CIUDAD GUATEMALA WEATHER

La Escuela Municipal de Artes Visuales presenta ‘Yo Robot’: cuando el arte se encuentra con la ciencia ficción

Entre luces, metáforas y futuros imaginados, el arte cobra vida. Este año, los estudiantes de la Escuela Municipal de Artes Visuales demostraron que la creatividad no tiene límites cuando se combina con la imaginación futurista. ‘Yo Robot’ es la prueba de que el arte y la ciencia ficción se complementan a la perfección para explorar tanto el futuro como nuestro presente.

Formación integral con respaldo oficial

En la Escuela Municipal de Artes Visuales, el talento se transforma en vocación. La institución se distingue por abrir caminos hacia mejores oportunidades y una formación integral que impulsa los sueños de jóvenes artistas. Sus diplomados cuentan con el aval del Ministerio de Cultura y Deportes, entre ellos el Diplomado en Artes Visuales, con una duración de tres años, y el Diplomado en Arte Contemporáneo, de un año.

Además, la escuela cuenta con el Espacio de Creación Artística ESPA, un lugar donde el color, la luz y las ideas se mezclan para dar forma a nuevas realidades. Aquí los estudiantes crean obras, exponen ideas y comparten vivencias que reflejan su visión del mundo.

Un viaje artístico hacia el futuro y el pasado

Durante 2025, los alumnos emprendieron una travesía artística por los paisajes más fascinantes de la ciencia ficción. Exploraron su historia, sus grandes referentes y los mensajes ocultos tras este género que une tecnología, imaginación y humanidad. Este proceso les permitió reflexionar sobre cómo el arte puede anticipar el futuro o reinterpretar el pasado, plasmando esas ideas en obras únicas.

La diversidad de enfoques fue sorprendente: algunos se inspiraron en sus experiencias personales para recrear viajes en el tiempo; otros canalizaron sus inquietudes ambientales, y varios adoptaron la ciencia ficción como eje transversal, integrando disciplinas como la psicología, la política y la economía.


‘Yo Robot’: 60 piezas que desafían la imaginación

El resultado de esta exploración se materializa en la exposición ‘Yo Robot’, una muestra que desafía los límites de la creatividad. Actualmente abierta en las Galerías Municipales de Arte del Centro Cultural Municipal, la exposición reúne 60 piezas impactantes, provocadoras y llenas de vida, elaboradas con diversas técnicas artísticas. Esta exposición se inauguró como una de las actividades especiales presentadas durante el Festival del Centro Histórico.

El público puede disfrutarla en la 7ª avenida 11-67, zona 1 (Palacio de Correos), donde cada obra invita a mirar el mundo con ojos del mañana.

Información para visitantes

La exposición estará abierta al público hasta el viernes 24 de octubre, con los siguientes horarios:

  • Lunes: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Martes a viernes: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • Sábados: 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Una ciudad que inspira el arte del futuro

Guatemala se consolida como un punto de encuentro para el talento, la innovación y la cultura. La capital late con la energía de una nueva generación de artistas que se atreven a imaginar, crear y transformar el futuro a través del arte.

También te puede interesar:

La Mega Feria del Empleo se desarrolla con éxito desde las 9 horas

Hoy de 9:00 a 14:00 horas se lleva a cabo la Mega Feria del Empleo, como iniciativa del alcalde Ricardo Quiñónez, dirigida a jóvenes en la Plaza Italia del Palacio Municipal con 3 mil plazas disponibles. 

La Feria que transforma vidas

Desde muy temprano varios jóvenes se hacen presentes con su papelería para optar a una plaza de las que se ofrecen por medio de las 65 empresas participantes, dentro de ellas:

✔️ Megapaca

✔️ El Gallo más Gallo

✔️ Unisuper

✔️ Distribuidora el Caribe

✔️ Industrias San Miguel

✔️ Sportline

✔️ Tropigás de Guatemala, S.A.

✔️ Adoc de Guatemala

✔️ Helados Sarita

✔️ Distribuidora Mariscal

✔️ IGA

✔️ Al Macarone

✔️ BAC

✔️ Banco Promerica

✔️ Bantrab

Entre otros

También empresas y dependencias municipales tienen oportunidades a disposición de los vecinos:

✔️ EMETRA

✔️ EMPAGUA

✔️ Atención al Vecino

✔️ Cuerpo de Bomberos Municipales

✔️ Dirección de Catastro y Administración del IUSI

✔️ Dirección de Desarrollo Social

✔️ Empresa Municipal de Transporte

En la búsqueda de un nuevo rumbo o una primera gran oportunidad, la Mega Feria del Empleo es el espacio que conecta el talento de los jóvenes con nuevas oportunidades.

Algunos testimoniales de los jóvenes que asistieron

“Mi nombre es Rosemy Peláez y asistí a la Feria de Empleo de la Municipalidad de Guatemala. Vine con la expectativa de encontrar una oportunidad laboral y me pareció muy positiva la variedad de opciones disponibles. En algunos stands se aplica mediante código QR y en otros se entregan los currículums directamente. Agradezco a la Municipalidad por brindar este espacio que beneficia tanto a jóvenes como a toda la población en busca de empleo.”

“Mi nombre es Alejandro Ortiz y mi experiencia en la Feria de Empleo ha sido muy positiva. He encontrado diversas empresas que brindan oportunidades a quienes buscamos empleo. Me voy con la esperanza de poder ofrecer mis servicios en instituciones como InterBanco, EPA, entre otras. Ha sido una jornada gratificante, aunque un poco cansada, pero estoy seguro de que valdrá la pena. Agradezco a la Municipalidad de Guatemala y al alcalde Ricardo Quiñónez por brindar esta valiosa oportunidad.”

“Mi nombre es Jessica Ramírez. Participé en la Feria de Empleo organizada por la Municipalidad de Guatemala. Para mí, fue una excelente oportunidad, ya que no solo asisten los jóvenes, sino toda la población en búsqueda de empleo, y nos permitió acceder a distintas vacantes. Todo estuvo muy bien organizado y agradezco mucho esta iniciativa que facilita el acceso a nuevas oportunidades de trabajo en nuestra ciudad.

María, quien junto a muchas otras personas en busca de empleo, participó en la Feria de Empleo organizada por la Municipalidad de Guatemala. Para ella, fue una experiencia muy positiva, ya que descubrió empresas y vacantes que desconocía y pudo postular a diversas oportunidades. Agradece al alcalde y a la Municipalidad por brindar este espacio que facilita el acceso al trabajo a quienes actualmente están en búsqueda de empleo.”

Temas relacionados:

Equipos municipales atienden más de 12 árboles caídos y daños en tendido eléctrico en zona 11

Información actualizada

Más de 20 emergencias están an sido atendidas en las últimas dos hora por nuestros equipos municipales: árboles, postes, láminas y muros caídos.

Todo el equipo está en campo, trabajando sin pausa para liberar la vía pública.
Si necesita ayuda, contacte a nuestros equipos.

Reporte de remolino en la ciudad

Tras el paso del remolino local registrado esta tarde en la Ciudad de Guatemala, los equipos municipales continúan desplegados en distintos sectores brindando atención a los reportes de emergencia.

En zona 11 se han atendido más de 12 árboles caídos y afectaciones en el tendido eléctrico, ocasionados por los fuertes vientos y la intensa lluvia que acompañaron el fenómeno climático.

Respuesta coordinada en campo

Por indicaciones del alcalde Ricardo Quiñónez, cuadrillas de Podas y Talas, Limpia y Verde, Alumbrado Público, Policía Municipal, PMT, AVE y Bomberos Municipales trabajan en conjunto para retirar ramas y troncos de la vía pública, liberar el tránsito y restablecer la seguridad en el área.

Las Alcaldías Auxiliares apoyan en la identificación de puntos críticos y en la comunicación directa con los vecinos afectados, garantizando una atención rápida y efectiva.

Recomendaciones a los vecinos

  • ✔️ Evite transitar cerca de árboles o postes con cables caídos.
  • ✔️ No intente mover ramas o escombros que estén en contacto con líneas eléctricas.
  • ✔️ Conduzca con precaución: las labores de limpieza y retiro continúan en distintos sectores.
  • ✔️ Reporte emergencias al 1551 o al 2285-0200.

Te puede interesar:

https://muniguatealfrente.com/emergencia-tras-tornado-arboles-caidos

Emergencias tras un remolino que afectó varias zonas de la ciudad, equipos municipales desplegados

Durante la tarde de hoy se registró la formación de un remolino local en distintos puntos de la Ciudad de Guatemala, ocasionado por la alta humedad en el ambiente y el calentamiento diurno, condiciones que provocaron nublados totales, actividad eléctrica y caída de granizo en varios sectores del área metropolitana.

Las zonas 5, 8, 11 y 12 fueron las más afectadas, donde se reportó caída de árboles, desprendimiento de techos y cables del tendido eléctrico debido a los fuertes vientos registrados.

Los casos reportados al momento son:

✔️ 23 calle y Avenida Las Américas

✔️ Diagonal 20 y 13 calle, zona 11

✔️ 6 calle y 16 avenida de la zona 21

Respuesta inmediata de los equipos municipales

Por instrucciones del Alcalde Ricardo Quiñonez, desde el primer reporte, la Gerencia de Operaciones, junto a los equipos de Podas y Tala, unidades móviles de la Policía Municipal y las Alcaldías Auxiliares de las zonas afectadas, se desplegaron en campo para liberar vías públicas, retirar árboles caídos y atender reportes de emergencia.

La rápida coordinación interinstitucional permitió mantener la movilidad y evitar incidentes mayores en los sectores más afectados.

Los equipos de energía también trabajan en conjunto para verificar daños en el tendido eléctrico y restablecer el servicio en los puntos afectados.

Recomendaciones a la población

  • ✔️ Evite transitar o estacionar vehículos bajo árboles, rótulos o cables eléctricos.
  • ✔️ Si observa cables del tendido eléctrico caídos o dañados, no se acerque ni los toque. Mantenga una distancia prudente y repórtelo de inmediato.
  • ✔️ Conduzca con precaución: las lluvias intermitentes pueden reducir la visibilidad y provocar deslizamientos menores.
  • ✔️ Permita el trabajo de los equipos de emergencia y respete los cierres temporales de vías.

Estos son los número en donde puedes hacer el reporte de alguna situación de riesgo

La Municipalidad de Guatemala mantiene equipos en campo monitoreando las condiciones climáticas, retirando árboles y cables caídos, y atendiendo reportes ciudadanos.

Agradecemos a los vecinos su colaboración y les recordamos mantenerse informados por los canales oficiales.

MuniGuate brinda seguridad y limpieza en cada zona

En una ciudad viva y en constante movimiento, cada detalle importa para que la vida fluya con seguridad y tranquilidad. Por eso, el Plan Limpia y Verde de la Municipalidad de Guatemala trabaja todos los días en las 22 zonas de la ciudad, no solo en la limpieza de calles y espacios públicos, sino también en la respuesta inmediata ante emergencias, como la caída de árboles en la vía pública.

En estos días, debido a las intensas lluvias que han golpeado la capital, las cuadrillas han tenido que redoblar esfuerzos para atender cada emergencia y garantizar la seguridad de los vecinos, siguiendo las indicaciones del alcalde Ricardo Quiñónez de actuar de inmediato.

Un programa que da respuestas

El Plan Limpia y Verde, impulsado por la Municipalidad de Guatemala tiene un propósito establecido: mantener una ciudad más limpia, ordenada y verde. Para lograrlo, coordina esfuerzos con distintas unidades municipales y las alcaldías auxiliares, asegurando rapidez y eficiencia.

Su alcance es tan grande que, durante la pasada Semana Santa, más de 960 colaboradores trabajaron en 44 frentes de limpieza para mantener la ciudad lista para vecinos y visitantes, teniendo un total de desechos recogidos por dicha celebración de 800 toneladas.


¿Qué hacer si ves un árbol caído?

La participación de los vecinos es indispensable para que la respuesta sea rápida. Si te encuentras con un árbol que bloquea una calle, puedes reportarlo por medio de:


• 📞 Servicio de atención telefónica 1551, el canal centralizado para incidentes municipales.
• 🌐 Redes sociales de la Municipalidad de Guatemala, donde también recibirás actualizaciones en tiempo real.

Tu reporte será más efectivo si incluyes una descripción clara y la dirección exacta del incidente.

Equipos listos para cada emergencia

Cuando se recibe un aviso, se activa un equipo especializado, que cuenta con motosierras, machetes y demás herramientas necesarias, además de camiones para retirar los restos del árbol. Según la magnitud del caso, se despliega la cuadrilla necesaria para despejar la vía y devolver la normalidad al sector en el menor tiempo posible.

Se trabaja en coordinación con la Policía Municipal de Tránsito (PMT), para administrar el flujo vehicular en el área afectada y garantizar que conductores y peatones se desplacen con seguridad mientras se realizan las labores.

Cada acción cuenta para que la capital siga siendo un lugar que avanza, seguro y preparado para cualquier reto. Una ciudad que es un lugar que conecta con el esfuerzo de sus vecinos y el compromiso de quienes la cuidan día a día.

También te podría interesar:

Zona 7: El Festival de Bandas que transformó a la colonia Bethania en epicentro musical con el apoyo de la Alcaldía Auxiliar

Una celebración que unió a toda la comunidad

La segunda edición del Festival de Bandas del Instituto Miguel García Granados demostró que la música puede unir comunidades y crear tradiciones que perduran. Con 17 agrupaciones participantes y una comunidad entusiasta, este evento se ha posicionado como el referente cultural más importante de la colonia Bethania.

El acompañamiento de la alcaldía auxiliar del distrito 1 zona 7 fue determinante para hacer posible esta jornada, brindando apoyo logístico y coordinación general para que la actividad se desarrollara con éxito.

Una celebración que ni la lluvia pudo detener

Música, batonistas, desfile y orden se pudieron observar en esta segunda edición que ha convertido al instituto en pionero de actividades culturales en la zona. La alta respuesta de bandas de guerra, latinas y tradicionales confirma el crecimiento y la importancia de este festival.

A pesar de la fuerte lluvia, las 17 bandas participantes no dejaron de ofrecer su espectáculo frente al público de la colonia Bethania, quienes aplaudieron cada presentación con entusiasmo. El apoyo del grupo radial Emisoras Unidas también contribuyó a la difusión del evento.

El crecimiento artístico que enorgullece a la comunidad

E

«La música, el arte y la presentación de las batonistas y la banda de guerra del instituto han ido avanzando y han tenido un crecimiento personal, en disciplina, entrega y la musicalidad de cada alumno», explicó Mario López, instructor de la banda de guerra del instituto Miguel García Granados.

Este crecimiento ha sido evidente para los vecinos, quienes se muestran satisfechos con una actividad que ha renovado las acciones educativas en su comunidad.

Diversidad musical que enriquece el espectáculo

El repertorio incluyó bandas latinas que ofrecieron espectáculos llenos de ritmo y baile, mientras que participantes de varios lugares del departamento de Guatemala se movilizaron para formar parte de esta celebración musical.

«Estamos muy agradecidos por el espacio, la invitación y la participación, principalmente por esta convivencia entre jóvenes y el arte que los participantes demuestran en esta actividad llena de energía positiva», destacó José Luis González, instructor de la banda latina INEB San José jornada vespertina de Villa Nueva.

La logística que garantizó el éxito

Cuando la lluvia apareció durante la segunda presentación, la organización respondió eficientemente. La colocación de toldos y una logística bien planificada permitieron que el público disfrutara completamente del evento.

«Es una grata experiencia poder observar a cada uno de los jóvenes porque estas son actividades positivas. Es muy importante que se siga apoyando el arte y el deporte en nuestra colonia», expresó Alicia Quevedo, vecina de la colonia Sakerti, quien agradeció especialmente a la Municipalidad de Guatemala por proporcionar los toldos.

Oportunidades educativas en el festival

Varios colegios, institutos y escuelas aprovecharon la actividad para promocionar sus inscripciones para el ciclo escolar 2026, distribuyendo información y dando a conocer sus redes sociales oficiales.

Un cierre memorable con reconocimientos

Para finalizar, cada banda recibió un reconocimiento del instituto Miguel García Granados. La banda de guerra del establecimiento anfitrión cerró con broche de oro, mostrando gran destreza en sus formaciones y luciendo orgullosamente sus colores institucionales: blanco, café y amarillo.

El festival se consolidó como una muestra del trabajo conjunto entre instituciones educativas, vecinos y la alcaldía auxiliar del distrito 1 zona 7, cuya labor cercana y comprometida continúa impulsando espacios donde el arte y la juventud se convierten en la mejor forma de fortalecer la comunidad.

La colonia Bethania es un lugar que conecta generaciones a través del arte y la música, un lugar que inspira a jóvenes talentos a seguir creciendo y a las comunidades a valorar las expresiones culturales que enriquecen la vida de todos sus habitantes.

53 niños celebran logro académico completando la preprimaria en el Jardín Infantil Municipal Santa Isabel

La alegría y la emoción se apoderaron del Museo de los Niños durante una ceremonia muy especial. La Municipalidad de Guatemala celebró la graduación de 53 alumnos de preprimaria del Jardín Infantil Municipal Santa Isabel, en un evento que llevó el nombre perfecto para la ocasión: «Grandes Sueños – Grandes Logros».

Un momento histórico para sus familias

Esta ceremonia representa mucho más que una simple graduación. Marca el fin de una etapa fundamental en la vida de estos pequeños, donde han desarrollado habilidades esenciales que los acompañarán durante toda su formación académica y personal.

Palabras de liderazgo que inspiran para el futuro

El evento contó con la presencia del alcalde Ricardo Quiñónez y su esposa, Dominique de Quiñónez, quienes quisieron ser parte de este momento tan significativo para la comunidad educativa de la capital.

Durante su intervención, el alcalde Quiñónez dirigió un mensaje lleno de esperanza tanto a los padres como a los pequeños graduados. Su discurso se centró en la importancia de continuar con la formación académica y destacó el papel fundamental que juega el apoyo familiar en la educación. «Estos niños son los ciudadanos que construirán una mejor sociedad y una mejor ciudad para vivir», expresó con emoción.

El momento más emotivo

La ceremonia alcanzó su punto más alto cuando los 53 triunfadores, llenos de alegría y orgullo, lanzaron sus birretes al aire. Este gesto simbólico marcó oficialmente el inicio de su nueva aventura académica en el nivel primario.

Guatemala demuestra ser un lugar que avanza en educación y se consolida como un lugar de oportunidades para que las nuevas generaciones alcancen sus sueños más grandes.

Temas relacionados:

Zona 6: Jornada de castración móvil llega al Barrio San Antonio con gran participación

Una iniciativa que marca la diferencia llegó al Barrio San Antonio, donde decenas de familias aprovecharon la primera jornada de castración móvil organizada por la Unidad de Bienestar Animal y la alcaldía auxiliar de la zona 6, distrito 2.

Gran respuesta de la comunidad

En el parque La Amistad se congregaron familias enteras con sus mascotas, respondiendo al llamado coordinado a través de Facebook. La jornada, que se extendió desde las 8 de la mañana hasta pasadas las 2 de la tarde, logró atender a 30 animales: 15 felinos y 15 caninos.

“Esta es la primera jornada de castración gratuita para las mascotas de los vecinos, regularmente tenemos todas las semanas castraciones y esterilizaciones en clínicas, pero empezamos a planificar, con el respaldo de nuestro alcalde Ricardo Quiñónez, para que este sea un lugar de oportunidades y nuestros vecinos puedan traer a sus caninos y felinos acercando las jornadas a las colonias”, informó Virgilia Guerra, coordinadora de la Unidad Municipal de Bienestar Animal

Servicios veterinarios accesibles

La Municipalidad mantiene clínicas en las zonas 5 y 21 con servicios gratuitos de lunes a viernes, de 9 a 12 del mediodía. Sin embargo, estas jornadas móviles representan un paso adelante para llegar directamente a las comunidades.

Beneficios médicos importantes

«La castración y esterilización es importante porque evitamos muchas enfermedades que se pueden dar a largo plazo y principalmente controlamos la sobrepoblación que encontramos en las calles sin hogar», destacó la médico veterinario, Madeleinne Reyes.

Cuidados post operatorios

Los propietarios recibieron instrucciones detalladas para el cuidado posterior, incluyendo el uso obligatorio del cono protector y medicamentos gratuitos. Los veterinarios recomendaron una dieta especial con comida baja en grasa, pollo en pedazos pequeños y verduras cocidas.

Una decisión de amor

«La castración es un acto de amor y además un llamado a las personas para que no haya perritos o gatitos en la calle sin un techo», reflexionó Ana Lucía López, una de las beneficiarias. «Esta actividad es muy buena ya que hay gente que no tiene el dinero para castrarlos porque muchas veces el precio es elevado».

Información y adopciones

La Unidad de Bienestar Animal mantiene activos sus canales oficiales en TikTok y Facebook para informar sobre próximas jornadas. Además, mantienen un catálogo de perros y gatos disponibles para adopción responsable.

Esta iniciativa demuestra cómo nuestra ciudad se consolida como un lugar de oportunidades, donde cada acción gubernamental inspira a construir una comunidad más consciente y responsable con el bienestar animal.

Temas relacionados:

Los jardines infantiles municipales celebraron el Día del Niño con una gran fiesta

La alegría se apoderó de los jardines infantiles de la Municipalidad de Guatemala durante una celebración especial que convirtió el Día del Niño en una jornada inolvidable para cientos de pequeños.

Una celebración llena de color y diversión

Con música, juegos, dinámicas y mucha diversión, cada espacio se transformó en un mundo mágico donde los niños fueron los verdaderos protagonistas. Las sonrisas y los colores llenaron cada rincón durante esta celebración especial.

Actividades pensadas para crear recuerdos especiales

Las maestras, junto al personal municipal, organizaron actividades especiales para que los pequeños vivieran momentos llenos de ilusión. Desde presentaciones artísticas hasta dinámicas recreativas, todo estuvo diseñado para recordarles lo valiosos que son y la importancia de soñar en grande.

«Cada niño es un motivo de esperanza para el futuro de nuestra ciudad. Por eso, en la Municipalidad seguimos trabajando por su bienestar, brindándoles espacios seguros y llenos de oportunidades para crecer felices», expresó el alcalde Ricardo Quiñónez.

El poder de las alianzas comunitarias

La celebración también destacó la importancia del trabajo conjunto con organizaciones locales. El Club Rotario Guatemala Metrópoli donó pañales para los niños del Jardín Santa Clara, demostrando cómo las alianzas impulsadas por el alcalde Ricardo Quiñónez continúan construyendo oportunidades y bienestar para las familias guatemaltecas.

Un dato curioso que unió a la ciudad: 

¡El Día del Niño también se vivió en Transmetro!


Stitch sorprendió en la estación Fegua con magia, música y dulces para grandes y pequeños, y la celebración continuó en la estación El Trébol, donde más personajes se sumaron para compartir sonrisas y recordar que juntos construimos una ciudad que celebra a su niñez.

Un futuro lleno de esperanza

El Día del Niño nos recuerda que cada sonrisa infantil ilumina el camino hacia un mejor mañana. Que estas celebraciones sean siempre un recordatorio de que, en cada juego, en cada abrazo y en cada sueño, está la semilla de un futuro más brillante para nuestra ciudad.

Guatemala es un lugar que conecta generaciones a través del cuidado de sus niños, un lugar que inspira a construir juntos el futuro que merecen nuestros pequeños. En cada jardín infantil municipal se cultiva no solo el aprendizaje, sino también los sueños que transformarán mañana nuestra comunidad.

Temas relacionados:

Así funciona el centro de control del TransMetro que protege a más de 500 mil usuarios diarios

La operación que nunca se detiene

Detrás de cada bus en movimiento y cada estación en orden, existe un equipo que mantiene vivo el corazón del TransMetro. Un centro de control que nunca descansa y que trabaja los 365 días del año, vigilando de cerca las 120 estaciones, asegurándose de que miles de vecinos lleguen tranquilos a su destino.

Un centro que nunca duerme

El centro de control es como el cerebro del sistema. Allí, un equipo de 28 personas por turno (mañana, tarde y noche) está pendiente de la seguridad, el flujo de usuarios y la atención que reciben en cada estación. Todo en tiempo real por medio de 420 cámaras.

Detrás de cada viaje hay un gran engranaje humano. Conductores, guías de estación, elementos de la Policía Municipal, controladores de frecuencia, personal de recarga prepago y hasta quienes cuidan los baños y parqueos en Centra Sur. Más de 500 colaboradores unidos para que viajes seguro y cómodo.

Tecnología al servicio de los vecinos

Cada bus del TransMetro cuenta con GPS en tiempo real. Esto permite reaccionar rápidamente ante imprevistos como manifestaciones o eventos masivos. Además, junto a la Policía Municipal, se activan protocolos de seguridad para prevenir vandalismo, robos y cualquier situación que ponga en riesgo a los usuarios.

Siempre en busca de la innovación

El sistema no deja de mejorar. Actualmente se está trabajando para incorporar bocinas para comunicación directa en estaciones y botones de pánico. Estas iniciativas buscan que los vecinos se sientan más protegidos y acompañados en su viaje.

Una visión que conecta más allá del TransMetro

El monitoreo también abarca al sistema TuBus, lo que permite ampliar la cobertura y avanzar hacia una movilidad más moderna, segura e integrada para todos.

Nuestra prioridad es que los vecinos se sientan seguros y bien atendidos cada vez que utilizan el transporte público. Con tecnología, innovación y coordinación seguimos construyendo una ciudad que inspira confianza, el mejor lugar para vivir”, expresó el alcalde Ricardo Quiñónez.

Guatemala es un lugar que avanza, un lugar que conecta a las familias con nuevas oportunidades. El TransMetro es parte de esta visión: un servicio que crece y se transforma junto con la ciudad para brindar a todos un transporte digno y confiable.

Temas relacionados:

Vive tus Vacaciones 2025 con los cursos de MuniGuate: formación, diversión y nuevas amistades

Una oportunidad integral de aprendizaje

Con el objetivo de brindar a la juventud capitalina espacios de formación, recreación y desarrollo personal, la Municipalidad de Guatemala abre inscripciones para los Cursos de Vacaciones 2025, disponibles en la Escuela Taller Municipal, MuniTec y las Escuelas Municipales.

El alcalde capitalino Ricardo Quiñónez destacó que estas iniciativas forman parte del compromiso municipal de generar oportunidades para que niños y jóvenes aprovechen su tiempo libre en actividades productivas, creativas y formativas.

Aprendiendo y creciendo en los Cursos de Vacaciones que promueve MuniGuate

Oficios que te abrirán puertas

Del 3 al 28 de noviembre, en horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., la Escuela Taller Municipal ofrecerá formación técnica en áreas como Arte, Agroecología, Carpintería, Electricidad, Herrería, Panadería y Obra y Construcción.

Más que clases, experiencias para crecer

Además, tendrás la oportunidad de divertirte y aprender con clases dinámicas de Natación, Ajedrez, Guitarra, Inglés, Box y Computación. De esta manera, el programa combina el aprendizaje técnico con actividades deportivas, culturales y de desarrollo personal.

Cursos de Vacaciones MuniTec

El programa MuniTec está dirigido a niños y jóvenes de 10 a 17 años e incluye formación en robótica móvil, diseño en impresión 3D y actividades recreativas que fortalecen el trabajo en equipo.

Durante el curso, los participantes aprenderán programación básica, uso de herramientas tecnológicas y control de robots. También desarrollarán un proyecto innovador que combine creatividad y tecnología.

Escuelas Municipales, cultura y arte en acción

Las Escuelas Municipales se suman a esta iniciativa con talleres de escultura y danza creativa. Estos cursos estarán disponibles en el Centro Cultural Municipal y buscan fomentar la expresión artística, la creatividad y el talento de los jóvenes capitalinos.

Requisitos de inscripción

Los requisitos varían según la edad y el curso, por lo que se detallan a continuación:

Escuela Taller Municipal

  • ● Fotocopia del certificado de nacimiento
  • ● Fotocopia del DPI de la persona encargada
  • ● Comprobante de residencia en el municipio de Guatemala

MuniTec y Escuelas Municipales (para menores de edad)

  • ● Certificado de nacimiento
  • ● DPI del responsable
  • ● Recibo de luz o agua del domicilio
  • ● Boleto de ornato del responsable 2025
  • ● Dos fotografías tamaño cédula recientes (a color o blanco y negro)

Lugares de inscripción

  • ● Escuela Talle Municipal, donde se imparten cursos técnicos y actividades
  • ● Centro Cultural Municipal, con talleres de escultura y danza creativa

La ciudad se consolida como un lugar de oportunidades que impulsa a sus jóvenes a crecer mediante formación y experiencias que fortalecen su futuro. Al mismo tiempo, se proyecta como un espacio que avanza con determinación y conecta a las personas a través de la educación, la cultura y el desarrollo personal, convirtiéndose en motor de transformación.

También te puede interesar: