momentos especiales nos recuerdan por qué es fundamental mantener vivas nuestras raíces y transmitirlas a las nuevas generaciones.

Lugares de encuentro para celebrar la tradición

Este tipo de iniciativas forma parte del compromiso continuo de crear espacios seguros de encuentro para todos, donde la cultura y la tradición se convierten en puentes hacia un futuro próspero.

La zona 6 se consolida como un lugar que conecta a las familias guatemaltecas con sus raíces más profundas, mientras se transforma en un lugar que inspira a las nuevas generaciones a valorar y preservar el rico patrimonio cultural de nuestro país.

También te puede interesar:

Sirenas, brigadistas y trabajo en equipo: así se vivió el simulacro intermunicipal

Las sirenas sonaron y comenzó el rally

El viernes 17 de octubre, alrededor de las 9:00 de la mañana, las sirenas resonaron en el centro de la ciudad, marcando el inicio del Rally de Brigadistas. Este ejercicio de coordinación interinstitucional fue liderado por la Dirección de Administración de Vulnerabilidades y Emergencias (AVE) de la Municipalidad de Guatemala.

Simulacro en el Palacio Municipal

La actividad tuvo como escenario principal el Palacio Municipal, donde todo el personal participó activamente en el simulacro, siguiendo los protocolos y medidas de seguridad impartidos por los brigadistas de cada dependencia.

El objetivo fue poner a prueba los tiempos de respuesta, la organización y la evacuación ordenada del edificio, recordando que la prevención salva vidas y que actuar con calma puede marcar la diferencia en una emergencia.

Preparación para actuar ante emergencias

El ejercicio permitió reforzar conocimientos y comprobar la efectividad de las rutas de evacuación, al mismo tiempo que fortaleció la coordinación entre brigadas internas y equipos de respuesta.

Los participantes demostraron compromiso, disciplina y trabajo en equipo, elementos esenciales para que la atención ante una eventual emergencia sea rápida y efectiva.

Una ciudad más preparada

El simulacro forma parte de las acciones que impulsa la Unidad de Preparación y Respuesta de la Dirección AVE, en coordinación con la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur, con el propósito de consolidar hábitos de prevención y mejorar la capacidad de respuesta ante distintas amenazas.

Durante el ejercicio, los equipos de socorro y las dependencias municipales trabajaron con gran coordinación y compromiso, reafirmando la importancia de mantener una cultura de seguridad en todos los espacios laborales y públicos.

Trabajo conjunto y continuidad intermunicipal

La Dirección AVE desarrolla de manera constante simulacros y capacitaciones intermunicipales, replicando modelos exitosos como el Macro Simulacro Municipal. Estas prácticas permiten afinar los protocolos y potenciar las capacidades locales en la gestión del riesgo.

Experiencia compartida con otros municipios

Uno de los ejercicios más recientes se llevó a cabo en la Municipalidad de Mixco, donde la Dirección AVE participó como evaluadora técnica, brindando acompañamiento, generando reportes y verificando los resultados del ejercicio.

Estas experiencias compartidas fortalecen el trabajo conjunto entre municipios y permiten un aprendizaje mutuo que se traduce en comunidades más preparadas y seguras.

Compromiso con una cultura de prevención permanente

Con este trabajo articulado, la Dirección AVE reafirma su compromiso con la gestión integral del riesgo y con la promoción de una cultura de prevención permanente. Este esfuerzo involucra a instituciones, brigadistas y ciudadanía en la construcción de un lugar que avanza con determinación y un lugar que conecta con las personas, fortaleciendo la seguridad y el bienestar de todos.

Porque una ciudad preparada es una ciudad que cuida a su gente.

También te puede interesar:




Zona 6: Expo Arte, el evento que transformó un espacio comercial en galería de talento local

La creatividad guatemalteca fue protagonista este fin de semana en el centro comercial Mega 6, donde la comunidad se reunió para celebrar el talento artístico local durante Expo Arte.

Un festival que marca la diferencia cultural

Este evento se desarrolló dentro de la 12ª edición del Festival Cultural, Artístico y Deportivo de la Zona 6, demostrando el firme compromiso de la Municipalidad de Guatemala con el fomento de espacios culturales.

Bajo la gestión del alcalde Ricardo Quiñonez, la jornada se transformó en una verdadera vitrina del talento local, donde cada obra expuesta contó una historia única de creatividad y pasión.

«Cada obra fue una ventana al alma de nuestros artistas, quienes con pasión, técnica y visión nos recordaron que el arte transforma y une comunidades», destacaron los organizadores del evento.

Proyectarte: el futuro del arte guatemalteco

Los artistas de Proyectarte fueron los grandes protagonistas, llenando cada espacio con obras que reflejan el enorme potencial de las nuevas generaciones creativas de la ciudad. Su talento emergente logró inspirar a todos los visitantes.

Alianzas que hacen posible el arte

El éxito de Expo Arte fue resultado de una estratégica colaboración entre sectores público y privado. La participación de Mega 6, Cementos Progreso, el Museo Novella y la Fundación Carlos F. Novella fue clave para materializar esta experiencia cultural única.

Esta iniciativa ofreció una plataforma para los artistas y brindó a los vecinos un espacio de encuentro y apreciación cultural, consolidando al sector como referente artístico.

La Ciudad de Guatemala se consolida cada día más como un lugar de oportunidades donde el talento encuentra espacios para brillar. Es un lugar que inspira a artistas y comunidades a crear, conectar y transformar su entorno a través del arte.

Jornada dermatológica reúne a decenas de mujeres en la Casa de la Mujer

Este miércoles 15 de octubre, la Casa de la Mujer, en zona 1, se llenó de energía, sonrisas y aprendizaje durante la jornada de evaluación dermatológica gratuita organizada por la Municipalidad de Guatemala, a través de la Dirección de la Mujer.

Una jornada que marcó la diferencia

La actividad superó las expectativas al recibir a decenas de participantes de distintas edades, quienes aprovecharon la oportunidad para recibir atención profesional, orientación personalizada y consejos prácticos sobre el cuidado facial y la salud de la piel.

Esta iniciativa forma parte de la visión del alcalde Ricardo Quiñónez, orientada a acercar servicios esenciales que mejoren la calidad de vida de las personas, especialmente de las mujeres de la capital.

Atención cercana y especializada

Durante la jornada, las asistentes fueron atendidas por especialistas en dermatología, quienes realizaron evaluaciones gratuitas y brindaron recomendaciones adaptadas a cada tipo de piel. Muchas participantes destacaron el ambiente cálido y el trato humano recibido en todo momento.

Un espacio que transforma vidas

La Casa de la Mujer continúa consolidándose como un pilar fundamental en la estrategia municipal, ofreciendo servicios de salud, asesoría y oportunidades para el desarrollo y empoderamiento femenino. Actividades como esta reafirman su papel como un lugar donde cada mujer puede sentirse acompañada y apoyada.

Una ciudad que avanza en bienestar

El éxito de esta jornada demuestra que Guatemala es un lugar que avanza en la promoción de la salud y el bienestar, un lugar que conecta con sus habitantes y ofrece oportunidades reales para mejorar la calidad de vida de todas las mujeres.

También te interesa:

Así responde Limpia y Verde ante los derrames diésel o aceite  para mantener seguras las vías

Más de 60 emergencias atendidas por Limpia y Verde en lo que va del año

Durante el 2025, la Unidad de Limpia y Verde de la Municipalidad de Guatemala ha atendido 67 emergencias por derrames de diésel y aceite en distintos puntos de la ciudad. Con rapidez y compromiso, su personal especializado actúa cada vez que se presenta una situación que podría poner en riesgo a conductores y peatones.

Estas acciones forman parte de un esfuerzo permanente por mantener las vías seguras y en óptimas condiciones, mediante labores de mitigación y respuesta inmediata ante incidentes que podrían afectar la movilidad urbana.

A lo largo del año, las intervenciones se han registrado en diversos puntos de la capital, lo que refleja una cobertura amplia y constante. Entre los sectores más atendidos destacan la avenida Petapa, Calzada Atanasio Tzul, Avenida Reforma, Calzada Roosevelt y Periférico Sur. En cada caso, los equipos han trabajado de manera coordinada para garantizar una atención rápida y eficaz.

Coordinación efectiva entre la PMT y Limpia y Verde

En la mayoría de los casos, la alerta inicial proviene de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), quien identifica el derrame durante la atención de accidentes viales o durante inspecciones de rutina. Una vez confirmado el incidente, la coordinación con la Unidad de Limpia y Verde se activa de inmediato, permitiendo que el personal y el equipo especializado lleguen al lugar afectado en el menor tiempo posible.

Esta labor conjunta asegura una respuesta eficiente y reduce el riesgo de deslizamientos o accidentes secundarios ocasionados por los residuos en la vía.

Así actúa Limpia y Verde ante los derrames

Cuando ocurre un derrame, se utiliza selecto, un material absorbente especialmente diseñado para neutralizar aceite o diésel en la superficie. Este material se deja actuar aproximadamente una hora, tiempo durante el cual absorbe por completo el combustible. Luego, el personal retira cuidadosamente el material apelmazado o granulado, dejando la superficie limpia y segura para la circulación.

En los casos en que el tránsito impide una limpieza inmediata, los trabajadores permanecen en el sitio supervisando el proceso y asegurando que el producto se disperse de manera uniforme antes de retirarse.

Prevención y cuidado del ambiente

Estas intervenciones buscan garantizar la seguridad vial y, al mismo tiempo, proteger el ambiente, evitando que los residuos de combustible lleguen a los sistemas de drenaje o a las áreas verdes. El trabajo coordinado entre las dependencias municipales reafirma el compromiso de la Municipalidad de Guatemala con la atención oportuna de emergencias, la sostenibilidad y el bienestar de la ciudad.

Seguimos construyendo un lugar que avanza con determinación y un lugar que conecta con la seguridad, la limpieza y el bienestar de quienes lo habitan, facilitando cada día una vida urbana más ordenada, segura y con más oportunidades para todos.

También te puede interesar:

Conoce qué sucede si te detiene la PMT sin licencia o sin papeles del carro: esto dice la Ley de Tránsito

Ser detenido en un operativo de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) puede generar nervios, sobre todo si olvidaste tu licencia o los documentos del vehículo. Pero tranquilo: aquí te explicamos qué ocurre de acuerdo con la Ley de Tránsito y su Reglamento en la Ciudad de Guatemala, y qué pasos seguir para evitar multas o complicaciones.

La ley es clara: conducir sin documentos puede implicar sanciones y retiro del vehículo.

Qué pasa si no llevas tu licencia de conducir

El Artículo 22 del Reglamento de Tránsito establece que todo conductor debe portar una licencia vigente mientras esté al mando de un vehículo.

  • ● Si conduces sin tener licencia, el artículo 183, numeral 1, indica una multa de Q400.
  • ● Y si la licencia está vencida, el artículo 182, numeral 1, fija una multa de Q300, además de que, según el artículo 175, inciso b, se debe consignar y enviar al juzgado.

Si no portas tus papeles del vehículo o no están al día

El Reglamento de Tránsito exige que todo vehículo cuente con tarjeta de circulación y calcomanía vigentes, según el artículo 10 y la reforma en el artículo 18 bis, que detalla:

“Documentos de los vehículos autorizados para circular. Todo vehículo, para circular en las vías públicas del territorio nacional, deberá poseer los documentos siguientes: a) Tarjeta de circulación vigente electrónica digital o impresa; b) Placa, placas, y; c) Calcomanía de circulación vigente, ya sea electrónica digital o impresa”.

Si no tienes esta documentación al día, el agente puede retener el vehículo y consignarlo al predio municipal hasta comprobar su legalidad, según el artículo 176, inciso f. Además de cubrir los costos de traslado y resguardo, deberás pagar una multa de Q500, conforme al artículo 184, numeral 2.


Qué ocurre si no portas las placas

Este punto también está regulado por el artículo 10 y el artículo 18 bis, pero vale subrayar que el artículo 184, numeral 1, impone una multa de Q500. En estos casos, el vehículo también puede ser consignado, según el artículo 176, inciso e.

Resumen de infracciones y sanciones

Falta según la Ley de Tránsito y su sansión correspondiente

Conducir con la licencia vencida Art.182, numeral 1 Q300

Conducir sin tener licencia Art. 183, numeral 1 Q400

Circular sin tarjeta de circulación o calcomanía vigentes Art. 184, numeral 2 Q500

Circular sin portar las placas de circulación Art. 184, numeral 1 Q500

Consejos para evitar inconvenientes

  • ● Antes de arrancar, revisa tu licencia, tarjeta de circulación y DPI.
  • ● Verifica las fechas de vigencia de la tarjeta y la calcomanía.
  • ● Si tu vehículo fue consignado, acude pronto al predio municipal para evitar cargos adicionales por resguardo.
  • ● Y sobre todo, mantén tus documentos en regla: te ahorrará tiempo, dinero y estrés.

Cumplir con la Ley de Tránsito no solo evita sanciones, sino que refleja el compromiso de cada ciudadano con el orden y la seguridad vial. Así, construimos juntos un lugar que avanza y un lugar que conecta con responsabilidad, civismo y respeto en cada viaje por la ciudad.

También te puede interesar:



La Escuela Municipal de Artes Visuales presenta ‘Yo Robot’: cuando el arte se encuentra con la ciencia ficción

Entre luces, metáforas y futuros imaginados, el arte cobra vida. Este año, los estudiantes de la Escuela Municipal de Artes Visuales demostraron que la creatividad no tiene límites cuando se combina con la imaginación futurista. ‘Yo Robot’ es la prueba de que el arte y la ciencia ficción se complementan a la perfección para explorar tanto el futuro como nuestro presente.

Formación integral con respaldo oficial

En la Escuela Municipal de Artes Visuales, el talento se transforma en vocación. La institución se distingue por abrir caminos hacia mejores oportunidades y una formación integral que impulsa los sueños de jóvenes artistas. Sus diplomados cuentan con el aval del Ministerio de Cultura y Deportes, entre ellos el Diplomado en Artes Visuales, con una duración de tres años, y el Diplomado en Arte Contemporáneo, de un año.

Además, la escuela cuenta con el Espacio de Creación Artística ESPA, un lugar donde el color, la luz y las ideas se mezclan para dar forma a nuevas realidades. Aquí los estudiantes crean obras, exponen ideas y comparten vivencias que reflejan su visión del mundo.

Un viaje artístico hacia el futuro y el pasado

Durante 2025, los alumnos emprendieron una travesía artística por los paisajes más fascinantes de la ciencia ficción. Exploraron su historia, sus grandes referentes y los mensajes ocultos tras este género que une tecnología, imaginación y humanidad. Este proceso les permitió reflexionar sobre cómo el arte puede anticipar el futuro o reinterpretar el pasado, plasmando esas ideas en obras únicas.

La diversidad de enfoques fue sorprendente: algunos se inspiraron en sus experiencias personales para recrear viajes en el tiempo; otros canalizaron sus inquietudes ambientales, y varios adoptaron la ciencia ficción como eje transversal, integrando disciplinas como la psicología, la política y la economía.


‘Yo Robot’: 60 piezas que desafían la imaginación

El resultado de esta exploración se materializa en la exposición ‘Yo Robot’, una muestra que desafía los límites de la creatividad. Actualmente abierta en las Galerías Municipales de Arte del Centro Cultural Municipal, la exposición reúne 60 piezas impactantes, provocadoras y llenas de vida, elaboradas con diversas técnicas artísticas. Esta exposición se inauguró como una de las actividades especiales presentadas durante el Festival del Centro Histórico.

El público puede disfrutarla en la 7ª avenida 11-67, zona 1 (Palacio de Correos), donde cada obra invita a mirar el mundo con ojos del mañana.

Información para visitantes

La exposición estará abierta al público hasta el viernes 24 de octubre, con los siguientes horarios:

  • Lunes: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Martes a viernes: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • Sábados: 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Una ciudad que inspira el arte del futuro

Guatemala se consolida como un punto de encuentro para el talento, la innovación y la cultura. La capital late con la energía de una nueva generación de artistas que se atreven a imaginar, crear y transformar el futuro a través del arte.

También te puede interesar:

La Mega Feria del Empleo se desarrolla con éxito desde las 9 horas

Hoy de 9:00 a 14:00 horas se lleva a cabo la Mega Feria del Empleo, como iniciativa del alcalde Ricardo Quiñónez, dirigida a jóvenes en la Plaza Italia del Palacio Municipal con 3 mil plazas disponibles. 

La Feria que transforma vidas

Desde muy temprano varios jóvenes se hacen presentes con su papelería para optar a una plaza de las que se ofrecen por medio de las 65 empresas participantes, dentro de ellas:

✔️ Megapaca

✔️ El Gallo más Gallo

✔️ Unisuper

✔️ Distribuidora el Caribe

✔️ Industrias San Miguel

✔️ Sportline

✔️ Tropigás de Guatemala, S.A.

✔️ Adoc de Guatemala

✔️ Helados Sarita

✔️ Distribuidora Mariscal

✔️ IGA

✔️ Al Macarone

✔️ BAC

✔️ Banco Promerica

✔️ Bantrab

Entre otros

También empresas y dependencias municipales tienen oportunidades a disposición de los vecinos:

✔️ EMETRA

✔️ EMPAGUA

✔️ Atención al Vecino

✔️ Cuerpo de Bomberos Municipales

✔️ Dirección de Catastro y Administración del IUSI

✔️ Dirección de Desarrollo Social

✔️ Empresa Municipal de Transporte

En la búsqueda de un nuevo rumbo o una primera gran oportunidad, la Mega Feria del Empleo es el espacio que conecta el talento de los jóvenes con nuevas oportunidades.

Algunos testimoniales de los jóvenes que asistieron

“Mi nombre es Rosemy Peláez y asistí a la Feria de Empleo de la Municipalidad de Guatemala. Vine con la expectativa de encontrar una oportunidad laboral y me pareció muy positiva la variedad de opciones disponibles. En algunos stands se aplica mediante código QR y en otros se entregan los currículums directamente. Agradezco a la Municipalidad por brindar este espacio que beneficia tanto a jóvenes como a toda la población en busca de empleo.”

“Mi nombre es Alejandro Ortiz y mi experiencia en la Feria de Empleo ha sido muy positiva. He encontrado diversas empresas que brindan oportunidades a quienes buscamos empleo. Me voy con la esperanza de poder ofrecer mis servicios en instituciones como InterBanco, EPA, entre otras. Ha sido una jornada gratificante, aunque un poco cansada, pero estoy seguro de que valdrá la pena. Agradezco a la Municipalidad de Guatemala y al alcalde Ricardo Quiñónez por brindar esta valiosa oportunidad.”

“Mi nombre es Jessica Ramírez. Participé en la Feria de Empleo organizada por la Municipalidad de Guatemala. Para mí, fue una excelente oportunidad, ya que no solo asisten los jóvenes, sino toda la población en búsqueda de empleo, y nos permitió acceder a distintas vacantes. Todo estuvo muy bien organizado y agradezco mucho esta iniciativa que facilita el acceso a nuevas oportunidades de trabajo en nuestra ciudad.

María, quien junto a muchas otras personas en busca de empleo, participó en la Feria de Empleo organizada por la Municipalidad de Guatemala. Para ella, fue una experiencia muy positiva, ya que descubrió empresas y vacantes que desconocía y pudo postular a diversas oportunidades. Agradece al alcalde y a la Municipalidad por brindar este espacio que facilita el acceso al trabajo a quienes actualmente están en búsqueda de empleo.”

Temas relacionados:

Zona 7: Expo Fest de la Juventud reunió a más de 2,700 jóvenes

La zona 7 de la capital se llenó de color, música y alegría con una celebración que marcará el recuerdo de miles de estudiantes. La Expo Fest de la Juventud reunió a 19 establecimientos educativos en una jornada que combinó aprendizaje, diversión y reconocimiento al esfuerzo académico.

Jóvenes preparándose para el torneo intercolegial

Un año lleno de logros que merece celebrarse

Este evento especial no surgió de la nada. Durante todo el ciclo escolar 2025, la alcaldía auxiliar de zona 7 trabajó de la mano con los centros educativos, organizando talleres, foros, ferias de ciencias, competencias intercolegiales y actividades deportivas que mantuvieron a los jóvenes activos y comprometidos con su formación.

La Expo Fest representó la culminación perfecta de estos esfuerzos, brindando a los estudiantes un espacio para compartir experiencias y celebrar juntos los logros alcanzados.

Aprendizaje que va más allá del aula

Los 2,700 jóvenes participantes no solo disfrutaron, también aprendieron sobre temas fundamentales para su desarrollo como ciudadanos. Conocieron de cerca el trabajo de diferentes dependencias municipales, los procesos de potabilización del agua y programas de voluntariado que pueden marcar la diferencia en su comunidad.

La adopción de árboles fue una de las actividades más populares, fomentando esa conciencia ambiental tan necesaria en las nuevas generaciones y fortaleciendo su sentido de pertenencia hacia la ciudad.

Además, en la jornada los jóvenes conocieron distintas oportunidades de cursos de vacaciones a las que pueden optar y de esa forma invertir su tiempo y adquirir nuevas habilidades y conocimientos y a la vez divertirse en una agradable comunidad juvenil. 

Diversión garantizada para todos

El ambiente festivo no se hizo esperar. Entre rifas emocionantes, premios sorpresa y presentaciones artísticas que mostraron el talento local, los estudiantes vivieron momentos inolvidables. La final del torneo intercolegial de invierno añadió esa dosis de competencia sana que tanto disfrutan los jóvenes.

Las degustaciones de productos patrocinadores y la zona de juegos mecánicos completaron una experiencia que combinó educación y entretenimiento de manera magistral.

El compromiso continúa

Bajo la visión del alcalde Ricardo Quiñónez, iniciativas como la Expo Fest demuestran que invertir en la juventud es invertir en el futuro de Guatemala. La Municipalidad y la alcaldía auxiliar de zona 7 reafirman así su compromiso con espacios de participación juvenil que promuevan el desarrollo integral de los estudiantes.

Guatemala es un lugar de oportunidades donde los jóvenes pueden crecer y desarrollarse plenamente. Es un lugar que conecta generaciones, sueños y proyectos, construyendo juntos el futuro de nuestra ciudad. 

También te puede interesar:






Zona 6: Jornada de castración móvil llega al Barrio San Antonio con gran participación

Una iniciativa que marca la diferencia llegó al Barrio San Antonio, donde decenas de familias aprovecharon la primera jornada de castración móvil organizada por la Unidad de Bienestar Animal y la alcaldía auxiliar de la zona 6, distrito 2.

Gran respuesta de la comunidad

En el parque La Amistad se congregaron familias enteras con sus mascotas, respondiendo al llamado coordinado a través de Facebook. La jornada, que se extendió desde las 8 de la mañana hasta pasadas las 2 de la tarde, logró atender a 30 animales: 15 felinos y 15 caninos.

“Esta es la primera jornada de castración gratuita para las mascotas de los vecinos, regularmente tenemos todas las semanas castraciones y esterilizaciones en clínicas, pero empezamos a planificar, con el respaldo de nuestro alcalde Ricardo Quiñónez, para que este sea un lugar de oportunidades y nuestros vecinos puedan traer a sus caninos y felinos acercando las jornadas a las colonias”, informó Virgilia Guerra, coordinadora de la Unidad Municipal de Bienestar Animal

Servicios veterinarios accesibles

La Municipalidad mantiene clínicas en las zonas 5 y 21 con servicios gratuitos de lunes a viernes, de 9 a 12 del mediodía. Sin embargo, estas jornadas móviles representan un paso adelante para llegar directamente a las comunidades.

Beneficios médicos importantes

«La castración y esterilización es importante porque evitamos muchas enfermedades que se pueden dar a largo plazo y principalmente controlamos la sobrepoblación que encontramos en las calles sin hogar», destacó la médico veterinario, Madeleinne Reyes.

Cuidados post operatorios

Los propietarios recibieron instrucciones detalladas para el cuidado posterior, incluyendo el uso obligatorio del cono protector y medicamentos gratuitos. Los veterinarios recomendaron una dieta especial con comida baja en grasa, pollo en pedazos pequeños y verduras cocidas.

Una decisión de amor

«La castración es un acto de amor y además un llamado a las personas para que no haya perritos o gatitos en la calle sin un techo», reflexionó Ana Lucía López, una de las beneficiarias. «Esta actividad es muy buena ya que hay gente que no tiene el dinero para castrarlos porque muchas veces el precio es elevado».

Información y adopciones

La Unidad de Bienestar Animal mantiene activos sus canales oficiales en TikTok y Facebook para informar sobre próximas jornadas. Además, mantienen un catálogo de perros y gatos disponibles para adopción responsable.

Esta iniciativa demuestra cómo nuestra ciudad se consolida como un lugar de oportunidades, donde cada acción gubernamental inspira a construir una comunidad más consciente y responsable con el bienestar animal.

Temas relacionados: