Como parte de su compromiso con la economía local y el fortalecimiento de la identidad cultural, MuniGuate ha puesto en marcha el programa Sabores de Mercado, una actividad que se desarrollará cada semana en distintos centros de abasto municipales de la capital.
Con esta iniciativa se busca resaltar la diversidad gastronómica y la frescura de los productos que se ofrecen en estos espacios, además de visibilizar lo valioso que es comprar en lugares limpios, seguros y bien organizados.
Alcalde Quiñónez participó en el programa Sabores de Mercado, en La Reformita, en la zona 12
Un punto de conexión con nuestra identidad
El martes 29 de julio, el alcalde de la capital, Ricardo Quiñónez, visitó el mercado La Reformita, zona 12, donde participó en una edición del programa. Durante su recorrido compartió con los vecinos y vendedores, y reafirmó el compromiso municipal por seguir invirtiendo en el mantenimiento, limpieza y remozamiento de estos puntos clave para la actividad comercial de nuestra comunidad.
«Los mercados son el corazón de nuestras zonas, aquí se siente la tradición, la convivencia y el espíritu emprendedor de nuestra gente», expresó el alcalde Quiñónez durante su visita.
Un recorrido por los 38 centros de abasto
Sabores de Mercado llegará a todos los mercados municipales, promoviendo los platillos tradicionales que distinguen a cada sector y comunidad, así como productos frescos y el ambiente cálido que caracteriza estos recintos. Además de incentivar las compras dentro del país, el programa fortalecerá el trabajo conjunto con los comerciantes para conservar sus áreas de trabajo en condiciones óptimas.
Los centros de abasto municipales son espacios seguros, limpios y ordenados
Avanzando con propósito y conexión
Esta acción forma parte de una visión que apuesta por el desarrollo integral en una ciudad que moderniza su infraestructura sin perder de vista su escencia: un lugar que conecta con sus habitantes y un lugar que inspira. Se promueve así el consumo responsable, se valora lo nuestro y se fortalecen los lazos entre vecinos.
El Parque Las Madres se transformó en escenario mágico donde leyendas ancestrales cobraron vida fortaleciendo la identidad cultural comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svg00Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 13:56:352025-10-17 13:56:35Zona 6: leyendas guatemaltecas cobran vida en un espectacular evento
Con sirenas, brigadistas y trabajo en equipo, la Dirección AVE impulsa ejercicios intermunicipales que refuerzan la prevención y promueven comunidades más seguras y resilientes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-10-17-at-10.13.25-AM-2.jpeg10661600Unidad de Prensa 4https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 42025-10-17 11:26:182025-10-17 11:28:41Sirenas, brigadistas y trabajo en equipo: así se vivió el simulacro intermunicipal
El talento local brilló en Expo Arte durante el Festival Cultural de la Zona 6, transformando Mega 6 en una inspiradora galería comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/424f48d9-1352-43bf-8440-e2eb6a94704c.jpg7201280Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 11:07:502025-10-17 12:21:00Zona 6: Expo Arte, el evento que transformó un espacio comercial en galería de talento local
La ciudad se mantiene segura y verde gracias a la labor técnica y preventiva que preserva árboles, espacios públicos y la tranquilidad de todos los habitantes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/IMG_6473-1.PNG.jpg13611170Unidad de Prensa 2https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 22025-10-16 14:11:462025-10-17 12:56:04Las podas preventivas son una labor municipal esencial para la seguridad y el bienestar en la ciudad
Decenas de mujeres participaron con entusiasmo en la Jornada Dermatológica gratuita realizada en la Casa de la Mujer, zona 1, una actividad que promueve el cuidado de la piel y el bienestar femenino.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/8e5703d1-f13f-4071-9057-87a3d419fd8c-1.jpg6961044Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 13:30:072025-10-17 12:55:41Jornada dermatológica reúne a decenas de mujeres en la Casa de la Mujer
Entretenimiento gratuito recorre colonias de Guatemala con inflables, juegos mecánicos y diversión familiar. Más de seiscientos niños ya disfrutaron de esta mágica experiencia comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/446f0073-1feb-4505-bf67-a17c06d41ad2.jpg9601440Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 12:46:542025-10-16 12:48:41La Carpa de los Sueños, una actividad municipal que lleva magia y alegría a los barrios
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-08-01-at-12.49.50-PM.jpeg10661600Unidad de Prensa 4https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 42025-08-01 13:00:432025-08-01 13:07:15Sabores de Mercado: gastronomía local, tradición y frescura en los mercados municipales
Un nuevo espacio para acercar los servicios a la comunidad
En un paso significativo hacia la mejora de los servicios ciudadanos, EMPAGUA (Empresa Municipal de Agua de la Ciudad de Guatemala) anunció la apertura de un nuevo centro de atención al vecino en el área norte. Esta iniciativa, alineada con la visión del alcalde Ricardo Quiñónez de hacer de la Ciudad de Guatemala el mejor lugar para vivir, busca acercar los servicios y el saneamiento a los residentes, mejorando la calidad de la atención y facilitando la vida diaria de los vecinos.
Tus gestiones más cerca que nunca
Diseñado para resolver más de 60 trámites diferentes, este nuevo punto de atención está ubicado en el Centro Comercial CentraNorte, Local U1C, dentro del área financiera del segundo nivel.
Entre los servicios más solicitados que puedes realizar están:
• Convenios de pago
• Cambios de medidor
• Actualización de datos
• Solicitud de nuevos servicios de agua y alcantarillado
• Reconstrucciones de grifo
• Endosos de título
• Suspensiones definitivas y temporales
• Reporte de fugas
• Temas relacionados con drenajes y alcantarillado
• Consulta de saldos
• Reimpresión de facturas y cobros mensuales
• Información sobre requisitos para diversas gestiones
• Revisión de consumos
• Entre muchas otras consultas y trámites
“Seguimos trabajando por una Ciudad de Guatemala que sea un lugar que avanza con servicios más cercanos, modernos y pensados para el bienestar de cada vecino.”
Ricardo Quiñónez, alcalde de la ciudad
Un punto que transforma la experiencia de servicio
El centro de atención al vecino está abierto de lunes a sábado, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., para facilitar la realización de trámites. Esta nueva ubicación beneficiará especialmente a los residentes del norte de la ciudad, incluyendo:
• Sectores de la zona 17 como Casa Bella, Bebedero y áreas aledañas.
• Sectores de la zona 18 como Rodriguitos, Valladolid, San Antonio, Valle Encantado, Villa Juanita, San Martín, Guamilco, Monja Blanca, Andrea del Rosario, El Gran Cañón, Los Olivos, Santa Bárbara, Santa Lucía, El Chato, El Jícaro y La Aventurera.
• Sectores de la zona 25 como San Agustín, Santa Anita, La Peña, Rafael Castro, La Esperanza y Virgen de la Montaña.
• Así como áreas de San Rafael y El Fiscal, entre otras del área norte.
Servicios bancarios integrados para mayor comodidad
También se encuentra disponible una agencia Banrural en el segundo nivel (local 731) del mismo centro comercial, donde se pueden realizar pagos de EMPAGUA y otros servicios municipales, de lunes a sábado, de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
La apertura de este nuevo centro reafirma el compromiso del alcalde Quiñónez con mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante una Ciudad de Guatemala moderna, eficiente y habitable. Un lugar que avanza con determinación hacia un mejor futuro y un lugar que conecta a quienes lo habitan a través de servicios accesibles y cercanos. Esta acción contribuye a descentralizar y facilitar el acceso a los servicios municipales.
El Parque Las Madres se transformó en escenario mágico donde leyendas ancestrales cobraron vida fortaleciendo la identidad cultural comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svg00Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 13:56:352025-10-17 13:56:35Zona 6: leyendas guatemaltecas cobran vida en un espectacular evento
Con sirenas, brigadistas y trabajo en equipo, la Dirección AVE impulsa ejercicios intermunicipales que refuerzan la prevención y promueven comunidades más seguras y resilientes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-10-17-at-10.13.25-AM-2.jpeg10661600Unidad de Prensa 4https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 42025-10-17 11:26:182025-10-17 11:28:41Sirenas, brigadistas y trabajo en equipo: así se vivió el simulacro intermunicipal
El talento local brilló en Expo Arte durante el Festival Cultural de la Zona 6, transformando Mega 6 en una inspiradora galería comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/424f48d9-1352-43bf-8440-e2eb6a94704c.jpg7201280Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 11:07:502025-10-17 12:21:00Zona 6: Expo Arte, el evento que transformó un espacio comercial en galería de talento local
La ciudad se mantiene segura y verde gracias a la labor técnica y preventiva que preserva árboles, espacios públicos y la tranquilidad de todos los habitantes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/IMG_6473-1.PNG.jpg13611170Unidad de Prensa 2https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 22025-10-16 14:11:462025-10-17 12:56:04Las podas preventivas son una labor municipal esencial para la seguridad y el bienestar en la ciudad
Decenas de mujeres participaron con entusiasmo en la Jornada Dermatológica gratuita realizada en la Casa de la Mujer, zona 1, una actividad que promueve el cuidado de la piel y el bienestar femenino.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/8e5703d1-f13f-4071-9057-87a3d419fd8c-1.jpg6961044Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 13:30:072025-10-17 12:55:41Jornada dermatológica reúne a decenas de mujeres en la Casa de la Mujer
Entretenimiento gratuito recorre colonias de Guatemala con inflables, juegos mecánicos y diversión familiar. Más de seiscientos niños ya disfrutaron de esta mágica experiencia comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/446f0073-1feb-4505-bf67-a17c06d41ad2.jpg9601440Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 12:46:542025-10-16 12:48:41La Carpa de los Sueños, una actividad municipal que lleva magia y alegría a los barrios
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-07-21-at-2.05.06-PM-scaled-e1753974410303.jpeg14462560Unidad de Prensa 3https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 32025-07-30 15:16:572025-07-31 11:05:01EMPAGUA abre nuevo centro de atención en CentraNorte
La mañana del domingo 21 de julio, la Plaza Colón de Pasos y Pedales se transformó en un espacio lleno de alegría, ladridos y convivencia. Más de 180 familias se reunieron para celebrar el Día Internacional del Perro, acompañadas de 283 perritos que participaron en caminatas, juegos, dinámicas interactivas y actividades diseñadas para fortalecer el vínculo entre humanos y animales.
Este encuentro, llamado Hot Dogs Cubitt – Paw Fest, fue posible gracias a la alianza entre la marca Cubitt, Pasos y Pedales y la Unidad Municipal de Bienestar Animal. También contó con la presencia del alcalde Ricardo Quiñónez, quien reiteró su apoyo a este tipo de iniciativas.
Los perritos disfrutaron de un día lleno de sorpresas
“Cada caricia, juego y adopción que vemos hoy es una señal de que estamos construyendo una ciudad inclusiva, con una comunidad más humana y solidaria. Nuestros perritos también merecen espacios seguros, dignos y llenos de amor, y eso forma parte de la ciudad con la que soñamos todos los días”.
— Ricardo Quiñónez, alcalde de la Ciudad de Guatemala
Experiencias que quedarán en la memoria
Desde su ingreso, los perritos recibieron un pañuelo conmemorativo y, al finalizar la caminata, un kit especial con productos y sorpresas pensadas para ellos. Una de las dinámicas más emotivas fue la Cabina Fotográfica para Mascotas, donde las familias obtuvieron un retrato digital de su amigo peludo.
En otro espacio, Arca de Noé ofreció una actividad única que consistía en plasmar la huella de cada perrito en tarjetones conmemorativos, convirtiéndolos en recuerdos tangibles de este día especial. Además, hubo un bazar pet-friendly y una charla sobre la importancia del vínculo humano-animal y la adopción responsable, en colaboración con la asociación Mascotas Por Amor.
Uno de los momentos más inspiradores fue la aparición de Piraña, un perrito rescatado por la Unidad Municipal de Bienestar Animal, que simboliza cómo el rescate y la rehabilitación pueden transformar vidas y contribuir a construir una ciudad más compasiva.
Piraña, un hermoso perrito rescatadoPiraña fue una sensación en el evento
Celebración también en los Centros Municipales de Bienestar Animal
La fiesta también se vivió en los Centros Municipales de Bienestar Animal, donde los 88 perritos que actualmente residen recibieron un homenaje especial. En cada centro –zona 5, Roosevelt y zona 21– se organizaron piñatas adaptadas para perritos, pastelitos, juguetes y gorritos. Durante tres jornadas distintas, el equipo de cuidadores celebró con ellos y les recordó que, aunque esperan una nueva oportunidad de adopción, ya son amados y valorados.
Celebración del Día Internacional del Perro en los Centros de Bienestar Animal
Un compromiso que va más allá de una fecha
Para la Municipalidad de Guatemala, el bienestar animal es parte del compromiso de construir una ciudad donde todas las formas de vida sean respetadas y cuidadas. La celebración del Día del Perro se ha convertido en un símbolo de empatía y de trabajo conjunto entre autoridades, marcas y vecinos que comparten la visión de un lugar de oportunidades para todos y un lugar que inspira, y ese lugar también se mide por cómo tratamos a quienes no tienen voz.
El Parque Las Madres se transformó en escenario mágico donde leyendas ancestrales cobraron vida fortaleciendo la identidad cultural comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svg00Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 13:56:352025-10-17 13:56:35Zona 6: leyendas guatemaltecas cobran vida en un espectacular evento
Con sirenas, brigadistas y trabajo en equipo, la Dirección AVE impulsa ejercicios intermunicipales que refuerzan la prevención y promueven comunidades más seguras y resilientes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-10-17-at-10.13.25-AM-2.jpeg10661600Unidad de Prensa 4https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 42025-10-17 11:26:182025-10-17 11:28:41Sirenas, brigadistas y trabajo en equipo: así se vivió el simulacro intermunicipal
El talento local brilló en Expo Arte durante el Festival Cultural de la Zona 6, transformando Mega 6 en una inspiradora galería comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/424f48d9-1352-43bf-8440-e2eb6a94704c.jpg7201280Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 11:07:502025-10-17 12:21:00Zona 6: Expo Arte, el evento que transformó un espacio comercial en galería de talento local
La ciudad se mantiene segura y verde gracias a la labor técnica y preventiva que preserva árboles, espacios públicos y la tranquilidad de todos los habitantes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/IMG_6473-1.PNG.jpg13611170Unidad de Prensa 2https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 22025-10-16 14:11:462025-10-17 12:56:04Las podas preventivas son una labor municipal esencial para la seguridad y el bienestar en la ciudad
Decenas de mujeres participaron con entusiasmo en la Jornada Dermatológica gratuita realizada en la Casa de la Mujer, zona 1, una actividad que promueve el cuidado de la piel y el bienestar femenino.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/8e5703d1-f13f-4071-9057-87a3d419fd8c-1.jpg6961044Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 13:30:072025-10-17 12:55:41Jornada dermatológica reúne a decenas de mujeres en la Casa de la Mujer
Entretenimiento gratuito recorre colonias de Guatemala con inflables, juegos mecánicos y diversión familiar. Más de seiscientos niños ya disfrutaron de esta mágica experiencia comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/446f0073-1feb-4505-bf67-a17c06d41ad2.jpg9601440Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 12:46:542025-10-16 12:48:41La Carpa de los Sueños, una actividad municipal que lleva magia y alegría a los barrios
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/515945579_1177696127734213_398454831440944262_n-1.jpg12421200Unidad de Prensa 2https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 22025-07-30 13:57:052025-07-30 14:05:00Pasos y Pedales se llenó de huellas y sonrisas en el Día Internacional del Perro
Durante años, los vecinos de Canalitos, en la zona 24 de la Ciudad de Guatemala, han enfrentado serias dificultades para acceder de manera regular al agua potable. Esta situación, que limitaba el desarrollo y bienestar de las familias, hoy comienza a cambiar gracias a una serie de obras que marcan un antes y un después en la historia de este sector.
Con el liderazgo del alcalde Ricardo Quiñónez y el trabajo coordinado entre la Municipalidad de Guatemala y EMPAGUA, se han impulsado proyectos estratégicos de rehabilitación y mejora de la infraestructura hídrica, enfocados en garantizar un suministro más estable, eficiente y sostenible para miles de vecinos.
Alcalde Quiñonez junto a gerente de EMPAGUA ponen en marcha Pozo C-5
Un proyecto clave que ya beneficia a la comunidad
La rehabilitación del Pozo C-5 marcó un punto de inflexión para Canalitos. Esta obra representa uno de los avances más importantes en la transformación del sistema de abastecimiento en la zona. Gracias a esta intervención, ahora existe una interconexión con el Pozo C-2, lo que permite mayor estabilidad y continuidad en el suministro de agua potable para miles de personas.
Con la puesta en funcionamiento del Pozo C-5, se añade un caudal significativo al sistema: 25 litros por segundo adicionales que, al sumarse a los 15 litros por segundo producidos por el Pozo C-2, alcanzan un total de 40 litros por segundo. Este aumento sustancial permite ampliar la cobertura y garantizar un servicio constante, incluso en momentos de alta demanda.
Esta obra también incluye la implementación de nuevas redes de distribución, lo que asegura que el agua llegue de manera eficiente a todos los sectores de Canalitos, mejorando la presión y reduciendo los tiempos de abastecimiento.
El agua es un recurso escencial para todos
Rehabilitación del Pozo C-2 con innovación y eficiencia energética
De forma paralela a la puesta en marcha del Pozo C-5, se llevaron a cabo mejoras sustanciales en el Pozo C-2, cuyo objetivo principal fue modernizar su funcionamiento para elevar la eficiencia y sostenibilidad del sistema. Entre los trabajos realizados se destacan:
● La modernización del sistema de filtración, que mejora la calidad del agua entregada a la comunidad.
● Instalación de una caseta equipada con paneles solares, lo que reduce el consumo energético y promueve el uso de fuentes limpias.
● Construcción de un tanque de rebombeo, que incrementa la capacidad de distribución del agua en distintos horarios y condiciones.
● El desarrollo de una línea de impulsión de 3.7 kilómetros, que transporta el agua hasta el Tanque Insivumeh y beneficia directamente a los cantones: Central, Jagüey, Encuentros, Porvenir, Pilas, Delicias y Huertas, algunos de ellos ubicados en puntos altos y de difícil acceso.
Estas mejoras elevan la eficiencia operativa del sistema y aseguran que esté preparado para responder al crecimiento poblacional y a las nuevas necesidades de una comunidad en desarrollo.
La ejecución de estos proyectos es una muestra clara del compromiso de la Municipalidad de Guatemala y EMPAGUA con el bienestar de los vecinos, al priorizar el acceso universal al agua como un derecho fundamental. Las intervenciones fueron concebidas no solo como soluciones a corto plazo, sino como parte de una infraestructura resiliente que acompañe el crecimiento urbano y garantice bienestar para las generaciones futuras.
La presencia del alcalde Ricardo Quiñónez durante la supervisión de las obras demuestra una voluntad directa de estar cerca de las comunidades. Su enfoque de cercanía y acción ha sido clave para agilizar procesos, coordinar esfuerzos institucionales y lograr que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan.
Una visión de ciudad para el desarrollo equitativo y sostenible
Cada una de estas acciones forman parte de una visión más amplia orientada a construir una ciudad equitativa, eficiente y con servicios dignos para todos. En ese contexto, el abastecimiento de agua potable no se entiende como un simple servicio, sino como un pilar esencial para el desarrollo humano, la salud pública y la justicia social.
Esta visión de ciudad impulsa soluciones integrales, sostenibles y de largo alcance, incluyendo la modernización de la infraestructura, la incorporación de tecnologías limpias, una mejor planificación territorial y el fortalecimiento de la participación comunitaria.
Con proyectos como la rehabilitación de los pozos C-5 y C-2, la Municipalidad de Guatemala avanza en la consolidación de una ciudad donde cada familia cuente con los servicios esenciales para vivir con dignidad, sin importar en qué zona resida.
Vecinos de la zona 24 entusiasmados por la puesta en marcha de los pozos C-2 y C-5
El Parque Las Madres se transformó en escenario mágico donde leyendas ancestrales cobraron vida fortaleciendo la identidad cultural comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svg00Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 13:56:352025-10-17 13:56:35Zona 6: leyendas guatemaltecas cobran vida en un espectacular evento
Con sirenas, brigadistas y trabajo en equipo, la Dirección AVE impulsa ejercicios intermunicipales que refuerzan la prevención y promueven comunidades más seguras y resilientes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-10-17-at-10.13.25-AM-2.jpeg10661600Unidad de Prensa 4https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 42025-10-17 11:26:182025-10-17 11:28:41Sirenas, brigadistas y trabajo en equipo: así se vivió el simulacro intermunicipal
El talento local brilló en Expo Arte durante el Festival Cultural de la Zona 6, transformando Mega 6 en una inspiradora galería comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/424f48d9-1352-43bf-8440-e2eb6a94704c.jpg7201280Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 11:07:502025-10-17 12:21:00Zona 6: Expo Arte, el evento que transformó un espacio comercial en galería de talento local
La ciudad se mantiene segura y verde gracias a la labor técnica y preventiva que preserva árboles, espacios públicos y la tranquilidad de todos los habitantes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/IMG_6473-1.PNG.jpg13611170Unidad de Prensa 2https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 22025-10-16 14:11:462025-10-17 12:56:04Las podas preventivas son una labor municipal esencial para la seguridad y el bienestar en la ciudad
Decenas de mujeres participaron con entusiasmo en la Jornada Dermatológica gratuita realizada en la Casa de la Mujer, zona 1, una actividad que promueve el cuidado de la piel y el bienestar femenino.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/8e5703d1-f13f-4071-9057-87a3d419fd8c-1.jpg6961044Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 13:30:072025-10-17 12:55:41Jornada dermatológica reúne a decenas de mujeres en la Casa de la Mujer
Entretenimiento gratuito recorre colonias de Guatemala con inflables, juegos mecánicos y diversión familiar. Más de seiscientos niños ya disfrutaron de esta mágica experiencia comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/446f0073-1feb-4505-bf67-a17c06d41ad2.jpg9601440Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 12:46:542025-10-16 12:48:41La Carpa de los Sueños, una actividad municipal que lleva magia y alegría a los barrios
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-07-23-at-11.25.59-AM.jpeg10661600Unidad de Prensa 4https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 42025-07-29 14:31:592025-08-01 13:11:03Mejoras en el suministro de agua en Canalitos, zona 24
En la Ciudad de Guatemala, quienes visten el uniforme y el casco rojo portan una insignia que representa un compromiso profundo, ya que su labor consiste en salvar la vida de otros. Ser parte del Benemérito Cuerpo de Bomberos Municipales (CBM) representa mucho más que una meta profesional, pues implica una vocación que exige disciplina, formación constante y, sobre todo, valentía.
Bomberos Municipales, los del caso rojo
Todo comienza con una decisión y un formulario en línea
El primer paso es tomar la decisión y completar el formulario de preinscripción en línea, disponible durante la convocatoria oficial, que usualmente se abre entre octubre y noviembre de cada año. A partir de ahí, inicia un proceso riguroso que evalúa tanto tu condición física como tu preparación académica, estabilidad emocional y disposición para servir.
«Ser bombero municipal es mucho más que portar un uniforme; es una vocación de servicio que exige disciplina, preparación y un compromiso inquebrantable con la vida de los demás. En la Municipalidad de Guatemala estamos orgullosos de cada joven que decide formarse en nuestra Escuela Técnica, porque son ellos quienes estarán en la primera línea cuando la ciudad más los necesite».
— Alcalde Municipal de Guatemala.
Requisitos esenciales para aplicar
Si tienes entre 18 y 35 años, mides al menos 1.60 metros, has aprobado el nivel diversificado o superior y no cuentas con antecedentes penales ni policiales, ya cumples con parte del perfil requerido. También deberás presentar documentos clave como tu DPI, constancias de estudios o trabajo y tres cartas de recomendación.
El proceso inicia con las pruebas de aptitud
La Escuela Técnica del Cuerpo de Bomberos Municipales (ETCBM) evaluará tus capacidades físicas, médicas y psicológicas con pruebas específicas. Si las superas, el proceso continúa con una entrevista con el director de la estación más cercana a tu residencia, el pago de inscripción y la entrega completa del expediente ante la Secretaría de la ETCBM.
Los aspirantes deben pasar una serie de pruebas físicas, psicológicas y médicas
Formación de 10 meses que cambiará tu vida
Una vez superadas todas las etapas, iniciarás un curso intensivo de 10 meses, con clases teóricas y prácticas organizadas en cuatro módulos principales. Estos módulos abarcan:
Historia y organización del CBM: donde conocerás el origen del cuerpo bomberil, sus valores, protocolos, normas de seguridad y principios de conducta.
Atención prehospitalaria: que incluye temas como anatomía, bioseguridad, técnicas de reanimación, atención a traumas y manejo de emergencias médicas complejas.
Incendios: un módulo donde te capacitarás en el uso de extintores, motobombas y en la atención de incendios estructurales, forestales o provocados por materiales peligrosos.
Rescate: que aborda las técnicas aplicadas a rescates verticales, en espacios confinados, inundaciones, rescate de animales y estructuras colapsadas.
Las capacitaciones son tanto teóricas como prácticas
Beneficios incluidos con tu inscripción
Al realizar el pago único de Q800.00 obtendrás acceso a la plataforma virtual educativa, así como el uniforme de aspirante que incluye playera, pantalón y gorra. Al completar el curso y aprobar todas las evaluaciones, recibirás el diploma que te acredita como bombero profesional de tercera clase, además del uniforme completo correspondiente a tu nueva función.
Requisitos para graduarte
Para obtener tu acreditación deberás cumplir con una asistencia mínima del 80 % en el total de clases, sin exceder tres inasistencias por módulo. También deberás aprobar con un mínimo de 70 puntos los cuatro módulos, no incurrir en faltas al reglamento interno de la ETCBM, superar los exámenes prácticos finales en las áreas de Incendios y Rescate, y asistir al 100 % de las prácticas supervisadas en estaciones de servicio.
Al graduarse cada bombero recibe un diploma y su uniforme completo
Lo que viene después de graduarte
Al convertirte en bombero de tercera clase, comienza un nuevo camino de servicio. Tendrás la posibilidad de especializarte en distintas áreas como paramédico intermedio o avanzado, conductor de ambulancias o motobombas, técnico en rescate de estructuras colapsadas (BREC) o especialista en materiales peligrosos (MATPEL).
Al graduarte puedes especializarte en distintas áreas
Equipamiento adicional que deberás adquirir
Además de la cuota de inscripción, deberás contar con los siguientes implementos:
Cincho blanco (aproximadamente Q13.00)
Botas negras de caña alta tipo militar con puntera
Guantes de cuero
Cuerda estática de media pulgada, con una longitud de entre 6 y 8 metros
Lentes protectores
Mascarillas
Guantes de látex
Material necesario para las prácticas de primeros auxilios
Será indispensable contar con un botiquín básico que incluya:
Maletín portátil
Vendas triangulares
Apósitos
Vendas elásticas
Estetoscopio (opcional)
Esfigmomanómetro (opcional)
Artículos opcionales adicionales
Puedes adquirir, si lo necesitas, prendas extra del uniforme de aspirante, con los siguientes costos aproximados:
Pantalón: Q175.00
Gorra: Q40.00
Playeras: Q45.00 cada una
Puedes adquirir prendas adicionales
Una vida al servicio de la ciudad
Desde 1955, el CBM ha respondido a emergencias que salvan miles de vidas cada año. Aunque solo el 3 % de las más de 8,000 llamadas diarias corresponden a emergencias reales, esto representa más de 250 servicios diarios que incluyen accidentes, incendios, rescates, electrocuciones y otras situaciones críticas. Por esta razón, los bomberos se mantienen en constante capacitación, con acceso a tecnología de última generación como motobombas de alta capacidad, unidades de abastecimiento y el único autoescala S-02 de Centroamérica.
Dato curioso
¿Sabes cuánto peso lleva un bombero municipal al momento de un incendio?
Cada vez que un bombero entra en acción, carga con más que valentía. El equipo completo que utiliza puede llegar a pesar más de 54 libras (casi 25 kilos). Esto incluye casco, careta, equipo de respiración, casaca, pantalón, guantes y herramientas como el hacha y el Halligan.
Indumentaria que utiliza un bombero para protegerse y salvar vidas
Un legado que comenzó con valor y con fútbol
¿Sabías que los primeros bomberos municipales eran jugadores del Club Deportivo Municipal? Ellos fueron los pioneros en 1955, formados bajo la visión del entonces alcalde Julio Obiols. Hoy, su legado sigue vivo en más de 12 estaciones activas y miles de servicios anuales.
Prepárate para servir con honor, disciplina y abnegación
La próxima convocatoria representa una oportunidad única para integrarte a quienes están dispuestos a darlo todo, incluso su vida, por el bienestar de los demás.
¿Deseas más información?
📍 Escuela Técnica del Cuerpo de Bomberos Municipales Bulevar Liberación y 12 avenida, zona 12 📞 2494-1124 📲 Facebook e Instagram: @cuerpodebomberosmunicipalesciudaddeguatemala
El Parque Las Madres se transformó en escenario mágico donde leyendas ancestrales cobraron vida fortaleciendo la identidad cultural comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svg00Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 13:56:352025-10-17 13:56:35Zona 6: leyendas guatemaltecas cobran vida en un espectacular evento
Con sirenas, brigadistas y trabajo en equipo, la Dirección AVE impulsa ejercicios intermunicipales que refuerzan la prevención y promueven comunidades más seguras y resilientes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-10-17-at-10.13.25-AM-2.jpeg10661600Unidad de Prensa 4https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 42025-10-17 11:26:182025-10-17 11:28:41Sirenas, brigadistas y trabajo en equipo: así se vivió el simulacro intermunicipal
El talento local brilló en Expo Arte durante el Festival Cultural de la Zona 6, transformando Mega 6 en una inspiradora galería comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/424f48d9-1352-43bf-8440-e2eb6a94704c.jpg7201280Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 11:07:502025-10-17 12:21:00Zona 6: Expo Arte, el evento que transformó un espacio comercial en galería de talento local
La ciudad se mantiene segura y verde gracias a la labor técnica y preventiva que preserva árboles, espacios públicos y la tranquilidad de todos los habitantes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/IMG_6473-1.PNG.jpg13611170Unidad de Prensa 2https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 22025-10-16 14:11:462025-10-17 12:56:04Las podas preventivas son una labor municipal esencial para la seguridad y el bienestar en la ciudad
Decenas de mujeres participaron con entusiasmo en la Jornada Dermatológica gratuita realizada en la Casa de la Mujer, zona 1, una actividad que promueve el cuidado de la piel y el bienestar femenino.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/8e5703d1-f13f-4071-9057-87a3d419fd8c-1.jpg6961044Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 13:30:072025-10-17 12:55:41Jornada dermatológica reúne a decenas de mujeres en la Casa de la Mujer
Entretenimiento gratuito recorre colonias de Guatemala con inflables, juegos mecánicos y diversión familiar. Más de seiscientos niños ya disfrutaron de esta mágica experiencia comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/446f0073-1feb-4505-bf67-a17c06d41ad2.jpg9601440Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 12:46:542025-10-16 12:48:41La Carpa de los Sueños, una actividad municipal que lleva magia y alegría a los barrios
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/464567150_934090475417671_6148615528604132160_n.png315851Unidad de Prensa 2https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 22025-07-28 11:03:332025-07-28 13:50:14Llamados al servicio: una guía para quienes quieren ser Bomberos Municipales
Más de 700 vecinos llegaron con ilusión y salieron con nuevas oportunidades.
La Municipalidad de Guatemala agradece a las más de 700 personas que participaron en la Feria del Empleo, realizada en el parqueo central municipal. El evento se convirtió en un punto de encuentro entre el talento de los guatemaltecos y empresas que creen en el desarrollo de la ciudad.
Una Ciudad de Oportunidades
Ofertas reales, oportunidades concretas
Durante la feria, los asistentes pudieron aplicar a plazas de TransMetro, TuBus, operativos, técnicos, seguridad y más. Muchas personas realizaron entrevistas al instante, y varias salieron con una cita para una segunda fase de contratación.
Un lugar de oportunidades, donde los sueños se cumplen
Palabras que impulsan, acciones que transforman
El viernes, el alcalde Ricardo Quiñónez bajó a saludar a los asistentes y compartir palabras de ánimo. Escuchó historias, conversó con jóvenes en búsqueda de su primer empleo y agradeció a las empresas participantes.
Juntos hacemos el cambio
“Estas ferias son para ustedes: los que se esfuerzan, los que madrugan, los que no se rinden. Aquí hay esperanza y futuro”, expresó el alcalde durante su recorrido.
Esperanza y futuro
¡Seguimos generando oportunidades!
Eventos como este confirman que cuando se conecta el esfuerzo con la oportunidad, los sueños empiezan a cumplirse.
Con fe y disciplina todo se puede
¡Esto apenas comienza!
La Feria del Empleo fue un éxito rotundo, pero no será la última. Seguimos comprometidos con acercar más oportunidades a los vecinos, y muy pronto estaremos anunciando nuevas ediciones.
Éxito Rotundo
¡Atentos a las redes sociales oficiales de la Municipalidad de Guatemala!
Ahí publicaremos toda la información sobre la próxima feria y cómo prepararte para aprovecharla al máximo.
El Parque Las Madres se transformó en escenario mágico donde leyendas ancestrales cobraron vida fortaleciendo la identidad cultural comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svg00Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 13:56:352025-10-17 13:56:35Zona 6: leyendas guatemaltecas cobran vida en un espectacular evento
Con sirenas, brigadistas y trabajo en equipo, la Dirección AVE impulsa ejercicios intermunicipales que refuerzan la prevención y promueven comunidades más seguras y resilientes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-10-17-at-10.13.25-AM-2.jpeg10661600Unidad de Prensa 4https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 42025-10-17 11:26:182025-10-17 11:28:41Sirenas, brigadistas y trabajo en equipo: así se vivió el simulacro intermunicipal
El talento local brilló en Expo Arte durante el Festival Cultural de la Zona 6, transformando Mega 6 en una inspiradora galería comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/424f48d9-1352-43bf-8440-e2eb6a94704c.jpg7201280Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 11:07:502025-10-17 12:21:00Zona 6: Expo Arte, el evento que transformó un espacio comercial en galería de talento local
La ciudad se mantiene segura y verde gracias a la labor técnica y preventiva que preserva árboles, espacios públicos y la tranquilidad de todos los habitantes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/IMG_6473-1.PNG.jpg13611170Unidad de Prensa 2https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 22025-10-16 14:11:462025-10-17 12:56:04Las podas preventivas son una labor municipal esencial para la seguridad y el bienestar en la ciudad
Decenas de mujeres participaron con entusiasmo en la Jornada Dermatológica gratuita realizada en la Casa de la Mujer, zona 1, una actividad que promueve el cuidado de la piel y el bienestar femenino.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/8e5703d1-f13f-4071-9057-87a3d419fd8c-1.jpg6961044Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 13:30:072025-10-17 12:55:41Jornada dermatológica reúne a decenas de mujeres en la Casa de la Mujer
Entretenimiento gratuito recorre colonias de Guatemala con inflables, juegos mecánicos y diversión familiar. Más de seiscientos niños ya disfrutaron de esta mágica experiencia comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/446f0073-1feb-4505-bf67-a17c06d41ad2.jpg9601440Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 12:46:542025-10-16 12:48:41La Carpa de los Sueños, una actividad municipal que lleva magia y alegría a los barrios
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/feria-de-empleo.jpeg10661600Unidad de Prensa 5https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 52025-07-23 10:02:262025-07-23 10:02:26FERIA DEL EMPLEO: ¡UNA JORNADA QUE ABRIÓ PUERTAS AL FUTURO!
Todo comenzó como una iniciativa para concientizar a los colaboradores de la Municipalidad de Guatemala sobre la correcta clasificación de desechos en sus hogares y oficinas. Poco a poco, el mensaje fue tomando fuerza, creciendo con cada jornada, con cada bolsa de reciclaje, hasta convertirse en ReciclaTú: un programa abierto a toda la ciudad, con un objetivo claro, transformar desde su origen la gestión de los residuos sólidos comunes.
Hoy, ReciclaTú brinda a los vecinos un espacio para entregar materiales reciclables como papel, cartón, envases plásticos y Tetra Pak, vidrio, latas y residuos electrónicos. Lo único que necesitas es clasificarlos, limpiarlos, secarlos y compactarlos. Fácil, accesible y con impacto real.
Recicla y haz de la ciudad un lugar para vivir mejor
Un programa que educa, motiva y premia
Además de fomentar la cultura del reciclaje, el programa premia el compromiso ambiental. Los participantes más constantes y organizados son reconocidos como e-colaboradores del mes o del año. Además, se les entregan incentivos como vasos reutilizables, pachones, bolsas de tela, entre otros.
¿Lo mejor? Los ingresos generados por el volumen de material reciclado se invierten en insumos escolares para niños de los Jardines Infantiles Municipales, por lo que ¡cada botella y cada hoja de papel cuenta!
Recuerda que el mal manejo de los desechos tiene consecuencias grandes para el medio ambiente
ReciclaTú Zona, la ciudad como punto verde
La participación de los vecinos creció tanto que el programa se expandió a las distintas zonas de la ciudad. ReciclaTú Zona es una jornada que visita mensualmente diferentes puntos de la capital, brindando más cercanía y oportunidades para que los ciudadanos formen parte de este movimiento verde.
Estas jornadas han contado con aliados estratégicos como VICAL, Tetra Pak, COGUAPLAST, World Wildlife Foundation (WWF), Acumuladores Iberia y GreenTec, quienes participan con actividades especiales como “Cambalache” y “Vidrio por Vidrio”, recompensando a los recicladores con productos sostenibles como libretas recicladas, bolsas reutilizables y gorras. Juntos, convertimos cada jornada en una experiencia educativa, útil y divertida.
¿Qué puedes llevar?
📦Papel y cartón
🧃Envases de plástico y Tetra Pak
🫙Vidrio
🥫Latas
💻Electrónicos
💊Medicamentos vencidos: pastillas, tabletas, cápsulas, soluciones, ungüentos, polvos y jarabes
💉Cortopunzantes: ampollas de vidrio, lancetas o jeringas
Nota: Los medicamentos vencidos deben entregarse en una bolsa con cierre, y los objetos cortopunzantes, en un recipiente cerrado, identificado con un listón o cobertura roja. Ambos tipos de residuos solo se reciben en jornadas específicas.
Recuerda: no deseches estos materiales en la basura común ni en el drenaje, ya que contaminan el agua y el suelo.
EcoProductos: reciclaje con causa
Una de las iniciativas más inspiradoras del programa es EcoProductos, que permite a las mujeres participantes canjear puntos acumulados por productos de gestión menstrual ecológicos, como copas menstruales y toallas sanitarias de tela, gracias a Aletse’s Cup. Esto contribuye no solo al cuidado ambiental, sino también a la salud y dignidad femenina.
Se estima que los productos menstruales desechables pueden tardar más de 500 años en degradarse. Cada 100 mujeres generan aproximadamente 14,300 libras de toallas higiénicas desechadas al año, y para su fabricación se utilizan químicos como el cloro y, en algunos casos, rayón, asbesto y poliacrilato, que pueden afectar considerablemente la salud femenina.
Con EcoProductos, reciclamos materiales y reducimos residuos contaminantes mientras empoderamos a las mujeres con alternativas seguras y sostenibles.
Productos que puedes canjear
¡Súmate y haz la diferencia!
Cada día es una oportunidad para actuar por el planeta. Participar en ReciclaTú es una forma concreta de reducir, reutilizar y reciclar. Si tienes dudas sobre qué materiales puedes entregar, consulta el catálogo en nuestro sitio web.
No olvides la importancia de las 3R´s para el planeta
Contáctanos: 📩 reciclaje.muniguate@gmail.com 📲 3388-1845 ⏰ Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas 📍 Conoce las fechas y ubicaciones de las jornadas: https://bit.ly/CalendarioReciclatu
Una ciudad más limpia, sostenible y que inspira empieza contigo.
El Parque Las Madres se transformó en escenario mágico donde leyendas ancestrales cobraron vida fortaleciendo la identidad cultural comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svg00Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 13:56:352025-10-17 13:56:35Zona 6: leyendas guatemaltecas cobran vida en un espectacular evento
Con sirenas, brigadistas y trabajo en equipo, la Dirección AVE impulsa ejercicios intermunicipales que refuerzan la prevención y promueven comunidades más seguras y resilientes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-10-17-at-10.13.25-AM-2.jpeg10661600Unidad de Prensa 4https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 42025-10-17 11:26:182025-10-17 11:28:41Sirenas, brigadistas y trabajo en equipo: así se vivió el simulacro intermunicipal
El talento local brilló en Expo Arte durante el Festival Cultural de la Zona 6, transformando Mega 6 en una inspiradora galería comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/424f48d9-1352-43bf-8440-e2eb6a94704c.jpg7201280Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 11:07:502025-10-17 12:21:00Zona 6: Expo Arte, el evento que transformó un espacio comercial en galería de talento local
La ciudad se mantiene segura y verde gracias a la labor técnica y preventiva que preserva árboles, espacios públicos y la tranquilidad de todos los habitantes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/IMG_6473-1.PNG.jpg13611170Unidad de Prensa 2https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 22025-10-16 14:11:462025-10-17 12:56:04Las podas preventivas son una labor municipal esencial para la seguridad y el bienestar en la ciudad
Decenas de mujeres participaron con entusiasmo en la Jornada Dermatológica gratuita realizada en la Casa de la Mujer, zona 1, una actividad que promueve el cuidado de la piel y el bienestar femenino.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/8e5703d1-f13f-4071-9057-87a3d419fd8c-1.jpg6961044Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 13:30:072025-10-17 12:55:41Jornada dermatológica reúne a decenas de mujeres en la Casa de la Mujer
Entretenimiento gratuito recorre colonias de Guatemala con inflables, juegos mecánicos y diversión familiar. Más de seiscientos niños ya disfrutaron de esta mágica experiencia comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/446f0073-1feb-4505-bf67-a17c06d41ad2.jpg9601440Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 12:46:542025-10-16 12:48:41La Carpa de los Sueños, una actividad municipal que lleva magia y alegría a los barrios
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/1737411793690.webp8431500Unidad de Prensa 2https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 22025-07-21 08:56:422025-07-21 09:04:28ReciclaTú, pequeños cambios, grandes transformaciones
Guatemala avanza con tecnología frente a un riesgo histórico
Guatemala es un país marcado por una historia sísmica que ha dejado huella en la infraestructura, economía y vidas humanas. Ante este panorama, la Municipalidad de Guatemala ha dado un paso firme al implementar una innovadora Red de Sirenas Municipales de Alertamiento Temprano, herramienta importante que ya está salvando vidas y fortaleciendo la cultura de prevención en la ciudad.
Alcalde Quiñónez brindando indicaciones durante los sismos registrados el pasado 8 de julio.
Un país con multiples amenazas
El territorio guatemalteco está expuesto a diversas amenazas naturales, siendo los sismos una de las más latentes y peligrosas. A lo largo de su historia, el país ha enfrentado al menos 27 terremotos de gran magnitud, eventos que han provocado desde la reubicación de ciudades enteras hasta la pérdida irreparable de vidas humanas.
Conscientes de esta realidad, las autoridades municipales han impulsado acciones concretas que permiten actuar de manera oportuna ante emergencias. La Red de Sirenas se convierte así en una pieza dentro de un sistema integral de prevención.
Algunos sismos son sensibles en el territorio nacional
Tecnología al servicio de la seguridad
Actualmente, la ciudad cuenta con 33 sirenas instaladas en puntos estratégicos, especialmente en zonas de alta concentración laboral y tránsito peatonal, como las zonas 1, 4, 9, 10, la Calle Martí y el Bulevar Los Próceres. Estas sirenas están diseñadas con tecnología híbrida lo que significa que pueden ser activadas tanto de forma automática como manual, dependiendo del tipo de evento.
Las sirenas sísmicas se encuentran en funcionamiento y activas siempre.
Cada sirena está vinculada a estaciones de monitoreo que analizan en tiempo real la intensidad y características del sismo. Este sistema avanzado permite filtrar los eventos menores y activar la alerta sólo cuando es verdaderamente necesario, evitando falsas alarmas y generando confianza en la población.
¿Cuándo se activa una sirena?
En la Ciudad de Guatemala, el umbral mínimo para activar una alerta sísmica es de 2.5 de intensidad. Si bien los eventos de menor intensidad pueden ser percibidos por algunas personas, no representan un riesgo significativo. Para considerar un sismo como potencialmente riesgoso al menos 6 estaciones deben registrar valores significativos.
Por ejemplo, los eventos más recientes han tenido una intensidad entre 1.5 y 2 gales, lo que no ha ameritado una activación. En cambio, cuando los sensores detecten una intensidad de 2.5 gales, la alerta se emitirá de forma automática para advertir a la población con tiempo suficiente.
Edificios ubicados en las cercanías del Palacio Municipal activaron los protocolos de seguridad ante sismos.
App AVE MuniGuate: complemento digital de prevención
La estrategia no se limita a las sirenas físicas. La Municipalidad de Guatemala también ha desarrollado la aplicación AVE MuniGuate, una herramienta digital que permite a los vecinos recibir notificaciones de alertas en sus teléfonos celulares sin necesidad de tener la app abierta.
Además, la aplicación ofrece una función innovadora que permite conectar a grupos de personas -como familias, comunidades educativas o equipos de trabajo- para coordinar acciones internas durante una emergencia. De esta manera, se fomenta una cultura de autoprotección y respuesta rápida ante sismos.
Una ciudad que apuesta por la prevención
La implementación de la Red de Sirenas de Alertamiento Temprano ha sido recibida por la población, marcando un antes y un después en la forma en que la ciudad se prepara para enfrentar emergencias. Se proyecta una expansión progresiva que permitirá alcanzar todos los sectores de la capital.
Con esta acción, la Municipalidad de Guatemala demuestra su compromiso con la seguridad ciudadana, apostando por herramientas tecnológicas y una gestión preventiva integral. La ciudad avanza hacia un modelo más resiliente, donde la preparación salva vidas y el bienestar de los vecinos es una prioridad.
El Parque Las Madres se transformó en escenario mágico donde leyendas ancestrales cobraron vida fortaleciendo la identidad cultural comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svg00Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 13:56:352025-10-17 13:56:35Zona 6: leyendas guatemaltecas cobran vida en un espectacular evento
Con sirenas, brigadistas y trabajo en equipo, la Dirección AVE impulsa ejercicios intermunicipales que refuerzan la prevención y promueven comunidades más seguras y resilientes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-10-17-at-10.13.25-AM-2.jpeg10661600Unidad de Prensa 4https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 42025-10-17 11:26:182025-10-17 11:28:41Sirenas, brigadistas y trabajo en equipo: así se vivió el simulacro intermunicipal
El talento local brilló en Expo Arte durante el Festival Cultural de la Zona 6, transformando Mega 6 en una inspiradora galería comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/424f48d9-1352-43bf-8440-e2eb6a94704c.jpg7201280Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 11:07:502025-10-17 12:21:00Zona 6: Expo Arte, el evento que transformó un espacio comercial en galería de talento local
La ciudad se mantiene segura y verde gracias a la labor técnica y preventiva que preserva árboles, espacios públicos y la tranquilidad de todos los habitantes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/IMG_6473-1.PNG.jpg13611170Unidad de Prensa 2https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 22025-10-16 14:11:462025-10-17 12:56:04Las podas preventivas son una labor municipal esencial para la seguridad y el bienestar en la ciudad
Decenas de mujeres participaron con entusiasmo en la Jornada Dermatológica gratuita realizada en la Casa de la Mujer, zona 1, una actividad que promueve el cuidado de la piel y el bienestar femenino.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/8e5703d1-f13f-4071-9057-87a3d419fd8c-1.jpg6961044Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 13:30:072025-10-17 12:55:41Jornada dermatológica reúne a decenas de mujeres en la Casa de la Mujer
Entretenimiento gratuito recorre colonias de Guatemala con inflables, juegos mecánicos y diversión familiar. Más de seiscientos niños ya disfrutaron de esta mágica experiencia comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/446f0073-1feb-4505-bf67-a17c06d41ad2.jpg9601440Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 12:46:542025-10-16 12:48:41La Carpa de los Sueños, una actividad municipal que lleva magia y alegría a los barrios
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-07-08-at-7.08.43-PM-scaled-e1752856296971.jpeg13482236Unidad de Prensa 4https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 42025-07-18 09:57:072025-07-22 09:40:05Red de Sirenas Municipales: una implementación exitosa que fortalece la prevención en la ciudad
El símbolo que da inicio a una gran fiesta deportiva
El 10 de julio se encendió el Fuego Sagrado Centroamericano, marcando el inicio de la cuenta regresiva de 100 días para los XII Juegos Centroamericanos. En su paso por la Ciudad de Guatemala, el alcalde Ricardo Quiñónez acompaño a los atletas durante el recibimiento de la antorcha en el Palacio Municipal, en un acto inaugural, cargado de simbolismo y tradición que refleja el espiritu de la unción regional y la fuerza del deporte como motor de transformación.
Alcalde Quiñónez recibiendo a los atletas en el Palacio Municipal
Encendido en tierra ancestral
La antorcha fue encendida en el sitio arqueologico Mixco Viejo, en San Martín Jilotepeque, Chimaltenango. Desde este lugar sagrado, la llama inició su recorrido por distintos putnos del páis, conectando comunidades con un mensaje de unidad e identidad con el deporte.
El Fuego Sagrado Centroamericano que acompaño la antorcha, se inspira en tradiciones mesoamericanas, representando el espíritu de la competencia sana, la pasión por el deporte y el legado cultural que une a los pueblos. Más allá de la medallas, esta celebración es un homenaje a la unidad, el talento y la perseverancia de nuestra gente.
Recorrido de los atletas en diferentes puntos.
Un lugar que conecta e inspira
Varias competiciones de los XII Juegos Centroamericanos tendrán lugar en la Ciudad de Guatemala, un lugar que conecta a la región, inspira con su historia y su gente, donde cada encuentro deportivo será una oportunidad para hacer magia a través del esfuerzo.
La capital abre sus puertas al deporte con el firme compromiso de ser escenario de grandes historias que se graban en el corazón de Centroamérica.
Muchas personas acompañaron en el recibimiento de la antorcha.
El Parque Las Madres se transformó en escenario mágico donde leyendas ancestrales cobraron vida fortaleciendo la identidad cultural comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svg00Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 13:56:352025-10-17 13:56:35Zona 6: leyendas guatemaltecas cobran vida en un espectacular evento
Con sirenas, brigadistas y trabajo en equipo, la Dirección AVE impulsa ejercicios intermunicipales que refuerzan la prevención y promueven comunidades más seguras y resilientes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-10-17-at-10.13.25-AM-2.jpeg10661600Unidad de Prensa 4https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 42025-10-17 11:26:182025-10-17 11:28:41Sirenas, brigadistas y trabajo en equipo: así se vivió el simulacro intermunicipal
El talento local brilló en Expo Arte durante el Festival Cultural de la Zona 6, transformando Mega 6 en una inspiradora galería comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/424f48d9-1352-43bf-8440-e2eb6a94704c.jpg7201280Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 11:07:502025-10-17 12:21:00Zona 6: Expo Arte, el evento que transformó un espacio comercial en galería de talento local
La ciudad se mantiene segura y verde gracias a la labor técnica y preventiva que preserva árboles, espacios públicos y la tranquilidad de todos los habitantes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/IMG_6473-1.PNG.jpg13611170Unidad de Prensa 2https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 22025-10-16 14:11:462025-10-17 12:56:04Las podas preventivas son una labor municipal esencial para la seguridad y el bienestar en la ciudad
Decenas de mujeres participaron con entusiasmo en la Jornada Dermatológica gratuita realizada en la Casa de la Mujer, zona 1, una actividad que promueve el cuidado de la piel y el bienestar femenino.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/8e5703d1-f13f-4071-9057-87a3d419fd8c-1.jpg6961044Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 13:30:072025-10-17 12:55:41Jornada dermatológica reúne a decenas de mujeres en la Casa de la Mujer
Entretenimiento gratuito recorre colonias de Guatemala con inflables, juegos mecánicos y diversión familiar. Más de seiscientos niños ya disfrutaron de esta mágica experiencia comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/446f0073-1feb-4505-bf67-a17c06d41ad2.jpg9601440Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 12:46:542025-10-16 12:48:41La Carpa de los Sueños, una actividad municipal que lleva magia y alegría a los barrios
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-07-10-at-6.01.48-PM.jpeg10661600Unidad de Prensa 4https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 42025-07-15 12:32:152025-07-16 21:10:16El Fuego Sagrado enciende la cuenta regresiva de los XII Juegos Centroamericanos
Una iniciativa que transforma el talento joven en futuro profesional
Cuando una idea se transforma en oportunidad, el impacto se multiplica. Lo que comenzó como una iniciativa visionaria, hoy es una realidad concreta. La beca práctica de Radio y Locución, promovida por el alcalde Ricardo Quiñónez y gestionada por la Municipalidad de Guatemala y la Asociación de Servicios Educativos y Culturales ASEC, junto con Radio Sónica, nació con la intención de formar a jóvenes en un entorno moderno, tecnológico y creativo, para introducirlos al fascinante mundo de la radiodifusión y la comunicación.
Durante estos nueve años, la beca ha evolucionado junto a las nuevas tendencias digitales, sumando herramientas que responden a las demandas del mercado y convirtiéndose en un espacio para aprender, practicar y crecer profesionalmente.
Comunicar es construir futuro
Más que micrófonos: una experiencia que transforma
Después de completar los 11 meses de formación, los becados tienen la oportunidad de participar en una práctica laboral intensiva de 60 días, en la que se enfrentan a retos reales del mundo de la comunicación.
En esta fase, los jóvenes tuvieron la oportunidad de aplicar sus conocimientos en un entorno laboral real, desarrollando habilidades como:
Redacción de contenido y guiones
Grabación de locuciones
Edición de audio y video
Manejo de redes sociales
Atención al cliente
Producción
Este modelo práctico no solo refuerza las habilidades técnicas, sino que potencia las habilidades blandas como el trabajo en equipo, la responsabilidad y la creatividad, fundamentales para destacar en el ámbito laboral actual.
Los jóvenes también reciben talleres de fotografía
“Creemos en el poder de los jóvenes, en su voz y su talento. Esta beca es una plataforma para construir sueños, y para seguir haciendo de la Ciudad de Guatemala el mejor lugar para vivir.”
— Ricardo Quiñónez, Alcalde de la Ciudad de Guatemala
Construyendo sueños
Celebramos su esfuerzo, reconocemos su talento
Con entusiasmo y orgullo, la Municipalidad de Guatemala hizo entrega de cartas de recomendación y constancias a los participantes que culminaron exitosamente sus prácticas laborales. Este reconocimiento no solo abre puertas: valida el esfuerzo, el compromiso y la pasión de quienes están listos para brillar en medios de comunicación y oficinas de prensa.
Talento que deja huella
¡El futuro se escucha con claridad!
Con cada generación, esta beca no solo enseña, también inspira, impulsa y transforma vidas desde la voz. Este programa va más allá pues además de formar comunicadores, también construye líderes, creadores y ciudadanos comprometidos con su ciudad.
Si tienes pasión por comunicar, por contar historias, por hacer que tu voz llegue lejos, ¡este espacio es para ti! La ciudad suena distinta cuando sus jóvenes se hacen escuchar.
La ciudad se convierte en un lugar de oportunidades cuando apuesta por el talento de su juventud. Es un lugar que avanza hacia una sociedad más participativa, creativa y consciente, donde cada voz cuenta y cada historia merece ser contada.
Mantente atento a nuestras redes oficiales y prepárate para formar parte de esta gran experiencia.
Hoy celebramos a quienes con su voz, ya están marcando la diferencia.
El Parque Las Madres se transformó en escenario mágico donde leyendas ancestrales cobraron vida fortaleciendo la identidad cultural comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svg00Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 13:56:352025-10-17 13:56:35Zona 6: leyendas guatemaltecas cobran vida en un espectacular evento
Con sirenas, brigadistas y trabajo en equipo, la Dirección AVE impulsa ejercicios intermunicipales que refuerzan la prevención y promueven comunidades más seguras y resilientes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-10-17-at-10.13.25-AM-2.jpeg10661600Unidad de Prensa 4https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 42025-10-17 11:26:182025-10-17 11:28:41Sirenas, brigadistas y trabajo en equipo: así se vivió el simulacro intermunicipal
El talento local brilló en Expo Arte durante el Festival Cultural de la Zona 6, transformando Mega 6 en una inspiradora galería comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/424f48d9-1352-43bf-8440-e2eb6a94704c.jpg7201280Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-17 11:07:502025-10-17 12:21:00Zona 6: Expo Arte, el evento que transformó un espacio comercial en galería de talento local
La ciudad se mantiene segura y verde gracias a la labor técnica y preventiva que preserva árboles, espacios públicos y la tranquilidad de todos los habitantes.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/IMG_6473-1.PNG.jpg13611170Unidad de Prensa 2https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 22025-10-16 14:11:462025-10-17 12:56:04Las podas preventivas son una labor municipal esencial para la seguridad y el bienestar en la ciudad
Decenas de mujeres participaron con entusiasmo en la Jornada Dermatológica gratuita realizada en la Casa de la Mujer, zona 1, una actividad que promueve el cuidado de la piel y el bienestar femenino.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/8e5703d1-f13f-4071-9057-87a3d419fd8c-1.jpg6961044Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 13:30:072025-10-17 12:55:41Jornada dermatológica reúne a decenas de mujeres en la Casa de la Mujer
Entretenimiento gratuito recorre colonias de Guatemala con inflables, juegos mecánicos y diversión familiar. Más de seiscientos niños ya disfrutaron de esta mágica experiencia comunitaria.
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/446f0073-1feb-4505-bf67-a17c06d41ad2.jpg9601440Unidad de Prensa 1https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 12025-10-16 12:46:542025-10-16 12:48:41La Carpa de los Sueños, una actividad municipal que lleva magia y alegría a los barrios
https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/2-1-e1751664220252.jpeg5581040Unidad de Prensa 5https://muniguatealfrente.com/wp-content/uploads/logo-muni.svgUnidad de Prensa 52025-07-11 14:52:192025-07-18 10:13:36La beca municipal de Radio y Locución: 9 años impulsando el talento joven