CIUDAD GUATEMALA WEATHER

¿En búsqueda de trabajo? La Feria del Empleo te conecta con empresas que necesitan tu talento

Una apuesta por el crecimiento laboral en la ciudad

La búsqueda de empleo encontró un nuevo impulso en zona 14, donde esperanza, preparación y oportunidades se dieron la mano en una feria que reunió a cientos de personas decididas a cambiar su rumbo profesional.

Los interesados conocieron las propuestas de las distintas empresas

Varias empresas se dieron cita en este evento impulsado por la Municipalidad de Guatemala, en busca de talento humano comprometido. La iniciativa, que contó con una destacada participación de la comunidad, fue descrita como una jornada dinámica y llena de entusiasmo por María Fernanda Estrada, representante del Hotel Camino Real, una de las empresas presentes.

Los asistentes, provenientes de diversos puntos de la ciudad, llegaron preparados y con una actitud proactiva, demostrando su interés por las oportunidades laborales ofrecidas.

El Bus del Empleo: una herramienta clave para la inclusión laboral

Una de las características más elogiadas por los participantes fue la presencia del Bus del Empleo, una herramienta que, en palabras de Silda Vivar, vecina de la zona 14, resultó ser una bendición. Este bus ofrece capacitación sobre cómo elaborar un currículum vitae e incluso facilita la impresión gratuita del mismo, un apoyo muy valioso para quienes carecen de recursos.

Los candidatos, como Silda, se mostraron conmovidos y agradecidos por estas oportunidades que devuelven la esperanza y allanan el camino hacia un empleo digno.

Presencia municipal que impulsa oportunidades

La feria contó con la significativa visita del alcalde Ricardo Quiñónez, cuya presencia generó entusiasmo entre empresas y aspirantes. María Fernanda destacó que la figura del alcalde motiva a las personas y demuestra el compromiso de la Municipalidad de Guatemala con el desarrollo de la población y la creación de oportunidades.

La participación de la municipalidad en este tipo de eventos resalta el esfuerzo por acercar las ofertas de empleo a los ciudadanos y dinamizar la economía local.

Una iniciativa que continuará abriendo puertas

Esta feria en la zona 14 es parte de una serie de iniciativas que la Municipalidad de Guatemala continuará replicando en diferentes zonas de la ciudad, siempre con el valioso apoyo del «Bus del Empleo».

La Municipalidad invita a las empresas a participar, ya que estas ferias no solo les permiten conocer a futuros colaboradores y encontrar al candidato idóneo para sus plazas, sino que también representan una puerta abierta a la esperanza para miles de guatemaltecos que sueñan con un mejor futuro.

Con acciones como esta, la ciudad se consolida como un lugar de oportunidades, donde cada esfuerzo suma para construir un lugar que avanza, más justo, inclusivo y próspero para todos.

 ¡Atención, vecinos de Zona 5! La Feria de Empleo llega a su comunidad

La próxima gran cita para quienes buscan empleo será este viernes 30 de mayo en el parque Navidad, ubicado en la 23 calle y 33 avenida, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., oportunidad en la que alrededor de 40 empresas estarán ofreciendo más de 2,000 plazas vacantes en distintos sectores como comercio, mensajería, banca, industria, call centers y más. Es una oportunidad única para acercarte a tu próximo empleo, recibir asesoría personalizada y formar parte de una ciudad que avanza y se consolida como un lugar de oportunidades para todos.

Por si te lo perdiste

Día del Árbol: juntos sembramos un bosque, juntos sembramos un cambio

Una mañana verde de ilusión

Cuando la niñez siembra vida, florece la esperanza de un mejor futuro. Unos 200 niños y jóvenes de los centros educativos Montesano, Instituto por Cooperativa “Santa Rosita” y Casa Estudiantil ASOL, además de vecinos y voluntarios, vivieron una mañana llena de entusiasmo y propósito durante la jornada de reforestación por el Día del Árbol. La actividad fue organizada por la Municipalidad de Guatemala, a través de la Alcaldía Auxiliar de la zona 16 y la Dirección de Medio Ambiente, y tuvo lugar en la colonia Lourdes.

El terreno, que alguna vez fue un frondoso bosque de pino, había quedado dañado tras una fuerte plaga de gorgojo. Pero en un esfuerzo por devolverle la vida, se sembraron 150 árboles —hormigo, jacaranda, matilisguate y encino— en un área de aproximadamente 7 mil metros cuadrados, transformando la tristeza del paisaje en un símbolo de esperanza verde.

Por si te lo perdiste

Primera experiencia inolvidable

Katherine Sofía Herrera Gálvez, de solo 10 años, vivió una experiencia que jamás olvidará: plantó su primer árbol. “Esto nos ayuda a respirar… Es una buena experiencia, aunque me puse nerviosa por hacerlo por primera vez”, dijo con una sonrisa tímida. Lo hizo acompañada de sus amigos más cercanos del colegio Montesano, en un momento cargado de alegría, nervios y emoción genuina.

Días antes, personal de la Municipalidad visitó el área y, tras evaluaciones técnicas, se procedió a talar unos 50 árboles infectados. Esta acción se realizó a petición de los vecinos, quienes han estado involucrados en el proceso desde el inicio.

Recuperación del bosque con apoyo comunitario

Brenda Cantoral, vecina de la zona 16

“El área estaba muy contaminada. Teníamos tiempo de estar solicitando que se saneara el bosque, por fin vimos esperanza cuando sacaron la madera contaminada. El espacio que quedó libre fue aprovechado para reforestar con la ayuda de los niños. Fue una actividad muy bonita, alegre y educativa. Gracias a la Municipalidad de Guatemala, incluso vino el alcalde para dar el ejemplo” relató Brenda Cantoral, vecina de la colonia Lourdes.

Desde temprano, unas 25 personas de la Dirección de Medio Ambiente se encargaron del chapeo, la limpieza, el ahoyado y el traslado de los árboles. También brindaron orientación para asegurarse de que cada arbolito quedara bien sembrado, con su estaca, listo para crecer recto y frondoso.

Formando conciencia ambiental desde la niñez

“Estamos tratando de devolver esa vida que se perdió con los árboles, reforestar no es solo sembrar árboles, es sembrar conciencia, sembrar futuro. Esto les enseña a los jóvenes que cuidar el medio ambiente es una tarea de todos. Al plantar, ayudamos a purificar el agua, el aire y a combatir el cambio climático. Y lo mejor es que ellos lo entienden desde ya” expresó Alejandra Echeverría, estudiante de Psicología de la Universidad Mariano Gálvez.

Alejandra Echeverría asistió a sembrar árboles en la zona 16

El alcalde Ricardo Quiñónez, acompañado de equipo municipal, se acercó con entusiasmo a compartir con los más pequeños, dejando también su huella al plantar árboles que algún día ofrecerán sombra, oxígeno y belleza a toda la comunidad.

La ciudad honra a Gioconda Belli: símbolo de la literatura, la identidad y la libertad

Una figura clave de la literatura centroamericana recibe reconocimiento en la ciudad

En el marco del Festival Centroamérica Cuenta 2025, la Ciudad de Guatemala se llena de letras e historias con una invitada de lujo: Gioconda Belli, la reconocida poeta y novelista nicaragüense, ha sido nombrada Visitante Distinguida por la Municipalidad de Guatemala en reconocimiento a su extraordinario aporte a la literatura centroamericana y su inspiradora trayectoria internacional.

El homenaje coincide con una edición muy especial del festival, dedicado este año a la obra de Miguel Ángel Asturias, nuestro Premio Nobel y una de las figuras más destacadas de la literatura del siglo XX. La presencia de Belli no solo enriquece el evento, sino que también resalta el poder transformador de la palabra escrita y el orgullo de nuestras raíces culturales compartidas.

“Este momento tiene un valor especial, porque en esta casa de arte y ante esta comunidad que cree en el valor de la palabra, tenemos el privilegio de rendir este homenaje a una de las grandes voces de nuestra región, Gioconda Belli. En su obra habita la pasión, la libertad y la lucha. Su vida y su literatura son un testimonio de lo que una centroamericana puede lograr cuando se mantiene fiel a sus ideales, a sus valores y principios. Esta ciudad la recibe con los brazos abiertos y en nombre de sus vecinos la declaramos, con respeto y admiración, visitante distinguida de la Ciudad de Guatemala.” 

Ricardo Quiñónez, alcalde de la ciudad

La fuerza literaria que sigue marcando el pulso de una región

Considerada la autora centroamericana más influyente de la actualidad, Gioconda Belli ha construido una obra profunda, apasionada y llena de vida, que ha trascendido fronteras. Desde que se dio a conocer en 1978 con el premio Casa de las Américas por Línea de fuego, su voz ha conquistado lectores en todo el mundo. Títulos como Amor insurrecto, La mujer habitada, El país bajo mi piel o El infinito en la palma de la mano —que ganó el Premio Seix-Barral en España— han sido traducidos a más de 20 idiomas.

Su novela más reciente, Un silencio lleno de murmullos, confirma que su pluma sigue tan vigente como siempre, tejiendo con sensibilidad y firmeza las inquietudes, sueños y memorias de toda una región.

Una trayectoria reconocida y una voz valiente

Belli no solo ha sido galardonada con premios tan prestigiosos como el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el Sor Juana Inés de la Cruz, o la Orden de las Artes y las Letras de Francia, sino que también ha enfrentado con dignidad las adversidades. En 2023, fue despojada de su nacionalidad por el régimen nicaragüense, lo que provocó una ola de solidaridad internacional. Hoy reside en Madrid, con las nacionalidades chilena y española otorgadas como símbolo de respaldo y respeto a su trayectoria.

Una visita que enaltece el prestigio cultural de la ciudad

Recibirla como Visitante Distinguida es un honor que compartimos con alegría. Su paso por el Festival Centroamérica Cuenta deja una huella luminosa en nuestra ciudad, que es un lugar que inspira a través de la cultura y las letras, y un lugar que conecta a sus habitantes mediante el poder transformador de la palabra. Su voz, potente y poética, nos recuerda que la literatura sigue siendo un puente para el entendimiento, la identidad y la esperanza.

Te interesa también:




El Beaterio de Belén renace: Restauración que da vida al patrimonio

Centro Histórico en transformación: Rescatando el legado artístico y religioso de nuestra ciudad

La historia está viva, y hoy late más fuerte que nunca en el corazón del Centro Histórico. La Municipalidad de Guatemala ha iniciado un importante proyecto: la restauración del exterior del emblemático Beaterio de Belén, una joya arquitectónica ubicada en la 9ª avenida y 14 calle de la zona 1.

Esta iniciativa, impulsada por la Dirección del Centro Histórico, busca rescatar y conservar uno de los templos más simbólicos de la ciudad, a través de un proceso técnico, detallado y, sobre todo, respetuoso con su historia.

¿Qué se está haciendo?

El proyecto contempla la conservación y restauración de la fachada principal, laterales, anexos y la casa parroquial. Los trabajos comenzaron con las siguientes fases:

Liberación: consiste en retirar materiales deteriorados y reparaciones no compatibles, documentando cuidadosamente cada detalle para su restauración.

• Reintegración volumétrica: implica reconstruir cornisas, molduras y otros elementos decorativos usando materiales compatibles, principalmente cal y arenas locales.

• Aplicación de capa pictórica: finaliza con pintura base látex, seleccionada por ser la más compatible según los análisis realizados.

La fachada del Beaterio está recubierta por dos capas artesanales: una mezcla de cal y arena amarilla gruesa, y otra de cal con arena blanca fina. Esta técnica tradicional se respetará y restaurará durante la intervención.

Todo esto se realiza bajo supervisión técnica, con acompañamiento municipal y la participación de vecinos, feligreses y expertos comprometidos con la protección del patrimonio.

Un templo con historia viva

¿Sabías que el templo original era muy modesto? Fue hasta 1850 cuando se inició la construcción de una iglesia definitiva, y en 1901 se le agregaron la bóveda, la cúpula y los campanarios. Sin embargo, los terremotos de 1917 y 1918 destruyeron casi todo, y no fue sino hasta 1933 cuando se reconstruyó al estilo “renacentista español”.

En 1976, el terremoto volvió a causar serios daños, y en 2001 se remodeló usando una estructura metálica y cubierta termoacústica. Hoy, su fachada conserva la esencia original, pero en lugar de dos campanarios, tiene una hermosa espadaña con espacio para cuatro campanas.

 ¿Cómo está actualmente?

Aunque no presenta daños estructurales graves, el paso del tiempo y el clima han dejado huella:

• Disgregación y deshidratación de los recubrimientos;

• Fisuras por humedad o sismos;

• Acumulación de hollín y pátina;

• Intervenciones pasadas con materiales incompatibles.

¡Es hora de devolverle su esplendor!

“El Beaterio de Belén renace con fuerza como símbolo de nuestra historia y de lo que somos como ciudad. Esta restauración no solo protege el patrimonio, sino que une a los guatemaltecos en torno a su identidad y su fe.”

Ricardo Quiñónez, Alcalde de la Ciudad de Guatemala.

Un esfuerzo conjunto en una ciudad que inspira

Este proyecto es posible gracias a la colaboración entre la Municipalidad de Guatemala y las autoridades del templo, así como el apoyo de oferentes particulares que aman la ciudad.

Adicionalmente, se coordina el espacio para garantizar la seguridad peatonal durante la obra, se capacita al personal y se vela por cada detalle estético y estructural.

Cada restauración es más que un proyecto arquitectónico: es una declaración de amor a la historia, a la cultura y a quienes habitamos esta ciudad. Seguimos trabajando por el patrimonio, para que las generaciones futuras puedan admirarlo con el mismo asombro que nosotros.

¿Quieres saber más sobre este y otros proyectos?

¡Síguenos y forma parte de la transformación histórica!

Página de Facebook: Dirección del Centro Histórico

III Festival del Movimiento: esto es lo que sucede cuando los abuelitos bailan, ríen y se cuidan juntos

Llegar a la edad de oro también es celebrar la vida

Porque nunca es tarde para moverse, reír y sentirse vivo, el Centro de Día del Adulto Mayor celebró el III Festival del Movimiento, una jornada llena de dinamismo, alegría y aprendizaje. El evento se realizó en el Bosque Sonoro, dentro del histórico Mapa en Relieve, en el Hipódromo del Norte, zona 2, donde se reunieron decenas de adultos mayores para participar en actividades diseñadas especialmente para su bienestar.

Lugar del encuentro

Movimiento con propósito y alegría

Desde muy temprano, risas, música y energía positiva llenaron el lugar con sesiones dirigidas por instructores expertos en taichí, zumba de bajo impacto y rutinas funcionales con fisioterapeutas. Las actividades físicas realizadas no solo promueven el ejercicio físico, sino que también generan un entorno de compañerismo y motivación, recordándoles que aún hay mucho por vivir y compartir.

Cuidarse también es quererse

Además, se llevó a cabo una jornada de tamizaje de sarcopenia, una evaluación clínica que permite detectar tempranamente la pérdida de masa muscular, una condición frecuente en adultos mayores que puede aumentar el riesgo de caídas y fracturas. Gracias a estas acciones preventivas, se fortalece el compromiso institucional con el cuidado integral de este sector de la población.

Un envejecimiento activo y digno

Como bien lo expresó uno de las representantes del programa:

“La actividad física en la vejez es mucho más que moverse; es una oportunidad para seguir sintiéndose útil, fuerte, capaz y parte de una comunidad”.

Los beneficios son múltiples, que van desde mejoras cardiovasculares y musculares hasta la prevención de enfermedades crónicas, el fortalecimiento del equilibrio emocional y la reducción del aislamiento social.

Un espacio que abraza y transforma

El Festival del Movimiento es solo una muestra de las iniciativas que impulsa el Centro de Día del Adulto Mayor, un espacio diseñado para atender con dignidad y calidez a nuestros vecinos mayores. En sus instalaciones, ubicadas en la 6ª avenida 17-35, zona 1, los usuarios reciben atención médica integral en clínicas de geriatría, fisioterapia, nutrición y psicología.

Más allá de la salud física

Además, no todo es salud física: el centro también ofrece cursos de tecnología, talleres ocupacionales y actividades recreativas, fomentando la autonomía y la integración digital de las personas mayores. Esto refuerza la visión de una ciudad donde todos los sectores, independientemente de la edad, tengan acceso a oportunidades que mejoren su calidad de vida.

La invitación esta abierta a toda la comunidad

La Municipalidad de Guatemala reafirma su compromiso con una ciudad inclusiva, un lugar que inspira y que conecta con el valor, la experiencia y las historias de sus adultos mayores. Te invitamos a acercarte y descubrir este lugar especial, un espacio de encuentro, crecimiento y bienestar para quienes han entregado tanto a nuestra sociedad.

Te compartimos algunas de las actividades y los horarios en que se realizan:

 🧘‍♀️ Ejercicios grupales de fisioterapia – lunes – de 8:00 a 9:00 a.m.

🎵 Gimnasia Rítmica – lunes y miércoles – de 2:30 a 3:30 p.m.

💃 Zumba de bajo impacto – jueves – de 8:30 a 9:30 a.m.

🌿 Taichí – viernes – de 8:00 a 9:00 a.m.

Para más información puedes comunicarte al teléfono 2220-7011 o acercarte personalmente a las instalaciones del Centro de Día del Adulto Mayor. O también visitar sus redes sociales ingresando AQUÍ.

También te puede interesar:

Camina, descubre y déjate sorprender: vive la Experiencia Centro Histórico

Explora barrios con encanto acompañado por expertos

Imagina un plan perfecto: pasear entre portales históricos, explorar barrios llenos de vida, admirar hermosas casas antiguas en las que vivieron personajes importantes de nuestra ciudad y revivir la esencia de épocas pasadas con solo caminar por sus calles. Ahora suma un guía especializado, opciones temáticas personalizadas y, en algunas ocasiones, incluso puedes llevar a tu mascota.

¿Suena increíble? De eso se trata Experiencia Centro Histórico, un programa que transforma la Ciudad de Guatemala en una aventura urbana. Puedes recorrer la Plaza Mayor, probar sabores tradicionales o perderte en la historia de Jocotenango, La Merced, Santo Domingo, San Sebastián y todos los barrios que están llenos de encanto.

También te puede interesar:

Los Recorridos por el Centro Histórico, organizados por la Dirección del Centro Histórico, son una invitación abierta a redescubrir la ciudad con nuevos ojos.

Puedes unirte a estos tours guiados a pie por calles llenas de historia, arquitectura y cultura viva. Caminas, aprendes, te conectas con la ciudad… y lo mejor: ¡son completamente gratuitos!

Ya recorrimos esto… ahora te toca a ti

El pasado 20 de febrero, los asistentes a la convocatoria se la pasaron muy bien en un recorrido único por el Mercado Central, un ícono de tradición y cultura de nuestra ciudad.

Más adelante, el 28 de febrero, quienes participaron en el tour Aduana Central visitaron este emblemático lugar y, además, la Universidad Popular y el Instituto Belén, disfrutando de cada detalle de estos espacios llenos de historia.

También, el pasado 14 de mayo, los concurrentes descubrieron los secretos artísticos y culturales en el Tour de Museos y conocieron las propuestas museográficas abiertas para todos.

Ahora es el turno de los barrios Centro América y Paraninfo, donde se explorarán joyas urbanas llenas de memoria, arquitectura y tradición.


Participa y sé parte de la Experiencia Centro Histórico

📝Formulario de inscripción:
https://forms.gle/uZm2XipA5SQTXYoB8


📌 Punto de encuentro: Paraninfo Universitario, 2a Avenida 12-40, zona 1
📅 Fecha: miércoles 21 de mayo
🕗 Hora: 8:30 horas

Un paseo que te conecta, te enseña y te inspira

Más allá de aprender, lo que haces al participar es reconectar con el patrimonio de tu ciudad. Estos recorridos buscan acercarte a tu historia, fortalecer la identidad local y revitalizar el Centro Histórico. Son una forma distinta de mirar lo que te rodea, con más valor, más aprecio y más conciencia.

Al caminar por el Centro Histórico no solo estás recorriendo calles antiguas: estás volviendo a encontrarte con la ciudad, con su alma y su historia. Es un paseo que te enriquece, que te conecta y que, de paso, te regala un momento diferente, lejos de la rutina.
En cada esquina, en cada fachada, redescubres a la Ciudad de Guatemala como un lugar que inspira, que guarda memoria, belleza y vida en movimiento.

Empieza una aventura urbana a pie, al ritmo de la historia

Sigue a la Dirección del Centro Histórico en redes sociales, inscríbete al próximo recorrido y regálate un paseo que vale oro. Porque la ciudad tiene mil historias que contarte… y están a solo unos pasos.

Si te interesan los paseos llenos de cultura, arte y sitios históricos de nuestra ciudad, te invitamos también a visitar la aplicación web Cultura MuniGuate, donde encontrarás información de interés, mapas interactivos y galerías fotográficas.

Ingresa aquí:

Logo Cultura

Mapa Cultural

Explora espacios y eventos culturales en la ciudad.

gis.muniguate.com/cultura

Alcalde Ricardo Quiñónez supervisa avances en la Calle Martí

Reparación vial en marcha

La transformación vial de la Ciudad de Guatemala avanza también de noche. El alcalde Ricardo Quiñónez y su equipo de trabajo supervisaron los avances en la Calle Martí, una de las principales vías del área metropolitana.

Mientras la mayoría duerme, el reloj marca el comienzo de una nueva etapa para esta arteria vial, vital para más de medio millón de vecinos que circulan y residen por ella. La intervención es una decisión estratégica que mejorará la movilidad y la infraestructura vial, para que los ciudadanos transiten por calles más seguras.

Después de 3 días de trabajo hemos incorporado mas maquinaria, el día de hoy se levantaron cerca de 500 metros de concreto, medio kilómetro, para empezar ya los trabajos de recuperación, vamos a avanzar lo más rápido posible. Porque una ciudad moderna se construye con pasos firmes, incluso de noche”, afirmó el alcalde Quiñónez.

Una vía que conecta vidas

La Calle Martí, que conecta las zonas 1, 2, 6, 17, 18, 24 y 25, ha sido testigo de cientos de historias diarias, conductores que apuran el paso para llegar al trabajo, estudiantes que se dirigen a sus centros de estudio, familias que dependen de ella para moverse por la ciudad. Sin embargo, también representa un riesgo debido a la presencia de baches y losas fracturadas, por ello, el proyecto no es solo de infraestructura, sino también de seguridad y bienestar ciudadano.

Reparación de asfalto en la Calle Martí

Más que asfalto: seguridad y desarrollo

Esta intervención busca reducir accidentes, mejorar los tiempos de traslado, mejorar la movilidad y además reactivar la economía local. No se trata de un trabajo aislado, forma parte de una transformación integral en la que ya se han intervenido arterias como la Roosevelt, Aguilar Batres, Atanasio Tzul, bulevar Vista Hermosa y la San Juan.

Y es que la Calle Martí no es cualquier vía, es una de las arterias principales que impulsa el movimiento diario no solo en el interior de la ciudad, sino también en la conexión con áreas periféricas cercanas. Su ubicación estratégica y su volumen de tránsito la convierten en un eje clave que nunca se detiene.

Trabajo 24/7: mientras la ciudad duerme, las obras avanzan

Esta intervención abarca casi dos kilómetros de vía y más de 34,000 metros cuadrados. Se ejecutará en seis fases, a lo largo de tres tramos, en ambos sentidos de circulación. Cada tramo será atendido con precisión técnica y estrategia vial para garantizar la movilidad y la seguridad de todos.

La planificación técnica del proyecto ha sido diseñada para que la transformación vial sea eficiente, escalonada y segura. Cada fase será abordada en dos etapas, interviniendo un solo sentido a la vez, para permitir el tránsito controlado, con el acompañamiento de agentes de la PMT, señalización vial adecuada y rutas alternas definidas.

Durante la supervisión nocturna, el equipo técnico y operativo municipal (Dirección de Obras, Empagua, Emetra, PMT, EMT y alcaldías auxiliares) afinó el cronograma de trabajo y verificó las condiciones para operar sin pausa. Esta estrategia 24/7 no solo busca acelerar los tiempos de ejecución, originalmente estimados en 14 meses, sino también garantizar que la movilidad diaria de la ciudad se mantenga activa durante todo el proceso.

¡Toma nota y prepárate para moverte mejor!

📲 Visita las redes sociales de MuniGuate y PMT Ciudad de Guatemala para mantenerte informado sobre rutas alternas y actualizaciones del proyecto.

👮‍♂️Sigue las instrucciones de los agentes de tránsito.

⏰ Sal con suficiente tiempo de anticipación.

🗺️ Conoce las rutas alternas y planifica tu camino

Por si lo quieres volver a leer




Compras frescas y seguras: CENMA, el epicentro del comercio que nunca duerme

24 años impulsando el comercio en la ciudad

Limpieza, parqueo, precios favorables, seguridad y atención las 24 horas son parte de la experiencia que convierte a la Central de Mayoreo, CENMA, en un punto estratégico para el comercio desde hace 24 años. Esto se debe tanto a los beneficios que ofrecen los inquilinos como al respaldo de la administración de la Municipalidad de Guatemala, que apoya activamente al sector comercial con espacios, limpieza, seguridad y más.

Desde su creación, la administración municipal ha mantenido un estrecho acercamiento con los inquilinos, promoviendo un enfoque de atención tanto a mayoristas como a minoristas. Así, los clientes pueden disfrutar de precios que realmente marcan la diferencia en los 22 galpones que conforman este gran centro comercial ubicado al sur de la ciudad.

“Detrás de cada venta en el CENMA hay una historia de esfuerzo, una familia que trabaja y un país que avanza. Este es un lugar que nunca duerme, porque está vivo con el compromiso de comerciantes que hacen grande a Guatemala. Desde la Municipalidad seguiremos apoyando este motor económico que alimenta hogares y sueños”, afirmó el alcalde Ricardo Quiñónez.

Los precios más bajos: beneficio para mayoristas y minoristas

“Aquí los atendemos con gusto, como se merece cada cliente que confía en nosotros. Tenemos mejores precios que los mercados”, afirmó Hugo López, vendedor de papaya. Además, destaca que el CENMA opera todos los días del año.

La Dirección de CENMA confirma que los comerciantes no descansan. Mantienen una relación cercana con sus clientes y atienden constantemente, porque hay compradores que llegan desde distintos puntos de Centroamérica y hasta México, atraídos por la variedad y los precios competitivos. Aunque los productos agrícolas son los más buscados, también hay quienes llegan en busca de artículos para la reventa.

El sabor de Guatemala en 22 galpones

¿Busca tomates frescos? Están en los galpones 3 y 4. ¿Papa? En el galpón 1. El güisquil también está en los galpones 3 y 4. Las fresas lo esperan en el galpón 5, mientras que las especias y ventas típicas están en el galpón 16. En el 12 encontrará bananos y plátanos. Y si necesita artículos para el hogar o el consumo diario, también encontrará depósitos con todo lo necesario dentro del CENMA.

Detrás de una venta en CENMA, hay una historia de esfuerzo

Compras sin preocupaciones: seguridad, parqueo y atención 24/7 en un solo lugar

Los comerciantes invitan cordialmente a los guatemaltecos a conocer este espacio dinámico y conveniente. Gracias a su ubicación estratégica, muchos vecinos pueden adquirir sus alimentos y usar el TransMetro, llevando una bolsa de productos que les permite acceder al servicio. Lo mejor de todo es que atienden al por menor siempre, incluso en la madrugada, facilitando las compras para quienes tienen horarios más exigentes.

¡Visítalo y apoya al comercio local! Porque cuando compras en el CENMA, no solo llevas productos frescos, también impulsas la economía de miles de familias guatemaltecas.

Pasos y Pedales: Una tradición dominical desde hace 24 años

Vive tu ciudad a tu ritmo

Cada domingo, las calles más emblemáticas de la ciudad se transforman en espacios para compartir, ejercitarse y disfrutar en familia con Pasos y Pedales, una iniciativa de la Municipalidad de Guatemala que promueve un estilo de vida saludable, la recreación al aire libre y el uso responsable del espacio público.

El alcalde Ricardo Quiñónez participa activamente en esta tradición dominical, recorriendo los circuitos, dialogando con los vecinos y reforzando el compromiso municipal con la calidad de vida y el desarrollo social de la ciudad.

El origen de una tradición 

Pasos y Pedales nació como una respuesta ciudadana para recuperar los espacios urbanos para las personas. Inspirado en programas similares de otras ciudades del mundo, este proyecto inició con el cierre dominical de algunas avenidas principales, invitando a los vecinos a caminar, correr, patinar, andar en bicicleta o simplemente disfrutar del ambiente urbano sin vehículos. 

Con el tiempo, el entusiasmo de los participantes hizo que se expandiera a más puntos de la ciudad y se convirtiera en una tradición capitalina.

Ubicaciones y horarios

¡Encuentra tu ruta favorita!

  •  – Avenida Simeón Cañas – 9:00 a 13:00
  •  – Avenida Mariscal – 9:00 a 13:00
  •  – Avenidas Las Américas y Reforma – 10:00 a 14:00

Durante estas horas, podrás disfrutar de un ambiente seguro y amigable, ideal para la actividad física, el descanso o simplemente un paseo al aire libre.

Servicios municipales y actividades para todos

Durante tu recorrido en Pasos y Pedales, también encontrarás espacios habilitados por diferentes dependencias de MuniGuate que brindan servicios, actividades y orientación para toda la familia. El área de Bienestar Animal promueve la tenencia responsable de mascotas y te invita a conocer su programa de adopciones, donde podrás encontrar un nuevo compañero de vida. 

También hay presencia de emprendedores locales, impulsados por el Centro Municipal de Emprendimiento e Innovación (CME) con tiendas de accesorios para mascotas, alimentos naturales y productos hechos a mano. Además, se instalan puntos de salud, zonas de juegos infantiles, estaciones de hidratación y áreas para que los más pequeños participen en talleres, juegos o actividades educativas. Cada domingo es una oportunidad para cuidar de tu salud, apoyar el comercio local y compartir en comunidad.

«Pasos y Pedales refleja nuestra visión de ciudad, activa, inclusiva y saludable.
Donde cada domingo, las familias hacen suya la ciudad en un ambiente seguro y lleno de vida.»
palabras del alcalde Ricardo Quiñónez. 

Bomberos en Acción 

¡Los héroes de rojo también dicen presente en Pasos y Pedales! Los Bomberos Municipales sorprenden a grandes y chicos con demostraciones en vivo de primeros auxilios, prevención de incendios y atención de emergencias. Además de mostrar su valioso trabajo, enseñan cómo actuar en situaciones críticas. ¡Una experiencia educativa y emocionante!

 

Una avenida llena de historia: Monumentos de Las Américas

La Avenida Las Américas no solo ofrece un espacio ideal para caminar y pedalear, sino también un recorrido cultural al aire libre. A lo largo de su trayecto se alzan monumentos dedicados a los países del continente americano, que simbolizan la amistad y la hermandad entre naciones.

Algunos de los monumentos que podrás apreciar son:

  • Brasil – Monumento a Pedro Álvarez Cabral, navegante y descubridor del país
  • Estados Unidos – Estatua de George Washington, primer presidente de EE. UU
  • – Argentina – Monumento a José de San Martín, libertador del sur del continente
  • – México – Estatua de Miguel Hidalgo, padre de la independencia mexicana
  • – Colombia – Monumento a Simón Bolívar, símbolo de la unión latinoamericana
  • – Perú – Estatua de Francisco Bolognesi, héroe nacional peruano
  • – Venezuela – Monumento a Antonio José de Sucre, líder en la independencia del norte de Sudamérica

Estos monumentos, colocados durante el siglo XX, celebran los lazos diplomáticos, la identidad americana y el valor histórico de los próceres de la independencia continental. Un paseo por esta avenida es también un paseo por la historia de nuestro continente.

Mucho más que caminar y pedalear

Pasos y Pedales también es un espacio para el arte, la cultura y la convivencia. A lo largo del año, se celebran distintos festivales como el Festival del Cuscún, una fiesta llena de música, danza, arte urbano y actividades para toda la familia. También encontrarás ferias de emprendimiento, campañas de salud y actividades recreativas gratuitas.

Una ciudad que camina unida

Una muestra de lo que podemos lograr cuando priorizamos la salud, la convivencia y el bienestar común. Cada paso, cada pedaleo y cada sonrisa compartida son parte de una ciudad que avanza, que conecta y que inspira, con oportunidades para todos.

Sigue Pasos y Pedales en redes sociales y entérate de todas las actividades

Encuéntranos en Facebook como Pasos y Pedales
 Y mantente conectado también a través de las redes de la Municipalidad de Guatemala.

¡No te pierdas ningún domingo lleno de movimiento, alegría y comunidad!

¿Te gusta leer? Quizá te puede interesar:

La Teca: lo que encontrarás dentro de la Casa Municipal El Altillo te sorprenderá y querrás volver

La Teca: un lugar para lectores frecuentes, curiosos o conversadores

En el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, entre calles llenas de historia y pasos apurados, hay un espacio que invita a detenerse, respirar y leer. Se trata de El Altillo, una hermosa casona de comienzos del siglo XX que hoy se ha convertido en Casa Municipal y en sede de uno de los proyectos culturales más acogedores de la ciudad: La Teca.

Lo que este edificio ha visto y lo que ahora guarda

Erigida en los primeros años del siglo pasado, El Altillo fue hogar familiar y, más adelante, sede de la empresa Tropical Radio Telegraph Co., que conectaba a Guatemala con el resto del mundo a través de señales de radio. También fue un famoso restaurante especializado en comida italiana, que algunos seguramente recordarán. Su arquitectura, con toques coloniales y un encanto innegable, forma parte del patrimonio del Centro Histórico, y por eso fue incluida en el programa de recuperación de espacios que impulsa la Municipalidad de Guatemala.

Desde el 10 de febrero de 2022 comenzó una nueva etapa: la de abrir las puertas de este lugar a la comunidad, con una vocación clara de encuentro, aprendizaje y cultura.

Lectura gratuita, actividades culturales y un ambiente único

La Teca nace de la certeza de que una ciudad necesita muchas bibliotecas: abiertas, diversas, con libros provocadores, actuales, para todas las edades y todos los intereses. Lugares que sean refugio, que inviten al diálogo, al pensamiento crítico, a la risa y al descubrimiento.

A su alrededor han surgido actividades como clubes de lectura, cuentacuentos, talleres de poesía y escritura, tutorías para estudiantes y presentaciones de libros, consolidándola como un punto de encuentro cultural. Te compartimos las actividades programadas para este mes que se encuentra dentro de la agenda de la ciudad:

Esta visión ha sido impulsada por SOPHOS, la reconocida librería apostó por crear un espacio accesible, gratuito y vivo, convencida de que en Guatemala sí se lee, siempre que existan libros cercanos, interesantes y disponibles.

Una comunidad que crece entre libros

Desde su apertura, La Teca ha reunido a lectores frecuentes, curiosos, estudiantes, artistas y niños. En sus estantes viven más de 2,500 libros —y el número sigue creciendo— disponibles para consulta en el lugar o para llevarlos a casa con el carné de biblioteca. ¿Quieres saber cómo obtenerlo? Visita su página haciendo clic aquí.

La entrada es libre, el ambiente cálido, y la única condición para quedarse es querer sumergirse en una buena historia.

Una joya recuperada, ahora al servicio de todos

Gracias a la iniciativa de transformar antiguos inmuebles del Centro Histórico en Casas Municipales, la ciudad gana espacios con alma y propósito. En El Altillo, el pasado y el presente se dan la mano: la historia del edificio se respira en cada rincón, pero también se escribe un nuevo capítulo cada vez que alguien entra a leer, conversar o participar.

Así que, si buscas un rincón tranquilo, lleno de historia y perfecto para una tarde diferente, El Altillo y La Teca te están esperando en el corazón de una ciudad que es un lugar que inspira. Porque la cultura se construye en comunidad, una página a la vez.

📍 Dirección:
12 calle 6-25 “B”, zona 1 (Casa Municipal El Altillo)

🕒 Horarios:
De martes a sábado: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Domingos: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

¡Visítala y disfruta de la cultura! 🎨📚🎭


También te puede interesar: