La creatividad infantil cobró vida en un evento especial que demostró el poder transformador de los sueños. La Municipalidad de Guatemala y el Club Rotario se unieron para premiar a los pequeños artistas que participaron en un concurso de dibujo sobre el futuro Parque Ecológico Cerro Gordo.
Una iniciativa que conecta generaciones
Esta propuesta, impulsada por el alcalde Ricardo Quiñónez, va más allá de un simple concurso. Busca sembrar en los niños el amor por los espacios verdes y despertar su sentido de participación ciudadana desde temprana edad.
Beverly Reyes, madre de uno de los ganadores, compartió la emoción familiar al conocer del concurso a través de la escuela: «A los niños les encanta demostrar su talento y estas actividades también los animan a cuidar el medio ambiente», expresó con entusiasmo. Para Reyes, este tipo de eventos refuerza los valores que se enseñan en casa, especialmente la responsabilidad ambiental.
Niños que demuestran responsabilidad ambienta
Educación que transforma
La profesora Glenda Salazar, de la Escuela Oficial de Párvulos 14 de enero de 2004, celebró que su institución tuviera dos alumnas ganadoras entre los 80 participantes. Gracias al licenciado César Pineda del Ministerio de Educación, la escuela pudo sumarse a esta iniciativa transformadora. «Nos sentimos gratificados y bendecidos por tener alumnos premiados», afirmó Salazar, quien destacó el trabajo conjunto entre maestros y padres de familia.
Un futuro verde diseñado por pequeñas manos
Los dibujos ganadores ahora tienen una misión especial: inspirar el desarrollo del Parque Ecológico Cerro Gordo. Este espacio verde promete convertirse en un punto de encuentro y un pulmón vital para la ciudad, diseñado con la imaginación pura de quienes serán sus futuros guardianes.
Nuestra ciudad se consolida como un lugar de oportunidades donde las ideas de los más pequeños pueden transformar espacios urbanos y en un lugar que inspira a las nuevas generaciones a soñar con un futuro más verde y sostenible para todos.
El Parque Las Madres se transformó en escenario mágico donde leyendas ancestrales cobraron vida fortaleciendo la identidad cultural comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svg00Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 13:56:352025-10-17 13:56:35Zona 6: leyendas guatemaltecas cobran vida en un espectacular evento
Con sirenas, brigadistas y trabajo en equipo, la Dirección AVE impulsa ejercicios intermunicipales que refuerzan la prevención y promueven comunidades más seguras y resilientes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-10-17-at-10.13.25-AM-2.jpeg10661600Unidad de Prensa 4https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 42025-10-17 11:26:182025-10-17 11:28:41Sirenas, brigadistas y trabajo en equipo: así se vivió el simulacro intermunicipal
El talento local brilló en Expo Arte durante el Festival Cultural de la Zona 6, transformando Mega 6 en una inspiradora galería comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/424f48d9-1352-43bf-8440-e2eb6a94704c.jpg7201280Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 11:07:502025-10-17 12:21:00Zona 6: Expo Arte, el evento que transformó un espacio comercial en galería de talento local
La ciudad se mantiene segura y verde gracias a la labor técnica y preventiva que preserva árboles, espacios públicos y la tranquilidad de todos los habitantes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/IMG_6473-1.PNG.jpg13611170Unidad de Prensa 2https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 22025-10-16 14:11:462025-10-17 12:56:04Las podas preventivas son una labor municipal esencial para la seguridad y el bienestar en la ciudad
Decenas de mujeres participaron con entusiasmo en la Jornada Dermatológica gratuita realizada en la Casa de la Mujer, zona 1, una actividad que promueve el cuidado de la piel y el bienestar femenino.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/8e5703d1-f13f-4071-9057-87a3d419fd8c-1.jpg6961044Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 13:30:072025-10-17 12:55:41Jornada dermatológica reúne a decenas de mujeres en la Casa de la Mujer
Entretenimiento gratuito recorre colonias de Guatemala con inflables, juegos mecánicos y diversión familiar. Más de seiscientos niños ya disfrutaron de esta mágica experiencia comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/446f0073-1feb-4505-bf67-a17c06d41ad2.jpg9601440Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 12:46:542025-10-16 12:48:41La Carpa de los Sueños, una actividad municipal que lleva magia y alegría a los barrios
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/703a50ff-efe5-4600-a06f-ded8bbca7621-scaled.jpg17062560Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-08-19 14:25:242025-08-19 14:25:25Pequeños artistas transforman la zona 21 con su visión verde
La cancha improvisada del mercado El Granero se convirtió en el escenario perfecto para una tarde que quedará grabada en la memoria de miles de comerciantes. Por primera vez en la historia de este emblemático mercado de la zona 4, ocho equipos se disputaron el primer torneo de futbol calle, demostrando que el deporte tiene el poder de unir comunidades.
Una iniciativa que cambió la rutina del mercado
La Asociación del Mercado, junto con las direcciones de Mercados y Comunidades en Desarrollo de la Municipalidad de Guatemala, organizó este evento histórico que benefició a los 13 mil comerciantes del lugar. Entre gritos de apoyo y aplausos, los equipos La Bendición FC, La 4, López, Niplex FC, Cian, Depósito Emanuel, Los Tiznados y Daniel FC se enfrentaron desde las 14:00 hasta las 17:30 horas.
Voces de alegría desde el corazón del mercado
“Para hacer esto la Municipalidad nos dio la manera de hacer el ejercicio con los muchachos y es desestresante para que ellos tengan esta actividad. Quiero decir que estoy muy agradecida porque ya teníamos mucho tiempo de no tener una actividad de esta índole y estoy completamente feliz de ver a mis compañeros”, expresó con emoción Argentina Jiménez, vicepresidenta de la Asociación del Mercado El Granero.
Más que comerciantes: una comunidad unida
La convocatoria trascendió las fronteras del mercado. Empresas cercanas al lugar también se sumaron al reto, lo que generó un llamado unánime para crear más espacios de convivencia que fortalezcan la unidad a través del deporte y la recreación.
“Estuvo calidad, la verdad es que nos divertimos con los cuates aquí después del trabajo, es sano venir a divertirse uno, estuvo perfecto, perdimos en los penales porque estuvo duro el partido”, compartió Pedro López, comerciante, con una sonrisa que reflejaba la satisfacción del momento.
Un programa que trasciende El Granero
Este evento marca apenas el inicio de una visión más amplia. La Dirección de Comunidades en Desarrollo, por solicitud de la Dirección de Mercados, ya atiende a 35 centros de comercio en toda la ciudad con actividades deportivas y jaripeo con toro mecánico cuatro veces por semana.Además, responden a solicitudes de colonias a través de las alcaldías auxiliares de cada zona.
“Este tipo de actividades se realizan con la finalidad de acercarse a los inquilinos y convivir con ellos en armonía y así tener un poco más de diversión en los mercados, la iniciativa es del alcalde Ricardo Quiñónez a quien le agradecemos porque ha tenido buenos resultados en la salud y el ánimo de los inquilinos”, explicó Nora Montenegro, coordinadora de mercados de la Municipalidad de Guatemala.
Los campeones de una jornada histórica
Después de una tarde de competencia limpia y emocionante, con apenas dos tarjetas mostradas (una amarilla y una roja), llegó el momento de la premiación. El tercer lugar fue para Cian, el segundo para Los Tiznados, y la gloria del primer lugar se la llevó La 4, equipo conformado principalmente por carboneros que demostraron que la pasión no tiene límites.
Los comerciantes no solo agradecieron el espacio brindado, sino especialmente la atención hacia la juventud y los vendedores, quienes mostraron su entrega total y el orgullo por sus respectivos espacios en el mercado, convirtiendo una simple tarde de futbol en una celebración de identidad y comunidad.
Este torneo reflejó el espíritu de una ciudad que se transforma desde sus comunidades: un lugar que inspira con iniciativas que fortalecen la convivencia y un lugar que conecta con su gente, celebrando la identidad y la unidad.
El Parque Las Madres se transformó en escenario mágico donde leyendas ancestrales cobraron vida fortaleciendo la identidad cultural comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svg00Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 13:56:352025-10-17 13:56:35Zona 6: leyendas guatemaltecas cobran vida en un espectacular evento
Con sirenas, brigadistas y trabajo en equipo, la Dirección AVE impulsa ejercicios intermunicipales que refuerzan la prevención y promueven comunidades más seguras y resilientes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-10-17-at-10.13.25-AM-2.jpeg10661600Unidad de Prensa 4https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 42025-10-17 11:26:182025-10-17 11:28:41Sirenas, brigadistas y trabajo en equipo: así se vivió el simulacro intermunicipal
El talento local brilló en Expo Arte durante el Festival Cultural de la Zona 6, transformando Mega 6 en una inspiradora galería comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/424f48d9-1352-43bf-8440-e2eb6a94704c.jpg7201280Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 11:07:502025-10-17 12:21:00Zona 6: Expo Arte, el evento que transformó un espacio comercial en galería de talento local
La ciudad se mantiene segura y verde gracias a la labor técnica y preventiva que preserva árboles, espacios públicos y la tranquilidad de todos los habitantes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/IMG_6473-1.PNG.jpg13611170Unidad de Prensa 2https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 22025-10-16 14:11:462025-10-17 12:56:04Las podas preventivas son una labor municipal esencial para la seguridad y el bienestar en la ciudad
Decenas de mujeres participaron con entusiasmo en la Jornada Dermatológica gratuita realizada en la Casa de la Mujer, zona 1, una actividad que promueve el cuidado de la piel y el bienestar femenino.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/8e5703d1-f13f-4071-9057-87a3d419fd8c-1.jpg6961044Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 13:30:072025-10-17 12:55:41Jornada dermatológica reúne a decenas de mujeres en la Casa de la Mujer
Entretenimiento gratuito recorre colonias de Guatemala con inflables, juegos mecánicos y diversión familiar. Más de seiscientos niños ya disfrutaron de esta mágica experiencia comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/446f0073-1feb-4505-bf67-a17c06d41ad2.jpg9601440Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 12:46:542025-10-16 12:48:41La Carpa de los Sueños, una actividad municipal que lleva magia y alegría a los barrios
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/5aeefe9d-2712-4b10-a885-5e7a11b3422c.jpg10661600Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-08-13 15:02:342025-08-13 15:02:34Torneo de fútbol calle une a 13 mil comerciantes en El Granero
En plena zona 18 de la ciudad, los vecinos de la colonia Atlántida están viviendo algo que hace poco parecía muy lejano: ver cómo su barrio se transforma de forma notable ante sus ojos.
El sueño se hizo realidad en la 11 Calle
Gracias a la visión del alcalde Ricardo Quiñónez, quien busca constantemente crear espacios de convivencia en los barrios de la ciudad, se ha finalizado una importante intervención en la 11 calle, entre la 7ª y 8ª avenidas. Esta obra mejora la infraestructura y además atiende una sentida necesidad de los vecinos, quienes ahora celebran la seguridad y las nuevas oportunidades de recreación.
Adiós a los días de miedo y abandono
Durante años, esta calle fue motivo de preocupación para los residentes. «Era una calle sin luz, era de terracería, y por lo mismo, nos sentíamos inseguros al pasar», cuenta una vecina. La falta de iluminación, los caminos intransitables y la acumulación de basura creaban un ambiente de inseguridad constante. Era difícil disfrutar de la vida comunitaria cuando el miedo dominaba cada paso.
Una transformación que inspira
La intervención impulsada por la Alcaldía Auxiliar cambió de forma evidente la imagen del lugar. Ahora los vecinos ven una calle segura, transitable y con espacios adecuados para la recreación familiar. «Esto será de mucha ayuda, ahora tendremos un lugar donde podremos caminar más seguros, y es un espacio de convivencia para todos», comparte emocionado otro residente. La obra embellece el entorno y fortalece los lazos entre vecinos.
Más proyectos que cambian el norte de la ciudad
La transformación de la colonia Atlántida no es un hecho aislado. En toda el área norte de la ciudad se avanza con múltiples proyectos que responden a las necesidades reales de las comunidades.
En la colonia Salud Pública, ya se cuenta con un 30% de avance en el mejoramiento de una de sus calles principales, mejorando la movilidad y condiciones de vida para sus habitantes.
En Lomas de Santa Faz, continúa la pavimentación del tramo número 4. Más de siete tramos viales serán mejorados, lo cual facilitará el acceso y traerá mayor bienestar a las familias del sector.
También en El Limón, zona 18, y en la colonia Los Ángeles, zona 25, se realizan trabajos de mejoramiento vial en calles como la 23 avenida «B» y «C».
Y en la colonia Kennedy, se trabaja en el mejoramiento de los espacios públicos del mercado, promoviendo entornos más ordenados, funcionales y agradables para quienes lo visitan a diario.
El compromiso continúa
Los vecinos no solo agradecen estas obras, también hacen un llamado a la responsabilidad compartida: «Este ha sido un trabajo de todos, y por eso invitamos a la comunidad a cuidar estos nuevos espacios».
La mejora de la 11 calle y los demás proyectos en marcha reflejan una visión clara de ciudad: un lugar que avanza con paso firme y con proyectos que responden al bienestar colectivo. Pero también un lugar que conecta con las personas y sus necesidades más inmediatas, construyendo día a día una vida urbana más digna, segura y llena de oportunidades para todos.
El Parque Las Madres se transformó en escenario mágico donde leyendas ancestrales cobraron vida fortaleciendo la identidad cultural comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svg00Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 13:56:352025-10-17 13:56:35Zona 6: leyendas guatemaltecas cobran vida en un espectacular evento
Con sirenas, brigadistas y trabajo en equipo, la Dirección AVE impulsa ejercicios intermunicipales que refuerzan la prevención y promueven comunidades más seguras y resilientes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-10-17-at-10.13.25-AM-2.jpeg10661600Unidad de Prensa 4https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 42025-10-17 11:26:182025-10-17 11:28:41Sirenas, brigadistas y trabajo en equipo: así se vivió el simulacro intermunicipal
El talento local brilló en Expo Arte durante el Festival Cultural de la Zona 6, transformando Mega 6 en una inspiradora galería comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/424f48d9-1352-43bf-8440-e2eb6a94704c.jpg7201280Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 11:07:502025-10-17 12:21:00Zona 6: Expo Arte, el evento que transformó un espacio comercial en galería de talento local
La ciudad se mantiene segura y verde gracias a la labor técnica y preventiva que preserva árboles, espacios públicos y la tranquilidad de todos los habitantes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/IMG_6473-1.PNG.jpg13611170Unidad de Prensa 2https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 22025-10-16 14:11:462025-10-17 12:56:04Las podas preventivas son una labor municipal esencial para la seguridad y el bienestar en la ciudad
Decenas de mujeres participaron con entusiasmo en la Jornada Dermatológica gratuita realizada en la Casa de la Mujer, zona 1, una actividad que promueve el cuidado de la piel y el bienestar femenino.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/8e5703d1-f13f-4071-9057-87a3d419fd8c-1.jpg6961044Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 13:30:072025-10-17 12:55:41Jornada dermatológica reúne a decenas de mujeres en la Casa de la Mujer
Entretenimiento gratuito recorre colonias de Guatemala con inflables, juegos mecánicos y diversión familiar. Más de seiscientos niños ya disfrutaron de esta mágica experiencia comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/446f0073-1feb-4505-bf67-a17c06d41ad2.jpg9601440Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 12:46:542025-10-16 12:48:41La Carpa de los Sueños, una actividad municipal que lleva magia y alegría a los barrios
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-08-07-at-12.56.48-PM-scaled-e1754593169995.jpeg12542560Unidad de Prensa 3https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 32025-08-13 12:56:292025-08-13 13:03:09Renovación de calles y espacios públicos en zona norte de la Ciudad de Guatemala
Poco visibles, pero fundamentales para el funcionamiento de la ciudad. Así son los colectores, una extensa red subterránea que permite el desfogue de aguas pluviales y servidas desde hogares, comercios e industrias hacia sus puntos de descarga final.
“Cuidar y fortalecer nuestra infraestructura subterránea es esencial para el presente y el futuro de la ciudad. Con EMPAGUA seguimos construyendo una Ciudad de Guatemala más limpia y ordenada, un lugar que conecta a quienes lo habitan y facilita cada día una mejor calidad de vida”.
Ricardo Quiñónez, alcalde de la Ciudad de Guatemala
En la Ciudad de Guatemala, esta infraestructura vital es administrada por la Empresa Municipal de Agua de la Ciudad de Guatemala (EMPAGUA), que trabaja día a día en su mantenimiento y ampliación para garantizar el bienestar de todos los vecinos.
Esta infraestructura subterránea protege la ciudad
¿Qué son los colectores y cómo funcionan?
Los colectores forman parte del sistema de alcantarillado profundo de la ciudad y tienen la misión de conducir, por gravedad, las aguas residuales y pluviales que se generan en la superficie. Estos sistemas son complementados por redes superficiales más cercanas a los domicilios, que funcionan como canales iniciales de conducción.
“El sistema está diseñado para funcionar por gravedad. Las redes superficiales, de entre 2 y 4 metros de profundidad, conducen el agua hasta los colectores, que pueden tener profundidades mayores a 5 metros y diámetros que superan el metro”.
—Ing. Juan José Samayoa, director de Alcantarillado y Saneamiento de EMPAGUA.
La ciudad cuenta con una red de más de 2,000 kilómetros de tuberías superficiales y más de 200 kilómetros de colectores profundos, que se extienden por diversas zonas del municipio de Guatemala.
Una red con historia y desafíos modernos
La historia del alcantarillado en la capital se remonta al traslado de la ciudad al Valle de la Ermita, pero fue en la década de 1970 cuando comenzaron a construirse los colectores profundos. Las zonas con infraestructura más antigua se concentran en el Centro Histórico, zona 1, mientras que los nuevos proyectos se desarrollan en sectores de alto crecimiento habitacional.
El mantenimiento de esta infraestructura representa un reto constante. Para ello, EMPAGUA cuenta con equipos de trabajo especializados que inspeccionan diariamente los colectores de manera presencial, mientras que las redes superficiales se verifican mediante cámaras robóticas.
Samayoa explica que el mantenimiento se planifica de forma preventiva antes del invierno y se refuerza durante la temporada de lluvias y ante cualquier eventualidad se reacciona de inmediato.
Entre los principales enemigos del sistema están las raíces de árboles, pues tapan y dañan la infraestructura; la basura, que obstruye; y los vertidos de grasas y aceites que llegan al drenaje doméstico. Por eso es tan importante el compromiso ciudadano.
Los colectores y la red de drenajes reciben mantenimiento constante
Ampliaciones, innovación y sostenibilidad
Actualmente, EMPAGUA tiene más de 36 proyectos de colectores en ejecución, que suman alrededor de 5 kilómetros adicionales de red para reforzar y ampliar el sistema. Pero más allá de construir nuevas tuberías, la institución también ha incorporado soluciones innovadoras para el manejo de aguas pluviales.
Entre estas se encuentran 42 tanques de retención, capaces de almacenar más de 2,000 metros cúbicos de agua en cada evento de lluvia, y la implementación de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), como pozos de absorción e infiltración de techos. Asimismo, EMPAGUA impulsa el Programa de Manejo de Recarga de Acuíferos (PMRA), con más de 15 proyectos activos.
Construcción de nuevos proyectos para el mejor manejo de aguas pluviales
Educación y corresponsabilidad ciudadana
El llamado de EMPAGUA a la ciudadanía es claro, ¡cuidar la red de alcantarillado es una responsabilidad compartida!, estos sistemas están diseñados para aguas pluviales y servidas. Tirar objetos sólidos en los inodoros o tragantes afecta el sistema. Es vital que los vecinos eviten esto, para prevenir problemas mayores.
La basura que se tira en los drenajes puede afectar el funcionamiento de los colectores
Una visión de largo plazo
La visión de EMPAGUA incluye la ampliación estratégica de la red, el fortalecimiento del colector que atraviesa el sitio de disposición final y la construcción de nuevas plantas de tratamiento que permitirán sanear una parte significativa de la ciudad.
Todo esto forma parte del Plan Maestro de Saneamiento, una hoja de ruta institucional que busca asegurar un futuro más limpio, resiliente y sostenible para hacer de la Ciudad de Guatemala un lugar que inspira y el mejor lugar para vivir.
Autoridades municipales planifican los nuevos proyectos
El Parque Las Madres se transformó en escenario mágico donde leyendas ancestrales cobraron vida fortaleciendo la identidad cultural comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svg00Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 13:56:352025-10-17 13:56:35Zona 6: leyendas guatemaltecas cobran vida en un espectacular evento
Con sirenas, brigadistas y trabajo en equipo, la Dirección AVE impulsa ejercicios intermunicipales que refuerzan la prevención y promueven comunidades más seguras y resilientes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-10-17-at-10.13.25-AM-2.jpeg10661600Unidad de Prensa 4https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 42025-10-17 11:26:182025-10-17 11:28:41Sirenas, brigadistas y trabajo en equipo: así se vivió el simulacro intermunicipal
El talento local brilló en Expo Arte durante el Festival Cultural de la Zona 6, transformando Mega 6 en una inspiradora galería comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/424f48d9-1352-43bf-8440-e2eb6a94704c.jpg7201280Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 11:07:502025-10-17 12:21:00Zona 6: Expo Arte, el evento que transformó un espacio comercial en galería de talento local
La ciudad se mantiene segura y verde gracias a la labor técnica y preventiva que preserva árboles, espacios públicos y la tranquilidad de todos los habitantes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/IMG_6473-1.PNG.jpg13611170Unidad de Prensa 2https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 22025-10-16 14:11:462025-10-17 12:56:04Las podas preventivas son una labor municipal esencial para la seguridad y el bienestar en la ciudad
Decenas de mujeres participaron con entusiasmo en la Jornada Dermatológica gratuita realizada en la Casa de la Mujer, zona 1, una actividad que promueve el cuidado de la piel y el bienestar femenino.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/8e5703d1-f13f-4071-9057-87a3d419fd8c-1.jpg6961044Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 13:30:072025-10-17 12:55:41Jornada dermatológica reúne a decenas de mujeres en la Casa de la Mujer
Entretenimiento gratuito recorre colonias de Guatemala con inflables, juegos mecánicos y diversión familiar. Más de seiscientos niños ya disfrutaron de esta mágica experiencia comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/446f0073-1feb-4505-bf67-a17c06d41ad2.jpg9601440Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 12:46:542025-10-16 12:48:41La Carpa de los Sueños, una actividad municipal que lleva magia y alegría a los barrios
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-07-22-at-1.15.36-PM-2-scaled-e1755542486677.jpeg14502560Unidad de Prensa 2https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 22025-08-13 10:51:222025-09-18 10:11:56La Ciudad de Guatemala se conecta también bajo tierra: conoce el sistema de colectores que garantiza orden y bienestar
Este miércoles, las principales entradas a la Ciudad de Guatemala amanecieron bloqueadas debido a camiones de transporte pesado con aparentes fallas mecánicas. El resultado: miles de personas atrapadas en el tráfico, retrasos en la jornada laboral, pérdida de citas importantes y un impacto directo en la economía local.
La capital, que es el motor económico y laboral del país, no puede permitirse este tipo de interrupciones que afectan la rutina diaria de tantos guatemaltecos.
Intenso tráfico por los vehículos de transporte pesado
Medidas para evitar que vuelva a ocurrir
Ante la situación vivida, el alcalde de la Ciudad de Guatemala ha tomado cartas en el asunto. Ha instruido al Juzgado de Asuntos Municipales para imponer multas de hasta Q500,000 a los camiones responsables de estas obstrucciones, considerando la gravedad del hecho y el tiempo que dure el bloqueo.
Además, en conferencia de prensa de EMETRA, se ha anunciado que:
• Se continuará con la imposición de multas por descompostura del transporte pesado, como una forma de garantizar que los vehículos que circulan estén en condiciones óptimas.
• Las descomposturas dolosas serán investigadas, y cuando se determine que hubo intención o negligencia grave, se aplicará la multa máxima, sin perjuicio de las denuncias penales que puedan derivarse, como se hará en este caso.
• Se ha convocado para el próximo lunes una mesa de diálogo con representantes de la Gremial de Pilotos de Transporte Pesado, con el objetivo de alcanzar acuerdos y mejorar la coordinación y responsabilidad en el uso de las vías urbanas.
Conferencia de prensa ofrecida por EMETRA
El objetivo es claro: ✅ Prevenir futuras interrupciones. ✅ Exigir responsabilidad a los involucrados. ✅ Garantizar que se asuman las consecuencias establecidas.
Porque la Ciudad de Guatemala no puede ni debe detenerse por negligencias evitables.
Reflexionemos juntos
Esta medida también busca generar conciencia. Cada vehículo que circula por nuestras calles, especialmente aquellos de gran tamaño y peso, debe estar en condiciones óptimas para hacerlo. La prevención no solo evita sanciones, sino que protege vidas y mantiene el orden en nuestra ciudad.
Vehículos de transporte pesado con desperfectos mecánicos
Un problema que no es nuevo: así se han venido acumulando los incidentes viales
Los accidentes con vehículos de transporte pesado no son casos aislados en la ciudad: representan una constante que afecta a miles de guatemaltecos. En Guatemala más de dos personas resultan afectadas diariamente por incidentes relacionados con este tipo de transporte.
A lo largo de los últimos meses, se han registrado múltiples eventos que reflejan la magnitud del problema:
• 15 de mayo
–Villa Lobos: tráiler averiado genera obstrucción vial.
–Km 9, Carretera al Atlántico: tráiler atravesado complica el ingreso a la ciudad.
–Anillo Periférico y 23 avenida, zona 11: cabezal colisionado se incendia tras impactar contra baranda, bloqueando carriles.
–Anillo Periférico: tráiler se incendia e impacta estación del Transmetro, dañando infraestructura pública y afectando la movilidad.
• 4 de junio
–Calle Martí: un furgón se desprende de un tráiler, elevando el riesgo vial.
–Diversos puntos de la capital: se previó alta carga vehicular por dos accidentes de transporte pesado y lluvias matutinas.
• 5 de junio
–Ruta Interamericana: tráiler encunetado provoca complicaciones en el tránsito hacia la ciudad.
• 24 de junio
– Tráiler derriba árboles y una pasarela, interrumpiendo completamente el paso vehicular.
• 27 de junio
–Calzada Raúl Aguilar Batres: tráiler volcado genera fuerte carga vehicular hacia el sur de la ciudad.
• 12 de julio
–Periférico: un camión provoca un accidente múltiple, dejando varios vehículos dañados y caos en la vía.
• 23 de julio
–Km 11, Ruta al Pacífico: tráiler abandonado en plena vía provoca interrupciones de alto impacto.
Situaciones parecidas han sucedido en meses pasados
• Ayer, 6 de agosto de 2025, la historia se repitió con varios incidentes en distintos puntos clave de la ciudad. Se vivió una jornada sin precedentes. 10 tráileres obstruyeron vías clave en hora pico (entre 4:00 y 10:00 a.m.), afectando los accesos norte, oriente y occidente.
Los resultados:
Un costo económico estimado en Q7,453,067.00
606 minutos (10.1 horas) de obstrucción
18 carriles bloqueados
18,300 metros de congestión acumulada
203,427 personas afectadas
50,857 vehículos detenidos
Algunos de los puntos afectados fueron:
-5a calle entre 14 y 15 avenida, zona 6
-7a avenida y 3a calle, zona 18
-Km 10, ingreso a aldea Los Ocotes
-Km 10.3, Ruta al Atlántico, carril derecho
-Km 11, Ruta al Atlántico Sur
-Km 4.2, Ruta al Atlántico Sur, carril derecho
-Bulevar Landívar y 11 calle, zona 15
-Periférico, colonia Villa Linda, zona 7 Norte
-6a avenida, calzada Roosevelt Oriente, zona 11
-Bulevar Austriaco y 32 calle, zona 16
Los puntos donde se dieron los incidentes
Todos tenemos un papel que desempeñar para mantener una ciudad más fluida, segura y ordenada. Verifica siempre el estado de tu vehículo y respeta las normas de tránsito. Juntos podemos lograr que estos episodios queden en el pasado y sigamos construyendo un lugar que avanza, un lugar que conecta con las necesidades reales de quienes lo habitan y ofrece oportunidades para vivir mejor cada día.
El Parque Las Madres se transformó en escenario mágico donde leyendas ancestrales cobraron vida fortaleciendo la identidad cultural comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svg00Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 13:56:352025-10-17 13:56:35Zona 6: leyendas guatemaltecas cobran vida en un espectacular evento
Con sirenas, brigadistas y trabajo en equipo, la Dirección AVE impulsa ejercicios intermunicipales que refuerzan la prevención y promueven comunidades más seguras y resilientes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-10-17-at-10.13.25-AM-2.jpeg10661600Unidad de Prensa 4https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 42025-10-17 11:26:182025-10-17 11:28:41Sirenas, brigadistas y trabajo en equipo: así se vivió el simulacro intermunicipal
El talento local brilló en Expo Arte durante el Festival Cultural de la Zona 6, transformando Mega 6 en una inspiradora galería comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/424f48d9-1352-43bf-8440-e2eb6a94704c.jpg7201280Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 11:07:502025-10-17 12:21:00Zona 6: Expo Arte, el evento que transformó un espacio comercial en galería de talento local
La ciudad se mantiene segura y verde gracias a la labor técnica y preventiva que preserva árboles, espacios públicos y la tranquilidad de todos los habitantes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/IMG_6473-1.PNG.jpg13611170Unidad de Prensa 2https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 22025-10-16 14:11:462025-10-17 12:56:04Las podas preventivas son una labor municipal esencial para la seguridad y el bienestar en la ciudad
Decenas de mujeres participaron con entusiasmo en la Jornada Dermatológica gratuita realizada en la Casa de la Mujer, zona 1, una actividad que promueve el cuidado de la piel y el bienestar femenino.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/8e5703d1-f13f-4071-9057-87a3d419fd8c-1.jpg6961044Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 13:30:072025-10-17 12:55:41Jornada dermatológica reúne a decenas de mujeres en la Casa de la Mujer
Entretenimiento gratuito recorre colonias de Guatemala con inflables, juegos mecánicos y diversión familiar. Más de seiscientos niños ya disfrutaron de esta mágica experiencia comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/446f0073-1feb-4505-bf67-a17c06d41ad2.jpg9601440Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 12:46:542025-10-16 12:48:41La Carpa de los Sueños, una actividad municipal que lleva magia y alegría a los barrios
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/Imagen12-e1754595975632.png493729Unidad de Prensa 3https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 32025-08-06 16:17:452025-08-13 12:11:17El impacto de los camiones averiados en la movilidad urbana
Guatemala abrió sus puertas a la Red de Escuelas Taller
Este miércoles 6 de agosto, la Ciudad de Guatemala se convirtió en el punto de encuentro para delegaciones de Chile, Honduras, Paraguay, México, Colombia, Uruguay y Guatemala, quienes participaron en la inauguración del encuentro de la Red de Escuelas Taller de América Latina y el Caribe (RETALC).
El evento se llevó a cabo en el gimnasio de la Escuela Taller Municipal, ubicado en la 3ª avenida de la zona 1, donde la tradición de formar jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de “aprender haciendo” se unió al intercambio de experiencias y el fortalecimiento de alianzas para el desarrollo regional.
El encuentro se llevó a cabo en el gimnasio de Escuela Taller Municipal
Una red que transforma vidas
Creada en 2013, la RETALC busca conectar esfuerzos y compartir aprendizajes entre escuelas de diferentes países que trabajan por un mismo objetivo, el de brindar formación técnica integral y oportunidades de vida dignas a jóvenes que enfrentan condiciones sociales y económicas desafiantes, para darles una mejor calidad de vida, a través de un oficio que será de beneficio económico para sus familias.
Desde su fundación, en Santiago de Chile, la red ha celebrado encuentros en México, Colombia, Honduras y Perú, consolidando una comunidad internacional comprometida con la inclusión y el desarrollo juvenil. Nuestra ciudad fue elegida en Cajamarca, Perú para ser sede 2024-2025 ratificando su papel clave en la región.
Un encuentro para fortalecer alianzas
Durante el evento, se destacó la importancia del trabajo en red y el valor de sumar esfuerzos entre instituciones públicas, la cooperación internacional y el sector privado para impulsar programas de capacitación técnica que transformen la realidad de nuestros jóvenes.
“La Escuela Taller es un espacio de oportunidades, donde los jóvenes no solo adquieren conocimientos técnicos, sino que también descubren su verdadero potencial. Con esta iniciativa, construimos una ciudad que inspira, donde el esfuerzo y talento de cada guatemalteco generan un impacto positivo en sus familias y comunidades.”
—Ricardo Quiñónez, alcalde de la Ciudad de Guatemala
El legado de la Escuela Taller de Guatemala
La Escuela Taller Municipal nació en 1999 como respuesta a la emergencia causada por el huracán Mitch, en un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad de Guatemala y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Desde entonces, se ha convertido en un espacio gratuito de oportunidades, donde más de 3,000 jóvenes han recibido formación en carreras técnicas como obra y construcción, carpintería, herrería, agroecología, panadería, electricidad y robótica. Lo anterior se complementa con estudios académicos en el nivel básico y bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Productividad y Emprendimiento. Y para fortalecer su educación integral actividades deportivas como natación, ajedrez, boxeo, música, inglés y computación.
Los jóvenes reciben estudios académicos y clases deportivas
Además de las dos Escuelas Taller, a cargo de la Municipalidad de Guatemala, se cuenta con un Programa Nacional de Escuelas Taller y Talleres de Empleo, con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, formando parte de la Política Nacional de Empleo Digno. Asimismo, se han creado alianzas con la AECID, Fundación BI, ACNUR, Banco Alemán KFW, la Cervecería Centroamericana, Cementos Progreso, entre otros.
Este modelo integral ha permitido que muchos egresados encuentren empleo y emprendan sus propios negocios, generando impacto positivo en sus hogares y comunidades.
Este evento reafirma el compromiso de la Municipalidad de Guatemala con la formación de jóvenes y con el fortalecimiento de la red regional que, desde hace más de una década, impulsa una visión compartida de desarrollo humano y profesional en América Latina y el Caribe. Este proyecto refuerza nuestra visión de ser un lugar de oportunidades, que conecta con los sueños, el talento y el futuro de las nuevas generaciones.
Algunos de los trabajos de los jóvenes de Escuela Taller
El Parque Las Madres se transformó en escenario mágico donde leyendas ancestrales cobraron vida fortaleciendo la identidad cultural comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svg00Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 13:56:352025-10-17 13:56:35Zona 6: leyendas guatemaltecas cobran vida en un espectacular evento
Con sirenas, brigadistas y trabajo en equipo, la Dirección AVE impulsa ejercicios intermunicipales que refuerzan la prevención y promueven comunidades más seguras y resilientes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-10-17-at-10.13.25-AM-2.jpeg10661600Unidad de Prensa 4https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 42025-10-17 11:26:182025-10-17 11:28:41Sirenas, brigadistas y trabajo en equipo: así se vivió el simulacro intermunicipal
El talento local brilló en Expo Arte durante el Festival Cultural de la Zona 6, transformando Mega 6 en una inspiradora galería comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/424f48d9-1352-43bf-8440-e2eb6a94704c.jpg7201280Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 11:07:502025-10-17 12:21:00Zona 6: Expo Arte, el evento que transformó un espacio comercial en galería de talento local
La ciudad se mantiene segura y verde gracias a la labor técnica y preventiva que preserva árboles, espacios públicos y la tranquilidad de todos los habitantes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/IMG_6473-1.PNG.jpg13611170Unidad de Prensa 2https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 22025-10-16 14:11:462025-10-17 12:56:04Las podas preventivas son una labor municipal esencial para la seguridad y el bienestar en la ciudad
Decenas de mujeres participaron con entusiasmo en la Jornada Dermatológica gratuita realizada en la Casa de la Mujer, zona 1, una actividad que promueve el cuidado de la piel y el bienestar femenino.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/8e5703d1-f13f-4071-9057-87a3d419fd8c-1.jpg6961044Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 13:30:072025-10-17 12:55:41Jornada dermatológica reúne a decenas de mujeres en la Casa de la Mujer
Entretenimiento gratuito recorre colonias de Guatemala con inflables, juegos mecánicos y diversión familiar. Más de seiscientos niños ya disfrutaron de esta mágica experiencia comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/446f0073-1feb-4505-bf67-a17c06d41ad2.jpg9601440Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 12:46:542025-10-16 12:48:41La Carpa de los Sueños, una actividad municipal que lleva magia y alegría a los barrios
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/1-3.jpg7951600Unidad de Prensa 2https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 22025-08-06 13:32:342025-08-06 13:34:10La Ciudad de Guatemala fue sede del encuentro de la Red de Escuelas Taller de América Latina y el Caribe
El Cuerpo de Bomberos Municipales de la Ciudad de Guatemala conmemora su septuagésimo aniversario, marcando siete décadas ininterrumpidas al servicio de la comunidad, guiados por los principios inquebrantables de disciplina, honor y abnegación. Fundado en 1955 por el entonces alcalde metropolitano, ingeniero Julio Obiols Gómez, el cuerpo nació con la misión de atender de forma inmediata las emergencias que ponían en riesgo la vida y los bienes de los capitalinos. Desde entonces, nunca han dejado de estar presentes.
Siempre estamos, un lema que se vive todos los días
El lema Siempre estamos no es una simple frase: representa un compromiso diario que los bomberos municipales encarnan cada vez que suena una alarma. Sin importar la hora, el peligro, la lluvia o el fuego, siempre están dispuestos a arriesgar su propia vida para salvar la de otros. Este es un homenaje para ese espíritu incansable que ha forjado la confianza de toda una vida.
«Siempre estamos: valor que no descansa, compromiso que nunca falla.»
@bomberosmuniguate "70 años de historia, de entrega. El Cuerpo de Bomberos Municipales de la Ciudad de Guatemala cumple siete décadas de servicio ininterrumpido, protegiendo vidas y comunidades, Detrás de cada casco hay una historia, una familia que espera y una vocación que late. Gracias a nuestros bomberos por su dedicación y sacrificio. 70 años cuidando tu vida con la nuestra Bomberos Municipales, Siempre Estamos #70años#SiempreEstamos♬ sonido original – Cuerpo de Bomberos Municipales
¡13 estaciones listas para proteger cada rincón de tu ciudad!
En estos 70 años, el Cuerpo ha evolucionado significativamente. Actualmente, cuenta con 13 estaciones distribuidas estratégicamente en toda la Ciudad de Guatemala, lo que permite una respuesta rápida y eficaz ante cualquier emergencia. Además, se anuncia con orgullo la próxima apertura de una nueva estación en la zona 6, ampliando aún más la cobertura para proteger a los vecinos.
Unidos para servir con el Corazón
Los Bomberos Municipales no solo apagan incendios; también responden a todo tipo de emergencias con un objetivo claro: proteger vidas. Durante siete décadas, han sido el corazón valiente de la ciudad, entregando su vida por la nuestra. Este homenaje es un profundo agradecimiento a quienes, con uniforme rojo y alma invencible, hacen de salvar vidas su vocación y esperanza. — Ricardo Quiñónez, alcalde de la Ciudad de Guatemala.
¡Únete a las actividades del aniversario y celebremos juntos!
Dispuestos a cuidar tu vida con la nuestra: con este espíritu que ha guiado al Cuerpo de Bomberos Municipales durante 70 años, se han preparado diversas actividades para conmemorar esta fecha tan significativa.
•
• Domingo 24 de agosto: Desfile magno y actos protocolarios
Cada evento es una oportunidad para agradecer a estos héroes con casco y corazón.
Actividades que se disfrutan en familia y amigos.
Un llamado a la conciencia ciudadana: las llamadas falsas ponen vidas en riesgo
Cada mes se reciben más de 2,500 llamadas falsas, de las cuales solo el 10 % son reales. Estas bromas, muchas veces hechas por niños o adolescentes, afectan gravemente el trabajo de una institución que debe estar lista en todo momento para salvar vidas. Hacemos un llamado a madres, padres, maestros y líderes comunitarios para educar sobre este tema. Una llamada falsa no es un juego. Una llamada falsa puede evitar que alguien vuelva a casa.
Una llamada falsa no es un juego
Innovación en acción: tecnología y entrenamiento que salvan vidas
El Cuerpo de Bomberos Municipales cuenta con equipo especializado de última generación para responder a cualquier emergencia. Entre ellos destaca la autoescala, un vehículo con una extensión de hasta 45 metros —equivalente a 18 niveles— que permite alcanzar lugares de difícil acceso y realizar rescates con mayor eficacia. Este avanzado equipamiento, junto con el entrenamiento constante del personal, refleja la preparación y modernización continua de la institución para enfrentar los desafíos de una ciudad en crecimiento y garantizar la seguridad de todos los capitalinos.
La escala cuenta con equipamiento avanzado, para cualquier emergencia
Gracias, héroes, Guatemala los honra y confía en ustedes
Los bomberos no son máquinas. Son seres humanos con sentimientos, familias, miedos y esperanzas. Pero ante el fuego, el peligro y la tragedia, eligen ser valientes. Dejan el corazón en cada rescate, en cada incendio, en cada vida salvada. Gracias por cada minuto, cada decisión difícil, cada vida protegida. Su entrega ha marcado la historia de nuestra ciudad, un lugar que avanza con determinación y se convierte cada día en un lugar que conecta con la esperanza, la solidaridad y el valor de quienes la sirven.
Con cada vida salvada, nos enseñan a creer en los héroes.
Acompañemos este homenaje y reconozcamos su labor
Sigue las actividades del 70 aniversario en los canales oficiales del Cuerpo de Bomberos Municipales: 🌐 www.bomberosmunicipales.org.gt 📱 Facebook, Instagram, TikTok, X: Cuerpo de Bomberos Municipales Ciudad de Guatemala ☎️ Línea de emergencias: 123
El Parque Las Madres se transformó en escenario mágico donde leyendas ancestrales cobraron vida fortaleciendo la identidad cultural comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svg00Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 13:56:352025-10-17 13:56:35Zona 6: leyendas guatemaltecas cobran vida en un espectacular evento
Con sirenas, brigadistas y trabajo en equipo, la Dirección AVE impulsa ejercicios intermunicipales que refuerzan la prevención y promueven comunidades más seguras y resilientes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-10-17-at-10.13.25-AM-2.jpeg10661600Unidad de Prensa 4https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 42025-10-17 11:26:182025-10-17 11:28:41Sirenas, brigadistas y trabajo en equipo: así se vivió el simulacro intermunicipal
El talento local brilló en Expo Arte durante el Festival Cultural de la Zona 6, transformando Mega 6 en una inspiradora galería comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/424f48d9-1352-43bf-8440-e2eb6a94704c.jpg7201280Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 11:07:502025-10-17 12:21:00Zona 6: Expo Arte, el evento que transformó un espacio comercial en galería de talento local
La ciudad se mantiene segura y verde gracias a la labor técnica y preventiva que preserva árboles, espacios públicos y la tranquilidad de todos los habitantes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/IMG_6473-1.PNG.jpg13611170Unidad de Prensa 2https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 22025-10-16 14:11:462025-10-17 12:56:04Las podas preventivas son una labor municipal esencial para la seguridad y el bienestar en la ciudad
Decenas de mujeres participaron con entusiasmo en la Jornada Dermatológica gratuita realizada en la Casa de la Mujer, zona 1, una actividad que promueve el cuidado de la piel y el bienestar femenino.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/8e5703d1-f13f-4071-9057-87a3d419fd8c-1.jpg6961044Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 13:30:072025-10-17 12:55:41Jornada dermatológica reúne a decenas de mujeres en la Casa de la Mujer
Entretenimiento gratuito recorre colonias de Guatemala con inflables, juegos mecánicos y diversión familiar. Más de seiscientos niños ya disfrutaron de esta mágica experiencia comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/446f0073-1feb-4505-bf67-a17c06d41ad2.jpg9601440Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 12:46:542025-10-16 12:48:41La Carpa de los Sueños, una actividad municipal que lleva magia y alegría a los barrios
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/PORTADA-5.jpg315851Unidad de Prensa 5https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 52025-08-06 09:04:082025-08-21 13:12:59Aniversario del Cuerpo de Bomberos Municipales: 70 años de servicio miles de razones para agradecer
Cuando el respeto no se impone, se gana barriendo junto al equipo
En la frontera de las zonas 13 y 14 se reúne una cuadrilla de nueve personas que se distribuirá en distintos puntos de la zona. Entre ellos destaca con autoridad silenciosa Otto René Reyes Gamboa, cuyas canas no solo delatan el paso del tiempo, sino también décadas de entrega. A sus 76 años, toma con firmeza una escoba y una pala, y se suma al trabajo con la misma energía que inspira a sus compañeros, liderando con el ejemplo mientras supervisa que cada calle quede como nueva.
Dos décadas sirviendo con pasión
“Trabajo en este proyecto desde el año 2006. En febrero de 2026 cumpliré 20 años. Antes de incorporarme aquí, trabajé en la Dirección de Desarrollo Social como promotor y luego como coordinador en las alcaldías auxiliares de las zonas 7 y 12. Es un privilegio enorme poder servir a las personas de la Ciudad de Guatemala; servir es un honor que dignifica la vida”, expresó Otto Reyes, con una mirada serena y firme.
Su paso por el servicio público ha dejado una huella profunda. Durante su tiempo en Desarrollo Social, lideró más de 150 proyectos que llevaron mejoras reales a las comunidades: alumbrado público, caminamientos, agua potable. Hoy tiene a su cargo 17 zonas clave de la ciudad, entre ellas el Obelisco, la Avenida Reforma, Las Américas, Próceres y Zona Viva, además de importantes vías como las calzadas Roosevelt, San Juan, Atanasio Tzul, la Avenida Petapa y el Periférico Norte y Sur.
Más que limpiar, es transformar
“Cada día tengo la responsabilidad de coordinar el trabajo de aproximadamente 300 personas. Y doy gracias a Dios por darme la fuerza para seguir contribuyendo, porque no solo se trata de mejorar la ciudad físicamente, también estamos ayudando a transformar la forma en que la gente la vive y la piensa. Necesitamos construir una cultura de unión y compromiso colectivo”, afirmó con convicción.
Un proyecto que abre oportunidades
Don Otto explica que el proyecto Limpia y Verde fue creado para abrir una puerta a quienes enfrentan barreras laborales, como adultos mayores o personas que buscan superarse mientras estudian. Muchos de quienes forman parte del equipo entienden que tener una actitud positiva, trabajar con constancia y ser responsables puede cambiarles la vida. Él mismo lo ha demostrado: se graduó como Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, y ahora persigue su próxima meta: convertirse en notario.
“Los proyectos nunca son fáciles. Hay actividad todo el año, pero el fin de año es especialmente intenso: hay eventos en cada rincón de la ciudad, apoyamos actividades culturales, escuelas, iglesias. Además de limpiar, atendemos emergencias como árboles caídos o accidentes de tránsito. A veces toca actuar a las tres o cuatro de la madrugada, cuando todos duermen y la ciudad parece en pausa”, compartió don Otto, sin perder la sonrisa.
Orgullo, legado y ejemplo
Uno de sus mayores orgullos es haber logrado que sus hijos estudiaran, pero también lo emociona profundamente cuando su familia lo felicita al ver calles limpias y espacios cuidados. Ellos saben lo que representa su uniforme: un símbolo de compromiso, entrega y ejemplo. Para don Otto, servir a la comunidad a través de su trabajo en la Municipalidad de Guatemala es una manera de dejar huella. Y mientras sostiene la escoba y la pala con dignidad, también sostiene una verdad poderosa: el cambio empieza por quienes están dispuestos a ensuciarse las manos para limpiar el futuro de todos.
Historias como la de don Otto nos recuerdan que la Ciudad de Guatemala es un lugar que avanza gracias al esfuerzo de quienes trabajan con entrega y convicción. También es un lugar que conecta con el compromiso, con la superación personal y con el valor de quienes, desde el anonimato, construyen cada día una ciudad más limpia, digna y humana para todos.
El Parque Las Madres se transformó en escenario mágico donde leyendas ancestrales cobraron vida fortaleciendo la identidad cultural comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svg00Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 13:56:352025-10-17 13:56:35Zona 6: leyendas guatemaltecas cobran vida en un espectacular evento
Con sirenas, brigadistas y trabajo en equipo, la Dirección AVE impulsa ejercicios intermunicipales que refuerzan la prevención y promueven comunidades más seguras y resilientes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-10-17-at-10.13.25-AM-2.jpeg10661600Unidad de Prensa 4https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 42025-10-17 11:26:182025-10-17 11:28:41Sirenas, brigadistas y trabajo en equipo: así se vivió el simulacro intermunicipal
El talento local brilló en Expo Arte durante el Festival Cultural de la Zona 6, transformando Mega 6 en una inspiradora galería comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/424f48d9-1352-43bf-8440-e2eb6a94704c.jpg7201280Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 11:07:502025-10-17 12:21:00Zona 6: Expo Arte, el evento que transformó un espacio comercial en galería de talento local
La ciudad se mantiene segura y verde gracias a la labor técnica y preventiva que preserva árboles, espacios públicos y la tranquilidad de todos los habitantes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/IMG_6473-1.PNG.jpg13611170Unidad de Prensa 2https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 22025-10-16 14:11:462025-10-17 12:56:04Las podas preventivas son una labor municipal esencial para la seguridad y el bienestar en la ciudad
Decenas de mujeres participaron con entusiasmo en la Jornada Dermatológica gratuita realizada en la Casa de la Mujer, zona 1, una actividad que promueve el cuidado de la piel y el bienestar femenino.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/8e5703d1-f13f-4071-9057-87a3d419fd8c-1.jpg6961044Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 13:30:072025-10-17 12:55:41Jornada dermatológica reúne a decenas de mujeres en la Casa de la Mujer
Entretenimiento gratuito recorre colonias de Guatemala con inflables, juegos mecánicos y diversión familiar. Más de seiscientos niños ya disfrutaron de esta mágica experiencia comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/446f0073-1feb-4505-bf67-a17c06d41ad2.jpg9601440Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 12:46:542025-10-16 12:48:41La Carpa de los Sueños, una actividad municipal que lleva magia y alegría a los barrios
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-07-29-at-2.08.43-PM-e1753820683557.jpeg6601600Unidad de Prensa 3https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 32025-08-05 09:34:592025-08-05 09:35:34Don Otto: la experiencia que mueve a más de 300 personas
Con mucha emoción, 30 familias recibieron las llaves de su nuevo hogar en el proyecto habitacional III Torres, ubicado en la zona 3 de la Ciudad de Guatemala. Este logro es parte del Programa Municipal de Vivienda Prioritaria y Asequible, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Guatemala que busca garantizar el acceso a una vivienda digna para quienes más lo necesitan.
Un nuevo hogar para más de 122 familias
Una alianza por el bienestar
La entrega oficial estuvo liderada por autoridades municipales y representantes de las instituciones que han hecho posible este proyecto. Entre ellas destacan la Empresa Metropolitana de Vivienda y Desarrollo Urbano, el Crédito Hipotecario Nacional (CHN), la desarrolladora Proyectos Urbanos e Industriales GT y el Fondo para la Vivienda.
Gracias a esta colaboración entre el sector público, privado y la comunidad, se está haciendo realidad un cambio tangible en la vida de más de 122 familias guatemaltecas, que se unen a las 4 mil que ya cuentan con un hogar propio.
El proyecto fue entregado por autoridades de las instituciones involucradas
Vivienda digna con acceso real
El proyecto III Torres representa una oportunidad concreta para quienes han soñado con estabilidad y una mejor calidad de vida. Ofrece un entorno seguro, bien ubicado y conectado con servicios esenciales, centros educativos y fuentes de empleo. Además, las viviendas fueron asignadas con cuotas accesibles y financiamiento con tasas preferenciales, facilitadas por el programa Mi Primera Vivienda del CHN.
Comprometidos con una ciudad más humana e inclusiva
Cada llave entregada no solo abre la puerta de un nuevo hogar, sino también la de un futuro más esperanzador. Este es el reflejo de una ciudad que se convierte en un lugar que inspira y un lugar que conecta con quienes más lo necesitan, construyendo comunidad desde la equidad.
El Parque Las Madres se transformó en escenario mágico donde leyendas ancestrales cobraron vida fortaleciendo la identidad cultural comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svg00Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 13:56:352025-10-17 13:56:35Zona 6: leyendas guatemaltecas cobran vida en un espectacular evento
Con sirenas, brigadistas y trabajo en equipo, la Dirección AVE impulsa ejercicios intermunicipales que refuerzan la prevención y promueven comunidades más seguras y resilientes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-10-17-at-10.13.25-AM-2.jpeg10661600Unidad de Prensa 4https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 42025-10-17 11:26:182025-10-17 11:28:41Sirenas, brigadistas y trabajo en equipo: así se vivió el simulacro intermunicipal
El talento local brilló en Expo Arte durante el Festival Cultural de la Zona 6, transformando Mega 6 en una inspiradora galería comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/424f48d9-1352-43bf-8440-e2eb6a94704c.jpg7201280Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 11:07:502025-10-17 12:21:00Zona 6: Expo Arte, el evento que transformó un espacio comercial en galería de talento local
La ciudad se mantiene segura y verde gracias a la labor técnica y preventiva que preserva árboles, espacios públicos y la tranquilidad de todos los habitantes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/IMG_6473-1.PNG.jpg13611170Unidad de Prensa 2https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 22025-10-16 14:11:462025-10-17 12:56:04Las podas preventivas son una labor municipal esencial para la seguridad y el bienestar en la ciudad
Decenas de mujeres participaron con entusiasmo en la Jornada Dermatológica gratuita realizada en la Casa de la Mujer, zona 1, una actividad que promueve el cuidado de la piel y el bienestar femenino.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/8e5703d1-f13f-4071-9057-87a3d419fd8c-1.jpg6961044Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 13:30:072025-10-17 12:55:41Jornada dermatológica reúne a decenas de mujeres en la Casa de la Mujer
Entretenimiento gratuito recorre colonias de Guatemala con inflables, juegos mecánicos y diversión familiar. Más de seiscientos niños ya disfrutaron de esta mágica experiencia comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/446f0073-1feb-4505-bf67-a17c06d41ad2.jpg9601440Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 12:46:542025-10-16 12:48:41La Carpa de los Sueños, una actividad municipal que lleva magia y alegría a los barrios
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-08-02-at-11.40.24-AM-e1754338644524.jpeg6101600Unidad de Prensa 3https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 32025-08-05 09:17:032025-08-05 10:44:55Entrega de viviendas en zona 3: varias familias inician una nueva vida en el proyecto III Torres
Cada agosto, la Ciudad de Guatemala revive una costumbre que ha trascendido generaciones.
La Feria de Jocotenango, dedicada a la Virgen de la Asunción, se celebrará del 9 al 17 de agosto de 2025. Durante esos días, la Avenida Simeón Cañas y el Hipódromo del Norte se convertirán en un colorido corredor lleno de sabores, música y devoción, abierto de 10:00 a 22:00 horas.
Con más de 465 años de historia, esta festividad es mucho más que un homenaje religioso, representa un reflejo vivo de la identidad cultural e histórica del pueblo guatemalteco.
Vecinos disfrutando de sus tradiciones y cultura
Raíces históricas de la feria
La celebración se remonta al siglo XVI, cuando en 1550 comenzó el tributo a la Virgen de la Asunción en el municipio de Jocotenango, Sacatepéquez, cercano a la Antigua Guatemala. De allí surgió la feria.
Sin embargo, tras el terremoto de Santa Marta en 1773, la tradición fue interrumpida. Con el traslado de la capital al Valle de la Ermita en 1776, los pobladores llevaron consigo esta costumbre, que se estableció en la zona donde hoy se encuentra el barrio de Jocotenango.
Durante el siglo XIX, la feria adquirió un papel protagónico. Su carácter religioso se complementó con un fuerte componente social y económico, al convertirse en punto de encuentro para familias, comerciantes y visitantes de todo el país. Con el paso del tiempo, su influencia se extendió hasta el paseo Simeón Cañas y el Hipódromo del Norte, inaugurado en 1873. Procesiones, venta de artesanías, juegos tradicionales y música de marimba creaban un ambiente festivo característico del mes de agosto.
En 1928, el gobierno del presidente Lázaro Chacón la declaró festividad nacional y estableció oficialmente el 13, 14 y 15 de agosto como fechas centrales para su celebración, consolidando su lugar en el calendario cultural de Guatemala.
Créditos: Fotografías y relatos de GuatelindaCréditos: José Rodolfo Vizcaino Freyre y Héctor Gaitán
En la mirada de José Milla y Vidaurre
José Milla y Vidaurre, conocido como Pepe Milla, fue un cronista costumbrista del siglo XIX que dejó una vívida descripción de la feria en su obra Cuadros de Costumbres Guatemaltecas. Así relataba su experiencia:
«El día 15 del corriente, a eso de las diez de la mañana, me constituí en Jocotenango, no tanto para ver la feria cuanto para ver los que van a verla. Armado con mi espíritu de observación como un instrumento cortante, fui a reunir los materiales para este articulejo; o hablando con más exactitud, fui a tomar una fotografía de la feria”.
…” La plaza, las calles y los callejones de Jocotenango han recibido su visita de la policía, anual como la feria, transitoria como ella y como todas las cosas de este bajo mundo”.
Estos fragmentos permiten comprender que la feria era también un espacio social que reflejaba la vida cotidiana de su tiempo.
Una experiencia para los sentidos
Quien visita la Feria de Jocotenango vive una experiencia que combina tradición y alegría. Los aromas de churros, garnachas, elotes locos, molletes y dulces típicos se entrelazan con las risas en los juegos mecánicos y la música que acompaña el recorrido. Artesanos de distintas regiones del país participan para mostrar su talento, fortalecer la economía local y conservar tradiciones.
Servicios y facilidades
Para esta edición, la Municipalidad de Guatemala ha preparado un plan integral de movilidad y atención al visitante, que incluye:
✔️Trolley Bus gratuito los días 9, 10, 15, 16 y 17 de agosto, de 10:00 a 20:00 horas.
✔️Más de 140 espacios de parqueo en el IGSS, 100 en la Plaza Italia y más de 500 en el campus de la Universidad Mariano Gálvez, zona 2.
✔️Coordinación interinstitucional para brindar seguridad, limpieza y orden durante todo el evento.
✔️Participación de cuatro asociaciones de comerciantes, con un total de 300 puestos de venta que ofrecen una amplia variedad gastronómica y artesanal.
La feria ofrece deliciosos platillos típicos guatemaltecos, dulces típicos y artesanías
Datos curiosos e inspiradores
🎡El nombre “Jocotenango” proviene del municipio original donde comenzó la celebración. La imagen de la Virgen, que originalmente estaba en una parroquia de Chinautla, fue trasladada posteriormente al Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala.
🎡La parroquia de La Asunción, ubicada en el barrio de Jocotenango, sigue siendo el centro religioso de la celebración cada 15 de agosto.
🎡En tiempos pasados, el homenaje a la Virgen comenzaba con un rezado, seguido de carreras de caballos, exhibiciones ganaderas y fiestas en casas de abolengo. Las festividades se extendían del 14 al 31 de agosto. Aunque esta costumbre ha cambiado con los años, la Feria de Jocotenango continúa siendo la celebración más representativa de la capital.
🎡En 2024, más de dos millones de personas disfrutaron del evento durante sus nueve días de duración.
La Virgen de La Asunción. Créditos: Libro La Calle Donde Tú Vives
Un legado vivo
Más que una feria, Jocotenango es un punto de encuentro heredado de generación en generación, donde convergen historia, fe y cultura popular. Es una fiesta que cada año nos recuerda quiénes somos y nos invita a compartir la alegría de nuestras raíces, en un lugar que avanza con determinación y conecta con las emociones más profundas de nuestra identidad.
La Feria de Jocotenango es un espacio para compartir con familia, amigos y vecinos
El Parque Las Madres se transformó en escenario mágico donde leyendas ancestrales cobraron vida fortaleciendo la identidad cultural comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svg00Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 13:56:352025-10-17 13:56:35Zona 6: leyendas guatemaltecas cobran vida en un espectacular evento
Con sirenas, brigadistas y trabajo en equipo, la Dirección AVE impulsa ejercicios intermunicipales que refuerzan la prevención y promueven comunidades más seguras y resilientes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-10-17-at-10.13.25-AM-2.jpeg10661600Unidad de Prensa 4https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 42025-10-17 11:26:182025-10-17 11:28:41Sirenas, brigadistas y trabajo en equipo: así se vivió el simulacro intermunicipal
El talento local brilló en Expo Arte durante el Festival Cultural de la Zona 6, transformando Mega 6 en una inspiradora galería comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/424f48d9-1352-43bf-8440-e2eb6a94704c.jpg7201280Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 11:07:502025-10-17 12:21:00Zona 6: Expo Arte, el evento que transformó un espacio comercial en galería de talento local
La ciudad se mantiene segura y verde gracias a la labor técnica y preventiva que preserva árboles, espacios públicos y la tranquilidad de todos los habitantes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/IMG_6473-1.PNG.jpg13611170Unidad de Prensa 2https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 22025-10-16 14:11:462025-10-17 12:56:04Las podas preventivas son una labor municipal esencial para la seguridad y el bienestar en la ciudad
Decenas de mujeres participaron con entusiasmo en la Jornada Dermatológica gratuita realizada en la Casa de la Mujer, zona 1, una actividad que promueve el cuidado de la piel y el bienestar femenino.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/8e5703d1-f13f-4071-9057-87a3d419fd8c-1.jpg6961044Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 13:30:072025-10-17 12:55:41Jornada dermatológica reúne a decenas de mujeres en la Casa de la Mujer
Entretenimiento gratuito recorre colonias de Guatemala con inflables, juegos mecánicos y diversión familiar. Más de seiscientos niños ya disfrutaron de esta mágica experiencia comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/446f0073-1feb-4505-bf67-a17c06d41ad2.jpg9601440Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 12:46:542025-10-16 12:48:41La Carpa de los Sueños, una actividad municipal que lleva magia y alegría a los barrios
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/1222247a-a367-41d3-81d9-f30162c7e03c-1.jpg12001600Unidad de Prensa 2https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 22025-08-04 08:52:382025-08-04 08:59:23Feria de Jocotenango, más de cuatro siglos de historia y celebración