CIUDAD GUATEMALA WEATHER

Sabor, cultura y bicicleta: vive la ciudad con el tour gastronómico de Pedaleando Ando

Explorar la ciudad nunca supo tan bien

¿Te imaginas recorrer las calles de nuestra ciudad al caer la tarde, descubriendo su ritmo, sus sonidos y el aroma de deliciosos platillos guiándote? La Municipalidad de Guatemala te invita a vivir una experiencia única con el programa Pedaleando Ando, Tour Gastronómico en Bicicleta, una iniciativa que busca combinar la alegría de la actividad física, el placer de nuestra rica gastronomía y el encanto de redescubrir los tesoros de nuestra capital desde una perspectiva distinta.

Los participantes conocen de la cultura, la historia y la tradición guatemalteca

¿Qué es Pedaleando Ando?

Este recorrido único se realiza mensualmente, de 18:30 a 21:00 horas, y reúne a 40 afortunados ciclistas dispuestos a explorar la ciudad de una forma diferente. No es solo un paseo en bicicleta, es una inmersión en la cultura y los sabores que hacen única a nuestra ciudad.

Aunque en la mayoría de las ocasiones se realiza a finales de mes, esta edición especial se celebrará el miércoles 14 de mayo, así que ¡prepárate para esta aventura!

En cada jornada, visitamos dos restaurantes de estilos culinarios distintos, una delicia para el paladar que te permitirá explorar la diversidad de nuestra oferta gastronómica.

Más que gastronomía: cultura e historia sobre ruedas

El tour incluye acercarte a la historia y patrimonio cultural, conocimientos que fortalecen nuestro sentido de pertenencia y el amor por nuestra ciudad. Hemos visitado lugares emblemáticos como el Museo de la Tipografía Nacional, las plazas Obelisco, Berlín, La República y la histórica Plaza de la Constitución.

¡Y vaya que hemos comido bien! Algunos de los restaurantes que hemos visitado son:

✨ Tikka Masala, zona 10 (La Cúpula)

✨ Karibe, zona 4

✨ El Arte Steak House

✨ Rías Bajas

✨ El Atracador

✨ El Rincón del Steak

✨ Mamma Roma

✨ Chonitas Grill

✨ Tamarindos

Y ¿qué crees?, las degustaciones son gratuitas

Recomendaciones para que disfrutes sin preocupaciones

🚲 Verifica que tu bicicleta se encuentre en condiciones adecuadas: revisa frenos, llantas y el asiento

👟 Lleva ropa y zapatos cómodos para andar en bicicleta

⛑️ Siempre utiliza casco

👷🏻‍♀️Sigue las instrucciones que te brinda el personal a cargo del evento

¿Como participar?

Pedaleando Ando, Tour Gastronómico es una invitación a vivir la ciudad de una manera diferente, una experiencia segura, guiada y amigable que alimenta el cuerpo, el alma y el espíritu. No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta aventura.

Mantente atento a las redes sociales de Turismo MuniGuate para conocer las fechas, los restaurantes participantes y asegurar tu cupo llenando el formulario antes del evento.

¡Te esperamos para pedalear, saborear y juntos construir una ciudad que nos inspira!



Calle Martí: Un viaje por su historia, legado y transformación urbana

Una vía con pasado ¡y mucho futuro! 

Esta arteria no solo une puntos en el mapa, también conecta décadas de evolución urbana. Surgió como la gran entrada del norte hacia el corazón de la ciudad. Con el crecimiento de la zona 2 y el apogeo del transporte, esta vía se convirtió en la columna vertebral que une barrios llenos de historia sin olvidar los accesos clave como el Anillo Periférico y la calzada La Paz.

Conoce un poco de su historia

En 1903, Guatemala celebró la inauguración del bulevar Manuel Estrada Cabrera, una vía que conectaba el sector oriente con el occidente de la capital. Con una extensión de 3,258 pies de largo y 66 pies de ancho, este bulevar se convirtió en una de las principales arterias urbanas, uniendo los cantones de Jocotenango y la Parroquia Vieja.

Blog Leyendas de Guatemala

Con el paso de los años, en 1915, el bulevar pasó a llamarse Calle Nueva. Durante treinta años, la vía mantuvo este nombre hasta que 1953, Guatemala y Cuba decidieron rendir homenaje al poeta y político cubano José Martí con motivo de su centenario. Como parte de este acuerdo bilateral, la Municipalidad de Guatemala renombró la Calle Nueva como «Calle Martí».

Actualmente, la Calle Martí se extiende desde la Avenida Simeón Cañas, zona 2, hasta la 13 avenida de la zona 6. Con el paso de los años, ha mantenido su relevancia como un corredor urbano dinámico, lleno de vida y actividad. Su historia y cultura se entrelazan, convirtiéndola en un punto emblemático que refleja la identidad y el espíritu de la capital.

Barrios con historia 

A la Calle Martí la rodean comunidades llenas de vida y tradición. En La Parroquia, su iglesia antigua ha presenciado el paso de generaciones enteras. Ciudad Nueva representa esa transición mágica entre lo rural y lo urbano. Cada rincón cuenta una historia, y todos juntos forman el alma de la zona. 

El Barrio de La Parroquia, ubicado en la zona 6, es uno de los más antiguos y emblemáticos de la ciudad. La Parroquia de la Santa Cruz, su iglesia principal, fue testigo de un momento histórico clave: la primera reunión del cabildo de la nueva ciudad, que se llevó a cabo el 2 de enero de 1776.

Con el paso del tiempo, el barrio se convirtió en un importante centro comercial durante el siglo XX. En sus calles, se podían encontrar negocios tradicionales que aún evocan nostalgia, como la abarrotería La Morenita, famosa por sus deliciosas cremitas, y el Cine Alameda, que ofrecía funciones de cine y presentaciones de artistas reconocidos. Estos lugares emblemáticos no solo eran puntos de encuentro, sino que también formaban parte de la identidad y la vida cotidiana de los habitantes del barrio.

El Barrio Ciudad Nueva, fue un sector diseñado con un enfoque especial en la calidad de su infraestructura, lo que se refleja en sus calles asfaltadas, sistemas de drenaje y espacios verdes como el parque Tecún Umán. Estas características dan cuenta de una planificación urbana avanzada para su época, que priorizó la funcionalidad y la estética. Las vías de Ciudad Nueva llevan nombres que rinden tributo a personajes y eventos históricos que han marcado la historia de Guatemala. Esta decisión refuerza la identidad cultural del sector y conecta a sus habitantes con el pasado y el presente del país.

El Mercado La Parroquia: espacio histórico al servicio de la comunidad

El Mercado La Parroquia, situado en la tradicional Calle Martí, es uno de los más antiguos y emblemáticos de la ciudad. Fundado en el siglo XX, ha sido punto de encuentro para generaciones de vecinos y comerciantes. Su arquitectura conserva elementos clásicos que reflejan su rica historia. En sus pasillos se mezcla el bullicio cotidiano con aromas y sabores locales. Hoy sigue siendo un espacio vital de intercambio cultural y comercial.

El pulso diario de la ciudad 

Hoy, la Calle Martí late al ritmo de la vida urbana, por aquí se mueven más de 75 mil usuarios al día, convirtiéndose en una de las rutas más activas de la capital. Pero no todo es tránsito: esta vía también es hogar de comercio, servicios, escuelas, industrias y mucho movimiento ciudadano. ¡Es una calle que nunca duerme!

¿Qué sucederá pronto en la Calle Martí?

A partir del 17 de mayo, la Calle Martí será intervenida con un proyecto de mejora de su infraestructura para beneficiar a más de medio millón de personas que circulan y residen por el sector.  Con la visión del alcalde Ricardo Quiñónez de construir el mejor lugar para vivir, dos kilómetros de asfalto serán renovados en seis fases con tres objetivos claros:

  • – Reducir el índice de accidentes
  • – Mejorar la seguridad vial 
  • – Mejorar la movilidad y los tiempos de traslado de los usuarios

Sigue informado

No te olvides de visitar los canales oficiales de la MuniGuate y PMT para conocer las rutas alternas y funcionamiento del transporte público.

También te interesa:

ASISVIAL, el servicio que transforma emergencias en soluciones

Era una mañana lluviosa cuando Luisa, camino a su trabajo, se encontró varada en pleno bulevar Liberación, una arteria altamente transitada. Su vehículo no arrancaba. El tráfico comenzaba a acumularse detrás de ella y la ansiedad crecía. Pero, en menos de quince minutos, una unidad de ASISVIAL llegó al lugar.

Con una sonrisa y una batería portátil en mano, el agente no solo le ayudó a encender el vehículo, también la acompañó a un lugar seguro mientras esperaba asistencia técnica. Para Luisa, ese gesto significó más que una solución mecánica: fue un acto de empatía, una muestra de que su ciudad la cuida.

Los agentes de ASISVIAL atendiendo diferentes emergencias

¿En qué consiste ASISVIAL?

No es solo un servicio, es un equipo estratégico de unidades motorizadas, provisto de herramientas básicas y conocimientos en mecánica, listo para atender los desperfectos más comunes, desde baterías descargadas hasta cambios de llantas. Tiene una misión clara: brindar asistencia inmediata a quienes más lo necesitan, justo donde lo necesitan, garantizando una solución ágil y efectiva que facilite la movilidad urbana y reduzca obstrucciones en las vías principales.

Cobertura estratégica en los puntos clave de la ciudad

Conformado por agentes de EMETRA, este grupo de héroes motorizados se despliega actualmente en los ejes principales de la ciudad, desde la ruta al Atlántico hasta el bulevar Liberación, con unidades que patrullan día a día para resolver problemas y brindar ayuda gratuita y precisa. Están asignados a una región específica, priorizando las zonas con mayor afluencia vehicular y urgencia de respuesta.

Cada motocicleta cuenta con una caja con las siguientes herramientas:

✨ Un cable de remolque

✨ Un juego de llaves

✨ Un arrancador de baterías (jumper)

✨ Un juego de llaves Allen

✨Una llave de cruz (o tipo «chucho»)

✨ Triquet

Un servicio con propósito social

“Queremos que los vecinos sepan que estamos aquí para ayudar. Somos personas que también brindamos apoyo en momentos complicados, porque tenemos el don de servicio y ayudar es parte de nuestros valores”, indica David Marroquín, agente de EMETRA, chapa 1932.

Este programa, nacido con espíritu solidario, refuerza la movilidad urbana mientras transforma la experiencia ciudadana. Porque cuando la asistencia llega a tiempo, no solo se libera una vía… también se alivia una preocupación. ASISVIAL es la prueba de que los agentes no solo están para regular el tráfico, sino también para construir una ciudad más humana, donde la solidaridad es el combustible que nos mueve a todos.

Casos de emergencia atendidos
@pmtmuniguate #UnLugarQueInspira #UnLugarQueAvanza #TrabajarParaServir #apoyo #empatía #servicio #fyp ♬ sonido original – PMTMuniGuate

¡ASISVIAL está aquí, ayudando a construir un lugar que inspira y que avanza, donde siempre puedes seguir adelante!

También puedes leer:

¡Explora, aprende y crea! Convocatoria para cursos gratuitos de tecnología, robótica y diseño

Una oportunidad única para todas las edades

¿Te apasiona la tecnología, la programación, la electrónica o el diseño digital? ¡Esta es tu oportunidad para dar el primer paso en el mundo de la innovación!

Se ha lanzado una convocatoria abierta para participar en una variedad de cursos diseñados especialmente para personas de todas las edades que deseen aprender habilidades del siglo XXI de forma practica. creativa y divertida.

Con un enfoque accesible y dinámico, los cursos están pensados para despertar el interés por la ciencia y la tecnología desde niños y brindar herramientas clave a quienes buscan fortalecer sus competencias técnicas en áreas con alta demanda laboral.

¡No necesitas experiencia previa, solo ganas de aprender!

Cursos para niños y adolescentes

Tecnonautas (10 a 13 años)

Ideal para iniciarse en el mundo de la tecnología de forma práctica y divertida. Aprenderán los fundamentos de la programación utilizando Scratch, para la creación de piezas con impresión 3D y descubrirán como programar robots móviles para resolver desafíos creativos.

Desarrollarás pensamiento lógico y explorarás el universo tecnológico.

Genios Tecnológicos (14 a 16 años)

Conviértete en un creador de soluciones reales: aprenderás programación en robots básicos mediante las bases que se utilizan para la programación, así como el darle vida a sus ideas por medio de la impresión 3D.

Perfecto para quienes quieren llevar sus ideas al siguiente nivel.

Robótica Móvil (niños y jóvenes)

Experimenta con robots mBot, sensores y programación básica.

Aprende a resolver desafíos reales con tecnología y desierta tu espíritu inventor.

Curso técnico para jóvenes y adultos

Diseño y prototipado

  • ● Diseño CAD para impresión 3D y corte láser. Aprende a modelar piezas con precisión, interpretar planos técnicos y fabricar prototipos funcionales.

También conocerás principios de mecánica para optimizar tus creaciones.

Electrónica y circuitos

  • ● Cicuitos Eléctricos y Electrónica Básica. Conoce como funciona los dispositivos que usamos todos los dias.

Base ideal para quienes quieren incursionar en robótica o automatización.

Procesos industriales

  • ● Entrenamiento en tecnologías de Plástico. Aprender sobre moldeado, soplado, extrusión y seguridad industrial en entornos con maquinaria pesada.

Perfecto para quienes buscan introducirse en la industria de transformación de plásticos.

Automatización, redes y programación: habilidades para el futuro

Automatización industrial

  • ● Automatización Industrial (Programación de PLC y seguridad industrial) Domina conceptos clave para optimizar procesos en diferentes entornos productivos.

Forma parte de la revolución de la industria 4.0.

Robótica avanzada

  • ● Robótica Industrial con brazo robótico FANUC. prende a operar uno de los sistemas más utilizdos en fábricas a nivel munidal.

Incluye teoría, programación y cinemática.

Redes de computadoras

  • ● Introducción a Redes de Computadoras. Descubre cómo se conectan las computadoras y como funciona internet, desde «switches» hasta protocolos de seguridad.

Conocimientos clave en la era digital.

Requisitos generales de inscripción

Para menores de edad:

  • ● Certificado de nacimiento
  • ● Fotocopia del DPI del responsable
  • ● Recibo de servicio (agua, luz o teléfono)
  • ● Boleto de ornato 2025 del responsable (Ciudad de Guatemala)

Para mayores de edad:

  • ● Copia de DPI
  • ● Recibo de servicios (agua, luz o teléfono)
  • ● Boleto de ornato 2025 (Ciudad de Guatemala)

Nota: Se debe realizar y presentar una prueba de diagnostico para el curso de Circuitos Eléctricos y Electrónica Básica.

¡Inscripciones abiertas!

La convocatoria ya esta activa y los cupos son limitados. Para más información sobre horarios, requisitos e inscripciones, visita nuestra página oficial y asegurar tu lugar en el curso que más te entusiasme.

Esta iniciativa es parte de la visión del alcalde Ricardo Quiñónez para construir una ciudad con oportunidades de aprender, crecer y avanzar. Una ciudad que apuesta por la tecnología como motor de cambio y bienestar para su gente.

¡Contáctanos!

¡Atrévete a aprender, crear y transformar!

Por si te lo perdiste:

Cambios de ruta inician pronto en Calle Martí: conoce los desvíos y funcionamiento del transporte público

La Municipalidad de Guatemala implementará un plan estratégico de desvíos y rutas alternas durante el mantenimiento de una de las arterias más transitadas de la ciudad.

El mantenimiento de la Calle Martí, una vía clave que comunica las zonas 1, 2, 6, 17, 18, 24 y 25 de la ciudad, arrancará oficialmente el 17 de mayo. La intervención forma parte de la visión del alcalde Ricardo Quiñónez por construir una ciudad que conecta, y ha sido diseñada con una planificación estratégica orientada a minimizar el impacto en la movilidad urbana. Con más de 75,000 vehículos diarios y alrededor de 580,000 personas beneficiadas, los trabajos se ejecutarán por fases, bajo un esquema técnico que permitirá mantener la circulación activa durante todo el proceso.

Así funcionará el plan de movilidad

La Policía Municipal de Tránsito (PMT) y la Empresa Municipal de Transporte (EMT), junto con la Dirección de Obras y las alcaldías auxiliares de las zonas involucradas, han definido un plan de movilidad integral que contempla:

• Desvíos organizados por sectores

• Rutas alternas señalizadas

• Presencia de agentes 200 de tránsito diarios (48 agentes por turnos)

• Información constante a través de medios oficiales

Aquí te compartimos los desvíos y las rutas alternas para planificar recorridos diarios y lograr avanzar de forma eficiente y reducir las molestias.

TransMetro y TuBus

A partir de la fecha de mantenimiento en Calle Martí, se han establecido cierres parciales de calle y rutas alternas para el servicio de TuBus (Ruta 104) y TransMetro (Línea 6), modificando también el horario de este último servicio para iniciar a las 4:30 horas.

También se contemplaron desvíos específicos para transporte pesado y liviano en el primer tramo de los seis previstos. A continuación te compartimos los detalles:

Trabajo 24/7 para avanzar más rápido

Para reducir las molestias a vecinos y automovilistas, el proyecto se desarrollará con turnos continuos, de día y de noche. Esta modalidad permitirá acortar los tiempos de ejecución, originalmente estimados en 14 meses, pero con el objetivo de concluir en mucho menos tiempo.

¿Por qué es importante este proyecto?

La Calle Martí ha registrado múltiples accidentes debido a baches y losas fracturadas, por lo que esta intervención busca reducir la accidentabilidad, mejorar la seguridad vial y agilizar los tiempos de viaje. Además, su conexión directa con Palencia y otros municipios hace que esta obra sea estratégica para toda el área metropolitana.

Información clave para evitar contratiempos

Te recomendamos:

• Estar pendiente de las rutas alternas

• Salir con tiempo de anticipación

• Consultar los canales oficiales de MuniGuate y PMT Ciudad de Guatemala

• Consultar el QR

También te puede interesar:

Mantenimiento de asfalto en Calle Martí avanzará en seis fases

Proyecto se desarrollará en fases que permitirán una transformación vial eficiente y escalonada

La Municipalidad de Guatemala avanza con el ambicioso proyecto de mantenimiento de asfalto en la Calle Martí, una vía estratégica para la movilidad urbana que conecta múltiples zonas de la ciudad. Con el objetivo de optimizar los trabajos y minimizar el impacto en el tránsito vehicular, el plan se ejecutará en seis fases distribuidas a lo largo de tres tramos, abordando el trayecto tanto de norte a sur como de sur a norte.

@ricardoquinonezl Plan de Mantenimiento de Ciudad: La Martí será renovada por completo Después de avanzar con la modernización de vías como la Roosevelt, Aguilar Batres, Atanasio y San Juan, ahora damos respuesta a una de las demandas ciudadanas más urgentes: intervenir integralmente la Martí, una arteria clave para la movilidad en nuestra ciudad. A partir de la segunda quincena de mayo, comenzarán los trabajos de renovación de esta importante vía. El proyecto se desarrollará por etapas, con jornadas extendidas de día y de noche, y una planificación técnica diseñada para reducir al mínimo las afectaciones al tránsito. Sabemos que se presentarán cambios temporales en la circulación —como desvíos o rutas alternas—, pero esta intervención es clave para mejorar la seguridad vial, agilizar los desplazamientos y optimizar el funcionamiento de la red vial. 👉 En el siguiente enlace podrá consultar el detalle del proyecto, las rutas alternas para vehículos livianos y transporte público, y conocer las vías que permanecerán habilitadas para dar prioridad al transporte pesado: www.muniguatealfrente.com/lamarti #LaMartí #PlanDeCiudad #UnLugarQueAvanza ♬ sonido original – Ricardo Quiñonez

El proyecto se estructura de la siguiente manera:

  • ● El primer tramo está comprendido entre la 12 avenida «A» y la 14 avenida
  • ● El segundo tramo será de la 14 avenida a La Cuchilla
  • ● Finalmente, el tercer tramo, desde la La Cuchilla hasta el inicio del puente Belice

Este enfoque escalonado permitirá una intervención ordenada, técnica y eficiente, facilitando el mantenimiento de la circulación y la atención simultánea de distintos frentes de trabajo.

Una vía de alto flujo y vital conectividad

Por esta arteria circulan diariamente más de 72,000 vehículos, y se estima que la obra beneficia directamente a aproximadamente 580,000 personas que transitan o viven en áreas cercanas. La Calle Martí, junto con la Calzada José Milla y Vidaurre, representa un corredor estratégico que enlaza las zonas 1, 2, 6, 17, 18, 24 y 25, además de conectar con los municipios de San Pedro Ayampuc, Palencia y aledaños.

Esta importante infraestructura cumple una función esencial en la dinámica de movilidad de la ciudad, ya que permite el tránsito fluido entre sectores residenciales, comerciales e industriales. Su renovación impactará positivamente en la reducción de accidentabilidad, la calidad del desplazamiento al reducir los tiempos de viaje, aumentar la seguridad vial y mejorar las condiciones de rodamiento.

Detalles técnicos y alcance de la obra

El proyecto contempla la intervención de un total de 1,980 metros lineales de vía, abarcando un área de 34,180 metros cuadrados. El mantenimiento de asfalto se ejecutará con materiales de alta durabilidad, adecuados para soportar el alto flujo vehicular que caracteriza esta ruta.

Cada una de las seis fases se dividirá en dos etapas, permitiendo atender un tramo por sentido de circulación a la vez. Esta dinámica asegurará que se mantenga la continuidad en el tránsito, mientras se desarrollan los trabajos con eficiencia técnica y mínima afectación a los usuarios. El proyecto iniciará el 17 de mayo.

Trabajos continuos de 24 horas

Para lograr un avance sostenido, las labores se ejecutarán de forma ininterrumpida, con jornadas diurnas y nocturnas. Esta estrategia busca acelerar los tiempos de entrega y reducir al mínimo las molestias para vecinos, comerciantes y automovilistas.

Adicionalmente, durante cada fase se contará con señalización adecuada y presencia de agentes de tránsito, que guiarán a los conductores para brindar seguridad vial en las zonas de trabajo. También se habilitarán rutas alternas y se mantendrá comunicación constante con la ciudadanía para informar avances y posibles desvíos temporales.

Una ciudad en transformación

Este proyecto forma parte de una serie de acciones impulsadas bajo la visión y liderazgo del alcalde Ricardo Quiñónez, orientadas a mejorar la infraestructura vial y promover la conectividad urbana.

El mantenimiento de Calle Martí no solo responde a una necesidad estructural y una demanda ciudadana, sino que también representa una apuesta por el desarrollo integral y la sostenibilidad.

Agradecemos profundamente la comprensión y colaboración de los vecinos y conductores durante el tiempo que duren los trabajos. Su apoyo es fundamental para continuar construyendo una ciudad más moderna, accesible y segura para todos.

También te puede interesar:

Alcalde Ricardo Quiñónez impulsa el proyecto de mantenimiento de asfalto en la Calle Martí

Reunión que marca el inicio de la intervención

Con el objetivo de mejorar la movilidad e infraestructura vial, el alcalde Ricardo Quiñónez, junto a su equipo de trabajo, se prepara para dar inicio al proyecto de mantenimiento de asfalto en la Calle Martí, una de las rutas más transitadas de la ciudad de Guatemala. 

“No podíamos esperar más, este proyecto representa una respuesta contundente a una demanda ciudadana legítima. Se trata de un mejoramiento reconstructivo para facilitar la movilidad y fomentar la atracción económica.  Estamos actuando con responsabilidad, aun sabiendo que los retos climáticos y logísticos son importantes. La ciudad avanza y lo hace calle por calle.”

Durante la reunión de trabajo junto a representantes de la Dirección de Obras, Policía Municipal de Tránsito (PMT), EMETRA, Empresa Municipal de Transporte (EMT), así como de las Alcaldías Auxiliares de las zonas 1, 2, 6, 17, 18, 24 y 25, se trazó la ruta para la ejecución de esta importante iniciativa.  Entre los temas centrales abordados en este encuentro, destacaron la planificación del cronograma de trabajo y la definición de vías alternas, aspectos esenciales para minimizar el impacto en la circulación vehicular y velar por la seguridad de los conductores y peatones.

La Municipalidad de Guatemala ha demostrado su compromiso con la mejora de la infraestructura urbana al intervenir arterias clave como las calzadas Roosevelt, Aguilar Batres, Atanasio Tzul y San Juan. Estas acciones han contribuido a mejorar la movilidad de los ciudadanos.

Antecedentes ¿Por qué intervenir la Calle Martí?

Desde enero de 2024 hasta la fecha, se han registrado al menos cinco accidentes de tránsito en la Calle Martí. Esta situación ha puesto en evidencia la necesidad urgente de intervenir esta importante arteria, la cual presenta tramos con losas fracturadas y baches, factores que contribuyen al riesgo para conductores, peatones y motociclistas. 

Estos antecedentes refuerzan la necesidad del proyecto de mantenimiento de asfalto que será ejecutado próximamente con tres objetivos claros: reducir la accidentabilidad, agilizar la movilidad y mejorar la seguridad vial de todos los vecinos que transitan diariamente por este corredor estratégico de la ciudad.

Acciones anteriores en la Calle Martí

Durante los últimos años, el equipo municipal ha llevado a cabo diversas reparaciones y mejoras en la Calle Martí, a continuación se detallan algunas de las más importantes:

  • – Reemplazo de losas de concreto dañadas
  • – Mejoramiento de banquetas y espacios verdes 
  • – Construcción del viaducto “La Cuchilla”
  • – Mantenimiento constante de la infraestructura vial

El Plan de Ejecución se realizará por fases

Los trabajos de mantenimiento de asfalto en la Calle Martí se desarrollarán en 6 fases, de esta forma, se busca minimizar el impacto en la circulación vehicular.  La primera fase del proyecto consiste en la intervención del primer tramo comprendido entre la 12 avenida “A” y la 14 avenida de la zona 6, en sentido de sur a norte. 

Plan de Movilidad y Rutas Alternas

La Policía Municipal de Tránsito (PMT) ha elaborado un plan de movilidad que incluye desvíos y rutas alternas para agilizar la circulación de los vecinos durante la ejecución del proyecto con el objetivo de minimizar las molestias y mantener un tránsito fluido en el sector.  

Por su parte, la Empresa Municipal de Transporte (EMT) presentó el plan de acción para dar a conocer el funcionamiento del Sistema TransMetro y TuBus, como estaciones suspendidas, horarios especiales, entre otros aspectos importantes a considerar, mientras dure la ejecución de los trabajos.

Los detalles específicos de las rutas alternas y desvíos serán anunciados próximamente a través de los canales oficiales, lo que permitirá a los vecinos y conductores planificar sus desplazamientos con anticipación y llegar a sus destinos de manera oportuna.

EMT presenta plan de trabajo de TransMetro y TuBus

Detalles del proyecto de Mantenimiento de Asfalto en la Calle Martí

Por este tramo de la ciudad circulan diariamente alrededor de 75,200 usuarios. Para un avance eficiente y reducir al mínimo las molestias a los vecinos residentes de sectores aledaños y automovilistas, los trabajos se realizarán de manera ininterrumpida las 24 horas, con jornadas tanto diurnas como nocturnas.

La Calle Martí y Calzada José Milla y Vidaurre representa una vía vital en la conectividad urbana, ya que enlaza importantes sectores de la ciudad, incluyendo las zonas 1, 2, 6, 17, 18, 24 y 25, además de ser una conexión directa con el municipio de Palencia. En total, se estima que este corredor vial beneficiará a más de 579,950 personas, lo que sin duda alguna, es una obra relevante para mejorar la movilidad, accesibilidad y reducir los tiempos de viaje de los usuarios hacia sus diferentes destinos.  El proyecto arrancará oficialmente el 17 de mayo. Aunque está diseñado para ejecutarse en 14 meses, se planea disminuir el tiempo considerablemente a través de los turnos de trabajo ininterrumpidos.

¡Mantente informado!

Te invitamos a seguir las redes oficiales de la Municipalidad de Guatemala para conocer los avances del plan, rutas alternas y horarios especiales de las rutas de TransMetro y toda la información necesaria para que tu movilidad no se vea afectada.

QR: Un código QR que permitirá a los ciudadanos acceder rápidamente a información relevante.

Sitio Web Interactivo: El sitio web www.muniguatealfrente.com/lamarti ofrecerá información detallada sobre:

  • – Cierres de calles y avenidas
  • – Desvíos y rutas alternas
  • – Otra información relevante para la movilidad urbana

Este proyecto reafirma el compromiso de la Municipalidad de Guatemala con el desarrollo urbano y refleja la visión del alcalde Ricardo Quiñónez de construir una ciudad cada vez más conectada, moderna y humana.

También puedes leer:

Matrimonio Civil Gratuito en la Municipalidad de Guatemala: Estos son los requisitos

El matrimonio, una base sólida para nuestra sociedad

La Municipalidad de Guatemala realiza la unión legal de parejas que desean contraer matrimonio, según lo establecido en el artículo 53, literal P del Código Municipal, y en los artículos 92 y 102 del Código Civil, Decreto Ley 106. Este servicio brinda certeza jurídica a los vecinos de la ciudad en este momento tan importante en la vida de las personas.

«El matrimonio es un compromiso que fortalece a la familia y a la sociedad. Como Municipalidad, nos sentimos honrados de acompañar a las parejas que deciden unir sus vidas con amor, respeto y responsabilidad».

Ricardo Quiñónez, alcalde de la Ciudad de Guatemala
Ricardo Quiñónez, alcalde capitalino brindando palabras a nuevas parejas de esposas y esposos

¿Dónde iniciar el proceso?

Quienes deseen contraer matrimonio civil deben recoger y entegar la papelería en la Sección de Matrimonios, ubicada en el segundo nivel de Palacio Municipal (21 calle 6-77, zona 1, Centro Cívico), en horario de lunes a viernes, de 7:00 a 17:00 horas. Todo el trámite es GRATUITO.

Todos los trámites son gratuitos

Todo lo que necesitas para dar el gran paso

Para poder optar a este servicio, es indispensable que ambos contrayentes vivan o tengan domicilio dentro del perímetro de las zonas 1 a la 25 de la Ciudad de Guatemala.

Los documentos requeridos son:

  • ● Certificaciones de nacimientos digitales, emitidas en original por el RENAP, con vigencia no mayor de tres meses
  • ● DPI de ambos contrayentes, en donde conste el estado civil «soltero»
  • ● Fotocopias legibles de ambos DPI
  • ● Certificado médico que indique que no se padecen enfermedades contagiosas, incurables o hereditarias graves, ni impedimentos físicos para la procreación. (Este certificado no será necesario si los contrayentes ya viven juntos o tienen hijos en común)
  • ● Boleto de ornato de año en curso, emitido por la Municipalidad de Guatemala
  • ● En caso de ser viudo o divorciado, esta condición debe figurar en la certificación de nacimiento y en el DPI
  • ● Llenar y entregar el formulario de solicitud correspondiente

Casos especiales: personas con discapacidad auditiva

Las personas con discapacidad auditiva o que no se expresan verbalmente deberán contar con un interprete el día de la ceremonia. Este deberá estar acreditado por el Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala, presentar su carné vigente, DPI y firmar o sellar el acta de matrimonio.

Para quienes vienen de lejos y se quedan por amor

Si uno o ambos contrayentes son extranjeros, deberán presentar:

  • ● Certificación de nacimiento y certificación de soltería, emitidas por el registro civil del país de origen
  • ● Ambos documentos deben estar legalizados por el embajador o cónsul de Guatemala en el país de origen y firmados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala
  • ● En caso de estar en otro idioma, deben ser traducidos por un traductor jurado guatemalteco registrado
  • ● Certificado médico actualizado
  • ● Pasaporte vigente
  • ● Publicación de edictos en el Diario Oficial y otro periódico de mayor circulación
  • ● En caso de que el matrimonio sea entre un guatemalteco y un extranjero, deberán firmar capitulaciones matrimoniales y legalizar los documentos extranjeros ante notario guatemalteco

Importante: todos los documentos provenientes del extranjero deben cumplir con el Decreto 1-2016 en relación con el uso de la apostilla.

Celebrar matrimonio civil no regula automáticamente la situación migratoria del extranjero en el país. Este tramite debe gestionarse ante las autoridades migratorias correspondientes.

El gran día: así vive la ceremonia

Una vez completada y entregada la documentación, se fijará el día y la hora para la ceremonia, los Matrimonios Colectivos son presididos por el alcalde la Ciudad de Guatemala, Ricardo Quiñónez. Los contrayentes pueden invitar a sus familiares y amigos para que los acompañen en este día tan especial.

La celebración del matrimonio no tiene costo, y la constancia se entrega el mismo día. La certificación oficial de matrimonio debe tramitarse posteriormente en el RENAP. Todos los documentos entregados quedarán bajo resguardo de la Municipalidad de Guatemala, en cumplimiento con la Ley de Acceso a la Información Pública. En caso de no realizarse matrimonio, la papelería solo podrá ser devuelta a los titulares.

Todos son invitados en las Bodas Colectivas de la MuniGuate

Celebra tu unión a tu manera

  • Matrimonios individuales: Se celebran de lunes a viernes en el Palacio Municipal
  • Matrimonios colectivos: Se realizan el primer viernes de cada mes en el emblemático antiguo Edificios de Correos (7a. avenida 11-57, zona 1), y son oficiados por el alcalde de la Ciudad de Guatemala.

Para más información

  • 📍 Dirección: 21 calle 6-77, zona 1, Centro Cívico, Palacio Municipal, 2º nivel
  • 📞 Teléfono: 2285-8284
  • 🕒 Horario de atención: lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

Por si te lo perdiste:

Celebramos el espíritu emprendedor: un motor de cambio para nuestra ciudad

El espíritu emprendedor tomó vida en el corazón de la ciudad. La mañana del 30 de abril de 2025, el Hotel Westin Camino Real se llenó de sueños, proyectos y entusiasmo. En los salones Oro y Jade, más de 800 emprendedores, aliados estratégicos y autoridades se reunieron para conmemorar el Día Nacional del Emprendimiento en la Ciudad de Guatemala.

Una jornada para impulsar el emprendimiento

En este día, MuniGuate busca impulsar una nueva mentalidad: pensar diferente, actuar con propósito y emprender con impacto. De esta forma, se busca contribuir al desarrollo humano, económico, social y del medio ambiente del país. El objetivo es facilitar la creación, el establecimiento y el fortalecimiento de emprendimientos que sean sostenibles.

La voz del alcalde Ricardo Quiñónez inició la jornada, con palabras que no solo inauguraron el evento, sino que sembraron inspiración:

«Hoy reconocemos a quienes no se detienen ante los retos, a quienes creen en sus ideas y las convierten en motores de cambio para nuestra ciudad. Los emprendedores impulsan la economía y mejoran la vida de sus comunidades”.

Historias de emprendedores que transforman Guatemala

Detrás de cada participante hay una historia de valentía: un joven que convirtió su pasión por la tecnología en una marca innovadora; una madre que hornea sueños en forma de pasteles artesanales; un grupo de amigos que se atrevió a abrir un restaurante de comida rápida con un giro creativo. Decenas de historias distintas, unidas por un propósito común: construir una ciudad más fuerte, competitiva, que inspira y avanza.

Nuestro potencial emprendedor convertido en crecimiento imparable

¡Guatemala brilla en el mundo!, según el Monitor Global de Emprendimiento (GEM) 2024, ocupa el segundo lugar mundial en Tasa de Emprendimiento Temprano, un indicador que refleja la energía y el potencial de nuestra gente. Conscientes de esta realidad, la Municipalidad de Guatemala, a través de la Unidad de Emprendimiento e Innovación, ha trabajado incansablemente para ofrecer programas, asesorías y herramientas que faciliten la creación y el fortalecimiento de estos negocios sostenibles.

Iniciativas que fortalecen el ecosistema emprendedor

Los asistentes participaron con entusiasmo en talleres dinámicos, estrecharon lazos en espacios de networking y celebraron juntos los logros del ecosistema emprendedor otorgando reconocimientos a los innovadores destacados y a organizaciones aliadas. Nombres como Alfonso Quiñónez, miembro del Consejo Consultivo de Emprendimiento; María José Paiz, del Banco Industrial; y representantes del Ministerio de Economía, fueron testigos de este tributo al esfuerzo y la creatividad.

La herramienta gratuita que acelera el éxito

Uno de los grandes protagonistas fue Capital Data, la plataforma gratuita que se ha convertido en una brújula para quienes quieren dar el primer paso como emprendedores. Esta herramienta, junto a programas como el Desarrollo de Negocios, donde cerca de 700 emprendedores reciben apoyo cada año, forman parte de la apuesta de la Municipalidad de Guatemala para fortalecer la comunidad emprendedora. 

Emprender para transformar

Cada taller, cada reconocimiento, cada saludo entre emprendedores fue un recordatorio de que el emprendimiento no solo genera riqueza económica, sino también tejido social, resiliencia y esperanza.

El Centro Municipal de Emprendimiento sigue siendo el faro para quienes desean transformar su futuro y el de sus comunidades. Quedó demostrado que, en la Ciudad de Guatemala, cada idea que nace y se convierte en realidad es un ladrillo más en la construcción de la mejor ciudad para vivir.

Si quieres saber más sobre las iniciativas de apoyo al emprendimiento, visita las redes sociales del @CentroMunicipaldeEmprendimientoMuniGuate o explora la plataforma Capital Data en este enlace: https://bit.ly/CapitalDataMuniGuate

Capital Data, una herramienta para emprendedores que te ayuda a encontrar la ubicación ideal para colocar tu negocio

Por si te lo perdiste

La Expo Muni Vivienda abrió nuevas oportunidades para familias en busca de un hogar propio

Más de 3,500 personas se reunieron en la Plaza de la Constitución para conocer cómo cumplir el sueño de tener casa propia. Con la presencia del alcalde Ricardo Quiñónez, la Municipalidad de Guatemala dio inicio a una nueva edición de la Expo Muni Vivienda, un espacio diseñado para acercar soluciones reales de vivienda a los vecinos de la ciudad.

Cientos de proyectos para hacer realidad el sueño de tener casa

La iniciativa, coordinada por la Empresa Metropolitana de Vivienda y Desarrollo Urbano (EMVDU), tuvo como objetivo principal facilitar el acceso a la propiedad para familias que viven y trabajan en la ciudad. Gracias al trabajo sostenido durante cuatro años, el programa ya ha impulsado 34 proyectos que suman más de 4.700 unidades habitacionales, acercando cada vez a más familias a una vida digna en un hogar propio.

Durante su intervención, el alcalde Quiñónez destacó la importancia de la vivienda como un derecho fundamental y pilar de una ciudad más humana y sostenible:

“Esta Expo es un ejemplo claro de cómo la municipalidad trabaja de forma articulada para ofrecer soluciones reales a las familias guatemaltecas. Nuestra visión es clara, hacer de la Ciudad de Guatemala el mejor lugar para vivir”, afirmó.

Soluciones concretas, hogares accesibles y aliados estratégicos

En los 17 stands distribuidos en un área de 700 metros cuadrados, los asistentes exploraron maquetas, planos y renders interactivos que mostraban cómo lucirán sus futuros hogares, generando entusiasmo y conexión con cada proyecto. Además, tuvieron la oportunidad de acceder a más de 2,000 unidades disponibles para compra, reserva o registro de interés. De estas, al menos 1,000 son consideradas viviendas prioritarias, y sus futuras familias propietarias podrían aplicar al beneficio del Fondo para la Primera Vivienda, una iniciativa impulsada por el Gobierno Central a través del Crédito Hipotecario Nacional (CHN).

Además de la EMVDU, participaron aliados estratégicos como el CHN, el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA) y la banca privada, que ofrecieron herramientas concretas para facilitar el acceso a un crédito accesible y confiable. También estuvieron presentes organismos como Hábitat para la Humanidad y el Guatemala Green Building Council, promoviendo prácticas de construcción sostenible.

Vecinos conociendo los proyectos en la Expo Muni Vivienda

Un encuentro para fortalecer la comunidad y el desarrollo urbano

Con una visión integral del desarrollo urbano, también se contó con la participación de dependencias municipales como la Dirección de Desarrollo Social, la Dirección de Medio Ambiente y la Secretaría de Asuntos Sociales, que expusieron programas complementarios en salud, educación y sostenibilidad ambiental.

El evento no solo fue una muestra de oportunidades habitacionales, sino también de integración comunitaria. Emprendedores locales ofrecieron gastronomía en un foodcourt especialmente habilitado para la ocasión, reforzando la visión de una ciudad más inclusiva y con oportunidades para todos.

Vecinos visitan ExpoMuni Vivienda

La Expo Muni Vivienda no solo representa el compromiso con el desarrollo urbano, sino también la esperanza de miles de familias que hoy están más cerca de tener un lugar al que llamar hogar.

También te puede interesar: